Bases Ok 20180822 230809 094

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI

ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES


ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN


SIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACIÓN
DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS

Aprobado mediante Directiva Nº001-2017-OSCE/CD

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA


ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA


PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS1

ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 003-2018-MDM-CS


(Primera Convocatoria)

CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:


“MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL ZANJON – DISTRITO DE MOCHUMI –
PROVINCIA LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE- II ETAPA”

MOCHUMI, AGOSTO DEL 2018

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

DEBER DE COLABORACIÓN

La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista, deben conducir su actuación conforme a los principios previstos en la Ley
de Contrataciones del Estado.

En este contexto, se encuentran obligados a prestar su colaboración al OSCE y al Consejo


Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Públicas, en todo momento según
corresponda a sus competencias, a fin de comunicar presuntos casos de fraude, colusión y
corrupción por parte de los funcionarios y servidores de la Entidad, así como los proveedores y
demás actores que participan en el proceso de contratación.

De igual forma, deben poner en conocimiento del OSCE y a la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia del INDECOPI los indicios de conductas anticompetitivas que se presenten
durante el proceso de contratación, en los términos del Decreto Legislativo N° 1034, "Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas", o norma que la sustituya, así como las demás
normas de la materia.

La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista del proceso de contratación deben permitir al OSCE o al Consejo
Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Públicas el acceso a la información referida a
las contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio o absolución de posiciones
que se requieran, entre otras formas de colaboración.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.


- Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del
Presupuesto.
- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso
al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
- Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, TUO de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.
- Código Civil.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas
en las presentes bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se realiza a través de su publicación en el SEACE de conformidad con lo señalado en el


artículo 33 del Reglamento, en la fecha señalada en el calendario del procedimiento de
selección, debiendo adjuntar las bases.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta


antes del inicio de la presentación de ofertas, de forma ininterrumpida. En el caso de un
consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes.

El registro de participantes es gratuito y electrónico a través del SEACE.

El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de selección debe registrarse


como participante, debiendo contar para ello con inscripción vigente en el RNP, conforme al
objeto de la contratación.

Importante
 Para registrarse como participante en un procedimiento de selección convocado por las
Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción
vigente y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra
el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor
información, se puede ingresar a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

 Los proveedores que deseen registrar su participación deben ingresar al SEACE utilizando
su Certificado SEACE (usuario y contraseña). Asimismo, deben observar las instrucciones
señaladas en el documento de orientación “Guía para el registro de participantes
electrónico” publicado en www.seace.gob.pe.

 En caso los proveedores no cuenten con inscripción vigente en el RNP y/o se encuentren
inhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, el SEACE
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

restringirá su registro, quedando a potestad de estos intentar nuevamente registrar su


participación en el procedimiento de selección en cualquier otro momento, dentro del plazo
establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de su inscripción o
quedado sin efecto la sanción que le impuso el Tribunal de Contrataciones del Estado.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el plazo señalado
en el calendario del procedimiento de selección, que no puede ser menor a tres (3) días
hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido
en el artículo 67 del Reglamento.

Las observaciones a las bases, se realizan de manera fundamentada, por supuestas


vulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relación con el
objeto de contratación.

Para formular consultas y observaciones se debe emplear el Anexo N° 1 Formato para


formular consultas y observaciones de la Directiva “Disposiciones sobre la formulación y
absolución de consultas y observaciones”.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La absolución simultánea de las consultas y observaciones por parte del comité de selección
mediante pliego absolutorio se notifica a través del SEACE en la fecha señalada en el
calendario del procedimiento de selección, en un plazo que no puede exceder de tres (3) días
hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones.

La absolución se realiza de manera motivada debiendo emplear el Anexo N° 2 Formato de


pliego de absolución de consultas y observaciones de la Directiva “Disposiciones sobre la
formulación y absolución de consultas y observaciones”. Cabe precisar que en el caso de las
observaciones se debe indicar si estas se acogen, se acogen parcialmente o no se acogen.

Importante
No se absolverán consultas y observaciones a las bases que se presenten extemporáneamente,
en un lugar distinto al señalado en las bases o que sean formuladas por quienes no se han
registrado como participantes.

1.6. INTEGRACIÓN DE BASES

La integración de las bases se realiza al día hábil siguiente de vencido el plazo para la
absolución de consultas y observaciones.

Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de selección. Estas
incorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido como consecuencia
de las consultas, observaciones, así como las modificaciones requeridas por el OSCE en el
marco de sus acciones de supervisión, y se publican en el SEACE en la fecha establecida en
el calendario del procedimiento.

Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las
acciones de supervisión a cargo del OSCE. Esta restricción no afecta la competencia del
Tribunal para declarar la nulidad del procedimiento por deficiencias en las bases.

El comité de selección no puede continuar con la tramitación del procedimiento de selección


si no ha publicado las bases integradas en el SEACE, bajo sanción de nulidad de todo lo
actuado posteriormente, conforme lo establece el artículo 52 del Reglamento.

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Importante

 Los participantes pueden solicitar al OSCE en cualquier momento la emisión de Dictamen


sobre Cuestionamientos, cuando consideren de manera sustentada que las bases
integradas no recojan aquello que ha sido materia de aclaración y/o precisión en el pliego
de absolución de consultas y observaciones, según lo previsto en el numeral 8.8 de la
Directiva “Acciones de Supervisión a Pedido de Parte”, en el plazo previsto en la misma.

 Constituye infracción pasible de sanción según lo previsto en el artículo 50 de la Ley,


presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente infundados al pliego de
absolución de consultas y/u observaciones.

1.7. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Los documentos que acompañan las ofertas, se presentan en idioma castellano o, en su


defecto, acompañados de traducción simple con la indicación y suscripción de quien oficie de
traductor debidamente identificado, salvo el caso de la información técnica complementaria
contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que puede ser presentada en el
idioma original. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las ofertas se presentan por escrito, debidamente foliadas y en un (1) único sobre cerrado.

Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman las
ofertas deben estar debidamente firmados por el postor. Los demás documentos deben ser
rubricados (visados) por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal,
apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o
su apoderado.

El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a
contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, no
incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.

El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dos
decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con más de dos decimales.

1.8. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS2

En caso la presentación de ofertas y apertura de sobres se realice en ACTO PÚBLICO,


debe tenerse en consideración lo siguiente:

La presentación de ofertas se realiza en acto público en presencia de notario o juez de paz


en el lugar indicado en las bases, en la fecha y hora establecidas en la convocatoria.

La presentación puede realizarse por el mismo participante o a través de un tercero, sin que
se exija formalidad alguna para ello.

