Caso Clinico Maria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Informe Psicologico

AUTORES:

Alarcón Palomino, Valeria

García Rojas, Yessenia

Velarde Quispe, Mireya

Vilca Huaman, Elisa

DOCENTE:

Heller Funegra Gonzales

LIMA - PERÚ

2024
Diagnóstico Funcional del Caso María Rodríguez

1. El Organismo

María Rodríguez es una adolescente de 16 años que cursa secundaria. Antes era
extrovertida y participativa, pero actualmente presenta comportamientos evitativos.
Muestra malestar emocional en situaciones sociales, lo que ha afectado su vida
académica y personal. Ha enfrentado una transición complicada hacia la secundaria y
problemas familiares recientes que parecen haber contribuido a su estado actual.

2. El estilo personal

María es una adolescente que ahora se encuentra aislada y con dificultades para
relacionarse socialmente. Este cambio ha impactado su rendimiento académico y su
bienestar emocional. Sus padres están preocupados y buscan apoyo para comprender y
abordar su comportamiento.

3. La Respuesta

● Respuesta Cognitiva: María presenta pensamientos automáticos negativos como


"me van a juzgar" o "no soy suficiente", lo que incrementa su ansiedad en
situaciones sociales.
● Respuesta Emocional/Fisiológica: Experimenta emociones intensas como temor y
vergüenza, además de síntomas físicos de ansiedad, como palpitaciones y
sudoración excesiva.
● Respuesta Motora: Su comportamiento evitativo incluye rehusarse a participar en
actividades sociales, eventos escolares y cualquier interacción que implique
exponerse a otros.

4. Los estímulos

● Internos: Sus pensamientos negativos y la percepción de amenaza ante el juicio


social.
● Externos: La transición a la secundaria y problemas familiares recientes que han
incrementado su inseguridad. También incluye situaciones sociales que María
percibe como desafiantes, como reuniones o actividades escolares.

5. Las consecuencias

Internos:

● Refuerzo negativo: María evita situaciones sociales, lo que reduce


temporalmente su ansiedad. Sin embargo, esta evitación refuerza el
comportamiento, perpetuando el problema.
● Refuerzo positivo: Al evitar estas situaciones, experimenta un alivio
momentáneo del malestar emocional, lo que también fortalece su evitación.

Externas:

● Refuerzo negativo externo: Los padres, al protegerla o justificar su aislamiento,


refuerzan indirectamente su conducta evitativa.
● Impacto: Esto ha provocado la pérdida de relaciones con amigos cercanos,
aislamiento social y un incremento en la sensación de soledad de María.

Conclusión

El análisis funcional revela que el comportamiento de evitación de María está siendo


mantenido por refuerzos negativos y positivos tanto internos como externos. Para
abordar su problema, sería importante trabajar en estrategias de intervención como la
reestructuración cognitiva, la exposición gradual a situaciones sociales y el
involucramiento de los padres para modificar sus respuestas reforzadas hacia la
conducta de evitación.

También podría gustarte