Soifuku Grupo 06 T2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERIA

CURSO:
PRODUCCIÓN ESBELTA

TEMA:
SOIFUKU

DOCENTE:
JORGE RICARDO BAÑOS MOTTA

INTEGRANTES:

 MARCO ANTONIO CASQUI QUISPE N00061722


 EMANUEL MAMANI MAGUIÑA N00241692
 JESUS MANCO BARZOLA N00176906
 GILBERTO LAGO LOAYZA
 DAVID ALBERTO MINAYA AGUILAR N00166126

N° DE GRUPO: 06

FECHA DE ENTREGA:

29/04/2021

PERÚ
PRODUCCIÓN ESBELTA

INTRODUCCIÓN

Un ahorro energético en la empresa, un uso eficiente de las materias primas, la


minimización de costes en la logística de la empresa, el correcto uso óptimo de los
recursos, la reducción de los costos de producción; todos estos pueden considerarse
como ejemplos de una gestión empresarial que busca optimizar sus recursos
alcanzando una disminución de los costes y, de esta forma, conseguir aumentar la
competitividad frente a otras organizaciones. En las últimas décadas se ha ampliado el
estudio de las técnicas de optimización, nuevas teorías y algoritmos han sido
desarrollados, siendo diferentes ciencias como las matemáticas o la ingeniería las
causantes de este desarrollo. Como hemos observado, la teoría empresarial
relacionada con los procesos productivos tiene como objetivo una optimización de los
recursos que se traduzca en un aumento de la productividad, alcanzado una
disminución de costes y una mejor competitividad. Entre estas técnicas de optimización
y mejora de procesos, se estudia el Kaizen, un Sistema de Calidad que se enfoca en la
mejora continua a través de esfuerzos progresivos a fin de cambiar el statu quo, con
especial énfasis en la eliminación de desperdicios. La eliminación de los desperdicios
comprende la aplicación de los sistemas: Just in Time, Mantenimiento Productivo Total,
Gestión de Calidad Total, actividades de grupos pequeños (círculos de calidad, equipos
de mejora, equipos para detección, prevención y eliminación de desperdicios), sistemas
de sugerencias, y despliegue de políticas. Sistemas todos éstos que conforman y
permiten el desarrollo del Kaizen. Dentro del sistema Just in Time (Justo a Tiempo)
tenemos el Shojinka, el Soifuku y el Jidoka. En el presente documento, nos vamos a
enfocar en el Soifuku, que trata en definitiva de la involucración de la totalidad del
personal de la empresa en la toma de decisiones, sobretodo operativas. Analizaremos
desde el origen, estudiando su metodología y sus formas de aplicación, hasta llegar a
informar sobre casos aplicativos, en donde el Soifuku influyó mucho en la mejora de
procesos y la elevación de la rentabilidad en 2 empresas multinacionales.

1
PRODUCCIÓN ESBELTA

ORIGEN

A finales del siglo XIX surgió el primer pensamiento Lean Manufacturing en Japón por
parte de Sakichi Toyoda, el fundador del Grupo Toyota.

El Sr. Toyoda creó un dispositivo que detectaba problemas en los telares y alertaba a
los trabajadores con una señal cuando se rompía un hilo. La máquina de Sakichi
Toyoda no solo automatizó un trabajo anteriormente manual, sino que añadió un
elemento de capacidad de detección de error en la máquina. La producción paraba
cuando un elemento era defecto, y evitaban producción de errores. Esta medida
permitió que un único operario pudiera controlar varias máquinas, incrementando la
productividad.

Kiichiro Toyoda desarrolló esta filosofía, y apostó por crear una “situación ideal de
creación, donde máquinas, instalaciones y personas trabajan juntos para añadir valor,
sin generar desperdicios”. Creó metodologías y técnicas para eliminar los
desperdicios entre operaciones, tanto líneas y procesos.

