Contesto El Requerimiento Acusatorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE: 3903-2024

ESPECIALISTA: Caroline Ibañez

SUMILLA: SOLICITA
SOBRESEIMIENTO, OBSERVA ACUSACIÓN
FISCAL Y OFRECE MEDIOS DE PRUEBA.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO PENAL UNIPERSONAL TRANSITORIO FLAGRANCIA DEL
SANTA.

SUSAN ESTEFANY DE LA CRUZ ALVAREZ, Abogado


particular del ciudadano LEONEL JESUS SEGURA
MAURICIO, con CASILLA ELECTRONICA N° 33250; Gmail
asesorialegaldasu@gmail.com, en el proceso seguido en
su contra por el delito de AGRESIONES EN CONTRA DE
LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, EN
AGRAVIO POR EL INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE
PROTECCIÓN, A Usted digo:

1. PETITORIO

Luego de haber sido notificado con el requerimiento de acusación fiscal y dentro del plazo de ley,
de conformidad con el Art. 350°, incisos a) y d) y Art. 344°, inciso 2, literal b), del Código Procesal
Penal, acudo a su honorable despacho con la finalidad de solicitar el sobreseimiento definitivo del
proceso seguido contra, LEONEL JESUS SEGURA MAURICIO, por la comisión del delito contra la vida,
el cuerpo y la salud en la modalidad de AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR, en la modalidad de agresión psicológica – AGRAVADA POR EL
INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN contra la agraviada YENIFER DEL PILAR JIMENEZ
AGUILAR Y EL ESTADO – PODER JUDICIAL. Y, asimismo, plantear observaciones formales al
requerimiento acusatorio y ofrecer medios de prueba.

2. FUNDAMENTOS DEL PEDIDO DE SOBRESEIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE LA OBSERVACIÓN AL


REQUERIMIENTO DE LA ACUSACION

Sustento mi pedido en los siguientes fundamentos:


Que mediante fecha tres de marzo del 2022, en el Expediente Judicial 00750-2022-0-2506-JR-
FT-02, el Segundo Juzgado Transitorio de Familia – Sede MBJ de Nuevo Chimbote, mediante la
resolución N° Uno, se dictó medidas de protección a favor de Yenifer del Pilar Jiménez Aguilar
contra Leonel Jesús Segura Mauricio, precisando que el investigado no deberá agredir, hostigar,
amenazar, dañar, poner en peligro la integridad física y psicológica de la parte agraviada, tanto
en la esfera pública como en la privada; y deberá evitar ofenderla con insultos, humillaciones
o calificativos que atenten contra su dignidad, que puedan ocasionarle ansiedad o
perturbaciones emocionales.

Sin embargo a la fecha posterior a esta notificación, habiendo surgido estas medidas ellos
mantenían una relación de pareja junto a sus menores hijos, convivían juntos con sus tres
menores hijos, más dos hijos que tiene la denunciante producto de otra relación anterior, sin
embargo desde muy pequeños fueron criados por el denunciando, es más le dicen papá,
quienes siempre vivieron en la casa de la abuela del denunciado, la señora que va a declarar al
respecto Virginia Mauricio Mudarra, es más la abuela del señor Leonel Jesús Segura Mauricio,
siempre les dio en su casa un espacio para que vivan junto con sus menores hijos, quien viene
actualmente cuidando a los cinco menores niños en su vivienda en Cascajal, contribuyendo a
su cuidado de los menores.

Por lo que estas medidas de protección se habían estado incumpliendo no ahora señor
magistrado sino desde que ambos decidieron juntarse por el bienestar de sus menores hijos,
siempre se encontraban tratando de retomar una relación que lógicamente estaba rota hace
mucho tiempo, por las distintas discusiones y celos que tenían producto de la relación, pero
que ambos aún se mantenían en convivencia hasta hace exactamente un mes y medio.

Es más el día 22 de octubre del año 2024, que la agraviada inicia la denuncia, indica que se
encontraba trabajando en el fundo de cosechas de arándanos de exportación AGRO BERRIES –
CASCAJAL, y que el denunciado habiendo iniciado las labores el día 21 de octubre, al siguiente
día, 22 de octubre se acercaba constantemente y la miraba haciéndole gestos de querer
agredirla físicamente pero ante dichos hechos la agraviada intentaba evitarlo pero el imputado
la perseguía, por eso la denunciante decidió denunciarlo, sin embargo señala que la supervisora
de su grupo tenía conocimiento, porque la misma denunciante le comunico lo ocurrido,
indicándole que estaba siendo perseguida y amenazada por el denunciado, sin embargo solo
se queda en dichos y supuestos hechos que ocurrieron más no se ha precisado en solicitar la
declaración de la supervisora o de la señorita de Calidad que refiere la agraviada para
determinar si esos hechos se suscitaron posterior a ser agredida psicológicamente, porque por
lo narrado por la parte agraviada según la fiscalía, ella indica que comunica a ambas personas
que se encontraba siendo agredida por acciones amenazantes y siendo perseguida por el actor,
lo que nunca se dio, sin embargo la denunciante lo expone por fastidio y celos al ver que el
denunciado se encontraba con su grupo de amigas que estaban como de costumbre
conversando y riéndose de una manera amena, sin embargo producto de esto la denunciante
no pudo tolerar la cólera y procedió a comunicar que le hacía señas y amenazas con las manos,
indicando que el denunciado la perseguía.

A lo que mínimamente al existir varias personas que habiendo presenciado los hechos la fiscalía
debería solicitar el esclarecimiento de los hechos, debió solicitar su declaración al respecto y
no incriminar a una persona por supuestos hechos narrados por una de las partes.

