Tarea 1 y 2 Procesos Cognitivos
Tarea 1 y 2 Procesos Cognitivos
Tarea 1 y 2 Procesos Cognitivos
ADULTOS
Unidad 1
Unidad 1
DESARROLLO DE LA UNIDAD
RAMAS PRINCIPALES:
Bases Biológicas de la
Mente Relación Cerebro-Mente:
Órgano físico
Neuronas y sinapsis
Áreas especializadas
Plasticidad cerebral
Atención
La Mente: Memoria
Neurotransmisores Monismo
Aprendizaje
Hormonas Dualismo
Conciencia Resolución de
Ritmos circadianos Funcionalismo
Pensamiento problemas
Emoción
Percepción
Lenguaje
RAMAS PRINCIPALES
TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN VISUAL:
Gestalt:
Proceso cognitivo
Interpretación de Figura-fondo
estímulos visuales Semejanza
Construcción de Proximidad
representaciones PERCEPCION VISUAL Continuidad
mentales Cierre
Constructivismo:
ELEMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN VISUAL Experiencia
Visual
previa
Conocimientos
Estímulos visuales:
previos
ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN Expectativas
Luz VISUAL:
Color Infancia:
Forma
Tamaño Desarrollo de la
Movimiento agudeza visual
Percepción de
Órganos sensoriales: profundidad
Constancia
Ojo Trastornos del desarrollo: perceptual
Vías visuales
Dislexia Adultez:
Procesamiento cerebral: TDAH
Cambios
Áreas visuales del Traumatismos: relacionados con la
cerebro edad
Atención visual
Lesiones cerebrales
Memoria visual
Enfermedades:
Degeneración macular
Cataratas
Reflexión de como el cerebro da lugar a la mente
La relación entre el cerebro y la mente es uno de los grandes misterios de la ciencia y la filosofía. Durante varios siglos,
filósofos y científicos han debatido sobre cómo un órgano físico como el cerebro puede generar experiencias subjetivas tan
ricas y complejas como la conciencia, los pensamientos, las emociones y la percepción.
El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo, con miles de millones de neuronas interconectadas formando redes
intrincadas. Estas conexiones neuronales, conocidas como sinapsis, son la base de la comunicación entre las neuronas y, por
lo tanto, de la actividad mental.
La mente, por otro lado, es un concepto más abstracto y subjetivo. Se refiere a nuestra experiencia consciente del mundo y de
nosotros mismos. Aunque no podemos observar directamente la mente, podemos inferir su existencia a partir de nuestro
comportamiento y nuestras experiencias subjetivas.
Bibliografías
https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-humano
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20210408/6605147/importante-distinguir-cerebro-mente.html#:~:text=De
%20forma%20pr%C3%A1ctica%2C%20podemos%20decir,que%20tenemos%2C%20%C3%BAnica%20e%20intransferible.
https://psiquiatria.com/glosario/mente
https://okdiario.com/curiosidades/como-funciona-mente-787358
anexos