Reflexion Delapractica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA

DOCENTE
Demandas del
La renovación constante de sIglo XXI
la práctica pedagógica Esto demanda a los
debe ir de la mano con las En el contexto docentes
demandas de aprendizaje pedagógico se puede prepararse y asumir
del siglo XXI; el desarrollo notar diversidad de una actitud reflexiva,
de las telecomunicaciones estudiantes, diferentes para cubrir las
y la tecnología han etnias, estatus socio- expectativas
implicado una económico, académicas en las
transformación en la motivaciones y aulas, de tal manera
organización social, habilidades que se demuestre su
económica y política del éxito pedagógico
mundo. (Buckworth 2017).

Innovación docente
La innovación docente Se entiende por El proceso debe responder a unas
es prioritaria y es uno innovación docente necesidades,
de los valores que “realizar cambios en debe ser eficaz y eficiente,
apuestan los la formación que sostenible en el tiempo y con
gobiernos ante el produzcan mejoras en resultados aplicables a cualquier
cambio los resultados de contexto
aprendizaje”

·Evaluación docente
La evaluación docente como
estrategia para mejorar la calidad La reflexión que se genera en la evaluación
de la educación de manera docente enfocada desde distintos ángulos
que favorezca los procesos de y etapas, ya sea relacionadas con la gestión,
reflexión, para que se conviertan la academia y la vinculación influyen en la
en verdaderas herramientas de calidad de aprendizaje (García, Loredo &
cambio en el hecho educativo. Carranza 2008)

·Reflexión docente
La reflexión se sitúa como el eje
En el contexto educativo,
primordial en la transformación de
la reflexión es el acto a
la calidad educativa.
través del cual los
docentes pueden juzgar Para Shulman (1987; 2005) la
su propio accionar con la reflexión es un conjunto de procesos
finalidad de mejorar su a través de los cuales el docente
práctica. aprende de la experiencia,

La reflexión del maestro es que


el análisis de necesidades, problemas, procesos de
cambio, sentimientos de eficacia y creencias son factores que contribuyen al
desarrollo profesional del maestro hacia el logro de prácticas mejoradas.

·Retos de los docentes


La actual naturaleza dinámica y flexible de los
procesos educativos, responde a la globalización y
Vasta reflexión de la
revolución tecnológica del siglo XXI, requiere de práctica que dé cuenta de la
profesionales capaces de evaluar su entorno, su medida en que el docente
práctica pedagógica, resolver problemas, tomar está desarrollando las
decisiones que permitan potenciar el desarrollo y la competencias necesarias en
calidad de vida de los seres humanos (García & las aulas para enfrentar los
Martínez 2017). retos que la sociedad actual
exige,
·Dificultades en la enseñanza
Las dificultades que se encuentran La experiencia por sí sola no
están en la ejecución de la enseñanza es suficiente para adquirir habilidades o
destrezas, la práctica docente sería una nueva
y tiene que ver con los recursos físicos
concepción de esa evaluación basada en la
dentro de las aulas, que no son reflexión crítica, como foco del proceso
imprescindibles, pero sí necesarios formativo, de tal manera que se piense en qué y
para llevar a cabo con normalidad cómo hacer para superar estas dificultades
las actividades, como una pizarra encontradas.
digital o un proyector. ·Renovación
de la práctica
La utilización de las TIC, pedagógica
parafraseo,retroalimentación al final La toma de decisiones y la
de la lección, enseñanza modificación de su actuación didáctica
personalizada, nuevas metodologías responderá a las condiciones del
que garanticen mejorar el aprendizaje, contexto, las características de los
estudiantes, a su desenvolvimiento,
adaptaciones curriculares
sus necesidades (Vaughn
y tutorías individuales. 2014,)

También podría gustarte