Tema - 01 - Conceptos - Fundamentales Cristóbal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEMA 01

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DE TERMODINÁMICA

Cristóbal Medina García

Departamento de Máquinas y Motores Térmicos (DMMT)


Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA)
Universitat Politècnica de València (UPV)

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 1


TEMA 01
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DE TERMODINÁMICA

• Sistemas termodinámicos.

• Magnitudes termodinámicas.

• Estado de equilibrio termodinámico.

• Procesos termodinámicos.

• Resumen.

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 2


Sistemas Termodinámicos. Definiciones

SISTEMA TERMODINÁMICO:
“Región macroscópica del espacio delimitada por una superficie cerrada, denominada paredes
del sistema”.
OBSERVACIONES:
Las paredes pueden ser reales o imaginarias.
La elección del sistema (paredes) depende del problema que se quiera resolver y de la
información de que se dispone (medidas):
Variables termodinámicas.
Energías.
EJEMPLO: Diferentes entornos y sistemas termodinámicos a partir del mismo sistema físico.

SISTEMA SISTEMA SISTEMA

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 3


Sistemas Termodinámicos. Definiciones

► ENTORNO

“Región macroscópica del espacio que interacciona con el sistema, intercambiando


materia y/o energía”.
► UNIVERSO TERMODINÁMICO
“Región macroscópica del espacio ocupada por el sistema y el entorno”.
No incluye objetos alejados que no interactúan con el sistema.

Ejemplo: Diferentes entornos y universos termodinámicos a partir del mismo


sistema físico.
ENTORNO ENTORNO ENTORNO

SISTEMA SISTEMA SISTEMA

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 4


Sistemas Termodinámicos. Clasificación

EJEMPLOS: CLASIFICACIÓN:
Diferentes tipos de Según tipo de paredes Intercambia con el entorno:
paredes y sistemas
Aislantes Materia: NO Energía: NO
Sale masa
Impermeables Materia: NO Energía: SI
SISTEMA Fija y rígida Sistema a volumen constante
ABIERTO
Adiabáticas No permite intercambio de calor

Calienta: Intercambio Según tipo de Sistemas Intercambia con el entorno:


de energía Aislados Materia: NO Energía: NO
Cerrados Materia: NO Energía: SI
Abiertos Materia: SI Energía: SI

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 5


Variables Termodinámicas

VARIABLES TERMODINÁMICAS
Atributos de un sistema termodinámico que lo caracterizan en el momento actual
y son independientes de su historia pasada.
Se dividen en variables de estado y funciones de estado.
VARIABLES TERMODINÁMICAS FUNDAMENTALES
Conjunto formado por la presión (p), el Volumen (V) y la temperatura (T).
Un sistema homogéneo queda definido con estas tres variables.
Estas variables pueden relacionarse por medio de una ecuación de estado.
Ejemplo: Ecuación de Estado de gases ideales = ⇔ =
FUNCIONES DE ESTADO
El resto de atributos (funciones de estado) se obtiene a partir de las variables de
estado.
ESTADO DE UN SISTEMA
Cada uno de los modos de encontrarse un sistema, caracterizados por las
variables de estado.

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 6


Variables Termodinámicas fundamentales

TEMPERATURA: T [ºC , K]: [K]=[ºC+273,15]


Es la magnitud característica del estado térmico de un sistema.
Es la representación macroscópica de la energía cinética de las partículas microscópicas.
Es una magnitud puntual.
Medida de Temperatura
(puntual)

Absolutas 3
4

5
2
Relativas 1 Ba
r

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 7


Variables Termodinámicas fundamentales

PRESIÓN: p [Pa , bar]: (1 bar = 105 Pa)


Característica de los fluidos.
Es la representación macroscópica de los choques de las moléculas del fluido con las
paredes. Medida de Presión
Es una magnitud puntual. (puntual)
4

VOLUMEN: ; = · 10 ≡ · 10 3

5
2
r
1 Ba

Volumen ocupado por el sistema.


Es una magnitud global.

 Unidades:

 SI: Pascal (Pa) = N/m2


 Unidad tradicional en ingeniería: bar = Kg/cm2 = 105 Pa
 Otras unidades: mmHg, mmH2O, atmosfera, etc
 Presión atmosférica: 760 mmHg = 1,013 bar
 1 atm = 10,33 mH2O = 760 mmHg = 1,033 Kg/cm2 = 101,3 Kpa
 1 bar = 0,98 atm
Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 8
Magnitudes Termodinámicas

Variables extensivas e intensivas:


Extensivas: dependen de la masa del sistema y son proporcionales a ella, tienen un
carácter global, se refieren al sistema en su conjunto. Volumen, longitud, …
Intensivas: no dependen de la masa del sistema, tienen un carácter local. Presión,
Temperatura, densidad… También entran aquí las magnitudes específicas, definidas como
una variable extensiva dividida por la masa del sistema (p, ej.: el volumen específico
definido como el volumen del sistema dividido por su masa).
Magnitudes específicas: definidas como una variable extensiva dividida por la masa del
sistema. ()
= ( )=
( )
Parámetros internos y externos:
La cuantía de los parámetros externos depende de la posición en el espacio de cuerpos
externos al sistema (p. ej.: volumen de fluido en un cilindro unido a un pistón).
El acoplamiento de un sistema con su entorno se hace a través de estos parámetros
externos.
Los parámetros externos condicionan el valor del resto de parámetros y son por tanto las
variables independientes por excelencia.
El resto de parámetros se denominan parámetros internos.

