COMUNICADO ESPECIAL No. 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

Comunicado Especial No. 03


Perturbación tropical AL99
Noviembre 13 de 2024, 08:00 HLC

NA

NA
NA NA
NA

NA

San Andrés y
Providencia

La perturbación tropical AL99, formada a partir de una onda tropical, se encuentra en el


centro del mar Caribe, desarrollando precipitaciones fuertes asociadas a una amplia área
de baja presión y aumenta la probabilidad de formación ciclónica para las próximas 48
horas a un 90%.

Se espera continúen las lluvias en los próximos tres días sobre sectores del litoral Caribe,
principalmente en zonas de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y el Archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en el noroccidente, centro y oriente
del mar Caribe colombiano.

Por tanto, permanece la alerta de VIGILANCIA para el litoral suroccidental y de AVISO Imagen Satelital
para el litoral central, oriental y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa GOES -16. Canal Infrarrojo. 13 de noviembre de 2024, 07:30 HLC
Catalina. Fuente: GOES-IDEAM

http://www.ideam.gov.co/
2
Comunicado Especial No. 03
Perturbación tropical AL99
Noviembre 13 de 2024, 08:00 HLC

Sobre la cuenca Caribe colombiana, actualmente se evidencian vientos de dirección variable,


destacándose flujo del suroeste frente al litoral continental, con velocidades de 9 a 20 nudos (16
a 37 km/h) y una altura significativa de la ola que oscila entre 1.0 y 1.6 metros. La perturbación
tropical AL99, asociada a un sistema de baja presión ubicado al sur de Jamaica, la cual se
asocia con la vaguada monzónica y a una onda tropical. La interacción de estos sistemas
mencionados favorecerá el tiempo lluvioso en el Caribe colombiano, donde se espera el 1.6 M
desarrollo de sistemas convectivos, con tormentas eléctricas, las cuales pueden generar
acumulados importantes de precipitaciones y adicionalmente se pueden generar incrementos
locales en la altura del oleaje. Por lo anterior se mantiene el nivel de alerta en estado de AVISO
para el litoral norte, centro y el área insular del Caribe colombiano, mientras que, para el sector SO
del litoral sur, se mantiene en VIGILANCIA.

https://cioh.dimar.mil.co/meteorologia/ComunicadosEspeciales.php
Comunicado Especial No. 03
Perturbación tropical AL99
Noviembre 13 de 2024, 08:00 HLC

Zona Marítima del archipiélago de San Andres Providencia y Zona Marítima del archipiélago de San Andres Providencia y
Santa Catalina, Noviembre 13 de 2024, 09:00 HLC Santa Catalina, Noviembre 16 de 2024, 12:00 HLC

https://cioh.dimar.mil.co/meteorologia/ComunicadosEspeciales.php 3
4
Comunicado Especial No. 03
Perturbación tropical AL99
Noviembre 13 de 2024, 08:00 HLC

• Se invita a la comunidad marítima a estar atentos a los diferentes pronósticos y comunicados de las entidades con respecto a la
perturbación tropical AL99 con probabilidad de desarrollo ciclonico, la cual se encuentra realizando transito sobre el centro del Mar
Caribe lo cual propiciará precipitaciones sobre el Caribe colombiano, se sugiere mantener medidas de seguridad en actividades
náuticas y movilización de embarcaciones que se encuentran en la zona, de acuerdo con las disposiciones de la autoridad marítima
local.

• Existe una alta probabilidad de que se presenten condiciones de fuerte oleaje para el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa
Recomendaciones Catalina a finales de la semana, por lo cual se recomienda contante monitoreo del desarrollo de las condiciones meteorológicas que
náuticas puedan potencialmente causar afectación en la zona.

• La Autoridad Marítima Nacional a través de las Capitanías de Puerto informarán sobre las posibles limitaciones y medidas
adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marino costeras.

Recomendaciones
aeronáuticas

https://cioh.dimar.mil.co/meteorologia/ComunicadosEspeciales.php / https://meteorologia.aerocivil.gov.co/obs_map
5
Comunicado Especial No. 03
Perturbación tropical AL99
Noviembre 13 de 2024, 08:00 HLC

Generales para todo el Sistema Nacionall de Gestión del Riesgo de Desastres


• Se activa Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales.
• Se sugiere activar los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta.
• Se insta a las CDGRD y CMGRD permanecer atentos a los comunicados especiales y alertas emitidas por las
entidades de la mesa técnica de alertas por ciclones tropicales (IDEAM, DIMAR, AEROCIVIL, FAC y UNGRD).

Para las zonas en AVISO – preparación para La Guajira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Magdalena, Atlántico y Cesar

• Se sugiere a los CDGRD, CMGRD y entidades operativas del SNGRD de los departamentos de Magdalena,
Atlántico, Cesar, San Andrés, Providencia y Santa Catalina y La Guajira mantener activos los protocolos, planes
de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia en función de preparación ante posible cambio
de condiciones océano-meteorológicas a partir de las próximas horas en el Caribe Colombiano.
• Se recomienda a los CDGRD de atención ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones y
crecientes súbitas por aumentos de las precipitaciones, especialmente en inmediaciones de la Sierra Nevada de
Santa Marta.
• Se recomienda especial atención para los próximos días se prevén lluvias acompañadas de actividad eléctrica y
posibles rachas de viento, especialmente para La Guajira, Magdalena y San Andrés y Providencia.
• Se advierte incremento gradual en la altura del oleaje y cambios en la dirección de la ola, en inmediaciones al
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y las islas Cayo del Norte, en la medida que la
perturbación transite hacia el oeste. Se sugiere estar atentos a los comunicados de la Autoridad Marítima

Para las zonas en VIGILANCIA – Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.


• Se recomienda estar atentos a los comunicados y pronósticos para los próximos días por posible influencia
indirecta del sistema sobre condiciones de tiempo y de mar en la región.
• Se sugiere activación de los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la
respuesta.
5
6

NOTA: ¡Los estados de alerta no son consecutivos! Corresponden a la evaluación técnica del evento realizada por el IDEAM y DIMAR-CIOH y dependen de las características del evento y pueden referirse a la
probabilidad de afectación oceánica, atmosférica o ambas. Así mism o, La MTACT a discreción y fundam entado en los análisis técnicos generará los estados de alerta de aquellos escenarios que no estén
definidos en este Protocolo o que no se ajusten estrictamente a estos .
7

EL SIGUIENTE INFORME SE EMITIRÁ A LAS:

08:00 P.M. DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2024


O ANTES SI LAS CONDICIONES DE EVOLUCIÓN DEL SISTEMA LO AMERITAN

GRACIAS

Consulte las páginas web de las entidades


http://www.ideam.gov.co/
https://cioh.dimar.mil.co/meteorologia/ComunicadosEspeciales.php
https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Slide_home/Temporada-de-Huracanes-2024.aspx
https://meteorologia.aerocivil.gov.co/obs_map

También podría gustarte