Importante
Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar más de
un consorcio en un procedimiento de selección, o en un determinado ítem cuando se trate de
procedimientos de selección según relación de ítems.

El acto público se inicia cuando el comité de selección empieza a llamar a los participantes en
el orden en que se registraron en el procedimiento, para que entreguen sus ofertas. Si al
momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se tiene por desistido.
2
De acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del artículo 67 del Reglamento, la presentación de ofertas y apertura de
sobres puede realizarse en acto privado o público, lo que debe determinarse en la sección específica de las bases.
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

En la apertura del sobre que contiene la oferta, el comité de selección debe anunciar el
nombre de cada participante y el precio de la misma. Además, verifica la presentación de los
documentos requeridos en la sección específica de las bases de conformidad con el artículo
53 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido la oferta se considera no admitida.

Asimismo, el comité de selección devuelve las ofertas que excedan el valor referencial en
más del diez por ciento (10%) y aquellas que se encuentren por debajo en un veinte por
ciento (20%) del promedio de las ofertas admitidas incluido el valor referencial, teniéndose
estas por no admitidas.

Esta información debe consignarse en acta, con lo cual se da por finalizado el acto público.

De no estar conformes los postores pueden solicitar que se anote tal circunstancia en el acta,
debiendo el notario o juez de paz mantener en custodia la oferta económica hasta el
consentimiento de la buena pro, salvo que en el acto de presentación de ofertas o en fecha
posterior el postor solicite su devolución.

Después de abierto cada sobre que contiene la oferta, el notario o juez de paz procederá a
sellar y firmar cada hoja de los documentos de la oferta.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el notario o juez de
paz, los miembros del comité de selección, el veedor y los postores que lo deseen.

De acuerdo a lo previsto en el artículo 53 del Reglamento, en el acto de presentación de


ofertas se puede contar con un representante del Sistema Nacional de Control, quien
participa como veedor y debe suscribir el acta correspondiente.

En caso la presentación de ofertas y apertura de sobre se realice en ACTO PRIVADO,


debe tenerse en consideración lo siguiente:

La presentación de las ofertas en acto privado se realiza en la Unidad de Trámite


Documentario de la Entidad, dentro del plazo estipulado en la sección específica de las
bases. La Entidad entrega al postor un cargo de recepción de la oferta en el que conste fecha
y hora.

Importante

 La Entidad debe preservar la seguridad, integridad y confidencialidad de toda oferta,


encargándose de que el contenido de la misma sea revisado únicamente después de su
apertura.

 Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar más


de un consorcio en un procedimiento de selección, o en un determinado ítem cuando se
trate de procedimientos de selección según relación de ítems.

En la apertura del sobre que contiene la oferta, el comité de selección, verifica la presentación
de los documentos requeridos en la sección específica de las bases de conformidad con el
artículo 53 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no
admitida.

Asimismo, el comité de selección devuelve las ofertas que excedan el valor referencial en
más del diez por ciento (10%) y aquellas que se encuentren por debajo en un veinte por
ciento (20%) del promedio de las ofertas admitidas incluido el valor referencial, teniéndose
estas por no admitidas.

En caso las ofertas no sean admitidas serán devueltas una vez consentida la buena pro,
salvo que el postor solicite su devolución previamente.

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

1.9. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el numeral anterior tiene por
objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, según
los factores y el procedimiento de evaluación enunciados en la sección específica de las
bases.

Para que el comité de selección considere válida la oferta económica que supere el valor
referencial, hasta el límite máximo previsto en el artículo 28 de la Ley, se debe contar con la
certificación de crédito presupuestario suficiente y la aprobación del Titular de la Entidad,
previa opinión favorable del área usuaria, que no puede exceder de cinco (5) días hábiles,
contados desde la fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo
responsabilidad, salvo que el postor acepte reducir su oferta económica.

En caso no se cuente con la certificación de crédito presupuestario se rechaza la oferta.

La evaluación se realiza sobre la base de cien (100) puntos, considerando la ponderación


establecida en el numeral 2.3 del Capítulo II y en el Capítulo IV de la sección específica de
las bases.

Para determinar la oferta con el mejor puntaje, se toma en cuenta lo siguiente:

a) Cuando la evaluación del precio sea el único factor, se le asigna cien (100) puntos a la
oferta más próxima al promedio de las ofertas admitidas que quedan en competencia,
incluyendo el valor referencial y otorga a las demás ofertas puntajes, según la siguiente
fórmula:

Om
Pi= x PMOE
Om+|Om−Oi|

Importante

Las dos barras ǀǀ representan el valor absoluto. En ese sentido, para la aplicación de la
fórmula, se debe considerar que el valor absoluto de un número es su valor numérico sin
tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-).

Donde:

i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más próximo al promedio de ofertas validas incluido el valor
referencial
PMOE = Puntaje máximo del precio

En el supuesto de que dos o más ofertas obtengan el mismo puntaje, obtiene el mejor
orden de prelación aquella oferta más cercana por debajo del promedio.

En caso de empate en puntaje y en oferta económica, el orden de prelación se determina


por sorteo

b) Cuando existan otros factores de evaluación además del precio, aquella que resulte con
el mejor puntaje, en función de los criterios y procedimientos de evaluación enunciados
en la sección específica de las bases. La evaluación del precio se sujeta a la aplicación
de la fórmula prevista en el literal anterior.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la determinación del orden de
prelación de las ofertas empatadas se efectúa siguiendo estrictamente el orden establecido
en el numeral 1 del artículo 69 del Reglamento.

Para la aplicación del criterio de desempate a través de sorteo se requiere la citación


oportuna a los postores que hayan empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un
representante del Sistema Nacional de Control, notario o juez de paz.

Importante

En el caso de contratación de obras a ser ejecutadas fuera de la provincia de Lima y Callao,


cuyo valor referencial no supere los novecientos mil Soles (S/ 900,000.00), a solicitud del postor
se asigna una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido
por los postores con domicilio en la provincia donde se ejecutará la obra, o en las provincias
colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio es el
consignado en la constancia de inscripción ante el RNP3. Lo mismo aplica en el caso de
procedimientos de selección por relación de ítems, cuando algún ítem no supera el monto
señalado anteriormente.

1.10. CALIFICACIÓN DE OFERTAS

Luego de culminada la evaluación, el comité de selección debe determinar si los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar según el orden de prelación cumplen con los requisitos
de calificación detallados en la sección específica de las bases. La oferta del postor que no
cumpla con los requisitos de calificación debe ser descalificada.Si ninguno de los dos
postores cumple con los requisitos de calificación, el comité de selección debe verificar los
requisitos de calificación de los postores admitidos, según el orden de prelación obtenido en
la evaluación.

