Corporal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

CORPORAL

ssdasdasdasdasdasda
1
MISIÓN

Proporcionar un espacio donde nuestros clientes puedan


rejuvenecer cuerpo, mente y espíritu a través de
tratamientos terapéuticos y experiencias relajantes, brindar
servicios excepcionales, utilizando productos de alta calidad
y técnicas innovadoras para garantizar la satisfacción y el
bienestar en cada visita.

VISIÓN

Ser reconocida como el destino preferido para aquellos que


buscan escapar del estrés y renovar cuerpo y mente a través
de masajes terapéuticos y experiencias de bienestar únicas.

1
HISTORIA CLINICA CORPORAL
Nombre: Fecha:
Domicilio:
Contacto: Edad: Sexo:
Motivo de visita:
Datos clínicos
¿Padece alguna de las siguientes condiciones? Especificaciones y/o medicamentos
( ) Diabetes ( ) E. Endocrinas
( ) Hipertensión ( ) E. Neurológicas
( ) E. Renales ( ) E. dermatológicas
( ) E. Cardiacas ( ) E. Respiratorias
( ) E. Circulatorias ( ) E. dermatológicas
( ) E. Digestivas ( ) Alergias
( ) E. Pulmonares ( ) P. de Presión
Otros:
Hábitos alimenticios
No. De comida al día Ingesta de agua al día:
Semanal de verduras: Semanal de frutas:
Semanal de carne roja: Semanal de carne blanca:
Semanal de legumbres Semanal de cereales:
Hábitos de actividad física
¿Realiza algún deporte o ejercicio?
Especifique:
Hábitos de sueño
No. de horas de sueño

2
Medidas corporales
Inicio Medio Final
peso
talla
IMC
Cintura
Abdomen
alto
Abdomen
bajo
Cadera
Brazo
derecho
Brazo
izquierdo

Sesiones programadas
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7
Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha

Diagnóstico y tratamiento

Firma y autorización

3
CONSENTIMIENTO
INFORMADO PARA
MASAJES CORPORALES

Nombre del Cliente: ____________________________


Fecha de Nacimiento: ____________________________
Fecha del Masaje: ____________________________
Yo, , reconozco y
acepto voluntariamente recibir un masaje corporal por parte
de . Entiendo que el masaje es
un procedimiento que implica manipulación manual de los
tejidos corporales para promover la reducción, moldeo,
tonificación levantamiento de glúteos, masaje anticelulítico,
relajación.
Descripción del Masaje:
El masaje consistirá en la aplicación de diversas técnicas de
masaje manual, aparatología, maderoterapia.
Riesgos:
Si bien el masaje es generalmente seguro para la mayoría
de las personas, existen algunos riesgos potenciales, que
pueden incluir:
1. Sensibilidad o irritación en la piel.
2. Dolor o malestar durante o después del masaje.

4
3. Reacciones alérgicas a los productos utilizados durante
el masaje (por ejemplo, aceites esenciales).
4. Lesiones si se aplican demasiada presión o se utilizan
técnicas inadecuadas.
Beneficios Esperados:
1. Alivio del estrés y la tensión muscular.
2. Mejora de la circulación sanguínea y linfática.
3. Promoción de la relajación y el bienestar general.
Consentimiento:
Entiendo que tengo el derecho de negarme o retirar mi
consentimiento en cualquier momento durante el masaje. He
tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre el
procedimiento y todas mis preguntas han sido respondidas
satisfactoriamente.
Acepto voluntariamente recibir el masaje descrito
anteriormente y comprendo los riesgos, beneficios y
alternativas asociados con el mismo.
Firma del Cliente: ____________________________
Fecha: ____________________________

5
PROTOCOLO DE REDUCCIÓN
1. Valoración.
2. asepsia-
3. exfoliación.
4. aplicación de gel caliente con papel osmótico o faja
térmica (20 minutos) o uso de aparatología.
5. asepsia.
6. activación de ganglios linfáticos.
7. técnicas de masajes manuales combinado con
maderoterapia, aplicación de aceite.
8. vaciado o drenaje.
9.gel caliente (20 minutos).
Nota: si se va a realizar hidrolipoclasia a, los 2 o 3 días
iniciar con tratamiento de reducción.
Recomendaciones post-masaje: Al finalizar el
tratamiento, proporciona al cliente recomendaciones sobre
cómo mantener y mejorar los resultados del masaje, como
la práctica de ejercicio regular, una dieta saludable y la
hidratación adecuada.

6
PROTOCOLO DE MOLDEO

1. Valoración.
2. asepsia.
3. exfoliación.
4. aplicación de gel frio con papel osmótico (20 minutos) o
uso de aparatología.
5. asepsia.
6. activación de ganglios linfáticos.
7.tecina de masajes manuales combinado con
maderoterapia y aplicación de aceite.
8. vaciado o drenaje.
9.gel frio (20 minutos).
Recomendaciones post-masaje: Al finalizar el
tratamiento, proporciona al cliente recomendaciones sobre
cómo mantener y mejorar los resultados del masaje, como
la práctica de ejercicio regular, una dieta saludable y la
hidratación adecuada.

7
PROTOCOLO DE
TONIFICACIÓN
1. Valoración.
2. asepsia.
3. exfoliación.
4. aplicación de gel frio con papel osmótico (20 minutos) o
uso de aparatología como corrientes rusas o gimnasia
pasiva.
5. asepsia.
6. activación de ganglios linfáticos.
7.técnica de masajes manuales combinado con
maderoterapia y aplicación de aceite.
8. vaciado o drenaje
9.gel frio (20 minutos).
Recomendaciones post-masaje: Al finalizar el
tratamiento, proporciona al cliente recomendaciones sobre
cómo mantener y mejorar los resultados del masaje, como
la práctica de ejercicio regular, una dieta saludable y la
hidratación adecuada.

8
PROTOCOLO CELULITIS
1. Valoración.
2. asepsia.
3. exfoliación.
4. aplicación de gel caliente con papel osmótico (20 minutos)
o uso de aparatología.
5. asepsia.
6. activación de ganglios linfáticos.
7.técnica de masajes manuales combinado con
maderoterapia y aplicación de aceite – masaje de drenaje
linfático
8. vaciado o drenaje.
Recomendaciones post-masaje: Al finalizar el
tratamiento, proporciona al cliente recomendaciones sobre
cómo mantener y mejorar los resultados del masaje, como
la práctica de ejercicio regular, una dieta saludable y la
hidratación adecuada.

9
PROTOCOLO MOLDEO Y
LEVANTAMIENTO DE
GLÚTEO
1. Valoración.
2. asepsia.
3. exfoliación- porcelanizacion de glúteo.
4. uso de aparatología.
5. asepsia.
6. activación de ganglios linfáticos.
7.técnica de masajes manuales combinado con
maderoterapia y aplicación de aceite.
8. vaciado o drenaje.
Recomendaciones post-masaje: Al finalizar el
tratamiento, proporciona al cliente recomendaciones sobre
cómo mantener y mejorar los resultados del masaje, como
la práctica de ejercicio regular, una dieta saludable y la
hidratación adecuada.

10
COSMETOLOGÍA

La cosmetología se define como la ciencia y el arte del


cuidado y la mejora de la piel sana, gracias a la prescripción
aplicación de productos cosméticos. dicha aplicación puede
realizarse sobre la piel, en beneficio de su estética y salud.
Cosmetología y cosmiatria son profesiones relacionadas con
la belleza y los tratamientos de la piel, pero se diferencia en
que la cosmetología solo puede ocuparse del tratamiento la

11
piel sana, mediante técnicas y productos cosmetológicos y
la cosmiatria es capaz de tratar las patologías de la piel
enferma.

COSMETÓLOGA

DEFINICIÓN:
podemos decir que lo que hace una cosmetóloga profesional
es utilizar y prescribir productos cosméticos basado en sus
conocimientos y el diagnostico, con el fin de sanar la piel y
educar a los clientes con respecto a lo que más le conviene.
Las cosmetólogas pueden realizar especialidades de la
cosmetología para brindar servicios concretos. Algunas de
esta son:
• Respeta los límites de su profesión.
• Conoce y utiliza fórmulas cosméticas profesionales.
• Estudia los principales componentes de los productos
cosmetológicos.
• Usa las manos como principal herramienta de trabajo.
• Realiza masajes para el rostro y el cuerpo en general
con una técnica profesional para cada necesidad.
• Hace tratamientos para el cuidado de la piel del rostro
(limpieza de impurezas, hidratación cutánea anti- edad,
reafirmante, etc.).
• Hace tratamientos para la piel y músculos del cuerpo
(reafirmante, tonificante, modelado de la silueta, etc.).
• Se especializa en la depilación.

12
ANATOMIA HUMANA
Es la ciencia que estudia la forma, la estructura, la ubicación,
la disposición y la relación entre si los órganos que los
compone.
La anatomía permite entender la organización básica del
cuerpo humano y los principios de funcionamiento de sus
estructuras. Se relaciona con otras ciencias afines como la
histología que estudia los tejidos, y la fisiología humana que
estudia la función.

SUBDIVISIONES DE LA
ANATOMIA

13
ANATOMÍA SISTEMÁTICA O DESCRIPTIVA: es la
disciplina de la anatomía que estudia los elementos del
cuerpo humano, dividiéndolos en sistemas, describiendo su
situación, su forma, sus relaciones, su constitución y
estructura, su vascularización e inervación.
Divide al cuerpo en una serie de sistemas o de aparatos que
lo va describiendo aisladamente. Así, estudia en primer
término el esqueleto con sus músculos y ligamentos, los
vasos sanguíneos y linfáticos

ANATOMÍA REGIONAL: organiza el cuerpo en varias


partes o regiones del cuerpo miembro superior, miembro
inferior, tronco (tórax, abdomen, pecho, espalda), cabeza.
ANATOMÍA APLICADA: está relacionada con el
diagnostico-tratamiento.
ANATOMÍA MICROSCÓPICA: se ocupa del estudio de las
células, los tejidos y los órganos a nivel microscópico
utilizando microscopios.
ANATOMÍA MACROSCÓPICA: estudia las partes del
cuerpo visibles, mediante la disección del cadáver.
ANATOMÍA DEL DESARROLLO: esta relaciona desde la
fertilización hasta el postnatal.
ANATOMÍA FUNCIONAL: Estudia la morfología de los
diferentes órganos y su relación con la función que
realizan(fisiología).
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Estudia la forma a través de
las imágenes obtenidas mediante radiología simple,
tomografía axial computarizada (TAC) o ecografía.
ANATOMÍA PATOLÓGICA: se ocupa del estudio, por medio
de técnicas morfológicas, de las causas, el desarrollo y las

14
consecuencias de las enfermedades y el deterioro de los
órganos.

POSICIÓN ANATÓMICA
La posición anatómica es un término utilizado en medicina
para describir una postura de referencia estándar que se
utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las
estructuras anatómicas del cuerpo humano. Esta posición se
considera el punto de partida para describir la anatomía.

*el cuerpo está de pie.

*la cabeza y cuello rectos mirando al frente.

*los brazos a los lados del tronco.

*palma de manos hacia adelante.

* piernas extendidas ligeramente separadas.

*punta de pies hacia adelante

15
PLANOS ANATÓMICOS

Los planos anatómicos son líneas imaginarias que delimitan


(no dividen) al cuerpo, atravesándolo en posición anatómica.
Se le asignan nombre de acuerdo con el sitio anatómico,
región, órgano que es delimitado, son importantes para la
clínica, cirugía y disección.

