Articulo Cientifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Derecho Notarial y Derechos Reales en Bolivia: Un Análisis Integral

Resumen

Este artículo tiene como objetivo examinar la interacción entre el derecho


notarial y los derechos reales en Bolivia, destacando el papel de los notarios en
la constitución, transmisión y extinción de estos derechos. Se analizará la
legislación vigente, las funciones notariales y el impacto de los actos notariales
en la seguridad jurídica en el país.

Palabras clave:

Derecho Notarial, Derechos Reales, Notarios, Bolivia, Seguridad Jurídica,


Registro de Derechos Reale

1. Introducción

La función notarial en Bolivia cumple un papel fundamental en la vida jurídica


cotidiana, especialmente en lo que respeta a los derechos reales. Estos
derechos, que incluyen la propiedad y otros derechos sobre bienes inmuebles,
requieren de un proceso formal que garantice su inscripción y oponibilidad ante
terceros. El presente trabajo tiene como objetivo explorar el rol que juegan los
notarios en este proceso y su relación con la normativa de derechos reales en
Bolivia.

2. Concepto de Derecho Notarial en Bolivia

El Derecho Notarial en Bolivia se define como el conjunto de normas que


regulan la actuación de los notarios, quienes actúan como funcionarios públicos
en la elaboración de instrumentos que otorgan fe pública. Estos instrumentos
tienen una relevancia significativa en actos jurídicos, como la compraventa de
inmuebles, hipotecas, y demás actos que implican la transmisión o modificación
de derechos reales.

2.1 Funciones del Notario

Los notarios en Bolivia desempeñan una serie de funciones que incluyen:

 La redacción de escrituras públicas ,


 La autentificación de documentos ,
 El resguardo y archivo de documentos ,
 La certificación de firmas y documentos ,
 La formalización de actos jurídicos .

2.2 Legislación Notarial

La normativa que regula el ejercicio notarial en Bolivia está establecida en el


Código Civil Boliviano , complementado por otras leyes como la Ley del
Notariado Plurinacional (Ley N.º 483) promulgada en 2013, la cual busca
modernizar y fortalecer la función notarial, dotándola de mayores herramientas
tecnológicas y estructurales.

3. Derechos Reales en el Ordenamiento Jurídico Boliviano

Los derechos reales son aquellos que otorgan a una persona un poder directo
e inmediato sobre una cosa, ya sea para gozarla o disponer de ella. En Bolivia,
los derechos reales están regulados por el Código Civil, el cual establece que
estos derechos deben ser inscritos en el Registro de Derechos Reales para
ser oponibles frente a terceros.

3.1 Tipos de Derechos Reales

Entre los principales derechos reales en Bolivia, se encuentran:

 La propiedad ,
 La servidumbre ,
 La hipoteca ,
 El usufructo ,
 La anticresis .

3.2 Registro de Derechos Reales

El Registro de Derechos Reales es la institución encargada de llevar el


registro de todos los actos jurídicos relacionados con los bienes inmuebles en
Bolivia. La inscripción de los derechos reales es fundamental para asegurar su
validez y publicidad frente a terceros. En este sentido, la actuación notarial
juega un papel crucial, ya que muchos de los documentos que se inscriben en
el Registro son redactados o autenticados por notarios.

4. Interacción entre el Derecho Notarial y los Derechos Reales

Los actos notariales son indispensables en la constitución, transmisión y


extinción de los derechos reales. El notario actúa como una garantía de la
legalidad y veracidad de los actos jurídicos, especialmente en lo que respeta a
los bienes inmuebles.

4.1 Rol del Notario en la Constitución de Derechos Reales

Para la constitución de derechos reales sobre inmuebles, es necesaria la


intervención del notario a través de la redacción de escrituras públicas, como
las de compraventa, donación, hipoteca, entre otras. Una vez formalizados
estos actos, deben ser inscritos en el Registro de Derechos Reales.

4.2 Seguridad Jurídica y Fe Pública Notarial

El notario, al actuar como fedatario, otorga seguridad jurídica a las


transacciones. La fe pública notarial asegura que los documentos son
auténticos, y los actos que contienen son ciertos y válidos. Esto es esencial en
el ámbito de los derechos reales, ya que brinda confianza tanto a las partes
intervinientes como a terceros.

