Resumen Completo - Libro Historia de La Medicina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CAPITULO I - MEDICINA PREHISTORICA

Surge el concepto de sanador, se perfecciona la figura del SHAMAN


(elemento más importante de la tribu, uso de amuletos, talismanes,
totems)
Neolítico – hace más Se practicaban trepanaciones craneanas.
de 10.000 años
1882 SCHUFELDT describe la PALEOPATOLOGÍA – Fundamento
1985 Estudios paleopatológicos INCAS por Jaime Idrovo en el Pumapungo,
Cuenca.
- 25 enterramientos, 4 hombres, 17 mujeres.

CAPITULO II – ANTIGUAS CIVILIZACIONES

- SUMERIA

3500 a.C. Surge en Mesopotamia, capital Ur.


Consideraba espíritus malignos como causa de enfermedades.
MÉDICOS - MASH MASH
CURANDEROS

- BABILONIA

1750 a.C. Código de Hammurabi – sirve de origen para la ley de Tailón (ojo
por ojo, diente por diente)
Hammurabi predicaba palabra del dios SAMASH
Enfermedades como castigo divino, conocedores del movimiento de
astros.

- IMPERIO EGIPCIO

3200 a.C. Surge a las orillas del río Nilo, compite con la Sumeria y Babilónica.
Práctica médica separada del ámbito religioso.
MÉDICOS - SUNNU – Cura médico
CURANDEROS Medicina se ejercía en templos:
- ATUM-RA
- ANUBIS: fue encontrado el “libro para curar las
enfermedades”.
- DIOSA SELKETH
MÉDICO MÁS ANTIGUO: HESSY-RE – ODONTÓLOGO
MÉDICO MÁS CONOCIDO: IMHOTEP – GRAN PRESTIGIO,
CONSIDERADO DIOS TRAS SU MUERTE, ARQUITECTO (PIRAMIDE
SAQQARAH)
PAPIROS - P. DE EBERS: Mayor documento descriptivo, 20m de largo,
adquirido por GEORG EBERS (1872) – 108 apartados – 900
recetas de medicamentos, menciona cauterización de heridas.
- P. DE SMITH: 11m de largo, evidencia de cirugía, describe
circuncisión y sutura.
- P. DE KAHUM: enfermedades ginecológicas.
- P. DE TURIM: enfermedades oftalmológicas.
-
Órgano más importante – PULMÓN, generador de NEUMA VITAL.
Existen médicos específicos para cada enfermedad, no medicina
general.

- INDIA

Gran desarrollo médico, balance entre religión y ciencia médica.


Concepción del UNIVERSO: creencia en el KARMA, NIRVANA,
COSMOS.
DIOS IMPORTANTE – Patrón de la medicina – DHAVANTARI
LIBRO IMPORTANTE Gran contenido médico (libro) – ATHARVA VEDA
MÉDICOS Primer médico: ATRAYA
IMPORTANTES: Pilar médico: CHARAKA (300 a.C.) – escribe varios SAMJITAS, más
importante el CHARACA SAMJITA.
Otro médico importante: SUSRUTA (cirujano) – escribe SUSRUTA
SAMJITA: 184 capitulos, 1120 enfermedades, 700 terapias
medicinales.
Gran desarrollo de cirugías, pioneros de la cirugía plástica.
Implementan el YOGA.

- CHINA

Basada en el YING Y YANG como doctrina.

100 a.C. Creación de la ACUPUNTURA – basada en el flujo de energía vital

2000 a.C. Libro de planas medicinales y farmacología – Pen T ‘Sao – 365


medicamentos
MÉDICOS BIAN QUE – “Médico mágico” “Médico divino”
IMPORTANTES HUA TUO – Primer cirujano en realizar exitosamente una cirugía de
cavidad abdominal
- LIBRO QUE ESCRIBIÓ: Canon de las vísceras centrales del
maestro HUA.
LI DONG YUAN (1000 d.C.) – Autor de tratados médicos, dónde
destaca el PI WEI LUN (tratado de bazo y estomago)

CAPITULO III – MEDICINA EN LA GRECIA CLÁSICA

Se extiende desde el SIGLO XI a.C. hasta el SIGLO I a.C.


Destaca en la medicina HIPÓCRATES.
Se deja de lado el desarrollo bélico, se centran en el cultivo de lo
físico, intelectual, artístico.
Medicina basada en la RACIONALIDAD.
SE RESUME EL - RACIONALIZACIÓN del quehacer médico.
CAMBIO DE - Las enfermedades tienen una causa no sobrenatural – divina.
CONCEPCIÓN EN 3 - Contacto DIRECTO con el paciente, ANAMNESIS – examen
PUNTOS: físico y terapéutico.
PERSONAJES En cuanto a MITOLOGÍA: destaca ASCLEPIO (hijo de APOLO con una
IMPORTANTES: humana, CORONIS), criado por QUIRÓN (centauro) quien le enseña
medicina.
- Asclepio se relaciona al CADUCEO MÉDICO (símbolo de la
medicina), cuyo nombre correcto sería la VARA DE
ASCLEPIO, ya que el caduceo se le atribuye a MERCURIO.
- ZEUS mata a Asclepio por ser muy poderoso, pudiendo
resucitar a muertos.
- Su medicina se practicaba en templos conocidos como
ABATON
- DESTACAN sus hijas:
HIGEIA – higiene – mantenimiento de la salud.
PANAKEIA – panacea – la que cura enfermedades.
MEDICINA HOMÉRICA:
- Descripciones anatómicas y procedimientos de heridas en
guerras vividas y descritas por HOMERO, en sus obras como
la ODISEA o la ILIADA.
ALCMEÓN DE CROTONA:
- TEORÍA: el cerebro es el centro del intelecto
FILOLAO DE TARENTO:
- Médico astrónomo, NATURALISTA, relación directa entre el
mundo y el individuo.
HIPÓCRATES DE Nace en Cos, Grecia, 460 a.C. – 370 a.C., descendiente de
COS: ASCLEPIO. Considerado PADRE DE LA MEDICINA OCCIDENTAL,
más destacado de la antigüedad.
Descarta supersticiones como causa de enfermedad.
ESCUELA HIPOCRÁTICA: estudiantes escogidos “DOGMATISTAS”
(conocedores de la verdad), inicia el uso del término CONSULTORIO.
RACIONAL A MUERTEEEEE
- ACNOBICE – discípula y primer MUJER MÉDICO de la
historia, asistía a clases disfrazada de varón.
AUTOR DE MÁS DE 60 OBRAS:
- Los más conocidos se recopilan en “CORPUS
HIPOCRATUM”.
- Destaca el JURAMENTO HIPOCRÁTICO – normativa,
fundamento de conducta médica, FORMA PARTE DEL
CORPUS HIPOCRÁTICO, tiene 8 ACÁPITES.
- Obras de gran importancia:
“LAS EPIDEMIAS”
“LOS PRONOSTICOS”
“SOBRE LAS AGUAS, AIRES Y LUGARES”
“DE LA TERAPEUTICA”
“AFORISMOS”
“DEL OPTIMO FILOSOFO”
MEDICINA DE Basad en la TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES: los jugos
HIPÓCRATES: protectores de la vitalidad eran:
- Sangre (vitalidad), flema (lubricante y refrigerante), bilis
amarilla (cólera), bilis negra (melancolía).
- Teoría: el equilibrio de los humores = salud, no equilibrio =
enfermedad.
- Estudiada junto a POLIBIO – yerno y discípulo.
PRAXÁGORAS: Director sucesor de la escuela hipocrática tras la muerte de
HIPOCRATES.
- Basado en los 4 humores, desarrolló 11.
- Estudió la sangre: ARTERIAS nacen del CORAZÓN, llevan
aliento vital al cuerpo. VENAS nacen del HÍGADO.
ESCUELA MÉDICA DE Alejandría, fundada cerca del Nilo por Alejandro Magno (331 a.C.),
ALEJANDRÍA: en el SIGLO II a.C. se convierte en el principal centro de difusión
médica – se considera como la PRIMERA UNIVERSIDAD DEL MUNDO
OCCIDENTAL.
- MÉDICOS IMPORTANTES (ambos pioneros en la disección
cerebral):
HERÓFILO: Anatomista, hacía autopsias.
ERASISTRATO: FUNDADOR de la FISIOLOGÍA EXPERIMENTAL

CAPITULO IV – MEDICINA EN EL IMPERIO ROMANO

HEREDAN Cultura griega: su conocimiento y religión.