PLANO SAGITAL O MEDIAL: divide el cuerpo de derecha


a izquierda.

16
PLANO CORONAL O FRONTAL: divide el cuerpo en
anterior y posterior.

PLANO TRANSVERSAL U HORIZONTAL: divide el cuerpo


en superior e inferior.

17
DIVISIONES DE EL
ESQUELETO

El esqueleto humano es el conjunto de huesos que


proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto
consta de 206 huesos.
Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso
Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo
humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de 75
kilogramos pesa 9 kilogramos. Los huesos se unen entre sí
mediante articulaciones y están estrechamente unidos a
ligamentos, tendones, y músculos. El esqueleto, también
llamado sistema esquelético o sistema óseo, forma
el aparato locomotor, junto con el sistema muscular.
Se divide en dos partes principales:

18
ESQUELETO AXIAL: El esqueleto axial forma el núcleo
central del cuerpo e incluye la columna vertebral, la caja
torácica, la cara el cráneo y otros huesos asociados.

ESQUELETO APENDICULAR: conectado al esqueleto


axial, está compuesto por la cintura escapular, la cintura
pélvica y los huesos de las extremidades superiores e
inferiores.

19
REGIONES
CORPORALES
El cuerpo humano está dividido en regiones, Las regiones
principales del cuerpo son:
CABEZA: cara y cuello.
TRONCO: cavidad torácica, abdomen, pelvis.

EXTREMIDADES SUPERIORES: La extremidad superior


está a su vez dividida en: hombro, brazo, codo, antebrazo,
muñeca y mano.
EXTREMIDADES INFERIORES: está conformada
por cadera, región glútea, muslo, rodilla, pierna, tobillo, pie.

20
TERMINOLOGÍA

Es una nomenclatura que permite describir las estructuras


corporales para su identificación y localización desde la
posición anatómica.

CRANEAL O CEFÁLICA: una estructura es craneal cuando


esta más cerca de la cabeza, es decir lo que esté más
superior ejemplo: el tórax es mas craneal que el abdomen.
CAUDAL: una estructura es caudal cuando esta mas cerca
de los pies, lo que esta más inferior.
PROXIMAL: lo que está más cerca de la raíz del miembro.
DISTAL: lo que esta mas lejos de la raíz del miembro.
INTERNO MEDIAL: todo lo que esta mas cerca de la línea
media del cuerpo.
VENTRAL: estructura que esta en la parte anterior del
cuerpo.
DORSAL: estructura que esta en la parte posterior del
cuerpo.
SUPERFICIAL: es lo que esta más cerca de la superficie del
cuerpo

21
TEJIDO TEGUMENTARIO

ANATOMO-FISIOLOGÍA DE LA PIEL

LA PIEL
La piel es el órgano más grande del cuerpo y forma una
barrera física entre el ambiente externo y el medio interno,
sirve para protegerlo y mantenerlo en condiciones ideales.
El sistema incluye: epidermis, dermis, hipodermis, glándulas
asociadas, cabello y uñas.
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, ocupa
aproximadamente 2m, su espesor varía entre los 0.05 mm
en los parpados y los 4 mm en el talón, Su peso aproximado
es de 5kg, actúa como barrera protectora que aísla al
organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y
contribuyendo a mantener integras sus estructuras.

22
La piel comprende tres capas: la epidermis, la dermis y la
hipodermis o tejido subcutáneo.

EPIDERMIS:
La epidermis, como capa más externa que vemos y
tocamos, nos protege frente a toxinas, bacterias y pérdida
de líquidos. Consta de 5 subcapas de células llamadas
queratinocitos. Estas células, producidas en la capa basal
más interna, migran hacia la superficie de la piel madurando
y experimentando una serie de cambios. Este proceso,
conocido como queratinización (o cornificación), hace que
cada una de las subcapas sea distinta.

1. CAPA BASAL (O ESTRATO BASAL): está formado


por células cilíndricas y por melanocitos que aportan
pigmentos a la piel y que se excitan con el sol haciendo
que nos pongamos moneros (capa más profunda).
2. CAPA ESPINOSA (O ESTRATO MALPIGHIANO):
está situado encima del estrato basal, las células que
forman este estrato se unen en un ramillete de entre 6
y 20 y están unidas por una membrana.
3. CAPA GRANULAR (ESTRATO GRANULOSO): está
situado por encima de los dos anteriores. Está
compuesto de hileras de células aplanadas. en este
estrato las células van muriendo y se forma la capa
cornea.
4. CAPA CLARA (ESTRATO LÚCIDO): está situada
encima de las anteriores, forma capas
semitransparentes.
5. CAPA CÓRNEA (O ESTRATO CÓRNEO): está
formado por hileras de células muertas, que ya no
tienen núcleo y se encuentran deshidratadas. Estas
pequeñas células contienen en su interior queratina y
grasa.

23
6. ESTRATO DESPRENDIBLE: esta también formado
por células muertas llenas de queratina y grasa,
situado por encima de las anteriores.

DERMIS:
la dermis es una capa de tejido conjuntivo que se encuentra
situada debajo de la epidermis. En ella se encuentran:

*vasos sanguíneos

*terminaciones nerviosas y glándulas sudoríparas.

*desempeña su función protectora.

*representa la segunda línea de defensa contra los


traumatismos (su grosor es entere 20 y 30 veces mayor que
el de la epidermis)

24
*provee las vías y el sostén necesario para el sistema
vascular cutáneo.

*constituye un enorme deposito potencial de agua, sangre, y


electrolitos.

LA CAPA PAPILAR O DERMIS SUPERIOR:


es una zona superficial de tejido conectivo laxo, que contacta
con la membrana basal, cuyas fibras colágenas y elásticas
se disponen en forma perpendicular al epitelio,
determinando la formación de papilas que contactan con la
parte basal de la epidermis. En esta capa se encuentran los
receptores de presión superficial o tacto llamados
corpúsculos de Meissner.

25
HIPODERMIS:
Es la capa subcutánea de la piel, está constituida por tejido
conectivo LAXO que es la continuación en profundidad de la
dermis, es también la unión entre músculos y /o huesos con
la piel.
La hipodermis se dive en 2 capas:
1.CAPA AREOLAR: es la capa, más externa y está en
contacto con la dermis, esta formado por adipocitos
globulares y extensos y los vasos sanguíneos son muy
numeroso.
2. CAPA LAMELAR: es la más profunda, las células son
fusiformes (en forma de usos) pequeñas y se distribuyen
horizontalmente, esta capa se incrementa cuando las
personas ganan peso. Se debe al aumento de volumen de
los adipocitos capaces de invadir la capa más superficial.
Tejido celular subcutáneo: grasa.
Funciones: reserva energética, aislante térmico, función
protectora de algunos órganos.

26
RECEPTORES SENSORIALES LA PIEL:
Los receptores sensoriales son los órganos capaces de
captar los estímulos del medio ambiente (órganos de los
sentidos) y del medio interno (receptores viscerales), ambos
procesos esenciales para la adaptación y funcionamiento de
los organismos. En los receptores sensoriales la energía del
estímulo se transforma en el lenguaje informático del
organismo.
La piel es un órgano sensorial muy importante ya que en ella
se encuentran importantes receptores sensoriales.
La estructura de esos órganos es muy simple. Se trata de
terminales nerviosos libres o encapsulados.

*CORPUSCULO DE MEISSNER: son células capaces de


actuar como receptores sensitivos a la presión concentradas
en la palma de las manos y la planta de los pies.
* CORPUSCULO DE PACINI: son receptores del tacto
concretamente de las vibraciones, se encuentran por
ejemplo en el tejido conectivo y son especialmente
numerosos en la mano y el pie.

27
SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO

los sistemas que componen el cuerpo humano son:

1. SISTEMA ÓSEO: Soporte mecánico, postura y


locomoción
2 SISTEMA MUSCULAR: Soporte mecánico, postura y
locomoción
3. SISTEMA RESPIRATORIO: Intercambio gaseoso de
oxígeno y dióxido de carbono entre el cuerpo y el aire
ambiente, regulación del balance ácido-base y fonación
4. SISTEMA DIGESTIVO: Degradación mecánica y química
de los alimentos con el fin de absorberlos y usarlos como
energía
5. SISTEMA ENDOCRINO: Producción de hormonas para
regular una gran variedad de funciones corporales (ciclo
menstrual, niveles de azúcar o glucemia, etc)

28
6. SISTEMA REPRODUCTOR: Producción de células
reproductivas y contribuye al proceso de reproducción
7. SISTEMA CIRCULATORIO: Transporte de oxígeno,
nutrientes y hormonas por todo el cuerpo y eliminación de
productos de desecho metabólico
8. SISTEMA RENAL: Filtración de la sangre y eliminación
de productos innecesarios y de desecho por medio de la
producción y excreción de orina
9. SISTEMA LINFÁTICO: Drenaje del exceso de líquido en
los tejidos, defensa inmune del cuerpo.

SISTEMA ÓSEO

lo componen 206 huesos que se conectan por tendones,


cartílagos y ligamento. El esqueleto permite el movimiento,
pero también está involucrado en la creación de células
sanguíneas y el almacenamiento de calcio. Junto con el
sistema nervioso, articular y muscular forma el aparato
locomotor.
El sistema óseo está conformado entonces por:
• HUESOS. Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de
calcio y otros metales, son las partes más duras y
resistentes del cuerpo humano y de los animales
vertebrados. En su interior, además, se halla la médula
que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean
los glóbulos rojos sanguíneos).
• CARTÍLAGOS. Los cartílagos se encuentran en los
extremos de los huesos, protegiéndolos al servirles de
amortiguación, para que uno no choque con otro,

29
evitando así el desgaste. Se trata de estructuras
flexibles y gruesas, compuestas principalmente de
colágeno.
• LIGAMENTOS. Tejidos fibrosos muy resistentes,
densos y elásticos, que unen los huesos entre sí en los
puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es
vital para el movimiento, pero también para evitar que
los huesos se salgan de su lugar o se muevan
antinaturalmente.
• TENDONES. Así como los ligamentos, se trata de
tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen la
musculatura a las piezas rígidas de los huesos,
permitiendo que la fuerza de las células musculares se
transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento
voluntario.

30
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular es un conjunto de tejidos en el
cuerpo con la capacidad de cambiar de forma.
El sistema nervioso coordina la contracción del sistema
muscular y sincroniza sus funciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS:


Los músculos esqueléticos o músculos estriados se
unen al esqueleto (los huesos), contrayéndose para
crear movimiento en el cuerpo.
Los músculos esqueléticos están conectados al
sistema nervioso somático. El sistema nervioso
somático controla el movimiento voluntario de los
músculos. Los músculos esqueléticos forman parte del
sistema musculoesquelético. Junto con los tendones y
otros tejidos conectivos, se conectan entre ellos y al
mismo tiempo aseguran las articulaciones y el sistema
del esqueleto.
El músculo cardíaco conforma la masa principal del
corazón. Es responsable de las contracciones rítmicas
que bombean sangre alrededor del cuerpo.
Los músculos lisos están bajo el control del sistema
nervioso autónomo o involuntario. Se encuentran en las
paredes de los vasos sanguíneos, por ejemplo.
También existe este tipo de musculatura en estructuras
tales como la vejiga, los intestinos o el estómago. Estos
músculos consumen menos energía, y por lo general
se mueven los fluidos dentro de estos tejidos para
ayudar a darles forma.

