0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Resumen Tema 2 OPLE

Tema 2 OPLE. ULL

Cargado por

Jorge Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Resumen Tema 2 OPLE

Tema 2 OPLE. ULL

Cargado por

Jorge Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TEMA 2

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

2.1. Sistema de producción: concepto, objetivos y decisiones


2.2. La función de producción
2.3. Concepto y medida de la productividad

T2. Función de producción y productividad

2.1. Producción: concepto, objetivos y decisiones

2.1.1 Concepto y elementos


Conjunto de procesos, procedimientos, métodos y técnicas que permiten la
obtención de bienes y servicios, gracias a la aplicación sistemática de unas decisiones
que tienen como función incrementar el valor de dichos productos para poder
satisfacer unas necesidades.

Inputs PRODUCCIÓN Outputs

VALOR AÑADIDO

A medida que aumenta la utilidad de un bien/servicio, se incrementa su valor para los


consumidores y, consiguientemente, el precio que están dispuestos a pagar por él, lo
que explica el papel de la función de producción en la formación del beneficio de la
empresa y su relevancia para la supervivencia de la misma

1
T2. Función de producción y productividad

2.1.2 Objetivos

1. Productividad = Outputs / Inputs


2. Coste => análisis proceso formación ctes. (fijos, variables, directos, indirectos)
Ejemplo

3. Calidad => determina el nivel productividad y costes


4. Tiempo
• Producción ➔ min. Ciclo explotación
• Entrega
• Desarrollo nuevos productos
5. Flexibilidad para dar respuesta a:
• Cambios del mercado
• Características del entorno competitivo

T2. Función de producción y productividad

2.1.3. Decisiones de producción

➢ Decisiones estratégicas de producción


• ¿Qué productos o servicios producir?
• ¿Cómo? =>
✓Diseño del proceso de producción
✓Diseño de la distribución en planta
✓Elección de la tecnología
✓Criterios de calidad, etc.
• ¿Cuánto? =>
✓Capacidad de las instalaciones
✓Inversión en activo fijo
✓Financiación, etc.
• ¿Dónde? =>
✓Localización
• ¿Quién? =>
✓Gestión de los RH

2
T2. Función de producción y productividad

➢ Decisiones tácticas y operativas de producción

▪ Planificación Agregada de la Producción


▪ Organización y planificación del trabajo
▪ Análisis y control de procesos
▪ Planificación, programación y control de proyectos
▪ Gestión de inventarios
▪ ………

T2. Función de producción y productividad

2.1. Producción: concepto, objetivos y decisiones


2.2. La función de producción
2.3. Concepto y medida de la productividad

3
T2. Función de producción y productividad

2.2. La función de producción

Función de producción indica que el nivel de producción obtenido por una empresa depende del
conocimiento (know-how), tecnología empleada y de la cantidad (Q) de Factores productivos
empleados:
Q= f (Capital, Trabajo, Materias Primas, etc.)
Donde:
Los factores productivos => variables con tiempo
La cantidad de producto obtenido => Q

OBJETIVO DIRECTOR PRODUCCIÓN: Optimizar los procesos productivos


=> Minimizar el tiempo total de producción con los RR y CC existentes

T2. Función de producción y productividad

Análisis de la función de producción

❑ En general, una empresa puede variar el nivel de uno, alguno o de todos los
factores productivos a través del tiempo, para alterar el nivel de producción
❑ El estudio del proceso de producción puede hacerse en el corto o largo plazo

CORTO PLAZO
El nivel o cantidad de, por lo menos, uno de los factores
permanece fijo

LARGO PLAZO
El nivel o cantidad de todos los factores de producción se
modifica (variables)

4
T2. Función de producción y productividad

Variaciones en la demanda del producto a corto plazo


Análisis del proceso de producción en el corto plazo de una empresa cuya
producción depende únicamente de dos factores capital y trabajo:

K= Capital (fijo)
Q = f( K, L)
L= Trabajo (variable)

• Supondremos que el nivel del capital no va a cambiar durante el período


de análisis (corto plazo), por lo tanto, lo denominamos FACTOR FIJO.
• El nivel de trabajo sí se puede modificar, por lo tanto, lo denominamos
FACTOR VARIABLE.

T2. Función de producción y productividad

Producción Total: Volumen total de producto que se obtiene a partir de una


cantidad determinada de insumos aplicando la tecnología disponible.

Producción Media: Corresponde al producto por unidad de insumo o factor


variable empleado en el proceso productivo. Se obtiene dividiendo el
producto total entre el nivel de insumo variable.
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐐𝐢
Producción Media =
𝐋𝐢

Producción Marginal: Corresponde a la variación del producto total ante


variaciones unitarias del factor variable manteniendo constantes las
cantidades aplicadas de los demás factores
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥(𝐐𝐢) − 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥(𝐐i−1)
Productividad Marginal =
𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞(𝐋i)−𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞(𝐋i−1)

5
T2. Función de producción y productividad

Representación gráfica de la función de producción

PT
Máximo técnico • El producto marginal alcanza su
C nivel máximo cuando el PT
alcanza su mayor pendiente, es
decir, cuando cambia de
B concavidad, lo cual ocurre en el
Punto A, durante el cual el PT
deja de crecer rápidamente para
A crecer lentamente.

