Microeconomia-Proyecto 1
Microeconomia-Proyecto 1
Microeconomia-Proyecto 1
Se necesita mucha agua para producir textiles, además de tierra para cultivar
algodón y otras fibras. Se estima que la industria mundial de los textiles y la moda
utilizó 79.000 millones de metros cúbicos de agua en 2015, mientras que las
necesidades de toda la economía de la UE ascendieron a 266.000 millones de
metros cúbicos en 2017. Para fabricar una sola camiseta de algodón se necesitan,
según estimaciones, 2.700 litros de agua dulce, suficientes para satisfacer las
necesidades de agua potable de una persona durante dos años y medio.
Por otro lado, se estima que el lavado de sintéticos libera aproximadamente 0,5
millones de toneladas de microfibras en el océano cada año.
A todo esto hay que añadir que la forma en que la gente se deshace de la ropa no
deseada también ha cambiado, con artículos que se tiran en lugar de ser donados.
La generación de residuos
Es una actitud ante la vida que se preocupa por la conservación del medio
ambiente y la mejora del estado del mismo.
Por ejemplo: es entender que si yo, ciudadano común, derrocho o malgasto algún
recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo
ya no voy a poder, por no conservar y hacer conciencia en el uso racional de este
recurso tan importante para la vida humana. No olvidemos que todos los recursos
que nos brinda el ambiente son muy importantes y debemos hacer un uso
racional de ellos. Eso es hacer conciencia ambiental.
Se desarrolla desde temprana edad en la niñez, donde los padres y maestros son
los principales responsables de esta esencial tarea para cuidar el medio ambiente.
Esta conciencia ecológica debe revertir los problemas ambientales que la misma
humanidad ha generado y es allí, donde se debe reflexionar en hacer un buen uso
racional y consciente de todos los recursos naturales para las futuras
generaciones. La Importancia de la Conciencia Ambiental debe entender o
comprender principalmente las causas, consecuencias y posibles soluciones ante
la destrucción del medio ambiente, ser consciente es una urgente necesidad que
el planeta tierra amerita de toda la humanidad para garantizar la continuidad de
los servicios ambientales.
Cuidar el ambiente es cuidar la vida, el ambiente es de todos, por ello los seres
humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y
un futuro mejor.