Fue Eiji Toyoda quien aumentó la productividad de los trabajadores, añadiendo valor
al sistema JIT, y estableció el Toyota Production System (TPS). El modelo se basaba
en producir solo lo que se demanda y cuando el cliente lo solicita, esto se
complementó con la reducción de los tiempos de cambio de herramientas, a través
del sistema SMED y con diferentes técnicas que enriquecieron el sistema Toyota.

Entre las técnicas que surgieron se encuentran Shojinka, Soifuku y Jidoka. A lo cual,
Soifuku tiene como base fundamental el fomento de ideas innovadoras por parte del
personal por medios tales como los sistemas de sugerencias y los círculos de control
de calidad, entre otros, a los efectos de conseguir constantes mejoras en los procesos
y actividades productivas

2
PRODUCCIÓN ESBELTA

METODOLOGÍA

Su significado es "el fomento de las ideas innovadoras", y tras ella se encuentra otro
de los pilares filosóficos en la eliminación de desperdicios y mejora de la
productividad. Se trata en definitiva de la involucración de la totalidad del personal de
la empresa en la toma de decisiones, sobre todo operativas.
La productividad se define como la relación entre la cantidad real de bienes y servicios
obtenidos, y la cantidad real de trabajo y capital empleados en el proceso productivo.
La importancia del concepto de productividad reside en que incrementos de ésta
comportan beneficios tan importantes a nivel de la propia empresa como son los
incrementos de su rentabilidad y de su competitividad y a nivel social de la elevación
del nivel de vida y la estabilización de los precios. En suma los incrementos de
productividad se traducen en aumentos de las probabilidades de supervivencia de
una empresa, lo cual implica producir lo mismo, pero más barato.
Según la definición de productividad se puede actuar en dos frentes para
incrementarla. En primer lugar se puede aprovechar mejor el capital en el sentido de
la inversión en maquinaria más adecuada, esto es, incrementando la tecnología; y en
segundo lugar utilizar menor número de trabajadores para producir lo mismo o bien
producir más con los mismos trabajadores. Existe, además, una tercera vía de
actuación consecuencia de la interactividad de las dos anteriores que pasa por la
mejora de los procesos productivos, es decir, adecuando y mejorando la forma de
utilización del capital por parte de la fuerza de trabajo.
Las mejoras en la calidad pueden venir por dos vertientes:

● En primer lugar mediante un absoluto control de calidad efectuado


fundamentalmente por la maquinaria utilizada (Jidoka) y por los propios
trabajadores de tal forma que garantice que ninguna pieza defectuosa vaya al
proceso siguiente.
● La segunda vertiente para actuar es en la mejora intrínseca de los procesos
productivos incorporando o modificando tareas que permitan eliminar causas
de defectos en la producción.

3
PRODUCCIÓN ESBELTA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Las ventajas más resaltantes de la técnica soifuku son:

● Fomenta la participación de los empleados de la empresa.


● Aporta ideas creativas del personal de la empresa para situaciones
problemáticas.
● Brinda oportunidad de compartir experiencias de los empleados en situación
similares.
● Busca mejorar la productividad en base a la mejora del proceso productivo.

Las desventajas del Soifuku estarían basadas en:

● Necesidad de una buena cultura organizacional.


● Posible formalismo de las ideas bajo el sistema de sugerencias.
● Requerimiento de moderadores en manejo de grupos y habilidades blandas.

¿CUÁNDO APLICARLO?
Una vez habiendo desarrollado y entendido a mayor profundidad la idea de Soifuku,
surge la siguiente pregunta: ¿ En qué situaciones o frente a qué problemas es
conveniente implementar Soifuku? Ante esta inquietud planteamos algunos
escenarios en los que Soifuku representa una gran alternativa

1. IMPLEMENTAR UNA FILOSOFÍA DE MEJORA CONTINUA

Por lo contrario a lo que se cree, esta metodología no se aplica sólo cuando sepresente
una situación problemática que pueda afectar la productividad del personal, de sus
tareas o cuando se requiera ideas por parte de ellos. Soifuku se trata en definitiva de la
involucración de la totalidad del personal de la empresa en la toma de decisiones,
sobretodo operativas. Este involucramiento dentro del proceso operativo promueve la
filosofía de la mejora continua a través de la participación activa de los trabajadores,
logrando así una interiorización de la filosofía para aplicarla en su día a día, esto
permitirá gradualmente la identificación de oportunidades de mejora para resolver los
problemas de manera rápida y eficaz.