Mayor desarrollo militar, descendientes de la cultura ETRUSCA
(iniciadores en el concepto de HIGIENE)

- EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA ROMANA:

TRES LOGROS DE Creación y difusión de centros de salud.


VITAL IMPORTANCIA: Concepto de higiene como medida de saneamiento ambiental.
Legislación sobre medicina.

- CREACIÓN DE PRIMEROS HOSPITALES:

POR LA GUERRA: Se crean centros de atención a heridos: VALETUDINARIA, se


cauteriza, sutura, amputa y da terapia.

- SANEAMIENTO AMBIENTAL:

Respeto MÁXIMO de la higiene privada y pública.


INVENTORES de LETRINAS.
TERMAS ROMANAS: baños fríos o calientes públicos para
tratamiento de dolencias.

- LEGISLACIÓN MÉDICA:

Médicos extranjeros contratados por emperador: MEDICUS


PALATINUS, exonerados del servicio militar y de pagar impuestos.
Destacan médicos como:
- ASCLEPÍADES, SORANO DE ÉFESO, DIOSCÓRIDES, PLINIO
“EL VIEJO”, CELSO, GALENO.
ASCLEPÍADES DE Predica que el cuerpo humano se forma de ÁTOMOS, clasifica de
BITINA: AGUDAS Y CRÓNICAS a las enfermedades.
CREADOR de la TRAQUEOTOMÍA.
Famoso por practicar RCP en un paciente considerado como muerto.
SORANO DE ÉFESO: PADRE de la GINECOLOGÍA.
- Creó la silla obstétrica.
- Desarrolló la PUERICULTURA (cuidados de la madre y el
recién nacido).
- AUTOR de la PRIMERA BIOGRAFÍA DE HIPÓCRATES.
DIOSCÓRIDES: Médico militar, describe su conocimiento de 600 plantas medicinales
en “EL DIOSCORIDES” (libro)
PLINIO “EL VIEJO”: NO MÉDICO, enciclopedista que recopiló los conocimientos médicos
de la época.
OBRA MONUMENTAL DE 9 TOMOS: “LA HISTORIA NATURAL”.
Aulo Cornelio CELSO: Escribe obra que diferenciaba las 2 corrientes médicas de influencia
en la época, EMPIRISMO y RACIONALISMO – “DE MEDICINA – Obra
dividida en 8 capítulos – FUE EL PRIMER LIBRO EN SER PUBLICADO
EN LA MEDICINA CLÁSICA ANTIGUA (Florencia, 1478)
- También escribió sobre la HISTORIA DE LA MEDICINA,
compila obras de la ESCUELA DE ALEJANDRÍA y de ROMA.
GALENO DE 130 d.C. – 210 d.C. – Más destacado médico después de
PÉRGAMO: HIPÓCRATES.
Anatomista – realizó sus disecciones en animales (monos, cerdos).
Médico de los emperadores MARCO AURELIO Y CÓMODO.
FANBOY DE HIPÓCRATES Y SU TEORÍA DE HUMORES – los relaciona
con los 4 ELEMENTOS: AGUA, FUEGO, AIRE, TIERRA.
DESSCUBRIMIENTOS:
- FUNCIONES de RIÑON y VEJIGA.
- 7 PARES CRANEALES
- ARTERIAS TRANSPORTAN SANGRE.
MULTIPLES OBRAS (98 libros):
- “SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS ANATÓMICOS”.
- “MÉTODOS TERAPÉUTICOS”.
- “DE LOS PREPARADOS Y PODERES DE LOS REMEDIOS
SIMPLES”.
- “EL USO DE LAS PARTES”.
- “TRATADOS FILOSÓFICOS Y AUTOBIOGRÁFICOS”.
- “SOBRE PULSOS”.
- “FACULTADES NATURALES”.
CREADOR de la FRASE: “MAGISTER DIXI” = “LO QUE DIJO EL
MAESTRO NO SE PUEDE CONTRADECIR”

CAPITULO V – MEDICINA DE LA EDAD MEDIA:

Desde el SIGLO IV d.C. hasta SIGLO XV d.C. – INFLUENCIA religiosa


en el quehacer médico.
La gente se vuelve idiota y piensa que orar cura enfermedades.
Se inicia el sistema FEUDAL.
DETERIORO de las condiciones de HIGIENE y las CIENCIAS
MÉDICAS.
Medicina practicada por MONJES en conventos.
PERIODO DONDE SE PRESENTÓ LA PESTE NEGRA – transmitida por
ratas, pulgas (se pensó era castigo divino).
DESARROLLO HOSPITAL DIEU (Casa de Dios): Paris, 651.
MÉDICO: HOSPITAL DEL SANTO ESPIRITU SANTO: Roma, 717.
CONGREGACIÓN DE DOMINICOS: Florencia, Italia – 1221,
PRIMERA FARMACIA EN EUROPA.
“EDICTO DE SALERNO”: Dictado en 1240, indica la separación de
la medicina de la farmacéutica.

- INFLUENCIA DE LA MEDICINA ÁRABE EN ÚLTIMA ETAPA DE LA EDAD MEDIA:

REPRESENTANTES AVICENA: “PRINCIPE DE LA MEDICINA”, 980 - 1037. Más grande


ÁRABES médico árabe de la época.
INFLUYENTES: - Escribe más de 300 obras, destacan:
“LIBRO DE LA CURACIÓN”.
“EL TRATADO DEL RESULTANTE Y EL RESULTADO”.
“EL CANON DE MEDICINAE” – MÁS IMPORTANTE, 5
TOMOS, INFLUENCIA ARISTOTÉLICA.
“EL LIBRO DE LA CURACIÓN” – 18 libros.
ALBUCASIS: “PADRE DE LA CIRUGÍA MODERNA”, usa el HILO DE
SEDA para cirugía.
AL-RAZI: Médico iraní “RHAZES”- Descubridor del ÁCIDO
SULFURICO – Realiza estudios sobre VIRUELA y SARAMPIÓN.
MAIMONIDES: autor del “CODIGO DE MAIMONIDES” – referente a
la ética médica.

- PRINCIPALES ESCUELAS MÉDICAS DE FINALES DE LA EDAD MEDIA:

FIN DEL PERIODO Se forman agrupaciones de profesores y alumnos – UNIVERSITAS –


MEDIEVAL: cuatro áreas del saber:
- MEDICINA, FILOSOFÍA, TEOLOGÍA.
Uso del término “FACULTAS” – determinaba el contenido de la
ciencia que se estudiaba específicamente.
ESCUELA DE FUNDACIÓN: 1180 – ESCUELA MÉDICA MÁS ANTIGUA DEL
SALERNO: MUNDO OCCIDENTAL – Malla de 8 años, salía con titulo de
DOCTOR.
- Estudio clásico de GALENO e HIPÓCRATES.
- Se produce “REGIMEN SANITATIS SALERNITANUN” –
enciclopedia de patología, regímenes dietéticos y
terapéutica.
- DESTACA CONSTANTINO “el AFRICANO”.
ESCUELA DE FUNCIONA desde 1156.
BOLONIA: - GUILLERMO DE SALICETO: escribe texto de cirugía (bisturí).
- CHAULIAC: escribe “CHIRUGIA MAGNA”.
- MONDINO DE LUZZI: anatomista que escribe “ANATOMÍA
MUNDINI”.
ESCUELA DE FUNDADA en 1208:
MONTPELLIER: - ARNALDO DE VILANOVA: investigaciones en CIRUGÍA,
escribe “CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES”.
- PETRUS HISPANICUS (sacerdote portugués): Se convierte en
el PAPA JUAN XXI – Único médico en ser máxima autoridad
de la iglesia.
ESCUELA DE PARIS: ALBERTO MAGNO (SIGLO XVIII): estudio de plantas medicinales.
LANFANC: Cirujano, perfecciona el uso de cauterio.
- Escribe: “CIRUGÍA MAYOR” – “CIRUGÍA MENOR”.
ESCUELA DE APLICA método inductivo para diagnóstico.
OXFORD: - ROGER BACON: Primeros estudios del microscopio.
ESCUELA DE PADUA: PIETRO D’ ABANO: escribe “CONCILIATOR” – mezcla de medicina
árabe con hipocrática.
ANDREAS VESALIUS: estudia acá v:
ESCUELA DE FUNDADA en 1218: primera con BIBLIOTECA, primera en ESPAÑA.
SALAMANCA:

CAPITULO VI – MEDICINA EN EL RENACIMIENTO

Menor influencia de GALENO, mayor interés en HIPÓCRATES y


medicina ÁRABE.