5. Problemáticas y desafíos

A pesar de su relevancia, existen varios desafíos en la práctica del derecho


notarial y en la correcta inscripción de los derechos reales en Bolivia. Algunos
de los problemas más comunes incluyen:

 Burocracia en el Registro de Derechos Reales ,


 Demoras en la inscripción de derechos reales ,
 Falta de acceso a la tecnología en áreas rurales ,
 Corrupción y falta de transparencia en algunos procesos notariales y
registrales.

6. Conclusiones y Recomendaciones

La estrecha relación entre el derecho notarial y los derechos reales en Bolivia


subraya la importancia de fortalecer el marco legal y operativo de ambas áreas.
Para mejorar la eficiencia y la seguridad jurídica, es necesario:

 Modernizar los sistemas de registro con tecnología digital,


 Capacitar de manera continua a los notarios,
 Reducir la burocracia en los procesos de inscripción de derechos reales.

Una reforma integral del sistema notarial y registral sería beneficiosa para
mejorar la seguridad jurídica en Bolivia, incrementando la confianza de los
ciudadanos en la legalidad y formalidad de los actos notariales.
BIBLIOGRAFIA
1. Alvaro Hector Oquendo Lopez.- “Compilaciones de Derecho Notarial para
Bolivia”.- Editora Jurídica “Cadena”.- Sucre, Bolivia.- 2007 – 2008.
2. Dr. Nelson Rudys Castillo Ogando.- Manual de Derecho Notarial
Dominicano.-
Editora Dalis - Moca, Republica Dominicana año 2000.
3. Página de Internet.- Diccionario Enciclopédico de Derecho Registral y
Notarial
(en prensa) --- Autor: Fernando Jesús Torres Manrique --- LIMA – PERU.
4. Planiol.- Tratado Elemental de Derecho Civil.- Editorial Cajica.- Puebla
México.
5. Dr. Saul F. Guzman Farfan.- “Derecho Notarial y sus Registros Públicos”.-
Impresores Colorgraf Rodriguez.- Cochabamba – Bolivia.
6. Fernando Mendoza Arzabe.- “Tratado de Derecho Notarial”.- Editorial
Jurídica
ConoSur Ltda.- Santiago de Chile.- 1993.
7. Gaceta Jurídica de Bolivia.- Página de Internet.
8. Colección Oficial de Leyes, Decretos, Ordenes y Resoluciones Supremas de
la Republica Boliviana.- Imprenta Boliviana.- Sucre
9. Carlos Nicolás Gatari. Manual de Derecho Notarial". Ediciones Desalma.
Buenos Aires. 1992.
10. Carlos A. Pelosi. El Documento Notarial. Astrea de Alfredo y Ricardo
Desalma. Buenos Aires.1980.
11. Eduardo Bautista Pondé. Tríptico Notarial. Ediciones Desalma Buenos
Aires. 1977.
12. Ana Raquel Ñuta y otros. Curso de Derecho Notarial. Villela Editor Buenos
Aires 1999.
13. Juana Aidee Mariaca Valverde. "Teoría y Técnica Notarial". Edi. Sagitario.
La Paz Bolivia. 2006.
14. Leonardo Pérez. Conservación del protocolo Notarial. Exposición
presentada en Buenos Aires Argentina. Universidad Notarial Argentina. Curso
de Derecho notarial Profundizado. 2008.
15. Ley del Notariado de 1858.
16. Código Civil Boliviano 1976.
17. Cabanellas. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual Editorial
Heliasta.
18. Jorge Lazarte Roca -
19. Iván Montellano Zamorano - Abogado y
20. José Antonio Rivera - Jur
21. Gabriela Murillo Yucra- A
22. Tratado de Derechos Realesde **GuGuillermo Borda.
23. Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario de **JJorge Frega .
24. Derechos Reales dManuel Albaladejo .
25. Manual de Derecho Notarial deRicardo Peralta y Fabi.
26. Ricardo Peralta y Fabi- Reconocimiento
27. Néstor Osvaldo Zaffaroni- Jurista argentino
28. Jorge Frega-Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario.
29. Carlos Cosío -
30. Santiago Muñoz Machado-

También podría gustarte