4
PRODUCCIÓN ESBELTA

2. ANTE PROBLEMAS DE MOTIVACIÓN Y COMPROMISO

La pérdida de motivación y compromiso es un problema muy común que se daen las


empresas, que puede tener como causa motivos como la pérdida de la comunicación
directa con los jefes o gerencia, la afectación por actividades repetitivas y rutinarias,
un desligue de las opiniones del empleado, etc. Esta situación muchas veces es
inevitable, pues al ser los humanos, individuos emocionales es muy común que se
den etapas en las que no sienta que su trabajo o esfuerzo tenga una consecuencia
positiva en la empresa, frente a estos casos una herramienta que ha sido muy efectiva
para las empresas ha sido la implementación de Soifuku. Soifuku fomenta la
participación de los empleados a través de ideas y opiniones, estas se transforman en
propuestas y finalmente en proyectos que se desarrollan en la empresa, lo que les
permite formar, en cierto modo, parte de la toma de decisiones de la empresa, esta
acción les permite distinguir de manera más clara su valía dentro de laempresa, por
ende se evidenciara un cambio progresivo en la forma de actuarde los empleados.

3. AL REALIZAR CAMBIOS EN LOS PROCESOS OPERATIVOS

Al realizar cualquier tipo de cambio en la empresa, siempre existe una incertidumbre


de si este vaya o no funcionar. Muchas veces cuando los cambios tardan más en ser
adaptados por la empresa, tienden a traer ciertas demoras en los procesos y estas
diferencias entre lo planificado y realizado ocurren por muchas razones, una de ellas
es la diferencia entre la perspectivadel jefe y del empleado.
Al trabajar bajo la premisa y realidad de que las personas que más conocen sobre los
puestos de trabajo y sus implicancias son los mismos que la realizan,resulta impensable
no tomar en cuenta su opinión. Es justamente en este caso donde Soifuku es una
herramienta que permitirá acortar esa brecha entre las ideas del jefe y los empleados,
a través de la participación activa de los empleados mediante sugerencias y opiniones,
el jefe recibirá un mayor feedback que le permitirá adaptar de mejor forma la decisiones
a comofunciona la empresa y sobretodo a cómo se desarrollan sus empleados.

5
PRODUCCIÓN ESBELTA

INTEGRACIÓN CON OTRAS METODOLOGÍAS

Como sabemos Soifuku se centra en promover y desarrollar tanto la partición de los


empleados, así como sus ideas en general y, principalmente, la comunicación.
En este caso si bien Soifuku aporta un gran valor a la empresa, no puede desarrollar
el máximo potencial de esta por sí sola, es así que ahora veremos algunas
herramientas Lean con la que se puede Integrar Soifuku para así ser una herramienta
integral que abarque varios puntos estratégicos e importantes.

Específicamente, veremos el Toyota Production System, pues al ser la empresa


donde nació esta metodología, lograron desarrollar de mejor manera integrandola de
la siguiente forma:

El TPS o Toyota Production System es un Sistema Integral de Producción y Gestión


que tiene como filosofía “la eliminación total de los residuos”, además está constituido
sobre varios pilares u metodologías que tienen un objetivo específico, estos se
interrelacionan entre sí maximizando sus resultados. A continuación se explicará un
poco más acerca de estos pilares y de sus enfoques:

a) JUST IN TIME (JIT)


Un sistema de 'extracción' que proporciona a los diferentes procesos en la
secuencia de ensamblaje sólo los tipos y cantidades de artículos que necesitan
y solo cuando los necesita. Los objetivos principales de JIT son ahorrar espacio
en el almacén, llevar costos innecesarios y mejorar la eficiencia.

