3° Grado - Diciembre 05
3° Grado - Diciembre 05
3° Grado - Diciembre 05
ACTIVIDAD N°2
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad/ Enfoque de evaluación
orientación al bien común/ Enfoque de búsqueda de la excelencia
M División entre Resuelve - Emplea estrategias y - Aplica - Solución del - Escala
10,100 y problemas de procedimientos como estrategias problema. de
1000 cantidad. los siguientes: para dividir en - Ficha de valoraci
- Traduce 10, 100 y trabajo. ón.
• Estrategias
cantidades a 1000.
heurísticas.
expresiones
• Estrategias de - Resuelve
numéricas. problemas
cálculo mental, como
- Comunica su descomposiciones con divisiones
comprensión aditivas y entre 10 y
sobre los multiplicativas, duplicar 100.
números y las o dividir por 2,
operaciones. multiplicación y
- Usa estrategias división por 10,
y completar a la centena
procedimientos más cercana y
de estimación y aproximaciones.
cálculo. • Procedimientos de
- Argumenta cálculo escrito, como
afirmaciones sumas o restas con
sobre las canjes y uso de la
relaciones asociatividad.
numéricas y las
operaciones.
CyT El sonido Explica el mundo - Relaciona el - Explica qué - Mapa - Lista de
físico basándose desplazamiento, el es el sonido y conceptual cotejos.
en conocimientos cambio de dirección o cómo se sobre el
sobre los seres la modificación de la produce. sonido y sus
vivos, materia y forma de los objetos - Señala cómo cualidades.
energía, por la aplicación de se propaga el - Construcció
biodiversidad, fuerzas sobre ellos. sonido. n del
Tierra y universo. Ejemplo: El estudiante teléfono
relaciona la - Describe las
- Comprende y cualidades casero.
usa deformación que sufre
una pelota con la del sonido.
conocimientos
sobre los seres fuerza generada sobre
vivos, materia y ella cuando alguien la
energía, presiona con la planta
biodiversidad, de los pies.
Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
ER El Adviento Asume la - Muestra su fe - Reflexiona - Propuestas - Lista de
experiencia del mediante acciones sobre el de acciones cotejos.
encuentro concretas en la significado del y
personal y convivencia cotidiana, Adviento. compromiso
________________________________________3° Diciembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
comunitario con en coherencia con - Propone para
Campo Dios en su relatos bíblicos y la acciones para prepararse Instr. de
Área proyecto de vida vida de los santos. vivir el en Adviento
temático evaluación
en coherencia - Participa en momentos Adviento en y recibir a
con su creencia de encuentro con Dios, espera de Jesús.
religiosa. personal y Jesús.
- Transforma su comunitariamente, y
entorno desde el celebra su fe con
encuentro gratitud.
personal y
comunitario con
Dios y desde la
fe que profesa.
- Actúa
coherentemente
en razón de su
fe según los
principios de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Motivación
Observan la decena, centena y unidad de millar y la dividen respectivamente entre, 10, 100 y 1000.
Saberes previos
Planteamos las preguntas: ¿Qué resultados obtuvieron?, ¿Cómo se divide entre 10, 100 y 1000?
Conflicto cognitivo
Preguntamos: ¿Qué debemos tener en cuenta al dividir entre 10, 100 y 1000?
El propósito del día de hoy es:
________________________________________3° Diciembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
Para asegurar la comprensión del problema, se plantea las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema?, ¿Cuántos kilos de arroz tiene?, ¿En cuántos sacos quiere distribuirlo?, ¿Cuántos filetes
de atún tiene?, ¿En cuántas cajas quiere colocarlos?, ¿Qué nos pide el problema?
Expresan con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
Búsqueda de estrategias
Se promueve la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide el
problema?, ¿Cómo lo resolverán?, ¿Alguna vez resolvieron un problema parecido?, ¿Cómo lo
resolvieron?, ¿Qué operaciones aplicarían?
En parejas, resuelven el problema aplicando las estrategias que creen más convenientes.
Se les pregunta: ¿Cómo se divide entre 10?, ¿Cómo se divide entre 100?
Representación y socialización
________________________________________3° Diciembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Filetes de atún:
________________________________________3° Diciembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Comparan los cocientes con el dividendo y se les pregunta: ¿Qué diferencia hay entre el cociente y
dividendo?, ¿Cómo resolverían más rápido este tipo de divisiones?
Se les explica que, para dividir entre 10 y 100 solo se debe tachar tantos ceros como tenga el 10 y
100 en los dividendos.