Importante

Cuando los postores presenten dentro de su oferta como personal permanente a profesionales
que se encuentran laborando como residente o supervisor en obras contratadas por la Entidad
que no cuentan con recepción, dicha oferta será descalificada.

1.11. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS

La subsanación de las ofertas se sujeta a los supuestos establecidos en el artículo 39 del


Reglamento.

Cuando se requiera subsanación, la oferta continua vigente para todo efecto, a condición de
la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de tres (3) días
hábiles. La presentación de las subsanaciones se realiza a través de la Unidad de Tramite
Documentario de la Entidad. La subsanación corresponde realizarla al mismo postor, su
representante legal o apoderado acreditado.

1.12. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

Luego de la calificación de las ofertas, el comité de selección otorga la buena pro en la fecha
señalada en el calendario de las bases mediante su publicación en el SEACE.

El otorgamiento de la buena pro en acto privado se publica y se entiende notificado a través


del SEACE, el mismo día de su realización, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la
buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la evaluación y calificación.
3
La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:
www.rnp.gob.pe

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los cinco (5) días hábiles siguientes de la notificación de su otorgamiento en el
SEACE, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.

En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se
produce el mismo día de la notificación de su otorgamiento.

El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al día hábil


siguiente de producido.

Importante

Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, la Entidad realiza la inmediata verificación
de la oferta presentada por el postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar
inexactitud o falsedad en las declaraciones, información o documentación presentada, la
Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato, dependiendo de la
oportunidad en que se hizo la comprobación, de conformidad con lo establecido en la Ley y en
el Reglamento. Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal de Contrataciones del Estado
para que inicie el procedimiento administrativo sancionador y al Ministerio Público para que
interponga la acción penal correspondiente.

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se pueden impugnar los actos dictados durante el
desarrollo del procedimiento de selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto por


su Titular, cuando el valor referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT. Cuando el valor
referencial sea mayor a dicho monto, el recurso de apelación se presenta ante y es resuelto
por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

En los procedimientos de selección según relación de ítems, el valor referencial total del
procedimiento determina ante quién se presenta el recurso de apelación.

Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidad
que afecten la continuidad del procedimiento de selección, pueden impugnarse ante el
Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de
haberse notificado el otorgamiento de la buena pro.

La apelación contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro,
contra la declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de desierto del procedimiento,
debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar.

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO III
DEL CONTRATO

2.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Dentro del plazo de ocho (8) días hábiles siguientes al registro en el SEACE del consentimiento
de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el postor ganador de la
buena pro debe presentar la totalidad de los requisitos para perfeccionar el contrato. En un
plazo que no puede exceder de los tres (3) días hábiles siguientes de presentados los
documentos la Entidad debe suscribir el contrato, u otorgar un plazo adicional para subsanar
los requisitos, el que no puede exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el día
siguiente de la notificación de la Entidad. Al día siguiente de subsanadas las observaciones, las
partes suscriben el contrato.

Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los
documentos señalados en los artículos 117 y 151 del Reglamento, así como los previstos en la
sección específica de las bases.

2.2. GARANTÍAS

Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de
fiel cumplimiento del contrato y por los adelantos.

2.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe


entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo por una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta debe
mantenerse vigente hasta la hasta el consentimiento de la liquidación final.

Importante

En los contratos de ejecución de obras que celebren las Entidades con las micro y
pequeñas empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el
diez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por la
Entidad durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma
prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme
lo establece el artículo 126 del Reglamento, siempre que:

a) El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días calendario; y,
b) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periódicas,
en función del avance de obra.

2.2.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En las contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como


mantenimiento, reparación o actividades afines, se debe otorgar una garantía adicional
por este concepto, la misma que debe ser renovada periódicamente hasta el
cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su
presentación en ningún caso.

2.2.3. GARANTÍA POR ADELANTO

En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos,


el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo
estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La presentación de esta garantía no puede
ser exceptuada en ningún caso.
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de


realización automática en el país, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser
emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión directa de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar
autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros
de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

Importante

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación
y eventual ejecución; sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales que
correspondan.

ADVERTENCIA

LOS FUNCIONARIOS DE LAS ENTIDADES NO DEBEN ACEPTAR GARANTÍAS


EMITIDAS BAJO CONDICIONES DISTINTAS A LAS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE
NUMERAL.

2.4. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

La Entidad puede solicitar la ejecución de las garantías conforme a los supuestos


contemplados en el artículo 131 del Reglamento.

2.5. INICIO DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA4

El inicio del plazo de ejecución de obra comienza a regir desde el día siguiente de que se
cumplan las siguientes condiciones:

1. Que la Entidad notifique al contratista quien es el inspector o el supervisor, según


corresponda;
2. Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno o lugar donde se ejecuta la
obra, según corresponda
3. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de
acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligación;
4. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra completo, en caso este
haya sido modificado con ocasión de la absolución de consultas y observaciones;
5. Que la Entidad haya otorgado al contratista el adelanto directo, en las condiciones y
oportunidad establecidas en el artículo 156 del Reglamento.

Las condiciones a que se refieren los numerales precedentes, deben ser cumplidas dentro de
los quince (15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato. En caso
no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de
las demás condiciones.

La Entidad puede acordar con el contratista diferir la fecha de inicio del plazo de ejecución de la
obra según los supuestos previstos en el artículo 152 del Reglamento.

Las circunstancias invocadas se sustentan en un informe técnico que forma parte del
expediente de contratación, debiendo suscribir la adenda correspondiente.

4
De conformidad con la Décimo Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento, en las obras bajo la modalidad
de concurso oferta para el inicio de la ejecución de la obra es requisito previo la presentación y aprobación del expediente
técnico por el íntegro de la obra.

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Importante

De acuerdo con el artículo 159 del Reglamento, debe designarse a un supervisor cuando el valor
de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca el procedimiento de selección.

2.6. RESIDENTE DE OBRA5

Profesional colegiado, habilitado y especializado designado por el contratista, previa


conformidad de la Entidad, el cual puede ser ingeniero o arquitecto 6, según corresponda a la
naturaleza de los trabajos, con no menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad, en
función de la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra7.

Por su sola designación, el residente representa al contratista como responsable técnico de la


obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

Importante

El residente de obra no puede prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo el caso de
obras convocadas por paquete, en las cuales la participación permanente, directa y exclusiva del
residente de obra es definida en la sección específica de las bases por la Entidad, bajo
responsabilidad, teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar, de
conformidad con el artículo 154 del Reglamento.

