Ficha de Aplicación - S7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FICHA DE APLICACIÓN N° 07

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 07

Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2024 - 2

Contenido temático: Derecho a Educación y el Derecho a la salud

Docente: Equipo docente.

Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros: Ficha de aplicación

Participantes en orden alfabético por apellidos: Observaciones sobre participación en el Podcast

Integrantes: % de trabajo
● Infante Aguirre Víctor Jesús Derecho
● Pasapera Ramos Herlinda Anais Enfermería
● Peña Juárez Katty Vanessa Psicología
● Rodríguez Zapata Luisiana Maricielo Enfermería
● Castillo Castillo María Fernanda Medicina

I. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:


A. Revise detenidamente las siguientes lecturas:
Rodríguez. (2022). Salud en las regiones: Panorama del 2023 al 2026. Tomado de:
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/salud-en-las-regiones-panorama-del-2023-al-2026

Castro. (2023). Educación al 2023: autonomía escolar para superar la brecha que dejó la pandemia.
Tomado de: https://ciup.up.edu.pe/analisis/educacion-al-2023-autonomia-escolar-para-superar-la-
brecha-que-dejo-la-
pandemia/#:~:text=Primero%2C%20la%20p%C3%A9rdida%20de%20aprendizajes,y%20atendido%2
0por%20el%20Minedu.

II. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

A. Observen el siguiente video:


ComputerHoy.com (17 de febrero del 2018). ¿Qué es Podcast? [archivo de video]. De
https://www.youtube.com/watch?v=iwtdyuzaqTY (1: 45 min.)
B. En equipo redactar el guion para la grabación de un Podcast sobre una propuesta de mejora en el sistema
de salud o educación del Perú. Ten en cuenta el siguiente formato:

I. Identificación

Título del podcast: Nombre completo del archivo audiovisual con el cual quedará identificado en el
repositorio de podcast.

Fecha de elaboración: DD/MM/AA

Autor (es): Nombre del autor(es) responsables del guion o planeación de la grabación.

Programa/Experiencia curricular: Nombre de la dependencia, facultad, departamento, programa


académico o semillero responsable de la elaboración del podcast.

Tema Central: Descripción del tema o tópico central sobre el cual se desarrollará el contenido.

Sinapsis: Breve descripción del contenido, el cual hará parte de los metadatos correspondientes al
mismo dentro del repositorio.

Objetivo: Propósito que cumple la realización del recurso.

II. Requerimientos

Imagen de la portada: Descripción o url de la imagen propia o libre referente a lo que se va a


grabar.

Duración aproximada
Intermedio (tiempo (15-20) min)

Formato de audio: especificar el formato en el cual será grabado. Ejemplo mp3


Importante: Todos los participantes en el Podcast graban su audio en el mismo volumen (ejemplo:14)

N° de locutores_____ N° de invitados_____
Indicar la cantidad de personas que intervienen dentro de la grabación y sus roles dentro de la
grabación del podcast.

III. Desarrollo de contenido


En esta sesión se transcriben los textos correspondientes a los contenidos a desarrollar
colocando la participación u orientación de cada uno de los Locutores .
SECUENCIA PODCAST EN SEGUNDOS

TEMA (escriba texto o describa el sonido a usar)


N ° de Añada una fila si requiere adicionar texto o sonidos. INICIO FIN
elementos Utilice una fila para texto y otra fila para sonido

1 Presentación o intro: Presentación del título del podcast.

2 Sonido: Descripción del sonido o efecto que dan apertura al podcast.

Introducción a la temática: Secuencia del texto o locución


3
correspondiente a la bienvenida e introducción al tema

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con la


4
introducción.

Desarrollo de la temática a profundizar o preguntas orientadoras en


el caso de una entrevista.
Secuencia del texto o locución necesarios para el desarrollo del
3 contenido.
Locutor (1):

Invitado (2):

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con el


4
desarrollo del tema.

Conclusiones y cierre
Secuencia del texto o locución y/o los efectos de sonido correspondiente
al cierre del tema.

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará en la


4
conclusión o cierre.

Adaptado: Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar.

C. En la elaboración del Podcast Propuesta de mejora en educación o en salud, tener en cuenta


los siguientes criterios:
● Guion: El guion debe estar completo, con información y mensaje claros, el tiempo se
sugiere sea corto o intermedio.
● Trabajo en equipo: Cada integrante aportó a su equipo, coordinó con sus compañeros en
todo momento, especialmente al crear el guion.
● Creatividad: El trabajo evidencia imaginación, distinción y originalidad expresadas en el
contenido.
● Sonido: El sonido es de alta fidelidad y se escucha correctamente, pero, deja oír a los
participantes.
● Tono de voz: la modulación de voz es la adecuada, así como la vocalización.
Procede a la grabación.
Enlace o link del Podcast:

https://youtu.be/vb3LKwWV5uo?si=6qbVWlJG5b1bXP2M
Evidencias de haberlo compartido en dos redes sociales por cada participante:
1. Pasapera Ramos Herlinda Anais
2. Peña Juárez Katty Vanessa
3. Castillo Castillo María Fernanda
4. Victor Jesús Infante Aguirre Victor Jesús
5. Luisiana Maricielo Rodríguez Zapata
❖ Presentación o intro: Presentación del título del podcast.
❖ Sonido: Descripción del sonido o efecto que dan apertura al podcast.
❖ Introducción a la temática: Secuencia del texto o locución correspondiente a la
bienvenida e introducción al tema.
❖ Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con la introducción.
❖ Desarrollo de la temática a profundizar o preguntas orientadoras en el caso de una
entrevista.
❖ Secuencia del texto o locución necesarios para el desarrollo del contenido.
Locutor (1):
Invitado (2):
❖ Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con el desarrollo del tema.
❖ Conclusiones y cierre (plantean tres alternativas de solución a la problemática tratada)
❖ Secuencia del texto o locución y/o los efectos de sonido correspondiente al cierre del
tema.
❖ Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará en la conclusión o cierre.

REFERENCIAS

ComputerHoy.com (17 de febrero del 2018). ¿Qué es Podcast? [archivo de video]. De


https://www.youtube.com/watch?v=iwtdyuzaqTY (1: 45 min.)

Gutiérrez, E. (29 de setiembre de 2020). Tutorial Podcast. [archivo de video]. De


https://www.youtube.com/watch?v=XMBwRymKxeA&ab_channel=elizabet
hgutierrez (11:13 min.)

También podría gustarte