Anexo 9 - Plantilla Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Unidad 3 – Tarea 4 Aplicación de cuantificadores, proposiciones categóricas y

razonamiento

SNEIDER DE JESUS MONTERO IGLESIAS

GRUPO: 200611_2851

Pensamiento Lógico y Matemático 200611

Director-Tutor

WILSON ALEJANDRO LARGO TABORDA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2024
Introducción

El razonamiento y el análisis de datos son esenciales para entender y resolver problemas

en la vida diaria. Nos ayudan a sacar conclusiones lógicas, interpretar información y

tomar mejores decisiones


Ejercicio 1: Razonamiento Deductivo e Inductivo

Premisas:

1. Premisa 1: En la institución, todos los estudiantes se vieron afectados por

un aumento en el precio de la matrícula.

2. Premisa 2: Carolina es estudiante de esa institución y aún debe matricular

su último año.

Conclusión: Carolina experimenta un aumento en el precio de su matrícula.

Justificación: El razonamiento es deductivo porque parte de algo general (todos los

estudiantes de la institución tienen un aumento en la matrícula) y lo aplica a un caso

particular, el de Carolina. Si las premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente

también lo será, ya que Carolina es parte de ese grupo

Ejercicio 2: Cuantificadores - proposiciones categóricas y su clasificación

Espacio para solución del ejercicio 2

Proposiciones Cuantificador Termino sujeto Termino predicado

P Universal Profesores de la UNAD Realizan CIPAS con

sus estudiantes

Simbología A

q Particular Profesores de la UNAD Realizan CIPAS con sus

estudiantes
I

Ejercicio 3: Razonamiento cuantitativo – Análisis de gráficos estadísticos

 Calcule e interprete el porcentaje de las cuentas vendidas de

NETFLIX y DISNEY conjuntamente.

Las ventas de Netflix y Disney juntas suman 15 cuentas, y el total de

ventas es de 60. Esto significa que representan el 25% del total. En otras

palabras, una cuarta parte de todas las cuentas vendidas en abril fueron de

estas dos plataformas

 ¿Cuál es la diferencia porcentual entre Marvel Studios y Disney?

Marvel Studios vendió 15 cuentas y Disney vendió 10, lo que da una

diferencia de 5 cuentas. Esto representa un 8.33% del total de ventas.

Ejercicio 4: Razonamiento cuantitativo – Análisis de datos

 Calcule e interprete el porcentaje de las cuentas vendidas de

NETFLIX y DISNEY conjuntamente.

La materia con mejor promedio es Educación Física, con 4.75. Esto se

debe a que casi todos sacaron notas altas, entre 4.5 y 5.0, y nadie quedó

por debajo del 3.0. Básicamente, es la materia donde más les fue bien a

todos
 ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvieron una nota igual a 5 en

Matemáticas?

El 40% de los estudiantes obtuvo una nota igual a 5 en Matemáticas.

Conclusiones

En estos ejercicios aprendí a diferenciar entre razonamiento deductivo e

inductivo, cómo usar cuantificadores en proposiciones lógicas y a analizar datos y

gráficos. Entendí que el razonamiento deductivo parte de algo general para llegar a una

conclusión específica, como el caso de Carolina y la matrícula. También aprendí a

calcular porcentajes en situaciones prácticas, como las cuentas vendidas o las notas de

los estudiantes

Referencias Bibliográficas

Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos. El

Cid Editor. (pp. 40-49).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36562?page=59

También podría gustarte