2.7. INSPECTOR O SUPERVISOR8 DE OBRA

Profesional colegiado, habilitado y especializado, con no menos de dos (2) años de experiencia
en la especialidad, designado por la Entidad para velar directa y permanentemente por la
correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del
contrato. Debe cumplir, como mínimo, con la misma experiencia y calificaciones profesionales
establecidas para el residente de obra.

En caso que el supervisor sea una persona jurídica, esta debe designar a una persona natural
como supervisor permanente en la obra.

Importante

El supervisor de obra, cuando es persona natural, o el jefe de supervisión, en caso el


supervisor sea persona jurídica, no podrá prestar servicios en más de una obra a la vez,
salvo, el caso de obras convocadas por paquete, en las cuales la participación permanente,
directa y exclusiva del inspector o supervisor es definida en la sección específica de las bases
por la Entidad, bajo responsabilidad, teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las
obras a ejecutar, de conformidad con el artículo 159 del Reglamento.

5
De acuerdo con el artículo 154 del Reglamento, durante la ejecución de la obra debe contarse, de modo permanente y
directo, con un residente de obra.

6
Según lo definido en el expediente técnico de obra que es parte de las bases, conforme a la naturaleza de la obra a ser
ejecutada.

7
En el expediente técnico que es parte de las bases, la Entidad puede establecer experiencia adicional para el profesional
propuesto como residente de obra, según la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a ejecutar.

8
De acuerdo con el artículo 159 del Reglamento, debe designarse a un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse
sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se
convoca el procedimiento de selección.
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2.8. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS

En la fecha de entrega del terreno, el contratista entrega y abre el cuaderno de obra, el mismo
que debe encontrarse legalizado y es firmado en todas sus páginas por el inspector o
supervisor, según corresponda, y por el residente, a fin de evitar su adulteración. Dichos
profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra.
El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de estas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o
supervisor. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del
residente no pudiendo impedirse el acceso al mismo.

Si el contratista o su personal, no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector o


supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias, constituye causal de aplicación de una
penalidad equivalente al cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización del periodo por
cada día de dicho impedimento.

En el cuaderno de obra se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de
esta, firmando al pie de cada anotación el inspector o supervisor o el residente, según sea el
que efectúe la anotación. Las solicitudes que se requieran como consecuencia de las
ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se presentan directamente a la Entidad o al
inspector o supervisor según corresponda por el contratista o su representante, por medio de
comunicación escrita.

El cuaderno de obra es cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida
definitivamente por la Entidad.

Concluida la ejecución y recibida la obra, el original queda en poder de la Entidad.

Importante

El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra la fecha de inicio
del plazo de ejecución de la obra, a efectos de evitar futuras controversias sobre el particular.

2.9. ADELANTOS

La Entidad puede establecer la entrega de adelantos directos y adelantos para materiales o


insumos, de conformidad con el artículo 155 del Reglamento, siempre que ello haya sido
previsto en la sección específica de las bases9.

2.10. VALORIZACIONES

Las valorizaciones son la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la


obra, realizada en un período determinado, tienen el carácter de pagos a cuenta y son
elaboradas el último día de cada período previsto en la sección específica de las bases, por el
inspector o supervisor, según corresponda y el contratista. Si el inspector o supervisor no se
presenta para la valorización conjunta con el contratista, este la efectúa.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a la Entidad, el


contratista tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de conformidad
con el artículo 39 de la Ley y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil.

En caso se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizará a
quien se indique en el contrato de consorcio.

9
En el caso de obras bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, si la Entidad prevé la entrega del
adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no puede ser superior al diez por
ciento (10%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto
directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no podrá ser superior al diez por ciento (10%) del monto
original correspondiente a esta prestación.
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2.11. REAJUSTES

En el caso de contratos de obra pactados en moneda nacional, las valorizaciones que se


efectúen a precios originales del contrato y sus ampliaciones son ajustadas multiplicándolas por
el respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga de aplicar la fórmula o fórmulas
polinómicas previstas en el expediente técnico de obra que es parte de las bases, los Índices
Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e
Informática - INEI, correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorización. Una vez
publicados los índices correspondientes al mes en que debió efectuarse el pago, se realizan las
regularizaciones necesarias.

Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados con un mes de
atraso, los reajustes se calculan en base al coeficiente de reajuste “K” conocido al momento de
la valorización. Cuando se conozcan los Índices Unificados de Precios que se deben aplicar, se
calcula el monto definitivo de los reajustes que le corresponden y se pagan con la valorización
más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses.

Importante

Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en


el Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

2.12. PENALIDADES

2.12.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto


del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día
de atraso, de conformidad con en el artículo 133 del Reglamento.

2.12.2. OTRAS PENALIDADES

La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeral


precedente, siempre y cuando sean objetivas, razonables, congruentes y proporcionales
con el objeto de la contratación. Para estos efectos, se deben incluir en la sección
específica de las bases los supuestos de aplicación de penalidad, la forma de cálculo de
la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el
supuesto a penalizar.

Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada
una un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de
ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

2.13. RECEPCIÓN DE LA OBRA

La recepción de la obra se sujeta a las disposiciones previstas en el artículo 178 del


Reglamento. Está permitida la recepción parcial de secciones terminadas de las obras, cuando
ello se hubiera previsto expresamente en la sección específica de las bases, en el contrato o
las partes expresamente lo convengan. La recepción parcial no exime al contratista del
cumplimiento del plazo de ejecución; en caso contrario, se le aplican las penalidades
correspondientes.

2.14. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El procedimiento para la liquidación del contrato de obra que debe observarse, es el que se
encuentra descrito en el artículo 179 del Reglamento. No procede la liquidación mientras
existan controversias pendientes de resolver.

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Luego de consentida la liquidación y efectuado el pago que corresponda, culmina


definitivamente el contrato y se cierra el expediente respectivo.

Toda discrepancia respecto a la liquidación, incluso las controversias relativas a su


consentimiento o al incumplimiento de los pagos que resulten de la misma, se resuelve según
las disposiciones previstas en el numeral 45.2 del artículo 45 de la Ley y en el artículo 179 del
Reglamento, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

2.15. CONSTANCIA DE PRESTACIÓN

Otorgada la conformidad de la prestación, la Entidad otorga al contratista, una constancia de


prestación de ejecución de obra según el formato establecido en el Capítulo VI de la sección
específica de las bases, la cual es entregada conjuntamente con la liquidación de la obra.
Solo se puede diferir la entrega de la constancia en los casos en que hubiera penalidades,
hasta que estas sean canceladas.

2.16. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con el artículo 36
de la Ley y 135 del Reglamento.