31
IMPORTANTE:
El corazón esta formado por tres clases de músculos
diferentes.
Auricular, ventricular. Fibras musculares excitadoras y
conductoras especializadas.
¿LOS MUSCULOS SE PUEDEN DIVIDIR POR
ALGUN OTRO REQUERIMIENTO?
Se puede dividir por tamaño:
• Músculos grandes como dorsales, pectorales, isquio,
cuádriceps.
• Grupos medianos como deltoides o isquiotibiales.
• Grupos pequeños como bíceps, tríceps, y gemelos.

Se puede clasificar por su función:


• Flexores: que se utilizan para flexionar articulaciones.
• Extensores: cuya función es la de estirarnos.
• Rotadores: que facilitan el giro hacia adentro
(pronación) o hacia afuera (supinación).

32
SISTEMA RESPIRATORIO
El aparato respiratorio incluye la nariz, la boca, la garganta,
la tráquea y los pulmones.
El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través
de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se
produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la
sangre y es transportado a todas las células. A su vez, el
anhídrido carbónico (CO2) que se produce en las células es
transportado hasta los pulmones para su eliminación.
El aparato respiratorio humano consta de los siguientes
elementos:
• FOSAS NASALES: Son dos amplias cavidades cuya
función es permitir la entrada y salida del aire, el cual
se humedece, filtra y calienta a través de unas
estructuras llamadas cornetes.
• FARINGE: Estructura con forma de tubo situada en el
cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la
cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la
laringe
• LARINGE: Es un conducto que permite el paso del aire
desde la faringe hacia la tráquea y los pulmones
o EPIGLOTIS: La epiglotis es un cartílago situado
encima de la glotis que obstruye el paso del bolo
alimenticio en el momento de
la deglución evitando que este se vaya al sistema
respiratorio. Marca el límite entre la orofaringe y la
laringofaringe.
• TRÁQUEA: Es un conducto en forma de tubo que tiene
la función de hacer posible el paso del aire entre la
laringe y los bronquios.

33
• PULMONES: Órganos cuya función es realizar el
intercambio gaseoso con la sangre.
o BRONQUIO: Conducto tubular fibrocartilaginoso
que conduce el aire desde la tráquea hasta los
bronquiolos.
o BRONQUIOLO: Conducto que conduce el aire
desde los bronquios hasta los alvéolos.
o ALVEOLO: Los alveolos están situados al final de
las últimas ramificaciones de los bronquiolos.
Tienen la forma de pequeños sacos.
• MUSCULOS INTERCOSTALES: Músculos situados en
el espacio existente entre dos costillas consecutivas.
Tienen un importante papel para movilizar el tórax
durante la inspiración.
• DIAFRAGMA: Músculo que separa la cavidad torácica
de la cavidad abdominal. Cuando se contrae baja y
aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando
la inspiración. Cuando se relaja sube, disminuye el
tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración.
• PLEURA Y CAVIDAD PLEURAL: La pleura es una
membrana serosa que recubre ambos pulmones.

34
35
SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados
del proceso de la digestión, es decir, la transformación de
los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados
por las células del organismo.
FUNCIONES: transporte de alimentos, secreción de jugos
digestivos, absorción de nutrientes y excreción de desechos
mediante el proceso de defecación.
PROCESO: consiste en transformar los glúcidos, lípidos y
proteínas contenidos en los alimentos en unidades más
sencillas, gracias a las enzimas digestivas para que puedan
ser absorbidos y transportados por la sangre.

36
SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino está formado por glándulas que
fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros
químicos del organismo. Trasportan información e
instrucciones de un conjunto de células a otro.
El sistema endocrino influye en casi todas las células,
órganos y funciones de nuestros cuerpos.
QUE HACE EL SISTEMA ENDOCRINO:
• Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el
torrente sanguíneo. Este permite que las hormonas
lleguen a células de otras partes del cuerpo.
• Las hormonas del sistema endocrino ayudan a
controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el
desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el
metabolismo y la reproducción.
• El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de
cada una de las hormonas. Esto depende de la
concentración de hormonas que ya haya en la sangre,
o de la concentración de otras sustancias, como el
calcio, en sangre. Hay muchas cosas que afectan a las
concentraciones hormonales, como el estrés, las
infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y
minerales que hay en la sangre.
Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier
hormona puede perjudicar al cuerpo. Los medicamentos
pueden tratar muchos de estos problemas. Aunque hay
muchas partes del cuerpo que fabrican hormonas.

Las principales glándulas que componen el sistema


endocrino humano son las siguientes:

37
• el hipotálamo
• la hipófisis
• la glándula tiroidea
• las glándulas paratiroideas
• las glándulas suprarrenales
• la glándula pineal
• los ovarios
• los testículos

38
SISTEMA REPRODUCTOR

es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está


relacionado con la reproducción sexual con la sexualidad,
con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción en
seres humanos. Muchas sustancias como fluidos
y feromonas también son accesorios importantes para el
sistema reproductor.
Los aparatos reproductor y urinario comparten en general el
mismo origen embriológico, y se mantienen vinculados
durante toda la vida del organismo.

EL APARATO REPRODUCTOR DE LA MUJER INCLUYE:


los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino
y la vagina.
el aparato reproductor femenino tiene dos funciones: la
primera es producir óvulos, y la segunda es proteger y nutrir
a la descendencia hasta el nacimiento.

39
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO INCLUYE:
la próstata, los testículos y el pene. También se llama
aparato genital y sistema reproductor.

El aparato reproductor masculino produce y deposita


esperma, además de producir hormonas sexuales. Los
humanos tienen un alto nivel de diferenciación sexual.
Además de las diferencias en casi todos los órganos
reproductivos.

¿CÓMO FUNCIONA EL REPRODUCTOR?


En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos
de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o
espermatozoide, y el gameto femenino, u óvulo, se unen en
el aparato reproductor femenino. Cuando un
espermatozoide fertiliza (se une) a un óvulo, este óvulo
fertilizado recibe el nombre de cigoto.

40
SISTEMA CIRCULATORIO

El sistema circulatorio, también conocido como sistema


cardiovascular, se compone del corazón y los vasos
sanguíneos. Actúa transportando oxígeno y otros nutrientes
a todos los órganos y tejidos del cuerpo. También trabaja
eliminando el dióxido de carbono y otros productos de
desecho. Tener un sistema circulatorio saludable es vital
para tu salud y bienestar. Continúa leyendo a medida que
profundizamos en el sistema circulatorio, su función y lo que
puedes hacer para mantener saludable tu corazón y tus
vasos sanguíneos.

Tu sistema circulatorio se compone de varias partes,


incluyendo:

• El corazón. Este órgano muscular funciona para


bombear sangre por todo el cuerpo a través de una
intrincada red de vasos sanguíneos.
• Las arterias. Estos vasos sanguíneos de paredes
gruesas transportan sangre oxigenada lejos del
corazón.
• Las venas. Estos vasos sanguíneos transportan la
sangre desoxigenada hacia el corazón.
• Los capilares. Estos diminutos vasos sanguíneos
facilitan el intercambio de oxígeno, nutrientes y
desechos entre tu sistema circulatorio y tus órganos y
tejidos.

41
COMO FUNCIONA EL SISTEMA CIRCULATORIO:

1. La sangre sin oxígeno regresa al corazón (el lado


derecho) a través de las venas.
2. El corazón bombea esta sangre a los pulmones. En los
pulmones, la sangre elimina el dióxido de carbono y
recoge oxígeno fresco.
3. La sangre recién oxigenada regresa al otro lado del
corazón (el lado izquierdo), donde luego se bombea a
las arterias.
4. Eventualmente, la sangre entra en los capilares. Aquí,
libera oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos de tu
cuerpo. Luego recoge dióxido de carbono y otros
productos de desecho.
5. La sangre sin oxígeno regresa al corazón a través de
las venas, y el ciclo comienza de nuevo.

42
SISTEMA RENAL
Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el
principal líquido de desecho del organismo. Esta pasa por
los uréteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta la
micción (orinar).

Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un


conducto denominado uretra hasta el exterior del
organismo. La salida de la orina se produce por la relajación
involuntaria de un músculo: el esfínter vesical que se
localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura
voluntaria de un esfínter en la uretra.

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario


femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga
y es, al mismo tiempo, una vía urinaria y una vía genital. En
cambio, la uretra femenina es un conducto exclusivamente
urinario, siendo independiente de los conductos genitales.

43
la imagen se muestran los riñones, los uréteres, la vejiga y
la uretra. La orina se elabora en los túbulos renales y se
acumula en la pelvis renal de cada riñón. La orina fluye
desde los riñones, pasa por los uréteres y se almacena en
la vejiga hasta que sale del cuerpo por la uretra.

Anatomía del aparato urinario femenino. En la imagen se


muestran los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La
orina se elabora en los túbulos renales y se acumula en la
pelvis renal de cada riñón. La orina fluye desde los riñones,
pasa por los uréteres y se almacena en la vejiga hasta que
sale del cuerpo por la uretra.

44
SISTEMA LINFÁTICO

El sistema linfático es la estructura anatómica que


transporta la linfa. Guarda algunas similitudes con el aparato
circulatorio. pero el líquido que se transporta no es sangre,
sino linfa. No es un sistema cerrado, se inicia en los tejidos
corporales, continúa por los vasos linfáticos que aumentan
de tamaño progresivamente hasta converger en el conducto
torácico o en el conjunto linfático derecho. ambos
desembocan en el sistema venoso en el punto de unión
entre la vena subclavia y la vena yugular interna, cada uno
en un lado.
El sistema linfático constituye la segunda red de transporte
de líquidos corporales, algunos autores lo consideran como
una parte del aparato circulatorio
Los distintos órganos linfoides están interconectados
por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, de modo que se
constituye un sistema unitario, entrelazado y bien
comunicado. Estos vasos transportan células del sistema
inmunitario de las cuales el tipo central es el linfocito.

. LA LINFA: es un líquido de aspecto transparente y color


blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente
carece de pigmentos, se produce a partir del exceso de
líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio
intersticial y es recogido y transportado por los capilares
linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos.

45
• MÉDULA ÓSEA: cumple la función
de hematopoyesis esto es, producir todas las células
que componen la sangre. Entre éstas se encuentran
los linfocitos que son un tipo de leucocito.
• TIMO: El timo cumple la función de madurar a
los linfocitos t (T de timo).
• BAZO: El bazo tiene la función de filtrar la sangre y
limpiarla de formas celulares alteradas.
• GANGLIOS LINFÁTICOS: Son pequeñas
acumulaciones de tejido linfoide envueltas por una
cápsula que se interponen en el recorrido de los
vasos linfáticos. En el organismo humano existen
entre 500 y 1000. Cada uno de ellos cuenta con
vasos linfáticos aferentes por los que penetra la linfa
y eferentes por los que sale. Con frecuencia se
agrupan formando cadenas ganglionares.
• TEJIDO LINFOIDE: asociado a las mucosas.
Incluye agregados de tejido linfoide que se
encuentran situados cerca de la mucosa del aparato
respiratorio y aparato digestivo.