- AVANCES DE ANATOMÍA HUMANA:

LEONARDO DA ITALIA, 1452 a 1519 – PRECURSOR de la EDAD DE ORO en el


VINCI: RENACIMIENTO.
Su trabajo anatómico se realizó entre 1489 – 1513, se recopila en
sus “CUADERNOS DE ANATOMÍA”.
ANDREAS VESALIO: BRUSELAS, 1514 a 1564. Considerado PADRE DE LA ANATOMÍA
MODERNA.
- OBRA MÁS IMPORTANTE: “DE HUMANIS CORPORIS
FABRICA” – 300 dibujos de anatomía.
- Corrige varios defectos galénicos.
- Se apoya del dibujante STEFAN CALCAR.
GABRIELE FALLOPIO: Sustituye a VESALIO en su cátedra en la UNIVERSIDAD DE PADUA
– Describe anatomía de vagina y placenta.
- Estudia APARATO URINARIO.
- OBRA: “OBSERVACIONES ANATÓMICAS”.
REALDO COLOMBO: PROFESOR en PADUA, estudia válvulas cardiacas y circulación
pulmonar.
BARTOLOMEO Graba su conocimiento en 47 tablas, describe sistema vascular y
EUSTAQUIO: morfología de riñón.
FABRIZIO Describe la existencia de pliegues membranosos en el interior de las
D’ACUAPEDENTE: venas.
MIGUEL SERVET: EXPOSICIÓN detallada (poquito, el DIOS es WILLIAM HARVEY) de la
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR, es tildado de hereje y muerto en
la hoguera a lo 42 años.
- MODERNIZACIÓN DE LA CIRUGÍA:

AMBROSIO PARÉ: Francia, 1510 (nace). CONSIDERADO PADRE DE LA CIRGUÍA


MODERNA. INSTAURA LIGADURA DE VASOS SANGUÍNEOS
sustituyendo la cauterización.
- OBRAS:
“LOS LIBROS DE LA CIRUGÍA”.
LA CIRUGÍA: PARACELSO (Suiza, 1493) – MODERNIZA práctica médica, nuevas
hipótesis.
- PUBLICA:
“CIRUGÍA MAGNA” – Uso de LAUDANO como
medicamento.
“LA NATURALEZA DE LAS COSAS”.
“ENFERMEDADES DE LOS MINEROS”.
“USO DEL MERCURIO EN LA SIFILIS”.
ROMPE con la tradición hipocrática y galénica.
JERÓNIMO ESTUDIO del “MAL FRANCÉS” (Syphillus) – SIFILIS.
FRACASTORO: Considerado como INICIADOR DE LA EPIDEMIOLOGÍA.
JEAN FERNEL: Francés, nombra como “SIFILIS” a la enfermedad, en su obra
“UNIVERSA MEDICINA”.
JERÓNIMO CARDÁN: Italiano, su obra: “CONTRADICETIUM MEDICORUM”.

CAPITULO VII – SIGLO XVII:

WILLIAM HARVEY Inglés, 1578 – 1657. Desarrollo en la CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.


Obra: “SOBRE LOS MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN Y LA SANGRE”,
describe circulación del corazón. DEFINE A TOTALIDAD LA
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR.
SANCTORIUS Iniciador de la FISIOLOGÍA EN EL METABOLISMO.
SANTORIO: 1612 (fecha importante): INVENTA termómetro clínico y la
BALANZA.
OBRA: ESTÁTICA MÉDICA.
CREACIÓN del “PULSILOGIUM” – mide el pulso.
CREACIÓN de “HIGROMETRO” – mide humedad atmosférica.
CREACIÓN del TROCAR (Instrumento para eliminar exceso de tórax
y abdomen).
THOMAS Londres, 1624 (nace). Conocido como el “HIPÓCRATES INGLÉS”.
SYDENHAM: OBRA: “OBSERVACIONES MÉDICAS – historia y curación de
enfermedades agudas.
- USO de OPIO como terapia, se conoce como “LAUDANO DE
SYDENHAM.
- DESCRIBE enfermedad pediátrica “BAILE DE SAN VITO”,
POPULARIZA uso de la quinina para el PALUDISMO,
INTRODUCE HIERRO para terapia de ANEMIA.
RICHARD MORTON: OBRA: “TISIOLOGÍA” – Clínica y patología PULMONAR.
ZACHARIAS PRIMEROS MICROSCOPIOS.
JANSSEN:
ANTONY VAN 1675 (fecha importante), MEJORA el MICROSCOPIO, gran aporte
LEEUWENHOEK: a la BACTERIOLOGÍA.
MARCELLO 1653 (FECHA DE GRADUACIÓN UNIVERSIDAD DE BOLONIA) – Uno
MALPIGHI: de los pioneros del uso del microscopio.
Describe full huevadas que llevan su nombre ahora (en el riñon,
pulmón, papilas gutstativas).
PRIMER ITALIANO DE LA ROYAL SOCIETY - 1669
ANTONIO MARIA OBRA: “TRATADO SOBRE EL OIDO HUMANO”, perfecciona técnica
VALSALVA: para nefrectomía.
Destaca la maniobra de VALSALVA.
ROBERT HOOKE: 1665 (fecha importante), PRIMERA DESCRIPCIÓN DE LA
ESTRUCTURA CELULAR.
JEAN PAQUET: 1647 (fecha importante), DESCUBRIMIENTO DEL CONDUCTO
TORÁCICO Y CIRCULACIÓN DE LA LINFA.
DENYS: Francés, primera TRANSFUCIÓN EXITOSA CON SANGRE
HUMANA.
FABRY: Alemán, estudio de QUEMADURAS.
RICHARD WISEMAN: INVESTIGACIONES SOBRE TROMBOSIS – ULCERAS.
PETER CHAMBERLEN CREADORES DEL FÓRCEPS.
y hermano.

CAPITULO VIII – SIGLO XVIII:

- ANATOMÍA TOPOGRÁFICA:

MÉDICOS ALEXANDER MONRO – escocés, escuela de EDIMBURGO.


IMPORTANTES: ANTONIO SCARPTA – anatomista italiano, aporte en oído humano.
BERNHARD ALBINUS – anatomista holandés, obras: “TABLAS DEL
ESQUELETO HUMANO” y “MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO”.
JAQUES WINSLOW – francé, 1732 (fecha importante): publica “LA
ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO” – obra maestra en anatomía
descriptiva.

- INICIO DE LA CIRUGÍA COMO ESPECIALIDAD:

SIGLO donde la CIRUGÍA se convierte en una ESPECIALIDAD MÉDICA.


WILLIAM HUNTER: Cirujano importante en el desarrollo de la especialidad.
JOHN HUNTER: GRAN APORTE EN EL SISTEMA VASCULAR – DESCRIBE SISTEMA
VASCULAR Y SHOCK – CONSIDERADO EL CIRUJANO DE MAYOR
RELEVANCIA EN LA ÉPOCA.
PERCIVAL POTT: PADRE DE LA ORTOPEDIA.
- Patologías con su nombre: “MAL DE POTT” – “FRACTURA DE
POTT”.
- Influencia en el diagnóstico de CÁNCER.
WILLIAM 1728 (fecha importante), PRIMERA OPERACIÓN DE CATARATAS
CHESELDEN: EN UN CIEGO CONGÉNITO, le permitió tener visión.
ANTONIO Español, su obra: “FORMULARIO QUIRURGICO”, investigaciones en:
GIMBERNAT: canal inguinal y reparación de hernias.

- MEDICINA INTERNA:
HERMAN BOERHAVE: 1668 (nace). FIGURA CENTRAL EN LA MEDICINA EUROPEA DEL
SIGLO XVIII, conocido como “HIPÓCRATES HOLANDÉS”.
- Separa urea de la orina.
- Profesor en la UNIVERSIDAD DE LEIDEN.
- OBRAS: “AFORISMOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y
CURACIÓN DE LAS ENFERMEDADES”, “INSTITUCIONES
MÉDICAS”.
LEOPOLD Descubridor de la PERCUSIÓN.
AUENBRUGGER:
ALBRETCH VON Obra: “BIBLIOTECA MÉDICA”, considerado como INICIADOR DE LA
HALLER: NEUROLOGÍA.
PHILIPPE PINEL: Francés, estudia sintomatología y evolución de los enfermos mentales.
FUNDADOR DE LA PSIQUIATRÍA.
- Obra: “MÉTODO APLICADO A LA MEDICINA”, clasifica las
enfermedades mentales.