2.17. PRESTACIONES PENDIENTES EN CASO DE RESOLUCIÓN O NULIDAD DEL CONTRATO

Cuando se resuelva un contrato y exista la necesidad urgente de culminar con la ejecución de


las prestaciones derivadas de este, para asegurar la terminación de la obra, sin perjuicio de
que dicha resolución se encuentre sometida a alguno de los medios de solución de
controversias; la Entidad puede contratar a alguno de los postores que participaron en el
procedimiento de selección. Para dicho efecto debe seguir el procedimiento previsto en el
artículo 138 del Reglamento. Agotado dicho procedimiento, la Entidad puede contratar
directamente con determinado proveedor, según lo previsto en el literal l) del artículo 27 de la
Ley.

El párrafo precedente aplica también para los contratos declarados nulos por las causales
previstas en los literales a) y b) del artículo 44 de la Ley.

2.18. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales
vigentes.

Importante

Cuando se trate de obras bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, a cada
una de las prestaciones involucradas se le aplicarán, en principio, las disposiciones de la
normativa de contrataciones del Estado que sean compatibles con su naturaleza, salvo en
aquellos supuestos que impliquen la erogación de mayores fondos públicos (adelantos y
prestaciones adicionales), en los que se aplicarán las disposiciones de dicha normativa que
regulan la ejecución de obras

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMOCHUMI


RUC Nº : 20190384757
Domicilio legal : Calle San José N°455-Mochumí
Teléfono: : 074-424120
Correo electrónico: : ----------------

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación de la ejecución de la


obra:
“MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL ZANJON –
DISTRITO DE MOCHUMI – PROVINCIA LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE- II ETAPA”

1.3. VALOR REFERENCIAL10

El valor referencial asciende a S/. 1,442,403.37 (Un Millón Cuatrocientos Cuarenta y Dos
Mil Cuatrocientos Tres con 37/100 Soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro
concepto que incida en el costo total de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido
calculado al mes de JULIO 2018.

Valor Referencial
Límite Superior11
(VR)

S/. 1,442,403.37 S/ 1,586,643.70


(Un Millón Cuatrocientos Cuarenta y (Un Millón Quinientos Ochenta y
Dos Mil Cuatrocientos Tres con 37/100 Seis Mil Seiscientos Cuarenta y
Soles) Tres con 70/100 Soles)

Importante

 El precio de las ofertas no puede exceder los límites del valor referencial de conformidad con
el numeral 28.2 del artículo 28 de la Ley.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución de Alcaldía N°247-2018-


MDM/A, el 13 de Agosto del 2018.

Asimismo, el expediente técnico de obra fue aprobado mediante Resolución de Alcaldía N°231-
2018-MDM/A, el 30 de Julio del 2018.
10
El monto del valor referencial indicado en esta sección de las bases no debe diferir del monto del valor referencial
consignado en la ficha del procedimiento en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el
monto del valor referencial indicado en las bases aprobadas.

11
De acuerdo a lo señalado en el artículo 27 del Reglamento, el límite superior se calcula considerando dos decimales y sin
efectuar el redondeo en el segundo decimal.
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Ordinários

Importante

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquella prevista en la Ley de Equilibrio


Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el
procedimiento de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente procedimiento se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo


establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

NO CORRESPONDE

Importante

Los Titulares de las Entidades del Poder Ejecutivo pueden aprobar la ejecución de obras bajo la
modalidad de concurso oferta, siempre que se sujeten a las disposiciones previstas en la Décimo
Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento.

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la ejecución de la obra está definido en el Capítulo III de la presente sección de


las bases.

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de SESENTA (60)


DIAS CALENDARIO, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación y en
el expediente técnico de obra.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN Y ENTREGA DE BASES Y DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE


LA OBRA

El registro de participantes es gratuito y electrónico a través del SEACE, y la reproducción de


las Bases es opcional dado que estas se encuentran publicadas en la ficha SEACE del
proceso y todos los participantes y/o interesados pueden acceder libremente a su contenido.
Acercándose a la Subgerencia de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Mochumí, sito
en calle San José N°455-Mochumi.
Solo en caso el participante requiera la reproducción de:

CONTENIDO MONTO A PAGAR LUGAR DE PAGO


Base y Expediente Técnico en Digital S/.5.00 (Cinco y 00/100 Soles) Caja de la Municipalidad Distrital de
Mochumí
Base y Expediente Técnico en Fisico S/.300.00 (Trescientos Cincuenta y Caja de la Municipalidad Distrital de
00/100 Soles) Mochumí

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Importante

 La Entidad debe contar con la constancia o formulario de cargos en donde conste que el
participante recibió el expediente técnico completo.
 El costo de entrega del ejemplar de las bases y del expediente técnico, no puede exceder el
costo de su reproducción.

1.11. BASE LEGAL

- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.


- Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del
Presupuesto.
- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso
al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
- Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, TUO de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.
- Código Civil.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN12

Etapa Fecha, hora y lugar


Convocatoria : 22 de Agosto del 2018
13
Registro de participantes : Desde las: 00:01 horas del 23 de Agosto del 2018
A través del SEACE Hasta las: 7:29 horas del 05 de Setiembre del 2018
Formulación de consultas y : Del: 23 de Agosto del 2018
observaciones a las bases Al: 27 de Agosto del 2018
Formato para formular consultas y observaciones del
A través del Anexo N° 01 de la Directiva “Disposiciones sobre la
formulación y absolución de consultas y observaciones”14

En Mesa de Partes o la que haga : Mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Mochumi-


sus veces en la Entidad en sito en Calle: San José N° 455 - Mochumi, en el horario15
de 07:30 am a 15:30 pm
Adicionalmente, remitir el archivo : [CONSIGNAR DIRECCIÓN ELECTRÓNICA]
electrónico a la siguiente dirección
Absolución de consultas y : 28 de Agosto del 2018
observaciones a las bases
Integración de bases : 29 de Agosto del 2018
Presentación de ofertas : 05 de Setiembre del 2018
* En acto privado en : Mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Mochumi-
sito en Calle: San José N° 455 - Mochumi, en el horario16
de 07:30 am a 15:30 pm
Calificación y evaluación de ofertas : 05 de Setiembre del 2018
Otorgamiento de la buena pro : 05 de Setiembre del 2018
* En acto privado a través del
SEACE

Importante para la Entidad


 (*) Consignar según corresponda, si el acto de presentación de ofertas, se realizará en acto
público o privado.

 En una adjudicación simplificada, la presentación de las ofertas se efectúa en un plazo mínimo de


tres (3) días hábiles, contados desde la integración de las bases.

12
La información del calendario indicado en las bases no debe diferir de la información consignada en la ficha del
procedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradicción primará el calendario indicado en la ficha del
procedimiento en el SEACE.

