Guia de Estudio Lengua y Comunicacion Resumida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción a la Comunicación

La comunicación es una noción compleja que involucra múltiples elementos


mentales. Se establece a través del lenguaje, que funciona como el medio
principal. Según la RAE, la lengua es la facultad humana de expresarse y
comunicarse mediante sonidos articulados u otros sistemas de signos.
El lenguaje utiliza signos, como palabras y letreros, para expresar ideas y
establecer comunicación dentro de un sistema estructurado. En este sistema
intervienen el emisor (quien inicia el mensaje), el receptor (quien lo recibe), el
canal (el medio por el cual se transmite, como un mensaje de texto), el
mensaje, el código (conjunto de signos y reglas necesarias para entender el
mensaje) y el contexto (el entorno y situación que influyen en el discurso y la
intención comunicativa).
Tipos de Textos e Intenciones Comunicativas
Existen diferentes tipos de textos según su intención comunicativa:
 Narrativa: Su propósito es relatar una historia, ya sea real o ficticia,
contando qué ocurre, cuándo, dónde y cómo.
 Descriptiva: Su objetivo es detallar un objeto o situación, permitiendo
que quien lo lea o escuche visualice características como forma y
aspecto.
 Expositiva: Se utiliza para explicar o informar sobre un tema de manera
clara, transmitiendo ideas complejas de forma accesible.
 Argumentativa: Su intención es persuadir o disuadir al lector sobre una
postura mediante razonamientos y argumentos.
 Instructiva: Busca guiar al receptor mediante instrucciones o órdenes
para realizar una actividad o procedimiento.
Personajes Literarios
La palabra "personaje" proviene del latín “persona” y del griego “prosopon”,
que originalmente significaba "máscara de actor". Un personaje puede ser
ficticio o estar basado en seres humanos, y cada uno desempeña un rol dentro
de la narrativa:
 Protagonista: Es el personaje principal, y su caracterización es
detallada, ya que aparece en la mayoría de la trama.
 Antagonista: Se opone al protagonista y crea conflicto en la historia.
 Secundarios: Son personajes de menor importancia en el desarrollo de
la trama y su caracterización es menos detallada.
Los personajes pueden clasificarse en:
 Tipos: Personajes de carácter fijo, sin desarrollo multifacético.
 Estereotipos: Basados en prejuicios o características comunes, como
los estereotipos de género.
 Arquetipos: Del griego "archetypos", que significa "modelo principal";
representan ideales o figuras modelo.
Lengua Oral y Escrita
La lengua oral es uno de los primeros aprendizajes humanos y permite la
comunicación en tiempo real, acompañada de gestos y expresiones. Es
espontánea, facilitando el intercambio rápido de información, aunque incluye
muletillas y pausas. Se transmite de manera sonora, desde la boca del
hablante al oído del receptor, y su aprendizaje es natural.
En contraste, la lengua escrita está asociada a la comunicación formal, como
en tareas y redacciones. Se planifica y permite correcciones antes de
transmitirse. Utiliza un vocabulario amplio, es precisa, y se organiza para evitar
malentendidos. Además, debe adaptarse al receptor según el contexto, ya sea
formal (escuela) o informal (redes sociales).
Lenguaje, Lengua y Habla
 Lenguaje: Es la capacidad humana de comunicarse mediante palabras
(lenguaje verbal), símbolos, imágenes (lenguaje icónico) o movimientos
corporales (lenguaje kinestésico).
 Lengua: Es el sistema que comprende la gramática y el léxico de una
comunidad, un conjunto de sonidos y reglas compartidos.
 Habla: Es el uso individual de la lengua, la aplicación personal del
sistema.
Registros Formales e Informales
El registro de lenguaje se adapta al contexto y al interlocutor. Existen dos tipos
principales de registro:
 Formal: Usado en contextos serios o profesionales.
 Informal: Usado en situaciones más cercanas o familiares.
Lengua Escrita
La lengua escrita está vinculada a tareas académicas y laborales, como
redacciones y resúmenes. Su elaboración permite reflexionar y corregir antes
de comunicar el mensaje. Se caracteriza por un vocabulario preciso, evitando
repeticiones y muletillas, y se organiza con signos de puntuación y buena
ortografía para asegurar claridad y evitar ambigüedades. La escritura varía
según el destinatario, adaptándose en tono y estilo según el contexto.
Composición de Textos y Reseñas
La reseña es un texto breve cuyo objetivo es dar a conocer una obra. Para
elaborarla, es necesario tener un texto base y conocerlo bien. Existen dos tipos
de reseña:
 Descriptiva: Enfocada en describir varios textos literarios, como
novelas.
 Crítica: Aporta un análisis o valoración de la obra.
Para hacer una reseña, primero se crea una ficha bibliográfica del texto,
incluyendo nombre del autor, título, lugar de edición, editorial y año de
publicación. Después, se lee y resume el texto, se analiza su estructura y se
investiga sobre el autor y su contexto. El título de la reseña debe reflejar el
contenido del texto.
Apoyos Visuales en Presentaciones
Para una presentación efectiva, se puede usar una escaleta, que organiza los
puntos clave como la introducción, autor, tema, personajes, características del
texto y conclusiones. Esto permite conectar mejor con el público, estructurando
la información para una mejor comprensión y recordación.

También podría gustarte