- LA PATOLOGÍA:

GIOVANNI BATISTA Bolonia, Italia – 1682 a 1771 (89 años). Doctorado de medicina y
MORGAGNI: filosofía a los 22 años. GRANDES AVANCES EN PATOLOGÍA.
- OBRA: “SOBRE LOS LUGARES Y LAS CAUSAS DE LAS
ENFERMEDADES” – Basado en relación a autopsias.
XAVIER BICHAT: Francia, 1771 – 1802 (31 años): INICIA ESTUDIO DE LA
HISTOLOGÍA.
- OBRAS: “TRATADO DE LAS MEMBRANAS EN GENERAL”
(1799) – estudio de histología; “ANATOMÍA GENERAL” –
importancia de tejidos en la patología.

- INNOVACIONES EN OBSTETRICIA:

JUAN JORGE 1753 (fecha importante), su obra: “ELEMENTOS DEL ARTE


ROEDERER: OBSTÉTRICO”.
OULD: Irlandés, uso de EPISIOTOMÍA PROFILÁCTICA, escribía las etapas
del parto y el encaje fetal.
SMELLIE, LEVRET Y París, desarrollan FÓRCEPS.
PALFYN:

- INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN:

MARY MONTAGU: Dama inglesa que contrajo viruela, introduce inoculación como
método de control en Europa.
EDWARD JENNER: 1749 - 1823, inglés. Discípulo de JOHN HARVEY.
DESCUBRIDOR DE LA VACUNACIÓN.
- Obras: “VACUNACIÓN CONTRA LA VIRUELA”

- INICIO DE LA HOMEOPATÍA:
SAMUEL CREADOR DE LA HOMEOPATÍA. Obra: “INDICACIONES DEL
HAHNEMANN: EMPLEO HOMEOPÁTICO DE MEDICINAS EN LA PRÁCTICA
ORDINARIA”.

- SURGIMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA:

JOHANN PETER Austriaco, PIONERO en el tema. Creía que la higiene (medidas


FRANK: sanitarias) eran el arma más eficiente para evitar enfermedades.
La visión de la salud pública se fortalece con la REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL y FRANCESA.

CAPITULO IX – MEDICINA DEL SIGLO XIX:

CHARLES ROBERT 1859, publica su obra culmine sobre evolución y selección natural
DARWIN: de especies.
GREGOR MENDEL: Monje agustino de Austria, DESCRIBE LEYES FUNDAMENTALES DE
HERENCIA (genética).

- INICIO DE LA ANESTECIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN CIRUGÍA:

CRAWFORD LONG: 1842 (fecha importante), cirujano. DESCUBRE EFECTO ANESTÉSICO


DEL ÉTER – Se populariza en 1849.
HORACE WELLS: 1844 (fecha importante), odontólogo. DESCUBRE EFECTO DEL
ÓXIDO NITROSO COMO ANESTESICO.
WILLIAM MORTON: Ayudante de WELLS, DA A CONOCER EL EFECTO DEL “LETHEON”,
ANESTESICO A BASE DE ETER (16 de OCTUBRE DE 1846) – DÍA DE
LA ANESTESIA.
- CONOCIDO COMO EL DESCUBRIDOR DE LA ANESTESIA.
JAMES SIMPSON: 1847 (fecha importante), PRIMER PARTO SIN DOLOR USANDO
“CLOROFORMO”.
KOLLER: 1884 (fecha importante), oftalmólogo. PRESENTA USO DE
COCAÍNA COMO ANESTESICO EN OPERACIONES
OFTALMOLÓGICAS.
JOSEPH LISTER: Cirujano inglés, 1827 (nace). DESARROLLA CONCEPTOS DE
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
- Obras: “ORIGEN BACTERIANO DE LA INFECCIÓN EN LAS
HERIDAS Y MÉTODOS PARA LUCHAR CONTRA ELLAS” y
“SOBRE LOS PRINCIPIOS ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA
QUIRÚRGICA”.
- DESARROLLA HILO QUIRURGICO A BASE DE TRIPA DE
GATO – CATGUT.
IGNAZ Hungría, 1818 (nace). PAPÁ DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
SEMMELWEIS: Introduce el lavado de manos con “agua de cloro” antes de
examinar pacientes. Baja tasas de infección de 96% a 1%.
- Instala bases de antisepsia, muere a los 47 años.
WILLIAM HALSTED: INTRODUCE LOS GUANTES DE GOMA EN CIRUGÍA (creados por la
empresa GOODYEAR)
- CREADOR de la técnica de MASTECTOMÍA RADICAL EN
CÁNCER DE MAMA.
TYNDALL y DEMUESTRAN IMPORTANCIA DE ESTERILIZACIÓN DEL
CHAMPONNIERE: INSTRUMENTAL QUIRURGICO.

- AVANCES EN CIRUGÍA:

THEODOR BILLROTH: Austria, 1829 (nace). INICIADOR DE LA MODERNA CIRUGÍA


ABDOMINAL, pionero de cirugía en esófago y laringe.
- 1881, EXITOSA CIRUGÍA PARA EXTRAER UN TUMOR
CANCEROSO INTESTINAL.
PAÚL BROCA: Francés, neurocirujano. DESCUBRE EL CENTRO DEL HABLA, “ÁREA DE
BROCA”.
EMIL T. KOCHER: Médico suizo. DESARROLLO DE TÉCNICAS EN CIRUGÍA DE INTESTINO
Y TIROIDES.
- Elaboró sondas de drenajes e instrumental con su nombre.
RYND: Cirujano irlandés, 1845 (fecha importante) – CREADOR DE LAS
JERINGUILLAS HIPODÉRMICAS PARA MORFINA.

- GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA:

1821 DESARROLLO DE LA AUSCULTACIÓN OBSTETRICA.


KARL CREDE: EXPLICA como debe manejarse la expulsión de la placenta. Se
estudia la fisiología de la menstruación con el FOLÍCULO DE GRAAF.
RECAMIER: INTRODUCE LAS “LEGRAS”, para el legrado uterino y el especulo
bivalvo.
TAMIER: CREA EL FÓRCEPS con su nombre.
J. MARION SIMS: New York, FUNDA primer hospital ginecológico.
LEOPOLD: 1894 (fecha importante): describe maniobras para conocer posición
del feto.
PINARD: Francia, PUBLICA NORMAS PARA USO DE FÓRCEPS Y DESCRIBE
ESTETOSCOPIO PARA LATIDO FETAL.

- MEDICINA INTERNA:

RENE LAENNEC: Francés, 1819 (fecha importante): Publica su obra “TRATADO DE


DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LOS PULMONES Y EL
CORAZÓN”, dónde presente su descubrimiento: EL ESTETOSCOPIO.
- Fallece en 1826 – AÑO DE PUBLICACIÓN DE SU OBRA
“AUSCULTACIÓN MÉDICA”.
JEAN MARTIN Mayores aportes en NEUROLOGÍA. Su obra (1875): “LECCIONES DE
CHARCOT: LOS MALES DEL SISTEMA NERVIOSO”.
- Tiene un síndrome y una triada con su nombre.
THOMAS ADDISON: DESCUBRE ENFERMEDAD POR DEFICIENCIA DE B12 (anemia
perniciosa). MAYOR DESCUBRIMIENTO (1855): ENFERMEDAD DE
ADISSON (deficiencia en la corteza suprarrenal.
- Fallece en 1860.
THOMAS HODGKIN: CENTRADO EN AUTOPSIAS, DESCRIBE EL LINFOMA DE HODGKIN.
- IMPULSOR de la anatomía patológica en INGLATERRA.
RICHARD BRIGHT: AUTOR JUNTO CON ADISSON DE: “ELEMENTOS DE LA PRÁCTICA
EN MEDICINA”
- Enfermedad con su nombre (de Bright) =
GLOMERULONEFRITIS.
JAMES PARKINSON: INVESTIGA sobre parálisis agitante, se llamaría ENFERMEDAD DE
PARKINSON.
ADOLF KUSSMAUL: GRAN APORTE CLÍNICO EN ESTUDIO DE PATOLOGÍAS.