13
El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la
presentación de ofertas, según lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento.

14
Para acceder al formato ingrese a http://portal.osce.gob.pe/osce/content/documentos_normativos_directivas.

15
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho (8)
horas.

16
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho (8)
horas.

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

Importante

Los proveedores que deseen registrar su participación deben ingresar al SEACE utilizando su Certificado
SEACE (usuario y contraseña). Asimismo, deben observar las instrucciones señaladas en el documento
de orientación “Guía para el registro de participantes electrónico” publicado en www.seace.gob.pe,
pestaña 1. Inicio, opción Documentos y Publicaciones, página Manuales y Otros (Proveedores).

2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

La oferta se presenta en un (1) sobre cerrado en original, dirigido al comité de selección de la


Adjudicación Simplificada N° 003-2018-MDM-CS, conforme al siguiente detalle:

Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
Calle San José N°455-Mochumi
Att.: Comité de selección

ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 003-2018-MDM-CS


Denominación de la convocatoria: EJECUCION DE LA OBRA:
“MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL ZANJON – DISTRITO DE MOCHUMI – PROVINCIA
LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE- II ETAPA”

OFERTA
[NOMBRE / DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

La oferta contendrá, además de un índice de documentos, la siguiente documentación:

2.2.1. Documentación de presentación obligatoria

2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta

a)Declaración jurada de datos del postor.


Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada debe ser presentada por
cada uno de los integrantes del consorcio. (Anexo Nº 1)

b)Declaración jurada de acuerdo con el numeral 1 del artículo 31 del Reglamento.


(Anexo Nº 2)
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración
jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

c) Declaración jurada de cumplimiento del Expediente Técnico, según el numeral


3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 3)

d)Declaración jurada de plazo de ejecución de la obra. (Anexo Nº 4)

e)Carta de compromiso del personal que integra el plantel profesional clave con firma
legalizada, según lo previsto en el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente
sección. (Anexo Nº 11)

f)El precio de la oferta en SOLES. (Anexo Nº 5)

El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser


expresados con dos decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

más de dos decimales.

Importante

 El comité de selección devuelve las ofertas que no se encuentren dentro de los límites del
valor referencial previstos en el numeral 28.2 del artículo 28 de la Ley, teniéndose estas por
no admitidas.

 El comité de selección verifica la presentación de los documentos requeridos. De no cumplir


con lo requerido, la oferta se considera no admitida.

2.2.1.2. Documentos para acreditar los requisitos de calificación

El postor debe incorporar en su oferta los documentos que acreditan los “Requisitos
de Calificación” que se detallan en el numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de las bases.

2.2.2. Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE,


de ser el caso17 18. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben acreditar la
condición de micro o pequeña empresa.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con


discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por estas
empresas, deben presentar la constancia o certificado con el cual acredite su
inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con
Discapacidad19.

Importante

Cabe subsanación de las ofertas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 del


Reglamento. La legalización de las firmas en la promesa de consorcio y en la carta de compromiso
del personal clave, son subsanables.

2.3. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL DE LAS OFERTAS

La evaluación se realiza sobre la base de cien (100) puntos.

Para determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, se
considera lo siguiente:

Precio = 100 puntos

Importante

17
Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 69 del Reglamento.

18
Dicho documento se tendrá en consideración, en caso el postor ganador de la buena pro solicite la retención del diez por
ciento (10%) del monto del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, siempre que se cumplan los
supuestos previstos en el artículo 126 del Reglamento.

19
Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 69 del Reglamento.
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Luego de culminada la evaluación según los factores de evaluación señalados en el Capítulo IV


de esta sección, el comité de selección debe determinar si el postor que obtuvo el primer lugar
según el orden de prelación cumple con los requisitos de calificación especificados en el numeral
3.2 del capítulo III de la sección específica de las bases. Si dicho postor no cumple con los
requisitos de calificación su oferta será descalificada.

2.4. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar
el contrato:

a) Constancia de capacidad libre de contratación.


b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. CARTA FIANZA.
c) Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso. CARTA
FIANZA.
d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes, de ser el
caso.
e) Código de cuenta interbancaria (CCI).
f) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que
cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
g) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso
de persona jurídica.
h) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.
i) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de
Obra (CPM), el cual debe presentar la ruta crítica y la lista de hitos claves de la obra.
j) Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de obra,
en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado. Este calendario se
actualiza con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de
avance de obra valorizado vigente.
k) Calendario de utilización de equipo, en caso la naturaleza de la contratación lo requiera.
l) Desagregado de partidas que da origen al precio de la oferta, en caso de obras sujetas al
sistema de contratación a suma alzada, salvo en obras bajo la modalidad de ejecución
contractual de concurso oferta.

Importante
 En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que presente
este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución contractual, de
ser el caso, además de cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 33 de la Ley,
deben consignar expresamente el nombre completo o la denominación o razón social de los
integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario no podrán ser
aceptadas por las Entidades. No se cumple el requisito antes indicado si se consigna
únicamente la denominación del consorcio, conforme lo dispuesto en la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

 En los contratos de ejecución de obras que celebren las Entidades con las micro y pequeñas
empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez por
ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por la Entidad
durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en
cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme lo establece el
artículo 126 del Reglamento, siempre que:
a) El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días calendario; y,
b) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periódicas, en
función del avance de obra.

En caso que el postor ganador de la buena pro no haya presentado el certificado de


inscripción en el REMYPE en su oferta, puede presentarlo con los documentos para el
perfeccionamiento del contrato.

 De conformidad con la Décima Séptima Disposición Complementaria Final del Reglamento,


dentro del supuesto de hecho de la infracción establecida en el literal h) del artículo 50.1 de
la Ley, referida a la presentación de información inexacta, se encuentra comprendida la
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

presentación de garantías que no hayan sido emitidas por las empresas indicadas en el
segundo párrafo del artículo 33 de la Ley.

Adicionalmente, se puede considerar otro tipo de documentación a ser presentada, tales como:

a) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.

Importante
 De conformidad con el artículo 234 del Reglamento, las Entidades son responsables de
verificar la vigencia de la inscripción en el RNP del postor ganador de la buena pro en el
perfeccionamiento del contrato, ingresando al portal web del OSCE www.osce.gob.pe
sección RNP.

 Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución; sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales
que correspondan.

 La Entidad no puede exigir documentación o información adicional a la consignada en el


presente numeral para el perfeccionamiento del contrato.

2.5. PERFECCIONAMIENTO EL CONTRATO

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto
el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la sección
general de las bases, debe presentar la documentación requerida en Mesa de Partes de la
Municipalidad Distrital de Mochumí, Ubicada en calle San José Nº455 – Mochumi -
Lambayeque.

