Escala y Proporcion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1 Olvera González Samuel Baruc

ESCALA
En arquitectura, la escala se refiere a la relación proporcional
entre las dimensiones reales de un objeto construido y su
representación gráfica, como planos o maquetas. Es
fundamental para proyectar estructuras con precisión y para
entender su impacto en el espacio físico.

La escala arquitectónica determina cómo se perciben los


elementos de un edificio en relación con el ser humano,
asegurando que las proporciones sean funcionales y
estéticas

Es el instrumento conceptual que permite al


arquitecto trabajar desde el diseño detallado
hasta el contexto urbano, conectando las
dimensiones físicas del proyecto con el espacio
humano.

Ejemplo del como se ve la escala


https://www.admagazine.com/arquitectura/que-son-la-
proporcion-y-escala-en-la-arquitectura-20200922-7473-
articulos
2 Olvera González Samuel Baruc
PROPORCION

En arquitectura, la proporción es la relación matemática entre


las dimensiones de los elementos de una construcción, utilizada
para lograr equilibrio y armonía visual.

Es el sistema de medidas que conecta las diferentes partes de


un edificio con su totalidad, influido por conceptos como el
módulo o las series numéricas.

Representa la correspondencia entre las


dimensiones de los espacios arquitectónicos
y su funcionalidad, considerando la
percepción del usuario.

Ejemplo de proporcion con el david de miguel


angel
https://noticias.arq.com.mx/Detalles/23380.html
3 Olvera González Samuel Baruc
PROPORCION AUREA
La proporción áurea es una regla geométrica que divide un segmento en dos
partes tales que la relación entre el segmento completo y la parte más grande sea
igual a la relación entre la parte más grande y la más pequeña. En arquitectura, se
utiliza para garantizar estética y armonía.

Es un principio matemático que estructura el


diseño arquitectónico, guiando desde las
proporciones de las fachadas hasta la distribución
interior, logrando equilibrio entre funcionalidad y
belleza

Este principio geométrico es fundamental en


el diseño arquitectónico, desde el Partenón
hasta los diseños contemporáneos, otorgando
unidad y coherencia estética en las formas
construidas.

proporción áurea en construcciones antiguas

https://noticias.arq.com.mx/Detalles/23380.html
4 Olvera González Samuel Baruc
CARACOL AUREO Y SU TRAZO
El caracol áureo es una espiral generada a partir de la
proporción áurea, utilizada en arquitectura para trazar formas
curvas armónicas.

Consiste en una secuencia logarítmica que divide


un espacio en proporciones visualmente
agradables, comúnmente aplicadas en diseños
arquitectónicos orgánicos.

Es un método geométrico basado en el


número áureo para estructurar planos
arquitectónicos con proporciones derivadas
de la naturaleza.

trazo del caracol aureo

https://www.youtube.com/watch?v=CiD-tcAw_yM
5 Olvera González Samuel Baruc
RECTANGULO AUREO Y SU TRAZO

El rectángulo áureo es una figura cuyas dimensiones están en


relación con el número áureo, utilizado como base para el
diseño de fachadas y plantas arquitectónicas.

Es una herramienta que permite dividir el espacio


arquitectónico con proporciones geométricas
equilibradas.

Su construcción geométrica se basa en la sucesión


de Fibonacci, proporcionando una base visual
armoniosa en el diseño.

dibujo del rectangulo aureo

https://www.youtube.com/watch?v=CBAv94Dpmf4
6 Olvera González Samuel Baruc
NUMERTO DE ORO
El número de oro, también conocido como Phi (𝜙), es un valor
irracional aproximado a 1.618. En arquitectura, establece una
proporción perfecta y armoniosa entre elementos, siendo clave en el
diseño de estructuras clásicas y modernas.

Es una constante matemática que define la relación


entre dos segmentos de una recta, donde el
segmento completo es a su parte más grande como
la parte grande es a la más pequeña. Este principio
guía la proporción y equilibrio visual en
arquitectura.

Utilizado desde la antigüedad, el número de oro


establece relaciones armónicas entre las
dimensiones de un objeto arquitectónico y sus
componentes, logrando una estética
universalmente apreciada.

ejemplo de como calcular el numero de oro

https://masmates.net/2018/09/17/numero-aureo/
7 Olvera González Samuel Baruc
EJEMPLOS DE PROPORCIÓN ÁUREA EN ARQUITECTURA
La proporción áurea es evidente en el Partenón de Atenas, donde las
relaciones entre sus columnas y espacios reflejan esta proporción.

En la obra de Le Corbusier, la proporción áurea está


presente en el Modulor, una herramienta de diseño
basada en el cuerpo humano y la proporción divina.

Los diseños del Renacimiento, como los de Palladio,


emplean la proporción áurea para alcanzar un ideal
de belleza arquitectónica.

proporción áurea en arquitectura griega


https://inspired360g.com/la-proporcion-aurea-para-
disenadores/
8 Olvera González Samuel Baruc
BIBLIOGRAFIA
- Birkhoff, G. D. (1933). *Aesthetic Measure*. Harvard University Press.
- Broadbent, G. (1980). *Design in Architecture: Architecture and the Human
Sciences*. Wiley.
- Ching, F. D. K. (2007). *Architecture: Form, Space, and Order* (3rd ed.). Wiley.
- Elam, K. (2001). *Geometry of Design: Studies in Proportion and Composition*.
Princeton Architectural Press.
- Hambidge, J. (1920). *The Elements of Dynamic Symmetry*. Yale University Press.
- Huntley, H. E. (1970). *The Divine Proportion: A Study in Mathematical Beauty*.
Dover Publications.
- Livio, M. (2002). *The Golden Ratio: The Story of Phi, the World's Most Astonishing
Number*. Broadway Books.
- Parr, R. (2014). *The Idea of Design*. MIT Press.
- Purves, A. C., & de Botton, A. (1997). *The Elements of Architecture*. Thames &
Hudson.
- Wittkower, R. (1949). *Architectural Principles in the Age of Humanism*. Academy
Editions.

También podría gustarte