- FISIOLOGÍA:

CLAUDE BERNARD: 1865 (fecha importante): describe funciones del PANCREAS,


VESICULA BILIAR, SECRECIONES GÁSTRICAS.
- DESCUBRE GLUCÓGENO Y CONTRACCIÓN MUSCULAR.
- Su obra: “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEDICINA
EXPERIMENTAL” – describe el término “HOMEOSTASIS”.
CHARLES BELL: DIFERENCIA NERVIOS SENSITIVOS DE LOS MOTORES.
- Estudia fisiopatología de la parálisis del nervio facial.
RAMÓN Y CAJAL Español, FUNDADOR DE LA NEUROLOGÍA MODERNA Y DE LA
NEUROFISIOLOGÍA.
- 1888, OBRA: “TEORÍA SOBRE LAS NEURONAS”.
- 1906, RECIBE PREMIO NOBEL JUNTO CON GOLGI.
VON HELMHOLTZ: DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL GLOBO OCULAR. Primer
uso de un OFTALMOSCOPIO para observar retina.
- APORTES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA:

RUDOLPH PADRE DE LA PATOLOGÍA CELULAR. Su obra: “TEORÍA


WIRCHOW: CELULAR”, enuncia que: “OMNIS CELLULA ET CELLULA” = CADA
CELULA DERIVA DE OTRA CELULA (invalida la generación
espontánea).
- 1858, su obra: “PATOLOGÍA CELULAR”.
- Elabora vacunas contra: peste, fiebre amarilla, rabia. Estudia
la sífilis.
- CONSIDERADO COMO INICIADOR DE LA MEDICINA
SOCIAL.
CARL ROKITANSKY: Patólogo famoso: DESARROLLÓ TÉCNICA PARA AUTOPSIAS
“TÉCNICA DE ROKITANSKY”
- FUNDADOR del Instituto de anatomía patológica de Viena.

- LA MICROBIOLOGÍA:

LOUIS PASTEUR: Francés, 1822 (nace) – 1895 (muerte). Demuestra que las infecciones
se producen por bacterias. CREA LA VACUNA CONTRA LA RABIA
E INICIA LA BIOQUÍMICA.
- Crea la PASTEURIZACIÓN (elevar temperatura a ºC 44).
- Se crea el INSTITUTO PASTEUR en su nombre, donde salen
discípulos destacados ganadores del NOBEL: ROUX,
YERSIN, METCHNIKOV.
ROBERT KOCH: Alemania, 1843 (nace) – 1910 (muere). DESCUBRE; bacilo del
ANTRAX (produce cólera)
- 15 de octubre de 1882 (fecha importante): descubre el
bacilo de la TUBERCULOSIS (bacilo de KOCH) –
contemporáneo a los “POSTULADOS DE KOCH”.
- 1905, recibe premio NOBEL en Medicina por sus avances
en TUBERCULOSIS.
LOFFER: Descubre el causante de la DIFTERIA.
NEISSER: DESCUBRE NEISSERIA GONORREAE.
YERSIN: DESCIBRE YERSINIA PERTUSIS (causante de la peste).
HANSEN: DESCUBRE BACILO DE LA LEPRA (bacilo de HANSEN).

- LA ENFERMERÍA:

FLORENCE Inglesa, 1820 (nace) – 1910 (muere). Su obra “MODELO


NIGHTINGALE: CONCEPTUAL DE ENFERMERÍA” = trata de darle la mejor atención
al paciente.
- MAYOR APORTE: ir a la guerra de CRIMEA (1854) con 38
enfermeras para prestar ayuda médica.
- CONOCIDA COMO LA DAMA DE LA LINTERNA.
- MÁS OBRAS: “NOTAS DE ENFERMERIA” o “NOTAS SOBRE
HOSPITALES”.
- PRIMER MUJER en ser aceptada en la ROYAL STATISTICAL
SOCIETY.

- FUNDACIÓN DE LA CRUZ ROJA:

HENRY DUNANT: Promueve la creación de la CRUZ ROJA para el auxilio de personas


capacitadas en los campos de batalla.
28 de octubre de 1863 – CONFERENCIA PREPARATORIA – 14
países se comprometen a respetar la institución naciente.
- GINEBRA (1864) – OFICIALMENTE SE CONSTITUYE LA
CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA INTERNACIONALES.
7 PRINCIPIOS DE LA - Humanidad.
INSTITUCIÓN: - Imparcialidad.
- Neutralidad.
- Independencia.
- Voluntariado.
- Unidad.
- Universalidad.

CAPITULO X – MEDICINA EN EL SIGLO XX:

ALFRED NOBEL: DESCUBRIDOR DE LA DINAMITA, crea con su fortuna la


“FUNDACIÓN NOBEL” (1900), para premiar a las personas que
destaquen por algún descubrimiento en cierta área.
- PRIMER PERSONA EN RECIBIR EL PREMIO: EMIL VON
BEHRING, NOBEL DE MEDICINA POR SUS ESTUDIOS EN
SEROTERAPIA CONTRA DIFTERIA.
ROSS HARRISON: INICIA LA ERA DE CULTIVO DE TEJIDOS – ESTUDIOS publicados en
1912 por ALEXI CARREL.
WILLIAM OSLER: Destaca en MEDICINA INTERNA – clínico más distinguido e influyente
de inicios del siglo.
- 1893, FUNDA ESCUELA DE MEDICINA (JOHN HOPKINS)
- 1904 – NOMBRADO por la reina en Inglaterra como
profesor de OXFORD
NICOLE PENDE: Aporta a la ENDOCRINOLOGÍA MODERNA – estudios de glándulas
de secreción interna y su relación con la biotipología.
SIGMUND FREUD: Austriaco, 1899 (fecha importante) publica su obra: “LA
INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS” e introduce EL
PSICOANÁLISIS.
CARL GUSTAV Trabajó con FREUD en la teoría del PSICOANÁLISIS.
JUNG: CREADOR DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA.
METCHNIKOFF: Ruso, 1908 (fecha importante): FISIOLOGÍA – Descubrimiento de
FAGOCITOSIS.
NIKOLAI ANICHKOV: Ruso, 1903 (fecha importante): FISIOLOGÍA - estudio sobre las
placas ateroscleróticas.

- DESARROLLO DE ESTUDIO POR IMÁGENES:

SIGLO XX MÁXIMO desarrollo del diagnóstico por imágenes.


WILLIAM KONRAD Profesor alemán, en 1895 - Descubre en investigaciones de radiación
ROENTGEN: electromagnética los RAYOS X por accidente. (1er GRAN
DESCUBRIMIENTO).
- RECIBE PREMIO NOBEL EN FÍSICA (1901).
IAN DONALD: 2DO GRAN DESCUBRIMIENTO – EN 1952, PRIMER ULTRASONIDO
(imágenes de un feto en útero).
GODFREY A partir de los estudios de JOHANN RADON iniciados en 1917 – SE
HOUSFIELD: DESARROLLA LA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA.
LAUTERBUR: A partir de los estudios de ISIDOR RABI iniciados en 1938 – INICIA LA
ERA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR en 1982.

- INICIO DE LA ERA ANTIBIOTICA Y AVANCES EN FARMACOLOGÍA:

1908 La ERA ANTIBIOTICA surge en Alemania con el estudio de


SULFONAMIDA (prontosil) en ratones.
ALEXANDER Bacteriólogo inglés, en 1928 ACCIDENTALMENTE DESCUBRE UN
FLEMING: HONGO “PENICILLUM NOTATUM” – PENICILINA.
HOWARD FLOREY Y Logran SINTETIZAR PENICILINA.
ERNEST CHAIN: - Desde 1941 se comercializa.
- Los 3 involucrados ganaron un NOBEL.
ALBERT SCHATZ: En 1943 descubre la ESTREPTOMICINA (antibiótico contra
tuberculosis)
FELIX HOFFMAN: Hallazgo de gran trascendencia farmacológica – en 1897 – SINTESIS
DEL ÁCIDO ACETILSALICILICO (Principio activo de la ASPIRINA).
CASIMIR FUNK: Biólogo polaco; en 1911 – INTRODUCE EL TERMINO VITAMINAS.
FEDRICK BANTING y SE DESCUBRE Y EXTRAE LA INSULINA DE ANIMALES EN 1921.
CHARLES BEST:

- APARICIÓN DE NUEVAS PATOLOGÍAS:

HANS SEYLE INTRODUCE en 1936 el término “STRESS”.