Importante
En el caso de contratación de obras por paquete, se debe suscribir un contrato por cada obra
incluida en el paquete.

2.6. ADELANTOS20

2.6.1. ADELANTO DIRECTO

“La Entidad otorgará (01) adelantos directos por el 10% (diez por ciento)21 del monto del
contrato original.

El contratista debe solicitar formalmente el DESEMBOLSO DEL ADELANTO DIRECTO dentro


de los ocho (8) días siguientes AL INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA22, adjuntando a
su solicitud la garantía por adelantos23 mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago
20
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el procedimiento para su entrega, conforme a lo previsto en
los artículos 156 y 157 del Reglamento.

21
En el caso de obras bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, si la Entidad prevé la entrega del
adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no puede ser superior al diez por
ciento (10%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto
directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no puede ser superior al diez por ciento (10%) del monto
original correspondiente a esta prestación.

22
El plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato. En el caso de obras bajo la modalidad de
ejecución contractual de concurso oferta, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico
debe indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato; en cambio, para el adelanto
directo que corresponda a la ejecución de la obra debe indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente del inicio
de la ejecución de la obra.

23
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

correspondiente. La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días
contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud del contratista.

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procede la solicitud.

2.6.2. ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

“La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumos por el 20% (veinte por ciento) del
monto del CONTRATO ORIGINAL24, conforme al calendario de adquisición de materiales o
insumos presentado por el contratista.
La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de siete (07) días calendario previos a la
fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada adquisición,
con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o insumos en la
oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL
CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de siete (07) días calendario
anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantía por
adelantos25 mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago respectivo.

2.7. VALORIZACIONES

El periodo de valorización será DE PERIODO MENSUAL

Importante
Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del pago de
la valorización se regirá por lo dispuesto en el sexto párrafo del artículo 166 del Reglamento. En
cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorización distinto al mensual, se debe establecer los
plazos y procedimiento aplicables para la valorización, teniendo en consideración lo dispuesto en
el quinto párrafo del referido artículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.

De acuerdo con los párrafos quinto y sexto del artículo 166 del Reglamento, para efectos del
pago de las valorizaciones, la Entidad debe contar con la valorización del periodo
correspondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor, según corresponda; a la
que se debe adjuntar el comprobante de pago respectivo.

2.8. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

La Entidad o el contratista, según corresponda, deben efectuar el pago del monto


correspondiente al saldo de la liquidación del contrato de obra, en el plazo de treinta (30) días
calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación. Para tal
efecto, la parte que solicita el pago debe presentar el comprobante de pago respectivo.

de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
24
En el caso de obras bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, debe consignarse que el monto del
adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto original de la prestación consistente en la ejecución de
la obra.

25
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO

3.1. EXPEDIENTE TÉCNICO E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL EXPEDIENTE


TÉCNICO

1. GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

El Sub Sector de Riego Mochumí constituye uno de los 15 sub sectores equivalente cada uno
a una Comisión de Usuarios, más tres Empresas Agroindustriales del Distrito de Riego
Regulado Chancay – Lambayeque. Su área total bajo riego es de 4,491.53 ha, de las cuales
3,885.89 ha cuenta con licencia y 605.64 ha con permiso. El total de usuarios es de 1,397. De
acuerdo a esta información, el promedio de área bajo riego por usuario es de 3.20 ha.

La problemática que atraviesa el Sub Sector de Riego Mochumi es común a la de todo el valle
Chancay - Lambayeque; es decir bajos volúmenes de producción, bajas eficiencias de riego,
escasa rentabilidad, cadenas productivas incipientes, bajos niveles tecnológicos en la
producción, entre otros.

De acuerdo a la normatividad vigente, una de las funciones de las organizaciones de usuarios


de agua consiste en participar financieramente en la formulación, ejecución y control de los
planes de conservación y mantenimiento de la infraestructura mayor y menor de riego
existente en su ámbito de acción. En virtud a esto, la Comisión de Usuarios de Mochumí en
coordinación con la Junta de Usuarios Chancay – Lambayeque tiene considerado en el
presupuesto del presente año, la ejecución de estudios orientados a mejorar la eficiencia de
riego en los sistemas de conducción del agua en todo el valle.

A pesar que la Comisión de Usuarios de Mochumí y la Junta de Usuarios viene realizando


una distribución del agua de una manera equitativa y justa, persisten problemas de pérdidas
por conducción, atribuibles a filtraciones y percolaciones en la red de canales del sistema
menor de riego existentes en los sub sectores de riego, debido a que sus canales son en tierra,
sumado a ello los largos recorridos, que en muchos casos pasan por suelos de textura arenosa
y franco arenosa, así como por la falta de una infraestructura adecuada para el control de la
distribución del agua durante el riego.

Ante la problemática descrita anteriormente, se ha planificado la elaboración de Expedientes


Técnicos de revestimiento de canales que permitan mejorar las eficiencias de riego, en
beneficio de los agricultores del valle, entre los cuales se encuentra el canal Zanjón.

El presente estudio comprende el mejoramiento de 6,035.00 metros del canal Zanjón, el cual
pertenece al Sub sector de riego Mochumí, en beneficio de 330 usuarios de agua de riego, que
equivale a una superficie bajo riego de 930.51 ha que, según el Padrón de Uso Agrícola con
fines agrarios actualizado, atiende el lateral de segundo orden Zanjón, de las cuales 848.98 ha
(91%) cuentan con licencia y 81.53 ha (9%) con permiso26.

26
Fuente. Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay Lambayeque.
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

1.2 OBJETIVOS Y METAS

Objetivos
Evitar las pérdidas del agua por infiltración e incrementar los rendimientos de los cultivos
mejorando la eficiencia de riego del sistema, e irrigar adecuadamente los terrenos cultivables
actualmente existentes.

Metas
 Mejoramiento del canal de riego Zanjón, mediante el revestimiento de 932.00 m. de la
sección del canal con una losa de concreto f´c=175 kg/cm² de 0.075 m de espesor.
 Alcantarillas
Alcantarilla N° 01 KM 1+ 637.00
Alcantarilla N° 02 KM 2+ 368.50
 Tomas con alcantarillas
Toma lateral coronado KM 1+ 867.58
Toma lateral Salazar KM 2+ 165.28

 Tomas sin alcantarillas


Toma directa KM 1+ 828.74
Toma lateral Sialer KM 1+ 904.36
Toma directa KM 2+ 007.85
Toma lateral Chapoñan 2+ 044.96

 Pasarelas INC barandas


Pasarela 01 KM 1+ 872.20
Pasarela 02 KM 2+ 240.00

 Partidor
Partidor 01
Toma salitral
Alcantarilla salitral
Toma tamarindo

2. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DEL PROYECTO

2.1 UBICACIÓN Y ACCESO

El proyecto indicado se ubica al este de la ciudad de Chiclayo, a una distancia de 28.0 km,
perteneciendo al Distrito de Mochumí Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque.