46
OBESIDAD Y SOBREPESO

La obesidad: es una compleja enfermedad crónica que se


define por una acumulación excesiva de grasa que puede
ser perjudicial para la salud. La obesidad puede provocar un
aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y cardiopatías,
puede afectar la salud ósea y la reproducción y aumenta el
riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer. La
obesidad influye en aspectos de la calidad de vida como el
sueño o el movimiento.
La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de
las que se queman durante el ejercicio y las actividades
diarias normales.
La obesidad se caracteriza por un índice de masa corporal
igual o superior a treinta. El síntoma principal es la grasa
corporal excesiva, que aumenta el riesgo de padecer
problemas de salud graves.
El tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de
vida, por ejemplo, seguir una dieta más saludable y hacer
ejercicio.

47
El sobrepeso: es una afección que se caracteriza por una
acumulación excesiva de grasa.

El sobrepeso y la obesidad son la consecuencia de un


desequilibrio entre la ingesta calórica (alimentación) y el
gasto calórico (actividad física).

ÍNDICE DE MASA CORPORAL


El índice de masa corporal (IMC) es el peso de una persona
en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en
metros. El IMC es un método de evaluación fácil y
económico para la categoría de peso: bajo peso, peso
saludable, sobrepeso, y obesidad.

El IMC no mide la grasa corporal directamente, pero el IMC


se correlaciona moderadamente con medidas más directas
de la grasa corporal.
TABLA DE VALORES DEL IMC

48
PASOS PARA REALIZAR EN
UNA CONSULTA DE
VALORACIÓN:

*Realizar la historia clínica recogiendo toda la


información posible sobre el paciente, datos generales:
nombre, edad, lugar de residencia.
Motivo de consulta y las expectativas del paciente.
*datos médicos nutricionales, farmacológicos,
antropométricos, y bioquímicos junto con la exploración
física, permitirán realizar una valoración completa del
estado nutricional e identificar cual es el problema.
*la anamnesis debe incluir es estado de salud actual,
así como los antecedentes personales patológicos y no
patológicos, enfermedades pasadas, antecedentes
familiares, datos psicosociales, consumo de fármacos
o de alcohol, perdidas de peso significativas
recientemente, estilo de vida, horarios de comida,
horas de sueño, tipo de trabajo etc.
*información detallada de los hábitos alimentarios del
paciente es importante conocer el numero de comidas
que realiza, lugar de comidas ingesta de líquidos, si es
la persona que compra y elabora la comida, como
cocina, si pica entre horas, cuales son sus preferencias
y aversiones alimentarias, cuál es su sensación de
apetito, si hay momentos del día en que el apetito es
mayor, si come de forma compulsiva o rápido, si ha
realizado tratamientos dietéticos anteriormente y que
éxito ha tenido.

49
* es importante que los alimentos estén definidos en
cuanto a cantidad y calidad, especificando si, por
ejemplo, la leche es entera u otras, si el aceite es de
oliva o girasol, tipo de platos y postres que suele
consumir, tipo de preparaciones, condimentos
utilizados, si existe cambio de hábitos en días de
descanso y/ o festivos.
* si hace actividad física, que tipo y con qué frecuencia.

MÉTODOS
ANTROPOMÉTRICOS
NUTRICIONALES

La valoración antropométrica tiene por objeto determinar las


modificaciones en la constitución y composición corporal
(porción magra y grasa).
Es el método más usado en la valoración nutricional por ser
técnicas sencillas. Las medidas obtenidas permiten
comparar al individuo con un estándar poblacional o evaluar
las modificaciones ocurridas en el tiempo en un mismo
individuo.

50
PESO Y TALLA CORPORAL
La talla y el peso son dos indicadores de gran importancia
(datos antropométricos) que ayudan a determinar el
adecuado desarrollo físico y fisiológico de un ser humano
desde el momento en que nace hasta cuando muere. La talla
y el peso adecuado en una persona determinan su estado
físico, el que en general se define como la medida de
capacidad de una persona para realizar una tarea física
particular. Se pueden hacer muchas cosas diferentes porque
el corazón y los pulmones están sanos, poseen resistencia,
los músculos poseen fuerza y flexibilidad y el conjunto
armónico del cuerpo funciona con equilibrio y coordinación.
EL PESO CORPORAL: es la medida del peso sin elementos
ubicados en la persona. Sin embargo, en la práctica, el peso
corporal se puede medir con la ropa puesta, pero sin zapatos
o accesorios pesados, como teléfonos móviles y carteras, y
utilizando balanzas de pesaje manual o digital.
LA TALLA: en medicina se refiere a la estatura de un
individuo, medida desde los pies hasta la coronilla. Es una
de las manifestaciones básicas del crecimiento y desarrollo
humano, y es un indicador vital en la evaluación de la salud
y el bienestar de los niños y adolescentes.
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS: El campo de la
antropometría abarca una variedad de medidas del cuerpo
humano. El peso, la estatura (altura de pie), longitud
reclinada, pliegues cutáneos, circunferencias (cabeza, la
cintura, etc.), longitud de las extremidades, y anchos
(hombro, muñeca, etc.)
PLIEGUES CUTÁNEOS: los principales pliegues cutáneos
son el subescapular, tricipital, bicipital, pectoral, suprailíaco,
abdominal, y parte media de la pierna.

51
Los pliegues cutáneos son útiles para medir la adiposidad
subcutánea.

CUERPO TRIÁNGULO INVERTIDO

Este tipo de cuerpo destaca por tener una diferencia de


proporciones entre la parte superior e inferior del cuerpo. Las
mujeres con un cuerpo de triángulo invertido cuentan con
una espalda ancha y una medida de hombro a hombro muy
pronunciada. El cuerpo comienza a estrecharse a la altura
del pecho hasta llegar a las caderas y las piernas.

• Es un tipo de cuerpo femenino de complexión


atlética.
• Se puede ganar musculatura rápidamente.

52
CUERPO RELOJ DE ARENA:

El reloj de arena destaca por ser un tipo de cuerpo


proporcionado entre hombros y caderas, además de contar
con una cintura muy marcada. Mantiene armonía en todo el
cuerpo además de contar con piernas fuertes y moldeadas.
Se caracteriza también por poseer pechos y glúteos
grandes.

• Es el tipo de cuerpo con más opciones para vestir.


• Es uno de los más deseados por la presencia de
curvas.

CUERPO PERA O TRIÁNGULO:

Aquí sobresale la parte inferior del cuerpo como las caderas


y glúteos. Las mujeres con este tipo de cuerpo cuentan
también con muslos anchos y fuertes; sin embargo, este
cuerpo se comienza a estrechar en la parte superior como el
pecho, la zona de los hombros y la espalda.

• Las caderas están bien pronunciadas en todo


momento.

CUERPO RECTANGULAR:

El cuerpo rectangular se caracteriza por tener una figura


proporcionada entre la parte superior e inferior. También
destacan por tener poco pecho y caderas, además de contar
un perfil atlético y poca probabilidad de subir de peso. Estas
mujeres suelen ser delgadas y tener muy bien definidos los
hombros.

• Es un cuerpo totalmente proporcional.


• El pecho y las caderas son pequeñas.

53
CUERPO MANZANA U OVALADO:

Es un tipo de cuerpo femenino que se caracteriza por


acumular peso en la parte media de la figura. Esta silueta
tampoco cuenta con líneas rectas y posee una cintura poco
pronunciada. Las mujeres con cuerpo de manzana u ovalado
tienen piernas y brazos delgados y hombros redondeados.

• El busto es grande y prominente.


• La espalda no es ancha.

¿CÓMO IDENTIFICAR MI TIPO DE CUERPO?:

necesitarás definir ciertas medidas de tu figura.

1.- Hombros: Mide el ancho de tus hombros.

2.-Pecho: Toma la medida de tu pecho de la forma más


ajustada posible sin modificar su forma natural.

3.-Cintura: Calcula la medida de tu cintura en su parte más


estrecha.

4.-Cadera: Mide el ancho de tu cadera en su parte más


pronunciada.

• Si la medida más grande de tu cuerpo es la cadera,


tienes un tipo de cuerpo pera o triángulo
• Si el ancho de tus hombros y espalda es 5
centímetros más grande que el resto de tu cuerpo,
tienes un perfil de triángulo invertido

54
• Si tus hombros y cadera tienen medidas similares,
tu cuerpo es de tipo reloj de arena.
• Si la medida de tu cintura es mayor a tus hombros o
cadera, tienes un cuerpo manzana u ovalado.
• Si tus hombros y cadera tienen medidas similares y
la diferencia con la cintura no supera los 10
centímetros, tienes un cuerpo de tipo rectángulo.

55
PLANOS ANATÓMICOS

La posición anatómica se describe como: Cuerpo humano


de pie, erguido, con vistas al frente, pies separados a la
altura de los hombros y apuntando al frente, extremidades
superiores extendidas a los lados del tronco con las manos
en supinación (palmas hacia al frente).
Los planos del espacio son tres; los principales son: En la
posición anatómica, el cuerpo se divide en planos
imaginarios.
EL PLANO SAGITAL: divide el cuerpo en mitades derecha
e izquierda.
EL PLANO FRONTAL O CORONAL: el cuerpo en mitades
anterior (frontal) y posterior.
EL PLANO TRANSVERSAL O AXIAL: divide el cuerpo en
mitades superior e inferior.

56
MASAJE

consiste en frotar, presionar o golpear con un cierto ritmo e


intensidad diversas partes del cuerpo con fines terapéuticos,
estéticos o deportivos.
Él masaje puede considerarse como una técnica, un arte o
hasta una ciencia, ya que implica cuestiones biológicas,
médicas, psicológicas y de otros ámbitos.

57
REDUCCIÓN:
es un masaje que se realiza de forma fuerte y firme con el
fin de romper o deformar los adipocitos que se encuentran
en la zona a tratar.
Mejora la irrigación de la piel y metabolismo haciendo la
eliminación de la grasa.

TONIFICACIÓN:
Esta indicado para tratamiento muscular como para tejido
desvitalizado, es un masaje de activación profunda con
maniobras de tonificación y movilización.

MOLDEO
Masaje energético con un ritmo rápido, en algunos casos un
poco dolorosos ayudan a hacer ruptura de la grasa y dan
forma, ayudan a moldear los músculos y a tornearlos, subir
la cola y redondearla.
El efecto principal de los masajes es la reabsorción de la
adiposidad, tonificar el abdomen y moldear tu figura,
logrando una silueta más armónica.
Esta reabsorción se produce por:
*intensificar la circulación, produciendo hiperemia y como
consecuencia la liberación de ácidos grasos y toxinas
acumuladas en las zonas con adiposidad, lo que favorece a
su eliminación por la orina.
*activa el gasto calor coproduciendo la disminución de la
capa grasa.
*mejora el sistema digestivo.

58
*las maniobras que se realicen logran el objetivo de modelar
y reducir el cuerpo del paciente, las maniobras a varían en
intensidad y en forma (superficiales, medios y profundos)
dependiendo de las zonas que estemos trabajando.
*hay zonas mas rebeldes que otras por ejemplo el abdomen,
la cara interna del muslo etc.
*el proceso de reducción se realiza debido a la presión que
ejercemos con las maniobras de masaje.
*este masaje no hace bajar de peso, reduce el volumen
corporal, cuando el profesional trabaja cada zona, moviliza
los culos de grasa, entonces la paciente comienza a reducir
centímetros, pero siempre mantiene su peso.
*con este tipo de masaje es posible reducir entre 5-10 cm el
volumen de la zona trabajada y estilizar la figura, siempre
que se complemente con una dieta saludable y ejercicio
físico.
Estas técnicas son fricciones, amasamientos y percusiones,
que se ejecutan con movimientos rápidos.
*el masaje reductivo no puede entenderse como relajación,
pues el dolor que produce evita que el paciente pueda
relajarse.