1981 PRIMEROS CASOS CONOCIDOS DE SIDA.

- LOS GRUPOS SANGUÍNEOS:

KARL LANDSTEINER: Médico austriaco, descubre en 1901 los GRUPOS SANGUINEOS


ABO.
- GANA EL NOBEL EN 1930.
- EN 1940 trabaja con ALEXANDER WIENER y descubren el
FACTOR RH.

- INICIO DE LA ENDOSCOPIA:

MAX NITZE: DESARROLLA la endoscopia en 1874 al crear el CISTOSCOPIO.


- Desde 1950 con el avance tecnológico se perfeccionan.
DR. TARASCONI: PRIMEROS INDICIOS DE DESARROLLO DESDE 1975 EN
LAPAROSCOPIA (BRASIL) – Resecciones de órganos pélvicos.

- TRASPLANTES:

EDUARD ZIRM: PRIMER TRASPLANTE DE CÓRNEA EXITOSO – en 1905.


JOSEPH MURRAY: TRASPLANTE RENAL EXITOSO, SOBREVIVE EL PACIENTE – en 1954.
CHRISTIAN PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN – en 1967 – el paciente
BARNARD: sobrevivió 19 días.

- ESTRUCTUA MOLECULAR DEL ADN:

JAMES WATSON y DESCUBREN LA ESTRUCTURA MOLECULAR DEL ADN EN 1953.


FRANCIS CRICK: - A raíz de esto nace la BIOTECNOLOGÍA y la BIOLOGÍA
MOLECULAR.
JAMES WATSON: Asume en 1988 la dirección del PROYECTO GENOMA HUMANO
que determinaría la secuencia de ADN, a partir del año 2000 ha
dado resultados.

- DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:

FRANCIA, 1948 Dada en esta fecha, avance global en salud y seguridad.


Art. 25: derecho a salud.
Art. 22: derecho a seguridad social.

CAPITULO XI – MEDICINA ECUATORIANA:


- PERIODO PREINCAICO:

Creencias y atribuciones divinas a las enfermedades, además de sus


tratamientos.
CURANDERO – OCAMPAC – Curandero arcaico.
MÉDICO: USO DE HOJA DE COCA PARA TRATAMIENTOS.
PATOLOGÍAS PARASITOSIS INTESTINAL, TUBERCULOSIS, TIFUS, TUNGIASIS,
COMUNES: TRIPANOSOMIASIS, BOCIO, DEFICIT VITAMINICO, PADECIMIENTOS
GASTROINTESTINALES.

- PERIODO INCAICO:

1460-1530 Abarca 70 años.


- DESDE: La marcha de Tupac Yupanqui.
- HASTA: Muerte de Atahualpa.
COLLAHUAYOS Escuela de artes médicas en BOLIVIA.
MÉDICOS EN HAMPI – CAMAYOC = MÉDICO VERDADERO (médicos del INCA)
ECUADOR: AMAUTAS = MEDICOS DE LA NOBLEZA, dominaban plantas
medicinales.
CAMASCAS o SONCOYOC = HECHICEROS.
MACSA = CURABAN POR SACRIFICIOS.
CALLAHUELLAS = CURABAN POR HIERBAS.
SIRKAK = CIRUJANO.
SAYAC = UTILIZABA GRANOS DE MAÍZ.
INSTRUMENTOS: TUMIS = Punzones de cobre para trepanaciones.

- MEDICINA EN LA PRIMERA ETAPA DE LA COLONIA:

Españoles traen medicina árabe – española.


Se produce mestizaje con entre culturas y sus tradiciones médicas.

- MEDICINA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO:

SE RECALCAN 3 - PRIMEROS MEDICOS EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO.


ACONTECIMIENTOS - FUNDACIÓN DE PRIMERAS UNIVERSIDADES.
ESENCIALES: - FUNDACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA.

- LOS PRIMEROS MÉDICOS EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO:

3 PRIMEROS 1. DR. ADOLFO VALDÉS (1597) – FALLECE A LOS 4 AÑOS.


MÉDICOS: 2. DR. FERNANDO MENESES (1601) – SE AUSENTA EN 3
AÑOS.
3. DR. MENA DE VALENZUELA (1604)
PRIMER HOSPITAL EN HOSPITAL DE LA MISERICORDIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
QUITO: (1565).
PRIMERA BOTICA: 1610.
DON JERÓNIMO Licenciado encargado de llevar las epidemias de Quito en 1608.
LEYTON
1645 – 2 MÉDICOS 1. DR. JUAN MARTINEZ DE LA PEÑA – HOSPITAL SANTA
EJERCÍAN EN QUITO: MARIANA DE JESÚS.
2. DR. PRESBITERO IVÁN JERÓNIMO NAVARRO.
GUAYAQUIL, 1 - DR. IDEFONSO BERMUDEZ (mencionado en “Crónicas del
MEDICO DE PASO SIGLO XVI”).

- FUNDACIÓN DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Y DE LA FACULTAD DE MEDICINA:

PRIMERA Por BULA PAPAL en 1586 se decreta la construcción de la


UNIVERSIDAD DEL UNIVERSIDAD DE SAN FULGENCIO – se FUNDA en 1603 – se
ECUADOR – QUITO. formaban 3 grados académicos:
- DERECHO CANONIGO.
- TEOLOGÍA.
- ARTE.
SEGUNDA JESUITAS LLEGAN A QUITO – 1620, se hacen cargo del
UNIVERSIDAD DEL SEMINARIO DE SAN LUIS.
ECUADOR: - CREAN EN 1622 LA REAL Y PONTIFICA UNIVERSIDAD DE
SAN GREGORIO MAGNO.
TERCERA ORDEN DE SANTO DOMINGO que trabajaba en el SEMINARIO DE
UNIVERSIDAD DEL SAN FERNANDO desde 1688 – recibe autorización para formar la
ECUADOR: UNIVERSIDAD DE SANTO TOMAS DE AQUINO
SUSPENSIÓN DE Se fusionaría con la SANTO TOMAS DE AQUINO alrededor de
ACTIVIDADES DE LA 1787 – trabajado por el SACERDOTE JOSÉ PEREZ Y CALAMA y
UNIVERSIDAD DE EUGENIO ESPEJO
SAN GREGORIO: - Serviría de base para el nacimiento de la UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR.
PRIMERA FACULTAD Idea impulsada por: FRAY IGNACIO DE QUEZADA – se llamaría
DE MEDICINA: “ESCUELA MÉDICA DE QUITO”.
- SE CONCLUYE EN LA CREACIÓN DE LA PRIMERA
CÁTEDRA DE MEDICINA EL 13 DE ABRIL DE 1693 en el
seminario de San Fernando.
- Dicha facultad constaba de un plan de estudio seccionado
en 3:
PRIMA: Anatomía y fisiología.
VISPERAS: Patología.
MÉTODO: Terapéutica.
- LOS TEXTOS DE USO FUERON 3:
“AFORISMOS” de HIPOCRATES.
“EL CANON” de AVICENA.
“COMENTARIOS” de LUCAS TOZZI.
- PRIMEROS DOCENTES (2):
DR. ANTONIO MONTES DE OCA.
DR. JUAN DE ALVARADO.
- PRIMER GRADUADO EN LA ESCUELA DE MEDICINA:
DIEGO DE HERRERA (1694) – INVESTIGADOR DE LA QUINA.

- ARBOL DE LA QUINA O CASCARILLA:


SIGLO XVII LLevada hacia Europa desde Loja por los JESUITAS PARA SER
COMECIALIZADA Y TRATAR EL PALUDISMO.
DESCUBRIMIENTO CONOCIMIENTO MEDICINAL A PARTIR DEL INDÍGENA PEDRO
LEIVA (MALACATOS), quien comparte dicho saber con el sacerdote
jesuita JUAN LOPEZ.
- Se le conocen también como “POLVOS DE LA CONDESA”
- EXPORTADA MASIVAMENTE desde el SIGLO XVIII.
- En 1820 se DESCUBRE EL PRINCIPIO ACTIVO DE LA PLANTA
– QUINIDINA.
- DECLARADA COMO PLANTA NACIONAL DEL ECUADOR EN
1936

- EPIDEMIAS DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA:

INFLUENZA 1493
FIEBRE AMARILLA 1494
MALARIA 1503
VIRUELA 1518 – 1526
SARAMPIÓN 1531
TIFUS Y PESTE 1546
NEUMÓNICA
VIRUELA Y GRIPE 1558
SARAMPIÓN Y 1586 – 1587
VIRUELA

- MEDICINA EN EL SIGLO XVIII EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO:

1707 LLEGAN BETHLEMITAS A QUITO, POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA


REAL AUDIENCIA DE ESE ENTONCES (DON FRANCISCO LOPEZ DE
CASTILLO).
- Los BETHLEMITAS se hacen cargo del HOSPITAL DE QUITO,
por lo que quienes iniciaron la práctica médica en dicho
centro fueron los PADRES:
MIGUEL DE LA CONCEPCIÓN.
ALONSO DE LA ENCARNACIÓN.
FRAY JOSÉ DEL ROSARIO (DIRECTOR DEL HOSPITAL).
- EL HOSPITAL PASARIA A LLAMARSE “SAN JUAN DE DIOS”
- FRAY JOSÉ DEL ROSARIO trajo a su criado “JUAN
CHUSIG” padre de EUGENIO ESPEJO.

