Expo Biologia 1semestre
Expo Biologia 1semestre
Expo Biologia 1semestre
PARALELO “A”
BIOLOGIA
AUTORES:
TEMA:
LA BIOLOGIA
INTRODUCCIÓN:
La biología, como ciencia fundamental, se dedica al estudio de los seres vivos y los
procesos que rigen su existencia, desarrollo y interacción con el entorno. Desde sus orígenes,
ampliado nuestra comprensión del mundo natural. Su desarrollo ha sido impulsado por el
científica en un contexto global. Este sistema, basado en el trabajo de pioneros como Carl
Linneo, organiza la biodiversidad y refleja las relaciones evolutivas entre las especies.
Por otro lado, las unidades biológicas, como células, organismos, poblaciones y
ecosistemas, constituyen los niveles de organización que la biología estudia para entender
tanto las estructuras individuales como las dinámicas complejas que mantienen la vida en la
Tierra.
través de este análisis, se busca resaltar la relevancia de esta disciplina como un eje central
MARCO TEÓRICO
DEFINICION DE LA BIOLOGIA
La biología es una de las ciencias naturales, que se encarga de estudiar la vida y los
organismos vivos. Es una ciencia con larga y abundante historia, cuyo desarrollo está
relacionado con los avances tecnológicos de cada época. Autores como Curtis et al. (2009)
definen la biología como la ciencia de la vida que unifica un campo de conocimiento muy
pensadores como Aristóteles que según Giraldo (2015), tiene implicancias aún en los
problemas actuales y, en especial, para los de la bioética desde la funcionalidad de los seres
vivos, donde se pueden comprender a los vivientes desde su ser, su sobrevivencia y su futuro.
Como lo indican De Erice y González (2012) la ciencia enfocada a desentrañar los misterios
de la vida es la biología.
encuentra una gran complejidad por el hecho de implicar un conjunto complejo de procesos
llamados seres vivos, de modo a que esta ciencia trata de ofrecer un entendimiento profundo
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
de los seres vivos en la biósfera, con lo que contribuye a apreciar y valorar la naturaleza en
todas sus formas, lo que constituye su teleología. Haciendo referencia a la palabra biología,
Díaz Múgica (1969) refiere que el término fue introducido en la ciencia simultáneamente por
J. C. Como ya se hizo referencia, Aristóteles fue el primero que estudió como distintas ramas
Anatomía comparada. Posterior a Aristóteles es Plinio, que escribió 37 libros sobre Historia
Natural, siendo considerado por muchos como el fundador de esta ciencia. El concepto de
biología permanece circunscrito a la vida, pero no en forma estática. Así al día de hoy ha
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
fundamentos de la vida, queriendo encontrar las normas que la regulan y los procesos que
determinan sus dinámicas. Por eso los biólogos se dedican a estudiar las semejanzas y
Se llama biología (del griego bíos, “vida” y logía, “ciencia, saber”) a una rama de las
Ciencias exactas cuyo objeto de estudio lo constituyen los seres vivos: su origen, evolución,
vida para encontrar las reglas que la explican y que nos permiten comprenderla más
profundamente.
Así, los biólogos estudian las semejanzas y diferencias existentes entre las diversas
fundamentos de la vida, queriendo encontrar las normas que la regulan y los procesos que
determinan sus dinámicas. Por eso los biólogos se dedican a estudiar las semejanzas y
Hoy en día la biología constituye uno de los más grandes y diversos campos del saber
y el quehacer científico, que se nutre y a la par colabora con otras ramas de la ciencia como
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Uno de los objetivos fundamentales de la biología es establecer las leyes que rigen la
vida de los organismos. Es decir, abarca el estudio del origen de la vida y su evolución a lo
De allí que sea necesario la realización de investigaciones y estudios sobre los seres
vivos de manera constante. Esto nos ha permitido conocer de mejor manera lo complejo que
La biología también es una ciencia que aporta gran conocimiento a otras ciencias,
La biología no solamente explica a los seres vivos y sus funciones, sino que también
explica los cambios del desarrollo. Por ejemplo, el paso de la niñez a la pubertad, con la
Medicina
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Química
Enfermería
Ecología
Psicología
Veterinaria
Agronomía
campo de conocimiento crucial para entender nuestro entorno y tomar decisiones informadas
(García, 2023)
La biología es una ciencia natural que abarca desde el estudio molecular de los
matemáticas, ingeniería o informática. En general, está relacionada con las ciencias que le
Geografía
La geografía se ocupa del estudio de la Tierra y sus elementos para explicar su origen,
estructura y evolución.