BENEFICIOS DEL MASAJE REDUCTOR:


*Elimina la grasa localizada.
*Elimina la celulitis.
*Reduce las medidas.
*Estimula la circulación sanguínea y linfática.

59
CONTRAINDICACIONES A TENER EN CUENTA:
*las tallas pueden bajar en el momento y luego volver a
aumentar. Por ello, el tratamiento debe acompañarse de
dieta y ejercicio para mejores resultados.
*las cremas especiales para los masajes reductivos pueden
causar alergias en algunas personas.
*puede provocar hematomas, moretones por la intensidad
del masaje, depende de la persona y estos desaparecen
luego.
*en este tipo de masajes deben realizarse un chequeo
médico antes ya que el masaje reductivo puede agravar una
infección en los riñones.
*no pueden someterse a este tipo de masajes las mujeres
embarazadas.
*todas aquellas personas que sufran de problemas de la piel,
como dermatitis.
*personas con marcapasos.
*NO pacientes con cáncer, lupus y enfermedades de base
no controladas.

TÉCNICAS O MANIOBRAS:
*roce
*amasamiento
*pellizcamiento
*percusión
*hachadura

60
PRODUCTOS PARA HACER EL MASAJE:
*gel ya sea frio o caliente
*fango de algas
*aceites drenantes
*arcilla
ZONAS TRATADAS EN MUJERES:
*abdomen
*cadera
*brazos
ZONAS TRATADAS EN HOMRES:
*abdomen
*zona pectoral

TÉCNICAS O MANIOBRAS

ROCE, FROTACIÓN O MASAJE SUPERFICIAL


(EFFLEURAGE):
Consiste en el desplazamiento de la manera superficial
sobre la piel, es una frotación suave que acaricia la
superficie cutánea a tratar siempre en una misma dirección,
normalmente centrípeta (excepto cuando se trabaja sobre
un determinado músculo y se actúa en ele sentido de sus
fibras).
Esta frotación suele ser realizada con la palma de las manos
o el pulpejo de los dedos. La mano o manos del terapeuta

61
(ya que puede ser manual o bimanual) recorren varias veces
la zona localizada del masaje y se elevan con suavidad al
llegar al final del recorrido para comenzar nuevamente en el
punto de partida.
Es notoria la necesidad de suavidad en esta fase del masaje,
de forma que nunca se detendrá bruscamente el movimiento
de la frotación e intentaremos minimizar la sensación de
inicio y fin del movimiento, haciéndolo todo lo insensible que
podamos.
AMASAMIENTO O PETRISAGGE:
es la tracción del cuerpo muscular con una serie de
contorsiones anteriores y posteriores, se realiza solo en
grupos musculares muy palpables, en superficies poco
extensa como por ejemplo la pared abdominal.
La mano del profesional toma la zona más adiposa, la
separa del plano óseo y aprieta, trabajamos como si
quisiéramos exprimir el tejido adiposo, lo movilizamos sobre
los planos profundos.
Trabajan varias manos de manera alternada, acción
fisiológica:
*Al activar el tejido cutáneo y subcutáneo modela.
*Mejora la circulación, linfática y venosa.
*acelera la remoción de desechos tóxicos del organismo.

LAS VARIANTES DEL AMASAMIENTO SON:


*amasamiento con pulgares.
*amasamiento con nudillos (este último se utiliza para
celulitis nodular)

62
PELLIZCAMIENTO:
El pellizcamiento bien practicado no es doloroso; realizado
con brusquedad y fuerza es desagradable y sobre todo en
tejidos dolorosos, puede ser intolerable.
Estas contorsiones y tracciones suelen realizarse bimanual
mente, cogiendo entre el pulgar y el índice la parte sobre la
cual se quiere actuar; siempre de distal a proximal, llevando
la dirección de la fibra muscular, pero haciendo la tracción
transversalmente.
Según la intensidad se provocará una hiperemia y se liberará
histamina.
PERCUSIÓN Y/ O PALMOTEO:
La percusión (tapotement) es un movimiento más
estimulante que relajante, que consiste en distintos tipos de
presiones rítmicas y enérgicas, realizadas repetidamente.
Los golpes pueden realizarse con el canto de la mano, con
la mano ahuecada y con el puño cerrado.
MALAXACIÓN:
Se realiza en el centro del abdomen, apoyando el borde de
la palma de la mano y el extremo de los dedos, suave y
rítmicamente de forma alternada.
Acción fisiológica:
*ayuda al intestino delgado a entregar nutrientes a la sangre
que provienen de la digestión.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA


REALIZACIÓN DEL MASAJE REDUCTOR:
*los movimientos del masaje tienen que ser simétricos
fluidos. Nunca muy bruscos, la zona del abdomen es una

63
zona delicada, a la que se le deben aplicar movimientos
constantes y suaves.
*el masaje es intensidad baja, aunque en una de las
maniobras la presión tendrá que ser un poco más fuerte.es
cuestión de que no llegue a doler, puede incomodar un poco,
pero no debe doler. La persona a la que se le realiza el
masaje debe ser consciente de eso.
*la respiración, tanto de la persona que realiza el masaje
como la de la recibe debe ser fluida y profunda,
concentrándose en los movimientos que se realizan.
*la intención con la que se traduce el masaje se traducirá el
en la persona, si tenemos buenos pensamientos y buenas
intenciones el masaje fluirá igual de bien en la persona. Lo
mejor es olvidarse de todo y concentrarnos en el masaje.
*utilizar aceites o cremas. Es necesario que la piel resbale
sobre los dedos, no demasiado como para que se escape la
piel, pero si disminuir el roce.
*la sensación que generes con el masaje podrá molestar,
pero no ser dolorosa.
*diversificar las maniobras para la realización del masaje
reductor.
*recuerda distribuir bien la crema o el aceite que estén
utilizando sobre el abdomen tanto anterior como laterales.

REALIZAR LAS SIGUIENTES MANIOBRAS PARA EL


MASAJE REDUCTOR DE LA PARTE INTERNA HACIA LA
EXTERNA:
*VACIADO DEL ABDOMEN: comienza apoyando las
manos por sus zonas laterales en el ombligo y haz presión
hacia afuera.

64
No separes las manos nunca de la piel mantén durante 2 o
3 minutos.
*AMASAMIENTO OSCILATORIO: desliza las manos de un
lado a otro o de arriba abajo en el abdomen, haciendo
presión mientras se empuja y arrastrar la piel, igualmente
mantén 2 o 3 minutos.
*MOVIMIENTOS CIRCULARES: muy superficialmente haz
un movimiento circular que abarque todo el abdomen,
siempre en el sentido de las manecillas del reloj para no
obstaculizar el movimiento intestinal. De nuevo, repite estos
movimientos durante 2 o 3 minutos.
*MOVIMIENTO DE U INVERTIDA: de acuerdo a la
disposición del intestino grueso haremos una presión en
forma de u invertida en el abdomen, arrastrando la piel.
Igual. 2 o 3 minutos.
*PINZA RODANTE: se pellizca la piel y se enrolla,
trasladándolo hacia abajo. Esta maniobra es para romper un
poco la grasa y aumentar el riego sanguíneo para sacar esta
grasa trabajada. Esta parte puede trabajarse hasta 10
minutos.
*es bueno terminar el masaje con un amasamiento de
nuevo.
*intenta realizar este masaje con los drenajes linfáticos
manuales.
* a la hora de aplicar un buen masaje debemos tener en
cuenta:
1. estado del paciente, historia clínica, medidas.
2. características de la zona: se debe elegir buena maniobra,
no es lo mismo trabajar con toda la mano.

65
3. efectos a conseguir: diferente finalidad de tratamiento sea
tonificación, reducción, moldeo, relajación etc.
4. tipos de tratamientos.

PARAMETROS DE
APLICACIÓN
RITMO: consiste en la repetición de las maniobras a una
velocidad sea lenta o rápida.
INTENSIDAD: fuerza suave puede ir aumentando o no.
Pueden ser enérgicas o suaves.
PRESIÓN: grado de profundidad, depende de la técnica y la
zona a tratar, pueden ser profundas – superficiales.
TIEMPO: no existe un tiempo determinado tener en cuenta
lo anterior.

66
CELULITIS

P.E.F.E: paniculopatia edemato fibro esclerótica. Es


conocida popularmente como “celulitis”, es una enfermedad
que modifica la textura de los tejidos subcutáneos
superficiales de los muslos y nalgas de las mujeres
principalmente. La celulitis afecta al 95% de las mujeres, de
este porcentaje el 50% se inicia desde la pubertad. En muy
raras ocasiones puede afectar al hombre.

FACTOR PREDISPONENTE: hereditarios. Alteraciones


circulatorias, Trastornos posturales.
FACTOR DETERMINANTE:
son aquellos que agravan el cuadro de base.
ENDOCRINOS: pubertad postparto, menopausia
hiperestrogenismo, hiperinsulinemia, hipotiroidismo.
NEUROVEGETATIVOS: insuficiencia veno-linfática.
FACTORES DESENCADENANTES: alimentación
desequilibrada, sedentarismo, tabaquismo, alteraciones
posturales.

67
¿QUE CAUSA LA P.E.F.E? alcohol, café en exceso, beber
poca agua, malos hábitos alimenticios, sal en exceso, fumar,
ropa muy ajustada, uso continuo de tacones, sedentarismo.

CLASIFICACIÓN DE LA
P.E.F.E
Estadio 1

FASE EDEMATOSA:

Esta fase es reversible.


Discreto edema (hinchazón de la zona)

• Pesadez de piernas
• Pastosidad aumentada,
• Elasticidad disminuida
• Áreas hipotérmicas.

Estadio 2

FASE EDEMATOFIBROSA:

También es reversible.

• Mayor pastosidad de la piel con disminución de la


elasticidad,
• Edema maleolar
• Puede producir dolor.

Estadio 3

FASE FIBROESCLERÓTICA:

Fase difícil de revertir.

68
• Aspecto clínico y visual de “piel de naranja”.
• Dolor al palpar de manera profunda.
• Piel pálida y fría por insuficiencia circulatoria.
• Nódulos a la palpación.
• Edema
• Sensación constante de piernas cansadas.

Estadio 4

FASE ESCLERÓTICA:

Los cambios son irreversibles.

• Macronódulos visibles
• Intenso lipoedema en las zonas afectadas.
• Dolor provocado y algunas veces espontáneo por
compresión de vasos y terminaciones nerviosas.

FORMAS CLÍNICAS

COMPACTA

Suele aparecer mujeres jóvenes.

• No se asocia con obesidad, es dura y adherente a los


planos profundos.
• No se modifica con los cambios de decúbito.

Localizaciones más frecuentes: Región trocantérea, cara


posterior externa de muslos y cara interna de rodilla.

69
Mujer con aspecto de “guitarra o botellón”. Puede ser
dolorosa a la palpación.

EDEMATOSA:

Se observa en mujeres de mediana edad una consistencia


pastosa y compromiso difuso de toda la extremidad.
Piernas con aspecto de “columna”.

Signos de insuficiencia circulatoria: Fragilidad capilar,


telangiectasias, calambres, pesadez, modifica su aspecto al
cambiar de postura, dolorosa a la palpación y muchas veces
también de manera espontánea.

MIXTA:

Presenta características de la forma compacta y de la


edematosa en diferentes proporciones.