A lo que cuestionamos que habiendo tomado conocimiento no se ordenó a ninguna de las


personas que se encontraban en ese fundo a solicitar su declaración y se procedió a la orden
de detención sin mayor fundamentos, cuando existe un contrato de trabajo del denunciado
donde inicia las labores en el fundo de arándanos, AGRO BERRIES –CASCAJAL, que incluso fue
presentado por la misma fiscalía, que por motivos laborales se encontraba en el lugar de los
hechos, más no por perseguir ni intimidar a la señora, o realizar acciones contra ella, es más
había iniciado las labores el día 21 de octubre recién toma conocimiento el día que la ve que se
encontraba en el mismo fundo de arándanos, no teniendo conocimiento que también estaba
realizando las mismas labores que él, puesto que una persona ingresa a un centro de trabajo
pero no sabe exactamente quienes laboran en dicho lugar y no teniendo mayor sustento lo
vertido por la fiscalía que intenta suponer que el actor sabía que la denunciante se encontraba
en dicho lugar, que no existe lógica puesto que un trabajador no puede tener acceso a la
información de quienes laboran en dicho centro de trabajo a menos que sea un personal de
administración o de un área correspondiente para tener conocimiento de tal hecho.

Que habiendo realizado un análisis de los hechos y elementos de convicción recabados por la
fiscalía, la defensa considera que no existen suficientes elementos de convicción que sustentan
una acusación a mi patrocinado, conforme procede el sobreseimiento en virtud de lo
establecido por el Art. 344°, literal d), del código Procesal Penal, esto es que si bien la agraviada
indica que mi patrocinado ha incumplido las medidas de protección por haber desacatado una
orden, por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad
de agresiones en contra de las mujeres o integrantes de grupo familiar en la modalidad de
agresión psicológica, indicando que el día 22 de octubre se dieron hechos de agresión
psicológica en su contra, acercándose a intimidarla, amenazándola y persiguiéndola en el fundo
antes mencionado, es su versión contra la del denunciado, ello no tendría valor probatorio,
toda vez que las versiones dadas por la parte agraviada no se encuentran corroboradas que a
incumplido dicha orden, es más solo se supone por las demás denuncias formuladas en otras
fiscalías, pero en contrato en este caso específico, no se logró determinar con mayor medios
probatorios lo señalado por la parte acusante, con elementos de convicción que les doten de
actitud probatoria, por lo que consideramos que en un supuesto de duda, en relación a los
grados de conocimiento de la verdad, los hechos se determinan a la absolución del imputado.

La imputación necesaria como principio establece; La imputación (o la acusación) debe


contener la descripción detallada del hecho que se atribuye a cada individuo (imputación
individualizada), la calificación jurídica y las pruebas.

No basta con citar a una persona como imputada, se debe señalar por qué y en que se basa la
imputación.

Según el Art. 8.2.b de la CADH establece “Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en
plena igualdad, a las garantías mínimas: b) Comunicación previa y detallada de la acusación
formulada”.

Por ello solicitamos se sobresea el proceso y se absuelva de todos los cargos al imputado, más
aun si no se ha determinado el tipo penal según la fiscalía y se resuelva declara fundada nuestra
absolución.

3. OFRECIMIENTOS DE PRUEBA PARA LA ACTUACION EN JUICIO

Se ofrecen los siguientes medios de prueba personal y documental:

MEDIOS DE PRUEBA PERSONAL (Testigos):


. Testimonial de Flor Angela Segura Mauricio, con DNI 32947968, quien rendirá su declaración
sobre las partes, que tenían una relación de pareja y debido a hechos de infidelidad la agraviada
decidió denunciar a su sobrino quien es el imputado Leonel Jesus Segura Mauricio.

. Testimonial de Virginia Mauricio Mudarra, con DNI 32968513, quien es la abuela del imputado
quien actualmente se queda cuidando a los menores en su domicilio en Cascajal, donde conviven
las partes hasta hace un mes y medio exactamente en compañía de sus hijos, en la casa de la
señora que es la testigo y puede dar fe que la denuncia se realizó por hechos de infidelidad,
donde la agraviada en manera de venganza realizó los cargos contra su nieto.

MEDIOS DE PRUEBA DOCUMENTAL:

. Fotografías de captura de celular del señor Leonel Jesus Segura Mauricio, con fechas del (28 de
septiembre, 4,6 y 8 de octubre), Donde la señora agraviada hace llamadas reiterativas a mi
defendido en distintas horas, lo que deduce que su intención fue denunciar por hechos de
venganza y mintiendo al respecto de ser amenazada por el denunciado, mucho más aún si se
encuentra atemorizada como señala la fiscalía por amenazas de muerte, por lo que lo vertido
por la parte agraviada es falso y mi defendido nunca incumplió las medidas adoptadas en este
caso en concreto. (Conforme establece la misma fiscalía en su requerimiento el número de la
agraviada como suyo el 972139522)

4. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Amparo mi pedido en las normas siguientes

Código Procesal Penal:

- Art. 350° inciso a) y d) donde se establece que luego de notificarse la acusación, los sujetos
procesales en el plazo de 10 días podrán, entre otros, observar la acusación fiscal por
defectos formales, requiriendo su corrección, así como solicitar el sobreseimiento de la
causa.

- Art. 344° inciso 2), literal d), donde se establece que el sobreseimiento procede cuando, no
existen elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento
contra el imputado.
OTROSI DIGO.- Los argumentos de la presente solicitud serán ampliados en la audiencia de
control de acusación.

POR LO EXPUESTO.-

Tenga a bien acceder y declarar fundada mi petición.

También podría gustarte