CAPITULO XII – EUGENIO ESPEJO

MARZO – 2009 DECLARACIÓN como PATRIMONIO DEL ECUADOR EL PENSAMIENTO


Y LA OBRA DE EUGENIO ESPEJO DE SANTA CRUZ Y ESPEJO.
FRANCISCO JAVIER Quiteño, 21 de Febrero de 1747. ESTUDIO PRIMARIO: COLEGIO
EUGENIO DE SANTA SAN LUIS. UNIVERSIDAD: SANTO TOMAS DE AQUINO.
CRUZ Y ESPEJO: GRADUADO DE BACHILLER: 1764 (Maestro en Filosofía).
LICENCIADO EN MEDICINA: 22 DE JULIO DE 1767.
LICENCIADO EN TEOLOGÍA Y LEYES: 1770.
DOCTOR EN MEDICINA: 17 DE NOVIEMBRE DE 1772.
“EL NUEVO LUCIANO”: 1779.
“MARCO PONCIO CATON” y “LA CIENCIA BLANCARDINA”:
1780.
“EL RETRATO DEL GOLILLA”: 1781.
PRIMER ENCIERRO DE ESPEJO: 1783.
“REFLEXIONES SOBRE LAS VIRUELAS”: 1785.
EXTRADICIÓN TRAS SEGUNDO ENCIERRO: 1787 a Bogotá.
“DISCURSO A LOS QUITEÑOS” – contiene info para la formación de
la SOCIEDAD PATRIOTICA EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO:
Diciembre de 1789.
NOMBRAMIENTO COMO DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA: 1790.
FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD PATRIOTICA: 1791.
“PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO” – Primer periódico del
Ecuador (7 números): 1RO = 5 DE ENERO DE 1792. ULTIMO = 29 DE
Marzo de 1792.
VANDALISMO EN IGLESIAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS CON
PERIODICOS: 21 DE OCTUBRE DE 1794.
3ER DETENCIÓN DE ESPEJO: 1795.
LIBERACIÓN: 23 DE DICIEMBRE.
MUERTE: 28 DE DICIEMBRE DE 1795.

CAPITULO XIII – MEDICINA EN LA ÉPOCA DE LA GRAN COLOMBIA Y REPUBLICANA:

LEY GENERAL DE Dictada en 1826 tras la independencia del yugo español, se


EDCUACIÓN ORDENA LA CREACIÓN DE UNIVERSIDADES CENTRALES EN
PÚBLICA CADA DEPARTAMENTO DE LA GRAN COLOMBIA.
- 26 DE OCTUBRE DE 1827 – INICIA ACTIVIDADES LA
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL DEPARTAMENTO SUR DE LA GRAN COLOMBIA – 1er
RECTOR: DR. JUAN MANUEL DE LA GALA.
- Materias impartidas: Fisiología e Higiene, Medicina práctica,
Clínica quirúrgica, Obstetricia y Medicina Legal.
UNIVERSIDAD FORMADA tras la disolución de la GRAN COLOMBIA en 1830, se
CENTRAL DEL llamaría entonces “UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, según
ECUADOR: la Ley de Educación en 1835.
1838 Origen del reglamento de la facultad de MEDICINA para que dure
6 AÑOS
1848 Llegada de 2 profesores EXTRANJEROS de la UNIVERSIDAD DE
MONTPELLIER (por el presidente García Moreno):
1. ETTIENE GAYRAUD.
2. DOMINIQUE DOMEC.
- REFORMAN práctica médica bajo el POSITIVISMO
FRANCÉS, INICIAN anestesia por cloroformo y aplican
principios de antisepsia de LISTER.
1895 Con la Revolución Liberal la medicina se vuelve más investigativa.
LITORAL SOCIEDAD MÉDICA DEL GUAYAS (no era una universidad), estaba
ECUATORIANO – facultada por la UNIVERSIDAD CENTRAL DE QUITO.
1847
1888 NACIMIENTO EN GUAYAQUIL de la JUNTA de BENEFICENCIA,
misma que se encarga de remodelar el hospital CIVIL DE
GUAYAQUIL, pasándose a llamar en 1942 “LUIS VERNASA”.
EPIDEMIAS EN QUITO: 1. DISENTERÍA (1843) – 2. SARAMPIÓN (1872).
REGIONES: GUAYAQUIL: FIEBRE AMARILLA (1837).
FIN DE SIGLO XIX EN 70.000 HABITANTES.
QUITO: 72 MÉDICOS.
3 OBSTETRICES.
GUAYAQUIL – 1894: LLEGADA de la primera AUTOCLAVE, inicio de la anestesia con
ÉTER.
1877 ENSEÑANZA EN ESCUELAS DE MEDICINA A NIVEL NACIONAL:
- Anatomía.
- Fisiología e higiene privada.
- Parasitología general.
- Nosología y anatomía patológica.
- Terapéutica y farmacia.
- Clínica interna.
- Medicina legal e higiene pública.
- Cirugía y obstetricia.
1901 PAUL RIVET – FRANCÉS – LLEGA AL PAIS EN LA 2DA MISIÓN
GEODÉSICA – “CREADOR DE LA ANTROPOLOGÍA
ECUATORIANA”
- OBRAS: “EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO” y
“ETNOGRAFÍA ANTIGUA DEL ECUADOR”.

CAPITULO XIV – EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA EN EL AZUAY

- MEDICINA ABORIGEN:

CAÑARIS: SHAMAN como curandero principal, creencias primitivas y místicas.


PATOLOGÍA PREDOMINANTE: intestinal, amebiasis, parasitosis.
Presencia de ECTOPARASITOS.
INCAS: CONQUISTADORES DE LOS ANTERIORES, creencias divinas, mayor
conocimiento en plantas medicinales.

- PRIMEROS MÉDICOS EN CUENCA:

1739 Llegada de médicos en la MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA:


1. JOSÉ JUSSIEU: Botánico, regresa a Europa en corto.
2. JUAN DE SENIERGES: Cirujano funado y crucificado por
andar de gata rompehogares v: con MANUELA QUEZADA,
quien mantenía una relación con el CAPITAN DON DIEGO DE
LEÓN. Fallece el 29 de AGOSTO DE 1739 en la PLAZA DE
SAN SEBASTIÁN.
1740 DR. JUAN DE IDROVO CABEZA DE VACA – YA ESTABAN LOS
BETHLEMITAS EN LA CIUDAD.
1822 EJERCITO DE SUCRE PERNOCTA EN CUENCA – Se documenta la
presencia del servicio de 2 médicos militares por dos meses:
1. Jervis.
2. Castelli.

- CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y DE LA FACULTAD DE MEDICINA EN LA


PROVINCIA DEL AZUAY:

PRESIDENCIA DE Se EMITE el decreto para la creación de la UNIVERISDAD DE “SAN


DIEGO NOBOA GREGORIO” EN LA CIUDAD DE CUENCA el 28 de ABRIL DE 1851
ARTETA (8 DE (el plan no funciona porque lo botan al presi :/).
DICIEMBRE DE 1850)
PRESIDENCIA DE CREACIÓN DEFINITIVA DE LA “CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
JERÓNIMO CARRIÓN DEL AZUAY” por decreto emitido el 15 de octubre de 1867.
- INICIÓ ACTIVIDADES el 1 de Enero de 1868, en la práctica
con tres facultades funcionantes:
JURISPRUDENCIA.
MEDICINA.
TEOLOGÍA.
- Su PRIMER RECTOR: Dr. BENIGNO MALO VALDIVIESO.
- Primer DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA: Dr.
AGUSTÍN CUEVA VALLEJO.
- La PRIMERA SEDE DE LA FACULTAD Y DE LA
UNIVERSIDAD EN GENERAL: Local del Colegio Nacional en
la PLAZOLETA DE SANTO DOMINGO.
- FINAL DE LA DECADA DE 1880: LA UNIVERSIDAD YA ERA
CAPAZ DE ENTREGAR TITULOS DE BACHILLER, LICENCIADO Y
DOCTOR.
MÉDICOS Dr. JOSÉ ALVEAR – PROFESOR Y RECTOR DE LA FACULTAD DE
CUENCANOS MEDICINA EN 1888.
DESTACADOS: - AUTORIDADES CONTRATAN PROFESORES EXTRANJEROS
PARA MEJORAR CALIDAD, entre ellos:
FRANCISCO BROWNE WEBBER: 1895 inicia enseñando
anato y cirugía.
30 de JUNIO DE Cambio de nombre a: UNIVERSIDAD DEL AZUAY (2do nombre de
1897: la universidad).

- DECANOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA SIGLO XIX:

AGUSTÍN CUEVA 1868 – 1873


JOSÉ ORAMAS 1873 – 1876
ANTONIO ORTEGA 1876 – 1878
FRANCISCO CUESTA 1878 – 1879
FRANCISCO CARRASCO 1879 – 1888
JOSÉ ALVEAR 1888 – 1891
MIGUEL MORENO 1891 – 1897
LUIS LOYOLA 1897 - 1899

- LA FACULTAD DE MEDICINA EN EL SIGLO XX:

1904 DECANO: Dr. NICOLÁS SOJOS (caritativo en extremo)


HONORATO RECTOR que impulsaba la universidad hacia la modernización.
VAZQUEZ OCHOA:
1912 RETORNO DE EUROPA de algunos médicos cuencanos para la
docencia o práctica hospitalaria:
- EMILIANO CRESPO ASTUDILLO.
- DAVID DÍAZ CUEVA.
- NICANOR MERCHÁN.
Este año SE FUNDA EL GABINETE DE BACTERIOLOGÍA E
HISTOLOGÍA.
1916 Se inaugura el MODERNO EDIFICIO EN EL SECTOR “EL EJIDO”
como SEDE DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y ANFITEATRO
ANATÓMICO (obra gestada por HONORATO VAZQUEZ).
- Dr. IGNACIO MALO: OBSEQUIA LA VIRGEN DEL
ANFITEATRO, la misa es en MAYO.
1913 Designado como profesor de CLINICA QUIRÚRGICA y MEDICINA
OPERATORIA el Dr. EMILIANO J. CRESPO (DECANO EN 1923).
1925 ULTIMO CAMBIO DE NOMBRE A “UNIVERSIDAD DE CUENCA”
- DESTACA “HONORATO LOYOLA” – PROFESOR DE
NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA, ADEMÁS DE DECANO
POSTERIORMENTE.
1940 Dr. FRANCISCO CISNEROS Y BARCENAS – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA.
1960 DECANOS: Dr. LEONCIO CORDERO – Dr. TIMOLEON CARRERA
COBOS.
1970 – PRESIDENCIA Durante el decanato de MOISÉS ARTEAGA se clausuran las
DE JOSÉ MARÍA universidades publicas del país, persecución a los profesores. DURA
VELAZCO IBARRA 8 MESES en inactividad.
- REAPERTURA A MEDIADOS DE ENERO DE 1971.
- OCTUBRE DE 1971 – INICIA EL TRASLADO DE LA
FACULTAD DE MEDICINA AL CAMPUS PARAÍSO.
- La PRIMERA PIEDRA del campus se habría colocado en
MAYO DE 1967.
- HOSPITAL VICENTE CORRAL: Inauguración en 1977
1974 DECANATO DE: Dr. RUBÉN DARÍO SOLÍS, se crea la ESCUELA DE
TECNOLOGÍA MÉDICA.
1977 La FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SE VE AFECTADA POR UN
PROBLEMA IDEOLÓGICO INTERNO, RENUNCIAN 48 DOCENTES.
- DECANATO DE VICENTE RUILOVA SÁNCHEZ.
- Se reanudan las clases el 2 DE MAYO DE 1977 en la
FACULTAD DE MEDICINA.
1982 FUNCIONAN LOS PROGRAMAS DE POSGRADOS DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – EL POSTGRADO DE CIRUGÍA
ES PIONERO.
2003 DECANATO DE ARTURO QUISHPE PERALTA, LA FACULTAD DE
CIENCIAS MÉDICAS es sede de la II ASAMBLEA MUNDIAL DE LA
SALUD DE LOS PUEBLOS.

- LA PRIMERA MEDICA DEL ECUADOR:


FACULTAD DE Concede matrícula en Medicina para la LOJANA, MATILDE INÉS
MEDICINA DE LA HIDALGO NAVARRO.
“UNIVERSIDAD DEL RECTORADO: HONORATO VAZQUEZ.
AZUAY”
1912 Comienzo de sus estudios.
29 de JULIO DE Licenciada en Medicina.
1919
1921 Doctora en Medicina (se recibe en QUITO).
1924 Primera mujer latinoamericana en votar
1941 Primera CANDIDATA mujer en presentarse para una elección popular
– ELEGIDA DIPUTADA SUPLENTE DE LOJA.

- CRONOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CUENCA:

26 de ABRIL DE FUNDACIÓN – Intersección entre la GRAN COLOMBIA y MARIANO


1557 CUEVA.
15 de Octubre de El Cabildo decide que el nombre debía ser “SAN ANDRÉS” (no pasó)
1557
1615 Existía un esbozo de casa de salud “REAL HOSPITAL”.
1740 Llegada de BETHLEMITAS en CUENCA – FRAY BERNARDO DE SAN
RAMÓN A LA CABEZA – Encuentran hecho kk el hospital v:
1747 FRAY SEBASTIÁN DE SANTA RITA – CONSIGUE RENOVAR Y HACER
TRABAJAR BONITO AL HOSPI :)
- Presencia de un médico de profesión: DON JUAN DE
IDROBO.
1805 BETHLEMITAS y EL HOSPITAL REAL DE CUENCA PARTICIPAN EN
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ESPAÑOLA.
- BETHLEMITA ENCARGADO DE VACUNAR: “JUSTINIANO DE
LOS DESAMPARADOS”
1822 DIRECTOR: FRAY JOSÉ DE SAN MIGUEL – llega Antonio José de Sucre
y el hospital cambia su nombre a HOSPITAL MILITAR (NOMBRE SE
MANTIENE HASTA 1827)
27 DE DICIEMBRE DE Se CULMINA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO HOSPITAL EN EL EJIDO
1872 – BAJO EL – LLAMADO “SAN VICENTE DE PAUL” – ADMINISTRADO POR LAS
MANDATO DE “HERMANAS DE LA CARIDAD” (venidas de Francia)
GARCIA MORENO
ABRIL DE 1977 INAUGURACIÓN DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

- DATOS DE INTERÉS DE LA MEDICINA AZUAYA:

1855 CONSTRUCCIÓN DE LAZARETO EN AZUAY PARA QUE SE HOSPEDEN


LOS ENFERMOS DE LEPRA.
1868 SURGIMIENTO DE LA CONFERENCIA SAN VICENTE DE PAUL
(administra el hospital) – FUNDADOR: MARIANO CUEVA.
1904 REEMPLAZO DE LA CONFERENCIA SAN VICENTE DE PAUL = JUNTA
DE BENEFICENCIA DEL AZUAY (cambia de nombre en 1926 por
“JUNTA DE ASISTENCIA PÚBLICA”, finalmente se llamaría “JEFATURA
PROVINCIAL DE SALUD DEL AZUAY”).
1925 Creación de la Junta Provincial del Azuay de la Cruz Roja
Ecuatoriana por el Dr. LUIS JARAMILLO LEÓN, su primer presi.
1928 Se crean las direcciones de SANIDAD y la CAJA DE PENSIONES, que
se llamarían después INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IESS)
1930 Creación del HOSPITAL MILITAR DE CUENCA.
1944 Se crea el CENTRO MÉDICO FEDERAL DEL AZUAY, SU PRIMER PRESI:
Dr. EMILIANO J. CRESPO ASTUDILLO.
1961 La anterior cambia su nombre por COLEGIO DE MÉDICOS DEL
AZUAY.

También podría gustarte