¿CÓMO PREVENIR LA P.E.F.E.?

• Realizar ejercicio diario cada 2 días


• Dormir mínimo 8 Horas
• Evitar el estrés
• Evitar posturas forzadas y tirantes
• Evitar ropa muy ajustada al cuerpo
• Beber en promedio 2 litros de agua diarios
• No fumar
• Evitar bañarse con agua caliente
• Consumir alimentos saludables
• Evitar el consumo de alcohol, café y bebidas gaseosas

TRATAMIENTOS PARA LA P.E.F.E

• Micropunción eléctrica
• Carboxiterapia, mesoterapia
• Radiofrecuencia, presoterapia, peeling
• Láser frio, masajes
• Ondas de choque, drenaje linfático

70
GLÚTEOS

El aumento y modelado de glúteos es uno de los


tratamientos más demandados en los últimos años en
cirugía plástica y estética, por su significativa capacidad de
aumentar la autoestima al proyectar nuestra propia imagen.
La morfología de los glúteos depende de factores intrínsecos
(edad, sexo, peso, constitución y raza) y extrínsecos
(alimentación, nivel de sedentarismo, ejercicio físico y tono
muscular).
La combinación negativa de estos factores influye en la
caída de los tejidos (ptosis tisular) debido a la pérdida de la
capacidad elástica del colágeno corporal, aumenta el
volumen de la grasa en las caderas, la flacidez glútea inferior
es mayor y se acentúa el pliegue subglúteo, paulatinamente
más horizontal. Por ello, acudir a la cirugía plástica, junto a
una alimentación correcta y el adecuado ejercicio
físico, resulta imprescindible para mantener los glúteos
firmes y modelados.

La región glútea está limitada por la cresta ilíaca y por el


surco glúteo. La nalga está formada por la masa de los

71
músculos glúteos (glúteo mayor, medio y menor) cubierta por
una capa de grasa y por la piel, En mujeres con índice
corporal normal, la mayor parte del volumen de las nalgas lo
proporciona la cantidad y distribución de la grasa y las
nalgas aparecen más redondeadas; en los varones hay poca
grasa y su volumen principal, en la zona medial, es
básicamente muscular.

TIPOS DE GLÚTEOS
GLÚTEOS CAÍDOS: suelen sufrir de flacidez, o bien por
falta de ejercicio de fuerza, por haber perdido mucho peso o
por haber hecho mucho ejercicio y después no hacerlo. En
este caso, lo importante es introducir ejercicios de fuerza
localizada o generales de todo el cuerpo porque
seguramente no solo tendrán que ejercitar esa zona sino
también el resto del cuerpo. Quizás lo ideal sería hacer
ejercicios de glúteos y piernas más globales. Sentadillas y
zancadas combinadas con ejercicios de elevaciones de
pelvis y patadas atrás en cuadrupedia. También ejercicios de
esquiotibiales.
GLÚTEOS CON CADERA BAJA: Suele ser genético.
Acumulamos grasa en esa zona con facilidad y no tiene que
ir acompañado de exceso de peso.
GLÚTEOS PLANOS O POCO GLÚTEO: Suele ser por
genética en cuerpos con poca forma y no suelen marcar
mucho la cintura, introducir también ejercicios de Core para
marcar y fortalecer el abdomen e intentar marcar más la
cintura para que visualmente podamos resaltar más
nuestros glúteos. Podéis hacer ejercicios añadiendo un poco
de carga: tobilleras o algo de peso en elevaciones de pelvis,
elevaciones laterales con patada atrás…

72
Reducir el cardio y trabajar el cardio con intervalos o cardio
más cortos o intercalando fuerza, Dieta rica en proteína y
carbohidratos y podemos tener una dieta sin miedo a sumar
calorías siempre y cuando sean de calidad.
GLÚTEOS REDONDOS CON CADERA Y PIERNA
ANCHA:
Suelen ser personas que retienen con facilidad grasa en esta
zona que también tiene desarrollada la masa muscular.
Muchas veces va acompañado de retención de líquido y de
celulitis. Por lo que es muy aconsejable una buena
alimentación.
Tipo de trabajo podemos trabajar con menos peso y más
repeticiones.
Aquí podemos trabajar cardio de más larga duración, pero lo
ideal es combinar diferentes trabajos de cardio, moderado,
intervalos larga duración…
Dieta baja en calorías y baja en carbohidratos. Puede ser
rica en vegetales y proteína. Masajear la zona con
contrastes de agua fría caliente y caminar.
GLUTEO IDEAL: eres muy afortunada, sigue trabajando
ejercicios generales total body y ejercicios localizados igual
que el resto de tu cuerpo.

73
GLÚTEO CUADRADO: tus caderas son mas rectas y la
línea de tus muslos es perpendicular hacia tus caderas.

GLÚTEO PIRÁMIDE INVERTIDA O V: la cadera es más


ancha que la parte mas baja del trasero, tienden a tener
hombros anchos y caderas angostas.

GLÚTEO EN FORMA DE A: o forma de pera, tus caderas


son mucho mas anchas que tu cintura.

GLÚTEO REDONDO: aunque las paredes se asemejen a


una burbuja, la cintura y las caderas tienen un tamaño muy
similar.

GLÚTEO CORAZON: es redondo, pero tiene mucho más


volumen en la parte baja de las caderas, lo cual forma un
corazón al revés, este Se considera el tipo de glúteo más
femenino.

74
CIRUGÍAS PLÁSTICAS
ABDOMINOPLASTIA: es una intervención
quirúrgica que esta indicada en aquellos pacientes que
quieren eliminar un exceso de piel y grasa de la parte media
e inferior del abdomen y, además, reforzar la musculatura de
la pared abdominal.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: Durante la cirugía de
abdominoplastia, el cirujano hace incisiones estratégicas,
generalmente a lo largo del pubis y alrededor del ombligo,
para acceder a los músculos abdominales y eliminar el
exceso de piel y grasa. También puede ser necesario
reposicionar el ombligo para que se vea natural después del
procedimiento.
RESULTADOS: Después de la recuperación completa, los
pacientes suelen experimentar una mejora significativa en la
apariencia de su abdomen, con una silueta más tonificada y
contorneada. Los resultados finales suelen ser permanentes
si se mantiene un estilo de vida saludable.

75
LIPOESCULTURA: es un procedimiento cosmético
diseñado para remodelar y esculpir el cuerpo al eliminar el
exceso de grasa localizada. Aquí tienes un resumen de los
aspectos clave de la lipoescultura:
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: Durante la lipoescultura,
el cirujano hace pequeñas incisiones en las áreas a tratar.
Luego, se introduce una cánula delgada y se aspira la grasa
excedente utilizando técnicas de succión controlada.
MODELADO CORPORAL: La lipoescultura permite al
cirujano remodelar y esculpir el cuerpo eliminando
selectivamente la grasa en áreas como el abdomen, las
caderas, los muslos, los brazos, la espalda y el mentón,
entre otras.
RESULTADOS: Los resultados finales de la lipoescultura
suelen ser visibles a medida que la hinchazón disminuye y
el cuerpo se adapta a su nueva forma. Con una dieta
saludable y ejercicio regular, los resultados pueden ser
duraderos.
Es importante tener en cuenta que la lipoescultura no es un
tratamiento para la obesidad y no sustituye a una dieta y
estilo de vida saludables

76
MAMOPLASTIA DE AUMENTO: también
conocida como aumento de senos o implantes mamarios, es
un procedimiento quirúrgico cosmético para aumentar el
tamaño y mejorar la forma de los senos de una mujer.
TÉCNICAS: Hay varias técnicas para realizar una
mamoplastia de aumento. Las más comunes implican el uso
de implantes mamarios rellenos de solución salina o gel de
silicona, que se insertan a través de incisiones en diferentes
áreas como el pliegue mamario, la axila o alrededor del
pezón.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La cirugía se realiza
típicamente bajo anestesia general y puede durar varias
horas, dependiendo de la técnica y la complejidad del caso.
Los implantes se colocan estratégicamente detrás de la
glándula mamaria o debajo del músculo pectoral.
RESULTADOS: Los resultados finales pueden no ser
inmediatamente evidentes debido a la hinchazón y el tiempo
necesario para que los implantes se asienten. Con el tiempo,
los senos se verán más llenos y la paciente disfrutará de una
apariencia más equilibrada y estética

77
REDUCCIÓN DE SENOS: es un procedimiento
quirúrgico diseñado para disminuir el tamaño de los senos y
mejorar su forma y proporción con el resto del cuerpo. Aquí
tienes un resumen de los aspectos clave de este
procedimiento:
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La cirugía se realiza bajo
anestesia general y puede durar varias horas, dependiendo
de la cantidad de tejido mamario que se deba eliminar.
Durante el procedimiento, se realizan incisiones alrededor
de la areola, verticalmente desde la areola hasta el pliegue
submamario, y a lo largo del pliegue submamario.
ELIMINACIÓN DE TEJIDO MAMARIO: Se elimina el exceso
de tejido mamario, grasa y piel, y se remodela el seno para
lograr una forma más pequeña y estética. Durante este
proceso, también se puede reposicionar el complejo areola-
pezón para un aspecto más juvenil y proporcionado.
RESULTADOS: Después de la cirugía, la paciente
experimentará una reducción significativa en el tamaño de
los senos y una mejora en la forma y la proporción con el
resto del cuerpo. Los resultados finales pueden no ser
inmediatamente evidentes debido a la hinchazón y el tiempo
necesario para que los senos se asienten.

78
LIPOSUCCIÓN: es un procedimiento quirúrgico
cosmético diseñado para eliminar depósitos de grasa no
deseados de áreas específicas del cuerpo para mejorar la
forma y el contorno.
TÉCNICAS: Hay varias técnicas de liposucción disponibles,
incluyendo la liposucción asistida por succión (PAL), la
liposucción asistida por ultrasonido (UAL), la liposucción
láser y la liposucción tumescente. Estas técnicas difieren en
cómo se rompe y elimina la grasa, pero todas implican la
inserción de cánulas delgadas a través de pequeñas
incisiones en la piel.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La liposucción se realiza
típicamente bajo anestesia local o general, dependiendo del
alcance del procedimiento y las preferencias del paciente.
Durante la cirugía, se infiltra una solución tumescente en el
área tratada para ayudar a anestesiar y reducir el sangrado
antes de aspirar la grasa con las cánulas.
RESULTADOS: son generalmente visibles una vez que la
hinchazón disminuye, pueden continuar mejorando durante
varias semanas o meses a medida que el cuerpo se adapta
a su nueva forma. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que la liposucción no es un sustituto del estilo de vida
saludable y no previene el aumento de peso futuro.

79
RECONSTRUCCIÓN DE SENOS: la
reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que
se realiza después de una mastectomía (remoción
quirúrgica completa o parcial de uno o ambos senos)
debido a cáncer de mama u otras condiciones médicas.
OPCIONES DE RECONSTRUCCIÓN: Hay varias opciones
de reconstrucción disponibles, que incluyen implantes
mamarios (rellenos de solución salina o gel de silicona),
colgajos de tejido propio (transferencia de tejido de otras
partes del cuerpo, como el abdomen, los glúteos o los
músculos dorsales), o una combinación de ambos.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La reconstrucción
mamaria generalmente se realiza bajo anestesia general y
puede requerir múltiples procedimientos quirúrgicos para
lograr el resultado final deseado. Dependiendo del método
seleccionado, se pueden utilizar implantes mamarios o
colgajos de tejido propio para reconstruir los senos.
RESULTADOS: pueden ser muy satisfactorios y ayudar a
restaurar la confianza y la imagen corporal de la paciente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
reconstrucción mamaria no siempre puede recrear
exactamente la sensación y la apariencia natural de los
senos originales.

