Tarea 1 y 2 Procesos Cognitivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UniveSIDAD ABIERTA PARA Procesos Cognitivos

ADULTOS
Unidad 1

Maestra: MARISELA LEBRON DISLA

JHOAN MANUEL HEREDIA PEREZ

Unidad 1
DESARROLLO DE LA UNIDAD

¿Qué implica percibir?


Percibir es el proceso mediante el cual nuestro cerebro interpreta y organiza la
información que recibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, tacto, gusto y
olfato). Esta información sensorial es transformada en experiencias significativas y
comprensibles. La percepción es un proceso activo y constructivo, influenciado por
nuestras experiencias previas, conocimientos y expectativas.
¿Cuál es la función de la percepción visual?
La percepción visual es fundamental para nuestra interacción con el mundo. Nos
permite:
 Reconocer objetos: Distinguir entre diferentes objetos y personas.
 interpretar el espacio: Entender las relaciones espaciales entre los objetos
y orientarnos en el entorno.
 Comprender el lenguaje escrito: Reconocer letras, palabras y frases.
 Realizar tareas motoras: Coordinar movimientos oculares y manuales.

¿Cuál podría ser la causa subyacente de las dificultades del niño


en la percepción y aprendizaje de la lectura?
Las dificultades de Fernando podrían tener diversas causas, que pueden actuar de
forma aislada o combinada:
 Factores neurológicos: Dificultades en el procesamiento de la información
visual o auditiva a nivel cerebral.
 Factores madurativos: Retraso en el desarrollo de ciertas habilidades
perceptivas.
 Factores ambientales: Falta de estimulación adecuada en el entorno,
dificultades en la enseñanza de la lectura.

¿Cómo podrían haber afectado estas dificultades en la


percepción su capacidad para seguir instrucciones escritas y
completar tareas relacionadas con la lectura?
Las dificultades en la percepción visual y auditiva de Fernando han dificultado su
capacidad para:
 Decodificar la información escrita: Reconocer letras y palabras,
comprender el significado de las oraciones.
 Integrar la información visual y auditiva: Relacionar la información
presentada en un texto con las imágenes o sonidos asociados.
 Memorizar secuencias: Seguir instrucciones paso a paso.
¿Qué impacto crees que podrían haber tenido las dificultades de
percepción de Fernando en su autoestima y motivación para aprender?
Las dificultades de Fernando en la lectura han podido afectar negativamente su
autoestima y motivación, ya que:

 Sentimiento de fracaso: Al no poder seguir el ritmo de sus compañeros,


puede haber desarrollado sentimientos de inferioridad.
 Frustración: La dificultad para comprender los textos puede generar
frustración y desánimo.
 Pérdida de interés: El desinterés por la lectura puede extenderse a otras
áreas del aprendizaje.

¿Qué otros aspectos del desarrollo de Fernando podrían haber sido


afectados por sus dificultades en la percepción?
Las dificultades en la percepción pueden afectar a otros aspectos del desarrollo,
como:
 Habilidades motoras: Dificultad para realizar tareas que requieren una
buena coordinación visomotora.
 Matemáticas: Dificultad para comprender conceptos espaciales y
numéricos.
 Relaciones sociales: Problemas para interpretar las expresiones faciales y
el lenguaje corporal de los demás.

Describe algún ejemplo de tu contexto real, similar a la situación que


presenta Fernando con la percepción.

Un estudiante de escuela primaria que tiene dificultades para seguir las


explicaciones del profesor en clase debido a problemas de atención auditiva. Esto
le dificulta tomar apuntes, comprender los conceptos y participar en las
participaciones grupales. Al igual que Fernando, este estudiante puede
experimentar frustración y desmotivación, lo que afecta su rendimiento académico
y su autoestima.
MAPA MENTAL CÓMO EL CEREBRO DA LUGAR A LA MENTE

CÓMO EL CEREBRO DA LUGAR A


LA MENTE

RAMAS PRINCIPALES:

Bases Biológicas de la
Mente Relación Cerebro-Mente:

El Cerebro: Procesos Mentales

 Órgano físico
 Neuronas y sinapsis
 Áreas especializadas
 Plasticidad cerebral
 Atención
La Mente:  Memoria
 Neurotransmisores  Monismo
 Aprendizaje
 Hormonas  Dualismo
 Conciencia  Resolución de
 Ritmos circadianos  Funcionalismo
 Pensamiento problemas
 Emoción
 Percepción
 Lenguaje

El cerebro Mente Alteraciones de la Mente

La mente, o psique, representa el


El cerebro es un órgano que rige intrincado entramado de facultades
 Trastornos mentales
todas nuestras funciones vitales, cognitivas, emocionales y volitivas que
 Lesiones cerebrales
monitoriza y regula la relación con dotan al ser humano de la capacidad para
 Efectos de sustancias
nuestro mundo interior y exterior interpretar, interactuar y responder al
entorno.
MAPA MENTAL PERCEPCION VISUAL

RAMAS PRINCIPALES
TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN VISUAL:

Gestalt:
Proceso cognitivo
Interpretación de  Figura-fondo
estímulos visuales  Semejanza
Construcción de  Proximidad
representaciones PERCEPCION VISUAL  Continuidad
mentales  Cierre

Constructivismo:
ELEMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN VISUAL  Experiencia
Visual
previa
 Conocimientos
Estímulos visuales:
previos
ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN  Expectativas
 Luz VISUAL:
 Color Infancia:
 Forma
 Tamaño  Desarrollo de la
 Movimiento agudeza visual
 Percepción de
Órganos sensoriales: profundidad
 Constancia
 Ojo Trastornos del desarrollo: perceptual
 Vías visuales
 Dislexia Adultez:
 Procesamiento cerebral:  TDAH
 Cambios
 Áreas visuales del Traumatismos: relacionados con la
cerebro edad
 Atención visual
 Lesiones cerebrales
 Memoria visual
Enfermedades:

 Degeneración macular
 Cataratas
Reflexión de como el cerebro da lugar a la mente
La relación entre el cerebro y la mente es uno de los grandes misterios de la ciencia y la filosofía. Durante varios siglos,
filósofos y científicos han debatido sobre cómo un órgano físico como el cerebro puede generar experiencias subjetivas tan
ricas y complejas como la conciencia, los pensamientos, las emociones y la percepción.
El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo, con miles de millones de neuronas interconectadas formando redes
intrincadas. Estas conexiones neuronales, conocidas como sinapsis, son la base de la comunicación entre las neuronas y, por
lo tanto, de la actividad mental.
La mente, por otro lado, es un concepto más abstracto y subjetivo. Se refiere a nuestra experiencia consciente del mundo y de
nosotros mismos. Aunque no podemos observar directamente la mente, podemos inferir su existencia a partir de nuestro
comportamiento y nuestras experiencias subjetivas.
Bibliografías
 https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-humano
 https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20210408/6605147/importante-distinguir-cerebro-mente.html#:~:text=De
%20forma%20pr%C3%A1ctica%2C%20podemos%20decir,que%20tenemos%2C%20%C3%BAnica%20e%20intransferible.
 https://psiquiatria.com/glosario/mente
 https://okdiario.com/curiosidades/como-funciona-mente-787358

anexos

También podría gustarte