Soifuku Grupo 06 T2
Soifuku Grupo 06 T2
Soifuku Grupo 06 T2
CURSO:
PRODUCCIÓN ESBELTA
TEMA:
SOIFUKU
DOCENTE:
JORGE RICARDO BAÑOS MOTTA
INTEGRANTES:
N° DE GRUPO: 06
FECHA DE ENTREGA:
29/04/2021
PERÚ
PRODUCCIÓN ESBELTA
INTRODUCCIÓN
1
PRODUCCIÓN ESBELTA
ORIGEN
A finales del siglo XIX surgió el primer pensamiento Lean Manufacturing en Japón por
parte de Sakichi Toyoda, el fundador del Grupo Toyota.
El Sr. Toyoda creó un dispositivo que detectaba problemas en los telares y alertaba a
los trabajadores con una señal cuando se rompía un hilo. La máquina de Sakichi
Toyoda no solo automatizó un trabajo anteriormente manual, sino que añadió un
elemento de capacidad de detección de error en la máquina. La producción paraba
cuando un elemento era defecto, y evitaban producción de errores. Esta medida
permitió que un único operario pudiera controlar varias máquinas, incrementando la
productividad.
Kiichiro Toyoda desarrolló esta filosofía, y apostó por crear una “situación ideal de
creación, donde máquinas, instalaciones y personas trabajan juntos para añadir valor,
sin generar desperdicios”. Creó metodologías y técnicas para eliminar los
desperdicios entre operaciones, tanto líneas y procesos.
Fue Eiji Toyoda quien aumentó la productividad de los trabajadores, añadiendo valor
al sistema JIT, y estableció el Toyota Production System (TPS). El modelo se basaba
en producir solo lo que se demanda y cuando el cliente lo solicita, esto se
complementó con la reducción de los tiempos de cambio de herramientas, a través
del sistema SMED y con diferentes técnicas que enriquecieron el sistema Toyota.
Entre las técnicas que surgieron se encuentran Shojinka, Soifuku y Jidoka. A lo cual,
Soifuku tiene como base fundamental el fomento de ideas innovadoras por parte del
personal por medios tales como los sistemas de sugerencias y los círculos de control
de calidad, entre otros, a los efectos de conseguir constantes mejoras en los procesos
y actividades productivas
2
PRODUCCIÓN ESBELTA
METODOLOGÍA
Su significado es "el fomento de las ideas innovadoras", y tras ella se encuentra otro
de los pilares filosóficos en la eliminación de desperdicios y mejora de la
productividad. Se trata en definitiva de la involucración de la totalidad del personal de
la empresa en la toma de decisiones, sobre todo operativas.
La productividad se define como la relación entre la cantidad real de bienes y servicios
obtenidos, y la cantidad real de trabajo y capital empleados en el proceso productivo.
La importancia del concepto de productividad reside en que incrementos de ésta
comportan beneficios tan importantes a nivel de la propia empresa como son los
incrementos de su rentabilidad y de su competitividad y a nivel social de la elevación
del nivel de vida y la estabilización de los precios. En suma los incrementos de
productividad se traducen en aumentos de las probabilidades de supervivencia de
una empresa, lo cual implica producir lo mismo, pero más barato.
Según la definición de productividad se puede actuar en dos frentes para
incrementarla. En primer lugar se puede aprovechar mejor el capital en el sentido de
la inversión en maquinaria más adecuada, esto es, incrementando la tecnología; y en
segundo lugar utilizar menor número de trabajadores para producir lo mismo o bien
producir más con los mismos trabajadores. Existe, además, una tercera vía de
actuación consecuencia de la interactividad de las dos anteriores que pasa por la
mejora de los procesos productivos, es decir, adecuando y mejorando la forma de
utilización del capital por parte de la fuerza de trabajo.
Las mejoras en la calidad pueden venir por dos vertientes:
3
PRODUCCIÓN ESBELTA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
¿CUÁNDO APLICARLO?