Física
aplica leyes físicas naturales, puesto que todo está compuesto de átomos.
Química
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
composición.
Matemáticas
biológicos.
Ingeniería
La relación entre la biología y la ingeniería también es bastante común por cuanto los
Informática
Biología computacional
Biocomputación
EN EL SECTOR PECUARIO:
Es fundamental, ya que esta ciencia estudia los procesos vitales de los seres vivos,
incluidos los animales domésticos que se crían para la producción de carne, leche, huevos,
principios biológicos.
2. Fisiología Animal
animales de granja.
3. Nutrición Animal
La biología permite entender cómo los animales metabolizan los nutrientes, lo que
ayuda a diseñar dietas equilibradas que aumenten la producción y reduzcan los costos.
4. Sanidad Animal
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
10
prácticas sostenibles que respeten el bienestar animal y reduzcan el impacto ambiental de las
actividades pecuarias.
6. Reproducción y Desarrollo
7. Biotecnología Pecuaria
EN EL SECTOR AGRICOLA:
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
11
alimentos.
2. Fisiología Vegetal
La biología estudia cómo las plantas realizan procesos vitales como la fotosíntesis, la
Este conocimiento ayuda a optimizar las condiciones de cultivo (luz, agua, nutrientes)
3. Fitopatología
La biología permite entender las enfermedades que afectan a las plantas, causadas por
12
5. Biotecnología Agrícola
NOMECLATURA DE LA BIOLOGIA
precisa.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
13
Nomenclatura binomial:
Este es el sistema más común, desarrollado por Carlos Linnaeus. Cada organismo
recibe un nombre compuesto por dos partes: el género (siempre con mayúscula) y la especie
(en minúscula). Por ejemplo, el nombre científico del ser humano es *Homo sapiens*.
(ICBN), mientras que la zoológica sigue las pautas del Código Internacional de
Además, hay principios como la prioridad (el primer nombre válido tiene preferencia)
UNIDADES BIOLOGICAS
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
14
El estudio de los seres vivos requiere los conocimientos acerca de las estructuras que
Atómico
Molecular
Subcelular
Celular
Tisular
Orgánico
Sistémico
Organismo completo
Nivel Atómico:
Todo lo que nos rodea, el planeta, el universo e incluso nosotros los seres
vivos estamos constituidos por átomos. El famoso físico y divulgador de la ciencia Carl
Sagan decía que somos “polvo de estrellas”. Son las unidades de materia más pequeñas que
elemento.
Nivel Molecular:
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
15
Nivel subcelular:
subcelular.
Nivel celular:
Todas las células contienen la información genética que se hereda a las células hijas.
Nivel tisular:
Un tejido está formado por un conjunto de células y el material que las rodea, que
16
Nivel orgánico:
Los órganos están formados por dos o más tipos de tejidos, cumplen funciones
específicas y, por lo regular, tienen formas reconocibles. Ejemplos de órganos son el cerebro,
Nivel sistémico:
Esquelético
Nervioso
Endocrino
Respiratorio
Digestivo
Reproductor
Organismo completo:
17
En resumen y más detallado esto quiere decir que es una cadena que funciona de la
siguiente manera:
El átomo forma moléculas, las moléculas forman las células, las células
forman tejidos, los tejidos forman órganos, los órganos forman sistemas, los sistemas
forman seres vivos, los seres vivos forman una población, la población forma una
Referencias
https://www.significados.com/biologia/
https://www.celeberrima.com/biologia/
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
18
https://designificados.com/importancia-biologia/
Equipo editorial, Etecé. (2018, August 1). Biología: historia, ramas, principios y
https://humanidades.com/biologia/
https://uapa.cuaed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/0289cb70-e18f-442b-a9cf-
efa6f66ee345/organizacion%20biologica/index.html
Universidad Estatal del Sur de Manabí
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
19