80
DERMOLIPECTOMIA
CIRCUNFERENCIAL: es un procedimiento
quirúrgico cosmético diseñado para remodelar y tensar el
abdomen, la espalda baja, los glúteos y los muslos alrededor
de toda la circunferencia del cuerpo. Aquí tienes un resumen
de los aspectos clave de este procedimiento:
CANDIDATOS: Los candidatos ideales para la
dermolipectomía circunferencial son aquellos que han
experimentado una pérdida masiva de peso, ya sea a través
de cirugía bariátrica o cambios en el estilo de vida, y tienen
exceso de piel y tejido graso que no responde al ejercicio o
la dieta.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La cirugía se realiza bajo
anestesia general y puede durar varias horas, dependiendo
de la extensión del procedimiento y las áreas a tratar. Se
pueden realizar varios procedimientos adicionales, como la
liposucción, para mejorar los resultados.
RESULTADOS: Los resultados de la dermolipectomía
circunferencial son significativos y pueden mejorar la forma
y la apariencia del cuerpo de manera notable.

81
ESTIRAMIENTO DE BRAZOS: también
conocido como lifting de brazos o braquioplastia, es un
procedimiento quirúrgico diseñado para eliminar el exceso
de piel y grasa en la parte superior de los brazos,
proporcionando un contorno más firme y juvenil.
CANDIDATOS: Los candidatos ideales para el estiramiento
de brazos son aquellos que tienen piel flácida y exceso de
grasa en la parte superior de los brazos que no responde al
ejercicio o la dieta. Es común en personas que han
experimentado una pérdida significativa de peso o
envejecimiento.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La cirugía se realiza bajo
anestesia general o local con sedación, dependiendo de la
preferencia del paciente y el alcance del procedimiento. La
duración de la cirugía puede variar según la cantidad de piel
y grasa que se deba eliminar.
RESULTADOS: Los resultados del estiramiento de brazos
son notables y pueden mejorar significativamente la
apariencia y la confianza en uno mismo. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que se requiere un compromiso
con un estilo de vida saludable para mantener los resultados
a largo plazo.

82
LEVANTAMIENTO DE MUSLO
INFERIOR: también conocido como musloplastia o
lifting de muslos, es un procedimiento quirúrgico diseñado
para mejorar la apariencia y la forma de la parte interna de
los muslos al eliminar el exceso de piel y grasa. Aquí tienes
un resumen de los aspectos clave de este procedimiento:
CANDIDATOS: Los candidatos ideales para el
levantamiento de muslo inferior son aquellos que tienen piel
flácida y exceso de grasa en la parte interna de los muslos
que no responde al ejercicio o la dieta. También es común
en personas que han experimentado una pérdida
significativa de peso.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La cirugía se realiza bajo
anestesia general y puede durar varias horas, dependiendo
de la cantidad de piel y grasa que se deba eliminar. Se puede
combinar con otros procedimientos, como la liposucción,
para obtener resultados óptimos.
RESULTADOS: Los resultados del levantamiento de muslo
inferior son notables y pueden mejorar significativamente la
apariencia y la confianza en uno mismo. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que se requiere un compromiso
con un estilo de vida saludable para mantener los resultados
a largo plazo.

83
LEVANTAMIENTO DE GLÚTEO: también
conocido como gluteoplastia o lifting de glúteos, es un
procedimiento quirúrgico cosmético diseñado para mejorar
la forma y el contorno de los glúteos al levantarlos y
reafirmarlos. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave
de este procedimiento:
CANDIDATOS: Los candidatos ideales para el
levantamiento de glúteos son aquellos que tienen glúteos
caídos o flácidos que no responden al ejercicio o la dieta.
También puede ser una opción para personas que desean
mejorar la forma y el contorno de sus glúteos para lograr una
apariencia más proporcionada y estética.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: La cirugía se realiza bajo
anestesia general y puede durar varias horas, dependiendo
de la técnica utilizada y el alcance del procedimiento. Se
puede combinar con otros procedimientos, como la
liposucción, para obtener resultados óptimos.
RESULTADOS: Los resultados del levantamiento de glúteos
son notables y pueden mejorar significativamente la
apariencia y la confianza en uno mismo. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que se requiere un compromiso
con un estilo de vida saludable para mantener los resultados
a largo plazo.

84
DEPILACIÓN LASER: es un procedimiento
cosmético que utiliza la luz láser para eliminar el vello no
deseado de diversas áreas del cuerpo
CÓMO FUNCIONA: Durante la depilación láser, se aplica un
haz de luz láser en la piel, que es absorbido por el pigmento
en el folículo piloso. Esta energía láser se convierte en calor,
lo que daña el folículo piloso y evita que el vello vuelva a
crecer en el futuro.
CANDIDATOS: La depilación láser es adecuada para la
mayoría de las personas que desean reducir el crecimiento
del vello no deseado en áreas como las piernas, las axilas,
el área del bikini, el rostro, la espalda y el pecho. Sin
embargo, el procedimiento puede no ser efectivo en
personas con vello claro o fino, ya que el láser funciona
mejor en vello oscuro y grueso.
SESIONES: Se necesitan múltiples sesiones de tratamiento
para obtener resultados óptimos en la depilación láser. Esto
se debe a que el vello pasa por diferentes fases de
crecimiento y el láser es más efectivo en la fase de
crecimiento activo (anágena). Las sesiones suelen
programarse cada 4 a 6 semanas.
PREPARACIÓN: Antes del tratamiento, se recomienda
evitar la exposición al sol y a los métodos de depilación que
arranquen el vello de raíz, como la cera o el arrancado con
pinzas. También se puede requerir rasurado de las áreas a
tratar antes del procedimiento.
PROCEDIMIENTO: Durante la sesión de depilación láser, se
aplica un gel frío o una crema anestésica en la piel para
minimizar la incomodidad. Se utiliza un dispositivo láser para
dirigir el haz de luz a las áreas específicas a tratar, y el
procedimiento puede durar desde unos minutos hasta una

85
hora, dependiendo del tamaño del área y la cantidad de
vello.
RECUPERACIÓN: Después del tratamiento, es común
experimentar enrojecimiento e inflamación temporal en el
área tratada, que generalmente desaparece en unos pocos
días. Se pueden recomendar cuidados posteriores, como
evitar la exposición al sol y el uso de cremas calmantes.
RESULTADOS: Los resultados de la depilación láser son
graduales y se vuelven más evidentes con cada sesión de
tratamiento. Con el tiempo, se puede observar una reducción
significativa en el crecimiento del vello, lo que resulta en una
piel más suave y sin vello en las áreas tratadas.

86
SLEEVE GÁSTRICO: es un procedimiento
quirúrgico de pérdida de peso. El sleeve gástrico, también
conocido como gastrectomía en manga, es una cirugía
bariátrica que implica la reducción del tamaño del estómago
para ayudar a las personas con obesidad a perder peso.
Aquí tienes un resumen de este procedimiento
PROCEDIMIENTO: Durante el sleeve gástrico, se realiza
una gastrectomía vertical en la que se extirpa
aproximadamente el 75-85% del estómago, dejando un tubo
estrecho en forma de manga. Este nuevo estómago tiene
una capacidad mucho menor, lo que limita la cantidad de
alimentos que se pueden consumir y ayuda a sentirse lleno
más rápido.
REQUERIMIENTOS PREVIOS Y SEGUIMIENTO: Antes de
la cirugía, los pacientes deben cumplir con ciertos requisitos,
como la pérdida de peso preoperatoria, cambios en la dieta
y la actividad física, y la evaluación y aprobación médica.
Después de la cirugía, se requiere un seguimiento regular
con el equipo médico para monitorear la pérdida de peso y
la salud en general.
BENEFICIOS: El sleeve gástrico puede ayudar a las
personas a perder una cantidad significativa de peso y a
mejorar las condiciones médicas relacionadas con la
obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y
la apnea del sueño.
CAMBIO DE ESTILO DE VIDA: El sleeve gástrico es una
herramienta para la pérdida de peso, pero para mantener los
resultados a largo plazo, los pacientes deben hacer cambios
significativos en su estilo de vida, incluyendo una dieta
saludable y ejercicio regular.
ELEGIBILIDAD: No todas las personas con obesidad son
candidatas para el sleeve gástrico. La elegibilidad se

87
determina según el índice de masa corporal (IMC) y la
evaluación de otros factores de salud.

BANDA GÁSTRICA: es un procedimiento


quirúrgico para perder peso que implica la colocación de una
banda ajustable alrededor de la parte superior del estómago
para reducir su tamaño y limitar la cantidad de alimentos que
una persona puede consumir. Aquí tienes un resumen de
este procedimiento
PROCEDIMIENTO: Durante la cirugía de banda gástrica, se
coloca una banda de silicona ajustable alrededor de la parte
superior del estómago, creando un pequeño saco en la parte
superior y dejando una abertura estrecha hacia el resto del
estómago. Esta banda se puede ajustar más tarde a través
de un puerto subcutáneo para aumentar o disminuir la
restricción del estómago.
REQUERIMIENTOS PREVIOS Y SEGUIMIENTO: Antes de
la cirugía, los pacientes deben cumplir con ciertos requisitos,
como la pérdida de peso preoperatoria, cambios en la dieta

88
y la actividad física, y la evaluación y aprobación médica.
Después de la cirugía, se requiere un seguimiento regular
con el equipo médico para monitorear la pérdida de peso y
la salud en general, así como para ajustar la banda según
sea necesario.
BENEFICIOS: La banda gástrica puede ayudar a las
personas a perder una cantidad significativa de peso y a
mejorar las condiciones médicas relacionadas con la
obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y
la apnea del sueño.
CAMBIO DE ESTILO DE VIDA: La banda gástrica es una
herramienta para la pérdida de peso, pero para mantener los
resultados a largo plazo, los pacientes deben hacer cambios
significativos en su estilo de vida, incluyendo una dieta
saludable y ejercicio regular.

ELEGIBILIDAD: No todas las personas con obesidad son


candidatas para la banda gástrica. La elegibilidad se
determina según el índice de masa corporal (IMC) y la
evaluación de otros factores de salud.

89
APARATOLOGÍA
ELECTROESTETICA
CORPORAL.
se refiere al conjunto de dispositivos, equipos y tecnologías
utilizados en tratamientos estéticos para mejorar la
apariencia y la salud de la piel y el cuerpo. Estos dispositivos
están diseñados para proporcionar una variedad de
tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos que
abordan diferentes preocupaciones estéticas, como la
reducción de la grasa localizada, la mejora de la elasticidad
de la piel, la eliminación del vello no deseado, la reducción
de la celulitis, el rejuvenecimiento facial, entre otros.

RADIOFRECUENCIA: Funciona mediante la aplicación de


ondas electromagnéticas de alta frecuencia que generan
calor en las capas profundas de la piel y el tejido subcutáneo,
la radiofrecuencia también puede utilizarse para reducir la
grasa localizada, mejorar la apariencia de la celulitis, tratar
la flacidez cutánea y promover la circulación sanguínea y la
eliminación de toxinas.
ULTRACAVITADORES: Funcionan emitiendo ondas de
ultrasonido de alta frecuencia que penetran en las capas
profundas de la piel y generan burbujas de vapor en el tejido
adiposo. Estas burbujas se forman debido a la vibración
rápida de las moléculas de grasa, lo que lleva a la ruptura de
los adipocitos (células de grasa). Una vez que se rompen las
células grasas, el contenido lipídico se libera en el torrente
sanguíneo y luego se metaboliza y elimina naturalmente del
cuerpo a través del sistema linfático y el hígado.