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 9


Estado de equilibrio termodinámico

Se dice que un sistema está en equilibrio termodinámico cuando sus magnitudes


termodinámicas son constantes en el tiempo y uniformes en el espacio.
Solamente un sistema aislado puede estar estrictamente en equilibrio.
En sistemas no aislados el equilibrio se establece cuando el sistema no
interacciona con el entorno, es decir, cuando se cumple:
TSISTEMA = TENTORNO
pSISTEMA= pENTORNO.
Ejemplo: Condiciones para que se dé el estado de equilibrio termodinámico:
Sistema no aislado
Sistema aislado Para que exista equilibrio los valores de determinados
Siempre está en equilibrio ya que no puede existir parámetros intensivos (dependiendo de las paredes del
interacción con el entorno que altere las variables de estado. sistema) deben ser iguales entre sistema y entorno) .
Pared adiabática

SISTEMA Pared adiabática

AISLADO pSistema
Psistema / Tsistema pEntorno

Pentorno / Tentorno pSistema = pEntorno


Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 10
Procesos termodinámicos

DEFINICIÓN: PROCESO TERMODINÁMICO


Es el paso de un estado de equilibrio a otro como consecuencia de la interacción del
sistema con el entorno.
El proceso puede seguirse a través de la variación de las magnitudes
termodinámicas.
 Funciones de estado, sólo dependen del estado inicial y final. Definidas por sus
variables termodinámicas (p, T, V, H, S, U, …)
 Funciones de proceso, dependen del estado inicial y final, pero también del camino
seguido. Expresan energías en tránsito (Q, W)
EJEMPLO: Evolución de las variables fundamentales a lo largo de un proceso.

Estado inicial

Estado final

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 11


Procesos termodinámicos

REPRESENTACIÓN GRÁFICA
El proceso se puede representar mediante diagramas que muestran la evolución de unas
magnitudes termodinámicas frente a otras.
Nombre de los Diagramas: diagramas termodinámicos de estados.
Observaciones:
Esta representación nos permite conocer:
 Detalles del proceso
 Resultado final
EJEMPLO: Representación en diagramas de estados de la evolución de las variables
fundamentales a lo largo del proceso representado en el ejemplo anterior.

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 12


Procesos termodinámicos

PROCESOS TERMODINÁMICOS: TIPOS


Procesos cíclicos / abiertos:
Proceso cíclico es aquel en el estado final coincide con el inicial.
Proceso abierto es aquel en el que al menos una variable cambia entre el estado inicial
y el estado final.
Procesos de relajación / cuasiestáticos:
Proceso de relajación: Proceso por el que un sistema inicialmente en equilibrio que es
perturbado y dejado evolucionar libremente vuelve a alcanzar nuevamente el estado de
equilibrio. El tiempo necesario para ello se denomina tiempo de relajación.
Procesos cuasiestáticos: Son procesos cuyos tiempos de evolución son mucho
mayores que el tiempo de relajación, por lo que el sistema se encuentra
permanentemente en estado de equilibrio (texp >> trelaj).
Procesos reversible / irreversible:
Proceso reversible es aquel en el que el sistema evoluciona por estados de equilibrio,
de manera que el sistema y el entorno pueden volver al estado inicial sin variación neta
de energía. Los procesos reversibles son siempre cuasiestáticos. Son ideales.
Proceso irreversible es aquel en el que el sistema NO evoluciona por estados de
equilibrio, por lo que el sistema y el entorno NO pueden volver al estado inicial sin
variación neta de energía. Son reales.

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 13


Procesos termodinámicos

PROCESOS TERMODINÁMICOS: EJEMPLOS


Compresión/expansión de un muelle perfecto (sin rozamiento)
Tipo de proceso:
Cíclico,
Cuasiestático
Reversible.

Transmisión de calor entre un vaso de agua caliente (sistema) y un vaso de agua


fría (entorno) hasta que se igualan las temperaturas.
Tipo de proceso
Abierto
Cuasiestático
Irreversible
SISTEMA ENTORNO

Nota: El proceso es irreversible porque una vez que se igualan las temperaturas ya no es
posible volver al estado inicial sin consumir energía (2ª ley de la Termo.)

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 14


Procesos termodinámicos

PROCESOS FUNDAMENTALES: Transformación Politrópica


En los procesos de expansión y compresión de gases presión y volumen se relacionan
mediante una ecuación genérica del tipo: p·vk = cte : p=cte · v-k. −
Su principal signo de identidad es el índice politrópico: k =

A partir de ella se obtienen una serie de procesos concretos fundamentales:
Los procesos reales se acercan, en mayor o menor medida, a los procesos teóricos simples,
en función del fin buscado.
Isóbaro → a presión constante.
Isócoro → a volumen constante.
Isotermo → a temperatura constante
Adiabático → sin transmisión de calor.

Isóbaro Isócoro Politrópico


Adiabático
Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 15
Procesos termodinámicos

V = cte p·V = cte


Transformación Isócora: k=∞ Transformación Isoterma: k=1

p·vk = cte

p = cte p·Vγ = cte


Transformación Isóbara: k=0 Transformación Adiabática: k=γ
(δQ = 0 → Q = cte)

Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 16


6. Resumen

Un sistema termodinámico es una región macroscópica del espacio


definida por unas paredes.
El entorno es el espacio vecino que interactúa con el sistema.
El sistema termodinámico junto con su entorno más inmediato forman el
universo termodinámico de nuestro interés de estudio.
El estado del sistema viene caracterizado por las magnitudes
termodinámicas fundamentales: T, p y V.
Un proceso termodinámico es la evolución entre dos estados de equilibrio
en los que las magnitudes termodinámicas no cambian.
Existen procesos termodinámicos teóricos simplificados que sirven como
referencia para el estudio de cualquier transformación termodinámica.
Cualquier transformación termodinámica real sigue una ley definida
mediante una politrópica de exponente “k”.
Tema 01 – Conceptos Fundamentales de Termodinámica TERMODINÁMICA TÉCNICA 17

También podría gustarte