Trabajo Encargado Contabilidad
Trabajo Encargado Contabilidad
Trabajo Encargado Contabilidad
LA CONTABILIDAD
OCTUBRE - 2024.
1
DEDICATORIAS.
AGRADECIMIENTOS.
ÍNDICE
INTRODUCCION
1. CONTABILIDAD....................................................................................................7
2.2. La contabilidad como ciencia social................................................................8
2.3. Teoría de la contabilidad positiva (TAP).......................................................8
2.4. Teoría de la contabilidad normativa (NAT)..................................................8
2.5. La contabilidad como sistema de información..............................................8
2.6. Contabilidad y Economía................................................................................9
2.7. Investigación y metodologías contables..........................................................9
4.1. Importancia de la Contabilidad en la Empresa...........................................10
4.2. Funciones de la Contabilidad........................................................................10
5. TIPOS DE CONTABILIDAD EN LA EMPRESA.............................................11
5.1. Contabilidad Financiera......................................................................................11
5.2. Contabilidad de Costos.........................................................................................11
5.3. Contabilidad Administrativa...............................................................................11
5.4. Contabilidad Fiscal...............................................................................................11
5.5. Contabilidad Internacional..................................................................................11
6. LA CONTABILIDAD EN LA FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE
LA INFORMACIÓN FINANCIERA........................................................................................12
7. OBJETO DE LA CONTABILIDAD...................................................................13
8. FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD............................................................14
8.2. Función de Clasificación......................................................................................15
8.3. Función de Información.......................................................................................15
8.4. Función de Análisis...............................................................................................16
8.5. Función de Interpretación...................................................................................16
8.6. Función de Control...............................................................................................17
8.7. Función de Planificación......................................................................................17
9. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD......................................................18
10. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.............................................................19
11. BENEFICIOS DE LA CONTABILIDAD...........................................................20
12. ¿POR QUE SE APLICA EL REGISTRO CONTABLE?.................................21
13. CARACTERISTICAS: CUALITATIVAS DE LA IMFORMACION
FINANCIERA..............................................................................................................................22
4
INTRODUCCIÓN
principal objetivo es proporcionar información útil y relevante que facilite la toma de decisiones
tanto para la gestión interna como para los interesados externos, como inversores, acreedores y
reguladores.
normativos permiten que los estados financieros sean comparables entre diferentes entidades y
mundo actual.
6
1. CONTABILIDAD.
"computare", que significan "contar" o "calcular". El término "cuenta" proviene del francés
antiguo "conte", que significa "historia" o "narración", y del latín "computus", que significa
información financiera.
Hoy en día, la contabilidad es una función vital en las organizaciones, ya que proporciona a
las partes interesadas información financiera precisa y oportuna para tomar decisiones
informadas.
humano, las normas sociales y los marcos institucionales que dan forma a las
decisiones económicas. Las teorías y prácticas contables se ven influidas por factores
información financiera.
contables. Este enfoque tiene como objetivo identificar patrones y relaciones en las
rendición de cuentas. Este enfoque tiene como objetivo proporcionar directrices para
procesa y comunica datos financieros a las partes interesadas. Esta perspectiva pone
de decisiones.
fenómenos contables.
4. LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA.
funciones y tipos.
9
y presupuestos.
económica de la empresa.
10
INFORMACIÓN FINANCIERA.
registrar, clasificar, informar y analizar las transacciones financieras de una empresa, con el
flujo de caja.
financiera porque:
7. OBJETO DE LA CONTABILIDAD.
contabilidad es:
debe cumplir con ciertas características para ser útil y confiable, como
8. FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD.
detalladas de la contabilidad.
Ingresos y gastos.
Compras y ventas.
Pagos y cobros.
Inversiones y financiamiento.
Activos.
Pasivos.
Patrimonio neto.
Ingresos.
Gastos.
Libros de contabilidad.
Registros de transacciones.
Estados financieros.
14
Patrimonio neto.
Ingresos y gastos.
Cuentas de activos.
Cuentas de pasivos.
Balance general.
Estado de resultados.
Flujo de caja.
incluyendo:
incluyendo:
Análisis de la rentabilidad
Análisis de la liquidez
Análisis de la solvencia
Razón de liquidez
Razón de endeudamiento
Razón de rentabilidad
incluyendo:
Planificación financiera
Control de costos
Inversión y financiamiento
16
Control de acceso
Control de cambios
Control de errores
Revisión de transacciones
9. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD.
contabilidad detallados:
mejora en la empresa.
empresa.
la toma de decisiones.
mejora en la empresa.
empresa.
de decisiones.
la empresa.
decisiones de inversión.
decisiones de financiamiento.
eficiencia de la empresa.
decisiones de inversión.
decisiones de financiamiento.
utiliza para registrar, clasificar, y reportar las transacciones financieras de una empresa o
los stakeholders.