6
PRODUCCIÓN ESBELTA

b) JIDOKA
El principio de diseñar equipos para que se detengan automáticamente y para
detectar y llamar la atención sobre los problemas inmediatamente siempre que
ocurran ( jidoka mecánico). En el Sistema de Producción de Toyota, los
operadores están equipados con los medios para detener el flujo de producción
cuando notan algo sospechoso ( jidoka humana), evitando así el desperdicio
que resultaría de producir una serie de artículos defectuosos.

c) HEIJUNKA
Una técnica para facilitar la producción Just-In-Time (JIT), significa nivelación
de la producción (encontrar y mantener los volúmenes de producción
promedio) y se utiliza para suavizar la producción en todos los departamentos,
así como para eso. del proveedor durante un período de tiempo.

d) KAISEN
Una filosofía que ayuda a asegurar la máxima calidad, la eliminación de
desperdicios y mejoras en la eficiencia, tanto en términos de equipos como de
procedimientos de trabajo. Las mejoras de Kaizen en el trabajo estandarizado
ayudan a maximizar la productividad en cada lugar de trabajo.

e) SHOJINKA

Puede definirse como “la adaptación a la demanda mediante la flexibilidad”, lo


cual implica el número de trabajadores de un área en función de la demanda y
basándose fundamentalmente en la versatilidad de los trabajadores,
acompañado por un diseño de planta adecuado y una gran facilidad de
adaptación de las máquinas a diferentes tipos de producciones

7
PRODUCCIÓN ESBELTA

RELACION SOIFUKU CON OTRAS CASAS DE CALIDAD

Sabemos que el origen de soifuku se origina en el TPS implantado en la primera


mitad del siglo pasado. Es por esto, que a lo largo de los años, distintas
organizaciones fueron adaptándolo a su modelo organizacional. Sobretodo soifuku
hace referencia a un factor importante de la organización que son las personas y que
el enfoque que se le da es parcializado.

● Commitment: Involucra el compromiso que tienen los empleados con los


objetivos planteados y las actividades a realizar.
● Involvement: Quiero expresar el nivel de involucramiento de las personas
en las decisiones que se toman de forma conjunta dentro de la
organización.
● Communication: Involucra el nivel de entendimiento y expresión de
inquietudes, recomendaciones o lecciones aprendidas entre los miembros.
● Understanding: Manifiesta el entendimiento entre las partes interesadas de la
organización y como está colabora con la sinergia de la organización.

8
PRODUCCIÓN ESBELTA

De igual forma sucede el caso en Milliken, empresa norteamericana líder, que dentro
de sus bases, pilares y resultados plantea otra perspectiva sobre las personas dentro
de su organización.

En el caso particular de Milliken ellos plantean dentro de los pilares realizar


mantenimiento diario del equipo en el que se propone reuniones breves diarias de
retroalimentación que impulsen el cumplimiento de los objetivos y a su vez ver
oportunidades de mejoras constantemente.

RELACIÓN SOIFUKU CON MODELOS DE EXCELENCIA OPERACIONAL

De igual forma podemos entender que soifuku no solo se puede limitar a verlo en
modelos de casas de calidad derivados del TPS, sino que también viéndolo desde
una perspectiva de la calidad total, entra a tallar también en modelos de excelencia
operacional como el Malcom Baldrige. Podemos entender que Soifuku es un enfoque
que se tiene a las personas y cómo estos pueden generarnos resultados que
impacten.

9
PRODUCCIÓN ESBELTA

MODELO MALCOM BALDRIGE

Dentro del modelo Malcom Baldrige Soifuku se puede entender como el aprendizaje
de las personas que lo manifiesta en el siguiente párrafo.

El aprendizaje organizacional incluye tanto la mejora continua de los enfoques


existentes como el cambio significativo, conducente éste último, a nuevas metas y
enfoques. El aprendizaje debe estar integrado a la forma en que la organización
opera. Ello quiere decir que el aprendizaje: (1) es parte regular del trabajo diario; (2)
se practica a nivel individual, de unidad de trabajo y organizacional; (3) permite la
solución de los problemas en sus orígenes (causa raíz); (4) está enfocado en la
creación y difusión del conocimiento en toda la organización; y (5) es impulsado por
oportunidades que producen cambios significativos e importantes. Las fuentes para
el aprendizaje incluyen las ideas de los colaboradores, la investigación y desarrollo,
la información de clientes, las “mejores prácticas” y el benchmarking.

