UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Lab 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Laboratorio de: Análisis de circuitos y aplicaciones AC

Práctica No.: 1

David Steven González

Adrián Sánchez

José Alejandro sierra

Tema: Control de luminosidad

Objetivos: controla el flujo de corriente que pasa por


este,
Realizar el circuito planteado, conocer el
funcionamiento y respuesta del circuito ante Los condensadores en este circuito cumplen
los diferentes elementos implementados y un papel muy importante que es evitar la
demostrar el funcionamiento de un circuito, sobrecarga del circuito ya que este recolecta
capaz de controlar la luminosidad de un los picos de sobre voltaje y evita que dañen
aparato, en este caso una lámpara el triac y el circuito, además estos se cargan
incandescente. con el tiempo (según tamaño de la
resistencia) y van liberando su voltaje poco a
poco. Y por último en elementos resaltantes
Marco teórico: tenemos el potenciómetro este es una
resistencia más con la diferencia que
Un control de luminosidad es un circuito podemos controlar su valor y así generando
capaz de controlar la cantidad de potencia el control de luminosidad que buscamos en
que alimenta a este circuito, en este caso se este circuito.
utilizará para regular la luminosidad de una
bombilla incandescente pero no es el único
aparato con el que podamos implementarlo,
Lista de materiales, herramientas y equipos:
puesto que existe una amplia cantidad de
aparatos en los que se puede implementar R1:10 kohm a 1|4w
un ejemplo sería un carro a control remoto
R2:2, 2 kohm a 1|4w
donde mediante un palanca regulamos su
intensidad de potencia haciendo que este R3:470 kohm a 1|4w
vehículo valla más rápido o más despacio.
Los elementos más resaltantes de este R4:47 kohm
circuito son los triac, el potenciómetro y el R5: potenciómetro de 250 kohm a 1w
condensador. Estos tres elementos tienen
diferentes labores dentro del circuito como Condensadores
el triac, este elemento funciona como una C1, c2, c3: 1uF\400v (600v)
compuerta un interruptor que mediante una
carga en una de sus terminales (pin gate) C4: 0.47uF\400v (600v)
Semiconductores Análisis de resultados:

1 triac de 10A\400V BTA06 o similar

1 DIAC HT32

Varios

1 núcleo ferrita 2 cm y 5 a 8 mm de diámetro

1 alambre esmaltado para bobinas calibre #


22 (2m)

1 fusible corto de 3 Amp

1 porta fusible

Pistola de silicona y lima plana

1 cable de poder con enchufe

Bombillo de filamento 100w

Desarrollo de la práctica:

Para esta práctica hemos comprado los


respectivos materiales con las medidas y
proporciones recomendadas y comenzamos
con la elaboración de la bobina que iba con
la barra de ferrita dado vueltas Conclusiones y recomendaciones:
cuidadosamente y uniformemente una vez
Hemos logrado completar el laboratorio
finalizado los dos metros cubrimos esta con
exitosamente controlando la luminosidad,
silicona dejando fuera solo dos extremos y
esto tras haber presentado varias fallas y
luego con la lima lijamos las puntas donde
dado una solución a estas hay que tener muy
queremos que la corriente saliera
presente que todos los elementos del
conectándose con el circuito montado según
circuito estén en buen estado funcional y
la guía de elaboración nos presentamos con
que la bobina cumpla las medidas
ciertas dificultades como tener el núcleo un
recomendadas y sea esmaltado.
poco más largo, luego teníamos un elemento
dañado y no nos daba el resultado esperado,
luego de identificar donde estaba la falla y
solucionarlo, logramos proceder con el
circuito y lograr el control de luminosidad sin Bibliografía:
problema

https://photos.app.goo.gl/
msKKmZMVDVL6TWD9A
file:///C:/Users/Win10FallCreators/
Downloads/GUIA%20ELABORACION
%20INFORMES%20LABORATORIO
%20v01.pdf

También podría gustarte