90
ELECTROESTIMULACIÓN: se emplea con el objetivo de
tonificar y reafirmar los músculos, especialmente en áreas
como el abdomen, los glúteos y los muslos. Se utilizan
dispositivos específicos que envían impulsos eléctricos a
través de electrodos colocados en la piel, lo que provoca la
contracción de los músculos de manera similar a como lo
harían durante el ejercicio físico, Es uno de los tratamientos
más elegidos dentro de la aparatología reductiva, entre ellas
encontramos la gimnasia pasiva y las corrientes rusas.
ULTRASONIDOS: los ultrasonidos se emplean para
diversos fines, como la reducción de la grasa localizada, el
rejuvenecimiento de la piel y la mejora de la apariencia
general, Durante este procedimiento, se aplican ondas de
ultrasonido de alta energía a áreas específicas de la piel, lo
que provoca la contracción de las fibras de colágeno y
estimula la producción de nuevo colágeno. Esto puede
resultar en un levantamiento y tensado de la piel, reduciendo
la apariencia de la flacidez y las arrugas.
VACUMTERAPIA: implica aplicar presión negativa sobre la
piel y los tejidos mediante dispositivos de succión
controlada. Esta técnica puede mejorar la circulación
sanguínea y linfática, reducir la celulitis y la grasa localizada,
reafirmar la piel y proporcionar alivio del dolor muscular. Sin
embargo, es importante consultar a un profesional médico
antes de someterse a este tipo de tratamiento para
asegurarse de que sea seguro y adecuado para ti.
ELECTROPORADOR: emplea pulsos eléctricos de baja
intensidad para abrir temporalmente los poros de la piel y
facilitar la penetración de sustancias activas, como
cosméticos o medicamentos, en las capas más profundas de
la piel. aumenta la eficacia de los tratamientos al permitir que
los ingredientes activos alcancen su objetivo con mayor
profundidad y rapidez.

91
CARBOXITERAPIA: Esta técnica se utiliza para mejorar la
circulación sanguínea, aumentar el flujo de oxígeno y
nutrientes en los tejidos, estimular la producción de colágeno
y elastina, reducir la grasa localizada y mejorar la apariencia
de la piel, incluyendo la reducción de la celulitis y las estrías.
FAJÓN Y MANTA TÉRMICA: Este tipo de tratamiento se
utiliza para mejorar la circulación sanguínea, reducir la
retención de líquidos, estimular el metabolismo y facilitar la
eliminación de toxinas y desechos del cuerpo. Es
comúnmente utilizado en tratamientos de adelgazamiento,
reafirmación de la piel y relajación muscular.
PRESOTERAPIA: se utiliza comúnmente para tratar
condiciones como la celulitis, la hinchazón, la fatiga
muscular, las piernas cansadas, la retención de líquidos y la
mala circulación sanguínea. Además, también se emplea
como complemento en tratamientos de adelgazamiento y
remodelación corporal.
LIPOLISIS LASER: es un tratamiento estético que utiliza un
láser de alta energía para disolver y eliminar la grasa
localizada en áreas específicas del cuerpo.
LASER DEPILACIÓN: es un procedimiento estético que
utiliza la luz pulsada de alta intensidad para eliminar de
manera permanente o semipermanente el vello no deseado
en diversas áreas del cuerpo. Durante el procedimiento, el
láser emite una luz que es absorbida por el pigmento de los
folículos pilosos, lo que genera calor y destruye el folículo
piloso sin dañar la piel circundante.

92
QUÍMICA COSMÉTICA

La química cosmética es fundamental ya que proporciona el


conocimiento necesario sobre los ingredientes y las
formulaciones utilizadas en la fabricación de productos
cosméticos. Los cosmetólogos necesitan comprender cómo
interactúan estos ingredientes con la piel y el cabello, así
como sus efectos sobre la salud y la apariencia.
La química cosmética en cosmetología implica:
1. SELECCIÓN DE INGREDIENTES: Los cosmetólogos
deben conocer las propiedades de los ingredientes
activos y aditivos utilizados en los productos cosméticos,
como agentes limpiadores, humectantes, emolientes,
conservantes y fragancias. Esto les permite seleccionar
los ingredientes más adecuados para cada tipo de piel y
cabello, así como para abordar las necesidades
específicas de sus clientes.
2. FORMULACIÓN DE PRODUCTOS: Comprender la
química detrás de las formulaciones cosméticas es
esencial para crear productos eficaces y seguros. Los
cosmetólogos deben conocer cómo combinar diferentes
ingredientes para lograr la estabilidad, la compatibilidad y
la eficacia del producto final.
3. INTERACCIÓN CON LA PIEL: La química cosmética
proporciona información sobre cómo los ingredientes
cosméticos interactúan con la piel y el cabello a nivel
molecular. Esto incluye su capacidad para penetrar en la
piel, su actividad en la epidermis y la dermis, y su impacto
en la salud y la apariencia de la piel y el cabello. se utilizan
tres componentes principales:

93
VEHÍCULO: El vehículo es la base o el portador del producto
que transporta el principio activo y los excipientes. Puede ser
una crema, gel, loción, aerosol, emulsión u otra forma
farmacéutica.
PRINCIPIO ACTIVO: El principio activo es el componente
de un producto cosmético o farmacéutico que proporciona el
efecto terapéutico o cosmético deseado. Puede ser un
compuesto químico, un extracto botánico, un péptido, un
antioxidante u otro agente bioactivo que tiene propiedades
específicas para tratar o mejorar la condición de la piel.
EXCIPIENTE: Los excipientes son los componentes
adicionales de la formulación que no son el vehículo ni el
principio activo, pero que tienen un papel importante en la
estabilidad, la textura, la apariencia y la seguridad del
producto. Los excipientes pueden incluir emulsionantes,
conservantes, humectantes, espesantes, colorantes,
fragancias y otros ingredientes que mejoran la calidad y la
experiencia del usuario del producto.

94
DRENAJE LINFÁTICO
El sistema linfático es una red de vasos y ganglios que se
extienden por todo el cuerpo y tienen la función de
transportar la linfa, un líquido que contiene desechos, células
muertas, proteínas y otras sustancias, desde los tejidos
hacia los ganglios linfáticos, donde se filtra y se eliminan los
desechos.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA LINFÁTICO CUANDO
SE HACE UN MASAJE DE DRENAJE?
El drenaje linfático es un tipo de masaje terapéutico que se
enfoca en estimular el sistema linfático del cuerpo para
eliminar toxinas, mejorar la circulación y reducir la retención
de líquidos. Este sistema es fundamental para el sistema
inmunológico, ya que ayuda a transportar los desechos y
fluidos desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo, donde
pueden ser filtrados y eliminados por el cuerpo.
Durante un masaje de drenaje linfático, el terapeuta utiliza
movimientos suaves y rítmicos para dirigir el flujo linfático
hacia los ganglios linfáticos, donde se procesan los
desechos. Este proceso puede ayudar a reducir la
hinchazón, mejorar la cicatrización de heridas, aliviar la
congestión y fortalecer el sistema inmunológico.
El drenaje linfático puede ser beneficioso para una variedad
de condiciones, incluyendo edemas, trastornos circulatorios,
cicatrices, celulitis, estrés y fatiga. Sin embargo, es
importante consultar a un profesional de la salud calificado
antes de buscar este tipo de tratamiento, especialmente si
se tienen condiciones médicas preexistentes.

95
BENEFICIOS DEL DRENAJE LINFÁTICO: En resumen, el
masaje de drenaje linfático estimula el sistema linfático,
ayudando a eliminar toxinas y líquidos acumulados en los
tejidos, lo que puede reducir la hinchazón, mejorar la
circulación y promover la salud general del cuerpo.
Existen varias técnicas de drenaje linfático que los
terapeutas utilizan durante un tratamiento. Algunas de las
técnicas más comunes incluyen:
1. MOVIMIENTOS SUAVES Y RÍTMICOS: Durante el
drenaje linfático, se utilizan movimientos suaves y
rítmicos con las manos, que siguen la dirección natural
del flujo linfático. Estos movimientos pueden incluir
movimientos de bombeo, círculos suaves y
deslizamientos ligeros sobre la piel.
2. PRESIONES LIGERAS: Se aplican presiones muy
suaves sobre la piel para estimular el flujo de la linfa.
Estas presiones no deben ser dolorosas y se ajustan
según las necesidades individuales del paciente.
3. SECUENCIAS ESPECÍFICAS DE MOVIMIENTOS:
Los terapeutas siguen secuencias específicas de
movimientos diseñadas para dirigir el flujo linfático
desde las áreas congestionadas hacia los ganglios
linfáticos más cercanos.
4. TÉCNICAS DE BOMBEO: Se utilizan técnicas de
bombeo para estimular la circulación linfática. Esto
puede implicar movimientos de compresión y
relajación alternos en áreas específicas del cuerpo.
5. DRENAJE MANUAL DE LOS GANGLIOS
LINFÁTICOS: En algunos casos, los terapeutas
pueden realizar técnicas de drenaje manual
directamente sobre los ganglios linfáticos para ayudar
a desbloquearlos y facilitar el flujo de la linfa.

96
TÉCNICAS DE VODDER: Es una técnica realizada siempre
de proximal a distal, de tal forma que las primeras maniobras
se aplican sobre los ganglios (cervicales, axilares o
inguinales) y, posteriormente, se dirige hacia las
extremidades.
Las técnicas de manipulación pueden ser:
círculos fijos: Movimiento centrípetos con la mano fija, pero
con movimiento de muñeca, generalmente en zonas
pequeñas o ganglionares, dirigiendo la punta de los dedos
durante el movimiento hacia craneal.
bombeo: Con la palma de la mano transversal al tejido se
debe abrazar en el espacio interdigital del primer y segundo
dedo de esta forma, se aplica una presión, con un posterior
empuje de la mano para descomprimir. Se aplica en grandes
regiones anatómicas.
dadores: Se abraza con la palma de la mano el tejido a
modo de pinza y se realiza un movimiento en coma, es decir,
se dirigen los dedos hacia arriba con un ligero punto de
presión. Se utiliza en brazos, antebrazos y siguiendo a los
gemelos.

97
TÉCNICA DE LEDUC: Es una técnica aplicada a través de
una maniobra de llamada, que se realiza con movimientos
circulares sobre zonas ganglionares sin edema localizado y
una zona de reabsorción. En esta zona es donde se
encuentra el edema y se realizan las manipulaciones de los
segmentos más distales hacia los proximales de un
segmento corporal. Pueden ser:
• Círculos con los dedos, movimientos combinados o
presiones en brazalete.
• Ambas maniobras de drenaje deben efectuarse primero
en los ganglios si cumplen las condiciones necesarias
y segundo de proximal a distal, es decir, del centro del
cuerpo hacia las extremidades. La diferencia radica en
que la técnica de Leduc se aplica dentro de un mismo
segmento (por ejemplo, el muslo) hacia proximal (Hacia
ingle) y la de Vodder hacia distal (hacia la rodilla).

98

También podría gustarte