•Mientras el Pmg está por


encima del Pme ➔ el Pme crece
alcanzando el máximo en el
punto B. Cuando el Pmg está Optimo técnico
por debajo del Pme ➔ Pme
decrece.
Pme
•EL producto marginal es igual a
cero, en el nivel donde el PT es Pmg = 0
máximo (Punto C), => negativo.
Pmg

T2. Función de producción y productividad

Las tres etapas de la producción

I Etapa: Va desde el origen


hasta el máx del Pme. Se PT máximo
caracteriza por: Pmg>0; el C
Pmg>Pme, por lo tanto, el Pme
crece. B

II Etapa: Va desde el punto


máximo del Pme hasta donde
el Pmg se hace negativo. Se
caracteriza por: Pmg>0; el
Pmg<Pme, por lo tanto el Pme
decrece. Pme máximo

III Etapa: Pmg<0.


Pmg = 0

6
T2. Función de producción y productividad

Ejemplo

Función de producción: características de las curvas de PT,


PME, PMG y las etapas de la producción

T2. Función de producción y productividad

En un horno de pan los factores de producción fijo son el local y los tres hornos disponibles.
El factor variable son los trabajadores (fuerza de trabajo).
La producción en función de factores fijos y variables se presenta en la siguiente tabla:
Factor trabajo: nº empleados Producción total (Q)
0 0
1 10
2 25
3 45
4 55
5 60
6 60
7 55
Se pide:
• Calcula el Producto Marginal y el Producción Media por trabajador
• Representa Gráficamente las Curvas de Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal
• Indica para qué número de trabajadores la producción se encuentra en la primera etapa, segunda y tercera.

7
T2. Función de producción y productividad

• Productividad marginal: variación de la producción cuando se


utiliza una unidad adicional de un factor, manteniendo
constantes las cantidades aplicadas de los demás factores.

• Rendimientos marginales crecientes ➔ al aumentar la cantidad


de factor de producción aumenta la cantidad de producto
marginal

• Rendimientos marginales decrecientes ➔ al aumentar la


cantidad de factor de producción disminuye la cantidad de
producto marginal

T2. Función de producción y productividad


… a largo plazo

CORTO PLAZO
La cantidad de, por lo menos, uno de los factores
productivos permanece fijo

LARGO PLAZO
La cantidad de todos los factores de producción varía con el
tiempo

8
T2. Función de producción y productividad

Economías de escala

•Economías de escala crecientes ➔ incrementos proporcionales


de las cantidades de factores de producción dan lugar a
incrementos de la cantidad de producto en mayor proporción.

•Economías de escala decrecientes ➔ incrementos proporcionales


de las cantidades de factores de producción dan lugar a
incrementos de la cantidad de producto en menor proporción

•Economías de escala constantes

T2. Función de producción y productividad

Eficiencia productiva

Si el precio de los factores cambia


➢Eficiencia técnica ¿Qué ocurre con la eficiencia?

➢Eficiencia económica
Conocer el funcionamiento de
la Q=f(X1, X2, …Xn) y de los
costes es importante para
establecer un adecuado
modelo de producción =>
combinación optima entre
input y output => max. la
eficiencia productiva

9
T2. Función de producción y productividad

Ejemplo: fábrica de paraguas

Si incrementara el coste de la mano de obra, que representa el principal factor productivo, el


proceso de producción seguiría siendo técnicamente eficiente pero, con el tiempo, dejaría de
serlo desde el punto de vista económico ya que los costes totales de producción empezarían a
menguar el margen de beneficio hasta quedar reducido a cero.

Esta situación podría provocar, entre otras cosas, la deslocalización de la fábrica


hacia regiones o países menos desarrollados y con un coste laboral inferior.

El modelo de producción => maximizar la eficiencia productiva


(técnica y económica)

T2. Función de producción y productividad

2.1. Producción: concepto, objetivos y decisiones


2.2. La función de producción
2.3. Concepto y medida de la productividad

10
T2. Función de producción y productividad

2.3. Concepto y medida de la productividad

◼ Productividad: índice que representa la eficiencia de un proceso


productivo.
◼ Se mide dividiendo la producción de un período de tiempo
(outputs) y la cantidad de recursos utilizados (inputs) en ese
mismo período
◼ Input: cualquier recurso necesario para producir bienes y servicios.
P.ej. madera, papel, hilo, pegamento y trabajo para fabricar una
cometa
◼ Output: es la cantidad de bienes o servicios que se obtienen de un
proceso productivo en un determinado periodo de tiempo.

11

También podría gustarte