21
de crecimiento.
propietarios.
financieras.
ciertas características cualitativas para ser útil y confiable para los stakeholders. A
Precisión.
confiables.
Completa.
Relevancia.
Comparabilidad.
Verificabilidad.
Oportunidad.
empresa.
Claridad y concisión.
La información financiera debe ser clara y concisa para que los stakeholders
Neutralidad.
Materialidad.
de decisiones.
Consistencia.
confiable y oportuna a los stakeholders de una empresa o organización, para que puedan
14.1.Objetivos de la Contabilidad.
los stakeholders.
14.2.Funciones de la Contabilidad.
el control de la empresa.
decisiones.
los stakeholders.
16.1.Libro Diario.
16.2.Libro Mayor.
El libro de cuentas por cobrar es el registro de las cuentas por cobrar de la empresa.
confiable.
stakeholders.
los stakeholders.
18.1.Definición de Moneda
18.2.Funciones de la Moneda.
incluyendo:
Unidad de cuenta: La moneda se utiliza como una unidad de cuenta para expresar el
Medio de pago: La moneda es un medio de pago que se utiliza para liquidar deudas y
obligaciones.
18.3.Características de la Moneda.
facilitar el intercambio.
de pago.
18.4.Tipos de Moneda.
Moneda digital: La moneda digital es una moneda que existe solo en forma
19.1.Economía
19.2.Finanzas
19.3.Administración.
19.4.Estadística.
información financiera.
19.5.Informática.
20.1.Contabilidad Financiera.
20.2.Contabilidad de Gestión.
de operaciones.
y márgenes de contribución.
20.3.Contabilidad Fiscal.
declaración de impuestos.
tributaria.
20.4.Contabilidad de Costos.
producción.
Métodos de Costeo: Costeo por órdenes, costeo por procesos y costeo basado
en actividades (ABC).
34
servicios.
20.5.Contabilidad Internacional.
internacionales.
y su conversión.
20.6.Contabilidad Pública.
gubernamentales.
en el sector público.
de recursos públicos.
20.7.Contabilidad Ambiental.
medio ambiente.
21.1.Equidad
en todo momento. Puesto que nosotros los contadores somos los encargados de
elaborar la información financiera para que los usuarios puedan tomar decisiones en
21.2.Partida doble
registrar todos los hechos contables y consiste en la igualdad de cuentas que tiene
que haber entre el DEBE y HABER. Lo cual nos dice: “No hay deudor sin acreedor
21.3.Bienes económicos
36
cual, este principio se refiere a los recursos que posee la empresa que pueden ser
conformidad con dispositivos legales debe llevarse en moneda nacional. Salvo que se
21.5.Empresa en marcha
mercado. Por lo cual, se entiende que los estados financieros pertenecen a una empresa
21.6.Valuación al costo
37
Este principio de contabilidad indica que los bienes y derechos deben ser
21.7.Periodo
tiempo en tiempo, tanto sean por razones fiscales, legales, administrativas o para
cumplir con compromisos financieros. De tal forma, que el lapso que existe entre una
fecha y otra se llama periodo. En consecuencia, para efectos del Plan Contable
21.8.Devengado
contabilizan en el momento en que tiene lugar la operación mercantil que los origina,
contabilidad de la entidad.
21.9.Objetividad
que, los cambios en los activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan
pronto sea posible medir esos cambios objetivamente. Es decir, la objetividad implica
reconocer todas las operaciones los más cercanos posibles a la realidad de ese
21.10. Realización
38
forma, se debe considerar una compra o una venta como efectuada, una vez efectuada la
21.11. Prudencia
pero no lo podemos medir con fiabilidad. Es decir, debemos buscar los mecanismos
para encontrar un valor lo más razonable posible concorde con la realidad económica
del mercado. Por lo cual esta búsqueda implica prudencia, sin ser entusiastas o
21.12. Uniformidad
contabilidad este debe permanecer siempre. Por lo cual, esta permitirá una mejor
marcha. Ya que, si una empresa ejecuta cambios constantes en el método que utiliza
financieros.
sentido práctico. Es decir, que ante el hecho de que su dieran situaciones de mínima
significativo. Por lo cual, el contador debe aplicar un buen criterio profesional y sentido
21.14. Exposición
Este último principio dice que todos los estados financieros deben contener la
CONCLUSIÓN
Bibliografía
ORMACHEA, A. (19996). CONTABILIDAD GENERAL.
ZEBALLOS, E. (s.f.). Erlyzz@hatmail.com.
Diario el peruano NORMAS LEGALES VIGENTES