Proceden a aplicar la estrategia.
Arroz:
Filetes de atún:
¿Cuántos kilos habrá en cada saco?, ¿Cuántos filetes de atún habrá en cada caja?
Habrá 25 kg. de arroz en cada saco y 12 filetes de atún en cada caja.
Formalización
Formalizan lo aprendido explicando los pasos para dividir entre 10, 100 y 1000.
DIVIDIR ENTRE 10,100 ó 1000
Para dividir un número terminado en ceros entres 10, 100, 1000…, no es necesario
realizar la division.
Eliminamos en el número tantos ceros finales como ceros tenga el diviosr.
1° Tachamos los ceros del divisor
2° tachamos el mismo número de ceros en el dividendo.
________________________________________3° Diciembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Desarrollan actividades que refuercen o aprendido sobre la división entre 10, 100 y 1000.
ACTIVIDAD
Realiza las siguientes divisiones.
400 : 10 = 70600 : 100 =
270 : 10 = 4200 : 10 =
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________3° Diciembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHAS DE APLICACIÓN
________________________________________3° Diciembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
...……………..: 10 = 8 ...……………..: 10 = 10
...……………..: 10 = 3 ...……………..: 10 = 77
...……………..: 1000 =
...……………..: 1000 = 4
22
...……………..: 1000 =
...……………..: 1000 = 7
43
...……………..: 1000 =
...……………..: 1000 = 1
50
________________________________________3° Diciembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Diciembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INICIO
Motivación
Se les hace escuchar diversos sonidos de objetos y ellos determinan a quien pertenece los sonidos.
Saberes previos
Planteamos las preguntas: ¿Qué tuvieron qué hacer?, ¿Cómo reconocieron?, ¿Qué es el sonido?,
¿Qué características tiene el sonido?
Conflicto cognitivo
Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar atentamente
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
Dialogan y responden: ¿De qué trata la situación?, ¿Qué esperan con ansias Beatriz y Raúl?
Planteamiento del problema
Planteamiento de hipótesis
________________________________________3° Diciembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema
planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Se pregunta a toda la clase: ¿cómo podemos comprobar si las hipótesis dadas son las correctas?
Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un
plan de indagación.
Plan de indagación
¿Qué es el sonido?
El sonido es un fenómeno físico que consiste en una onda vibratoria que se transmite a
través de un medio. Nuestro oído recoge la onda y la transforma en impulsos nerviosos
que el cerebro reconoce como sonido
________________________________________3° Diciembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
de las moléculas que forman el medio físico donde está el objeto. A este movimiento lo
llamamos onda.
El medio por el que viaja la onda puede ser sólido, líquido o gaseoso.
Se les explica que el sonido no se propaga en el vacío.
Describen las cualidades del sonido y ejemplos por cada uno, como la duración, intensidad, altura y
tono.
________________________________________3° Diciembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
El sonido se
Dos latas de leche
propaga por un
Teléfono casero. vacías y una pita
medio sólidos que
larga.
es la cuerda.
EL SONIDO
Vibraciones
Fuertes Graves
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Expliqué qué es el sonido y cómo se produce.
- Señalé cómo se propaga el sonido.
- Describí las cualidades del sonido.
FICHA
1. Lee los enunciados y completa con una cualidad del sonido.
EL SONIDO
Se propaga en:
3. Completa el esquema:
________________________________________3° Diciembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
EL SONIDO
Se produce
Se propaga a través de
No se propaga en el
4. Completa.
________________________________________3° Diciembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________3° Diciembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
- Explica qué es - Señala cómo - Describe las
el sonido y se propaga el cualidades del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cómo se sonido. sonido.
produce.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Diciembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INICIO
Motivación
Saberes previos
Planteamos las preguntas: ¿Qué observan en la imagen?, ¿Qué hace la familia?, ¿Por decoran su
casa?, ¿Para qué se preparan?, ¿Qué es el Adviento?, ¿Cuánto tiempo dura?
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
Ver
________________________________________3° Diciembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Observan y decoran en equipos, la corona de Adviento.
Dialogan y responden: ¿Qué es la corona de Adviento?, ¿Cómo nos ayuda en el tiempo de Adviento?
¿Cómo nos preparamos para recibir la navidad?
¿Qué hacen las familias semanas antes de la navidad?
¿Cómo te preparas para celebrar el nacimiento de Jesús?
Juzgar
Leen la siguiente situación. Anita se prepara para recibir una visita especial.
