Perfil de Tesis 2 (Recuperado Automáticamente)
Perfil de Tesis 2 (Recuperado Automáticamente)
Perfil de Tesis 2 (Recuperado Automáticamente)
AREA DE TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
TESIS DE GRADO
LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL
PRESENTADO POR:
MILTON LOPEZ CHOQUE
TUTOR:
ING. DAVID JONAS NEGRETTY HUARAYO
Resumen
El estudio se centra en el análisis estructural no lineal elástico de pórticos
tridimensionales, tomando en cuenta la precisión y exactitud que este
proporciona, su importancia del análisis en la ingeniería civil, especialmente para
estructuras esbeltas que resisten cargas extremas y dinámicas, se mencionan
estudios previos y la necesidad de métodos como elementos finitos y numéricos
avanzados para resolver ecuaciones diferenciales no lineales.
Esta investigación considera la propiedad del material, condiciones de carga, las
conexiones entre nodos, la geometría del pórtico, etc. Para su respectivo análisis
no lineal abordando el comportamiento no lineal para la estabilidad de la
estructura llegando a los objetivos.
Se cuestiona si el análisis lineal elástico es suficiente para estas estructuras, se
plantea la necesidad de estudiar la respuesta no lineal elástica de pórticos en tres
dimensiones con el objetivo desarrollar la programación computacional de este
análisis, se describe un enfoque metodológico que incluye revisión bibliográfica,
definición de variables, modelado de la estructura, implementación de algoritmos
y validación de resultados
iii
Índice General
1. ANTECEDENTES..............................................................................................1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................5
2.1. Situación Problemática..........................................................................5
2.2. Formulación del Problema.....................................................................6
3. OBJETIVOS..................................................................................................... 6
3.1. Objetivo General....................................................................................6
3.2. Objetivo Especifico................................................................................6
4. HIPÓTESIS......................................................................................................6
5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES........................................................................7
5.1. Variable Independiente..........................................................................7
5.2. Variables dependientes.........................................................................7
6. JUSTIFICACIÓN................................................................................................7
7. MARCO TEÓRICO............................................................................................8
8. DISEÑO METODOLÓGICO...............................................................................10
8.1. Revisión bibliográfica...........................................................................10
8.2. Definición de las variables independientes y dependientes.................11
8.3. Método de Solución.............................................................................11
8.4. Modelado de la Estructura...................................................................11
8.5. Implementación de Algoritmos Numéricos...........................................11
8.6. Desarrollo del Código en MATLAB......................................................11
8.7. Pruebas y Depuración.........................................................................11
8.8. Optimización del Código......................................................................12
8.9. Validación y Verificación......................................................................12
8.10. Documentación del Código..................................................................12
8.11. Elaboración de la Tesis........................................................................12
8.12. Entrega y Presentación.......................................................................12
9. ÍNDICE TENTATIVO.........................................................................................12
10. CRONOGRAMA..............................................................................................13
11. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 14
iv
Índice de figuras
FIGURA 1. GRAFICA RELACIÓN FUERZAS EXTERNAS-DESPLAZAMIENTO........................3
Índice de Tablas
TABLA 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................13
1
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
Formular el análisis estructural no lineal elástico de pórticos en tres
dimensiones para una alta exactitud y precisión a la estabilidad. Además del
análisis más realista.
3.2. Objetivo Especifico
a. Analizar y formular el análisis no lineal elástico de pórticos en tres
dimensiones.
b. Desarrollar el algoritmo para su programación del análisis no lineal
elástico de pórticos en tres dimensiones.
a. Desarrollar la programación computacional del análisis no lineal elástico
de pórticos en tres dimensiones.
b. comparar resultados del análisis no lineal elástico de pórticos en tres
dimensiones en software estructural SAP2000.
4. Hipótesis
La consideración lineal del material, geometría estructural prismática lineal y el
brazo rígido en vinculo, junto con las condiciones de carga, mejora la precisión
y exactitud del comportamiento estructural, similar a la vida real. Esto conduce
a la creación de estructuras más seguras y estables.
Esta hipótesis sugieres que al desarrollar modelos analíticos y computacionales
más precisos y exactos considerando los aspectos no lineales del
comportamiento estructural de pórticos en tres dimensiones, se podrá obtener
resultados más confiables, eficientes en el diseño y seguras.
Esta hipótesis puede ser valida a través de la realización de análisis por
residuos ponderado.
5. Identificación de Variables
5.1. Variable Independiente
Propiedad del Material; módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson,
resistencia a la compresión, resistencia a la tracción…El cual su relación
esfuerzo y deformación unitaria es lineal.
Geometría estructural; Incluye forma prismática lineal, elementos
estructurales unidimensionales, conectividad brazo rígido que pueden influir en
su comportamiento no lineal.
8
11. Bibliografía
A.C.I. (2019). Requisistos de Reglamento para Concreto estructural.
Institute American Concrete.
Bathe, K. J. (1996). Finite element procedures.
Prentice Hall.
Benet et al. (2004). Problemas basicos en el calculo mecanico de catenarias
ferroviarias.
doi:https://doi.org/10.4067/S0718-07642004000600012
Blackwell, W. (1907). Collapse of the Quebec Bridge: Report of the
Government Board of Engineers, Commissioned to Investigate and Report
Upon the Causes Leading Up to the Collapse of the Quebec Bridge.
15