MODELO EFQM

El modelo EFQM, en el progreso de los agentes que facilitan el camino hacia la


excelencia, habla en primer lugar del liderazgo como base de cambio, en segundo
lugar, de la estrategia como mecanismo que conduce a ese cambio y, en tercer lugar,
habla de las personas como implicados principales en ese cambio.Este mecanismo
facilitador trata sobre cómo la organización desarrolla, gestiona y saca partido de las
personas de la empresa y el entendimiento de las mismas, observándose tanto a nivel
individual como de equipos de trabajo o el global de la empresa.

10
PRODUCCIÓN ESBELTA

En este modelo Soifuku se puede observar como “Progreso del diálogo entre la
empresa y las personas”. En este sub-criterio, la empresa deberá explicar las
acciones que va a tomar para:

● Referir las necesidades respecto a la comunicación con los trabajadores de la


empresa.
● Establecer planes en función a estos requisitos de comunicación.
● Realizar “benchmarking” a nivel interno.

11
PRODUCCIÓN ESBELTA

CASO PRÁCTICO: CORPORACIÓN FURUKAWA

Fk edificaciones constituidos en 2019, una rama de corporación Furukawa, quien es


respaldada con más de 70 años en el mercado peruano ofreciendo calidad y
satisfacción en todos sus productos y proyectos. Es la nueva Furukawa, comprometidos
a brindar una nueva calidad una nueva satisfacción una nueva atención al cliente con
los mismo valores y principios que los ha caracterizado.
La empresa viendo necesario realizar procesos de mejora en todas sus áreas, tuvo la
iniciativa de realizar un concurso de ideas innovadoras, propuestas, donde los
participantes serían los mismos colaboradores; ya que esta fue una idea para motivar
al personal y escuchar sus propuestas e implementarlas en caso de que sea ganadora
(soifuku). Con esta iniciativa se lograría que los trabajadores se sientan motivados e
identificados con las metas y objetivos de la compañía.

Los participantes del concurso de ideas innovadoras de la empresa eran todas las áreas
de la compañía como, por ejemplo:
 Producción
 Mantenimiento
 Administración y Ventas, entre otros.

El concurso se dividió en 4 etapas

1. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PROPUESTAS:

Las áreas que participaron presentaron una lista de ideas innovadores, considerando
los recursos disponibles dentro de la compañía; así como un margen de presupuesto
rentable, entre las propuestas presentadas se detalla lo siguiente:

 Rediseño de layaut del área de canteado.


 Sistema de transporte de láminas de vidrio.
 Implementación de celdas de trabajo para el área de ensamble.
 Hermetización del horno Mirex para mayor productividad de espejos.

2. SELECCIÓN DE PROPUESTA INNOVADORA

Jurados analizaron, estudiaron y evaluaron las propuestas presentadas y dando como


ganador al Sistema de transporte de láminas de vidrio.

12
PRODUCCIÓN ESBELTA

3. BENEFICIOS DE PROPUESTA GANADORA

- Reducción de mano de obra.


- Reducción de esfuerzo de trabajo.
- Reducción de tiempo de transporte.
- Reducción de índice de accidentabilidad.
- Reducción de muda (tiempo de espera de transporte de láminas de vidrio).

4. IMPLEMENTACIÓN

Para mejorar el proceso de transporte de láminas de vidrio se diseñó y fabricó mesas


de transporte con sistema de ruedas tipo esfera según planos, para el deslizamiento
desde el área de corte hasta el área de canteado.

Como resultado final de este concurso se logró que todos los trabajadores se sientan
motivados y libres en presentar ideas, propuestas y opiniones para mejora de los
procesos, estos serán tomados en cuenta para su respectivo tratamiento.

13

También podría gustarte