________________________________________3° Diciembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Leen con atención la palabra de Dios.
Ls 40, 3-5
Preparen el camino del Señor, allanen sus
senderos; que lo torcido se enderece, lo escabroso
se iguale. Y todos verán la salvación de Dios.
ADVIENTO
Adviento significa venida. Este tiempo nos prepara para la venida de Jesús.
Actitudes fundamentales del Adviento
1. Actitud de espera. Es tiempo de mantener firme nuestra esperanza. Aspiramos
paz, gozo, unidad, felicidad; esto en el corazón nos ayuda a recibir a Jesús.
2. La conversión. Es el cambio de actitudes. Convertirse es llevar una vida según el
querer de Jesús, amando y ayudando a los demás, especialmente a los que más sufren.
3. Reconocer a Jesús como el Mesías: Es el Salvador. Vencerá el mal y al pecado,
no por la violencia, sino, por el camino del verdadero amor. La salvación pasa por el
encuentro personal con Cristo.
4. Gozo y alegría. El reino de Dios no es solo social, sino interior y profundo. La
venida de Jesús es un anuncio de gozo para el mundo, de una alegría que conmueve
hasta el mismo cielo cuando el pecador se arrepiente.
Se les pregunta: Y ¿Qué significado tiene la corona de Adviento?, reflexionan el significado del
símbolo de la corona de Adviento.
La corona de Adviento
Es un símbolo de esperanza para prepararnos para la Navidad. Se hace con hojas
verdes sobre las que se insertan 4 velas. Tres pueden ser de color violeta, una sola es
rosada (o las que se tenga en casa). El primer domingo de Adviento se enciende la
primera vela y cada domingo una más hasta llegar a la Navidad. La vela rosada
corresponde al tercer Domingo y representa gozo. Mientras se encienden las velas se
hace una oración utilizando algún texto bíblico y se entonan cantos. La luz aumenta
con la proximidad del nacimiento de Jesús quien es la Luz del mundo. La corona puede
ser llevada a la Iglesia para ser bendecida por el sacerdote.
La corona es circular. Significa que no Las velas. Indican que la luz elimina las
tiene principio ni fin, y nos recuerda la tinieblas del pecado. Cristo que va a nacer
eternidad de Dios. & en forma de Corona es Luz del mundo y nos pide a nosotros
porque es un signo de la realeza de Jesús, que comuniquemos su Luz por todas
el Rey de reyes. Nosotros, con nuestras partes.
manos y con nuestras buenas acciones
debemos prepararle al Niño Jesús su Follaje verde. Representa la esperanza.
corona. Esperamos al Mesías, nuestro Salvador, y
nos preparamos para ser dignos de gozar
Un día esa corona de Jesús será de de su presencia.
espinas, pero nosotros debemos procurar
de que nuestras obras cambien las espinas
por flores.
________________________________________3° Diciembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cuándo vendrá el Señor Jesús?
¿Estoy preparado para recibirlo? Sí, no ¿Por qué?
¿Qué actos de mi vida impiden acercarme a Jesús?
¿Cuándo debo empezar a prepararme?
¿De qué forma puedo acercarme a Jesús durante Adviento?
Actuar
Proponen maneras de cómo debemos vivir el Adviento para recibir a Jesús en familia.
Ir a misa cada domingo de Adviento. Reflexionar sobre nuestros errores para corregirlos.
Escriben lo que se comprometen cumplir en este tiempo de Adviento para recibir a Jesús.
Escriben una oración a Jesús pidiendo por su familia en esta situación.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reflexioné sobre el significado del Adviento.
- Propuse acciones para vivir el Adviento en espera
de Jesús.
________________________________________3° Diciembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHA
1. Ordena las letras y descubre las palabras clave en tiempo de Adviento.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q K S T U V W X V Z
18 23 19 12 11 15 10 6
________________________________________3° Diciembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
4 5 6
HORIZONTAL
2. Tiempo para preparamos para la Navidad
3. Número de domingos del Adviento
4. Símbolo del Adviento
7. Apelativo de Juan el primo de Jesús
8. Personaje del Antiguo Testamento que anunció al Mesías
VERTICAL
1. Color característico del Adviento
5. Día siguiente al último del Adviento
6. Se enciende una cada domingo
________________________________________3° Diciembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________3° Diciembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Criterios
- Reflexiona - Propone -
sobre el acciones para
significado del vivir el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Adviento. Adviento en
espera de
Jesús.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Diciembre/26_____________________________________