Una vez habiendo desarrollado y entendido a mayor profundidad la idea de Soifuku,
surge la siguiente pregunta: ¿ En qué situaciones o frente a qué problemas es
conveniente implementar Soifuku? Ante esta inquietud planteamos algunos
escenarios en los que Soifuku representa una gran alternativa
Por lo contrario a lo que se cree, esta metodología no se aplica sólo cuando sepresente
una situación problemática que pueda afectar la productividad del personal, de sus
tareas o cuando se requiera ideas por parte de ellos. Soifuku se trata en definitiva de la
involucración de la totalidad del personal de la empresa en la toma de decisiones,
sobretodo operativas. Este involucramiento dentro del proceso operativo promueve la
filosofía de la mejora continua a través de la participación activa de los trabajadores,
logrando así una interiorización de la filosofía para aplicarla en su día a día, esto
permitirá gradualmente la identificación de oportunidades de mejora para resolver los
problemas de manera rápida y eficaz.
4
PRODUCCIÓN ESBELTA
5
PRODUCCIÓN ESBELTA
6
PRODUCCIÓN ESBELTA
b) JIDOKA
El principio de diseñar equipos para que se detengan automáticamente y para
detectar y llamar la atención sobre los problemas inmediatamente siempre que
ocurran ( jidoka mecánico). En el Sistema de Producción de Toyota, los
operadores están equipados con los medios para detener el flujo de producción
cuando notan algo sospechoso ( jidoka humana), evitando así el desperdicio
que resultaría de producir una serie de artículos defectuosos.
c) HEIJUNKA
Una técnica para facilitar la producción Just-In-Time (JIT), significa nivelación
de la producción (encontrar y mantener los volúmenes de producción
promedio) y se utiliza para suavizar la producción en todos los departamentos,
así como para eso. del proveedor durante un período de tiempo.
d) KAISEN
Una filosofía que ayuda a asegurar la máxima calidad, la eliminación de
desperdicios y mejoras en la eficiencia, tanto en términos de equipos como de
procedimientos de trabajo. Las mejoras de Kaizen en el trabajo estandarizado
ayudan a maximizar la productividad en cada lugar de trabajo.
e) SHOJINKA
7
PRODUCCIÓN ESBELTA
8
PRODUCCIÓN ESBELTA
De igual forma sucede el caso en Milliken, empresa norteamericana líder, que dentro
de sus bases, pilares y resultados plantea otra perspectiva sobre las personas dentro
de su organización.
De igual forma podemos entender que soifuku no solo se puede limitar a verlo en
modelos de casas de calidad derivados del TPS, sino que también viéndolo desde
una perspectiva de la calidad total, entra a tallar también en modelos de excelencia
operacional como el Malcom Baldrige. Podemos entender que Soifuku es un enfoque
que se tiene a las personas y cómo estos pueden generarnos resultados que
impacten.
9
PRODUCCIÓN ESBELTA
Dentro del modelo Malcom Baldrige Soifuku se puede entender como el aprendizaje
de las personas que lo manifiesta en el siguiente párrafo.
MODELO EFQM
10
PRODUCCIÓN ESBELTA
En este modelo Soifuku se puede observar como “Progreso del diálogo entre la
empresa y las personas”. En este sub-criterio, la empresa deberá explicar las
acciones que va a tomar para:
11
PRODUCCIÓN ESBELTA
Los participantes del concurso de ideas innovadoras de la empresa eran todas las áreas
de la compañía como, por ejemplo:
Producción
Mantenimiento
Administración y Ventas, entre otros.
Las áreas que participaron presentaron una lista de ideas innovadores, considerando
los recursos disponibles dentro de la compañía; así como un margen de presupuesto
rentable, entre las propuestas presentadas se detalla lo siguiente:
12
PRODUCCIÓN ESBELTA
4. IMPLEMENTACIÓN
Como resultado final de este concurso se logró que todos los trabajadores se sientan
motivados y libres en presentar ideas, propuestas y opiniones para mejora de los
procesos, estos serán tomados en cuenta para su respectivo tratamiento.
13