Como ámbito agrícola, la zona del proyecto se encuentra en el valle Chancay – Lambayeque,
ubicándose sectorialmente en el área de influencia de la Junta de Usuarios del Distrito de
Riego Chancay - Lambayeque, así como de la Comisión de Usuarios del Sub Sector de Riego
de Mochumí.

30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2.1.1 Ubicación

El área del proyecto se encuentra ubicada:


- Políticamente:
Región: Lambayeque
Departamento: Lambayeque
Provincia: Lambayeque
Distrito: Mochumí

- Hidrográficamente:
Cuenca: Valle Chancay – Lambayeque

2.1.2 Vías de Comunicación y/o Acceso

El acceso a la zona del proyecto se hace desde Chiclayo, en dirección Norte a través de una
carretera se llega a la ciudad de Mochumí, ubicada a 28 km para luego proseguir por el
camino de vigilancia del canal Mochumí, en una distancia a 7 km, donde se sitúa el inicio del
canal a revestir.
Accesos a la zona del proyecto

Distancia Tiempo
Tramo Tipo de vía Estado
(km) recorrido
Chiclayo – Mochumi Asfaltada 28.0 Bueno 30 min.
Mochumi – Lateral
Carrozable 3.30 Regular 10 min.
Zanjón

2.2 CLIMATOLOGIA

El análisis de los factores meteorológicos se ha efectuado con los datos y valores


proporcionados por el SENAMHI, Estación Ferreñafe categoría CP ubicada a una altitud de
37.00 m.s.n.m., Latitud 6º43’44”; Longitud 79º46’55.8”.

Los datos consignados corresponden a un periodo de 09 años, comprendido entre 1997 al


2005. Cuyos valores de humedad relativa, temperatura media mensual, horas de sol, velocidad
del viento, evaporación, precipitaciones se describen a continuación:

Clima
El clima es de semi cálido a cálido con temperaturas que van de 15.03 ºC a 31.88 ºC, seco,
recibiendo influencias de las variaciones de la faja ecuatorial y de los cambios de dirección de
la corriente marina de aguas frías (Humbolt) lo que ocasiona temperaturas altas y escasa
precipitación, salvo durante periodos cortos y esporádicos de ingresos al hemisferio sur de
corrientes marinas de aguas calientes (El Niño) y otros periodos como los ocurridos en 1,983,
1,987, 1,998 y 2,002 con extraordinarias magnitud.

31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Precipitaciones
En la zona del proyecto las precipitaciones son escasas, concentrándose entre los meses de
enero a mayo, el resto del año es seco. El promedio más alto lo alcanza en el mes de marzo.

Las anormalidades climáticas en estas últimas décadas han concurrido para que se presenten
dos eventos pluviales importantes denominados “Fenómeno El Niño” en la costa norte del
Perú en los años 1,983 y 1,998 con lluvias de gran intensidad.

Temperaturas
La temperatura media anual para la zona del proyecto es de 22.78 ºC, los valores máximos
puntuales se presentan entre las doce y 15 horas llegando hasta 31.88 ºC, en el mes de febrero.

Humedad Relativa
El promedio anual de humedad relativa está al rededor del 76.01 %, con valores máximos y
mínimos de 78.33 % y 73.56 % en los meses de julio y enero respectivamente, resultante del
régimen térmico. Alcanzando valores extraordinarios cuando ocurre el Fenómeno El Niño
debido a las intensas precipitaciones pluviales.

Velocidad del Viento


La velocidad del viento mantiene poco margen de variación durante el año. Su valor máximo
se presenta en los meses de septiembre y octubre 5.11 m/s, y el mínimo en el mes de marzo
4.33 m/s, teniéndose un promedio anual de 4.72 m/s. En cuanto a la dirección del viento
mayormente provienen del sur y en menor proporción del sureste.

Evaporación
En cuanto a su distribución mensual, ésta presenta dos épocas bien definidas; entre los meses
de enero y marzo alcanza los valores máximos, para luego descender y alcanzar valores
mínimos entre los meses de julio a diciembre.

Horas de Sol
En la zona del área en estudio el valor de las horas de sol presenta poca variación a lo largo
del año, en el mes de octubre llega a 6.43 hr/día y luego desciende hasta alcanzar 4.72 hr/día
en el mes de julio. Teniéndose un promedio anual de 5.67 hr/día.

En el Anexo de demanda de agua se detallan los principales parámetros climáticos para la


zona del proyecto, durante el periodo 1,997 – 2,005, como temperatura media, humedad
relativa, horas de sol, velocidad del viento, precipitación mensual.

2.3 HIDROLOGIA

El reservorio Tinajones es la principal fuente hídrica del valle, dentro del cual se encuentra el
Sub Sector de riego Mochumí, que capta el agua de riego en el canal de derivación Taymi
mediante el lateral de primer orden denominado Mochumí, el mismo que reparte sus aguas al
canal lateral de segundo orden Zanjón.

La Junta de Usuarios Chancay – Lambayeque asigna la dotación de agua a la Comisión de


Usuarios del Sub Sector de Riego Mochumí, mediante el Plan de Cultivo y Riego, aprobado
por la Administración Local de Agua del Valle chancay – Lambayeque. En base a esta
programación anual, la Comisión de Usuarios hace entrega de las dotaciones de agua
correspondientes a los canales laterales, en función a la real demanda de los cultivos

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

instalados y de acuerdo a la disponibilidad del recurso hídrico, que depende del volumen
almacenado en el reservorio Tinajones.

Sobre la calidad del agua no existe problema alguno, puesto que es apta para los cultivos que
se vienen desarrollando, además de ser utilizada para uso poblacional.

Caudal de Diseño
La cédula de cultivos de cada campaña esta relacionada con la cédula del valle que es
aprobada y normada por la Gerencia Regional de Agricultura, en base a la disponibilidad del
recurso hídrico.

Para fines de diseño del canal se ha tomado en cuenta la cédula de cultivo del área de
influencia del canal Zanjón, obtenida de la declaración de intención de siembra 2010-2011
realizada por los usuarios, en la cual se puede observar que el cultivo de arroz le corresponde
el mayor área de siembra y en menor escala otros cultivos, tales como caña de azúcar y
Algodón.

Asimismo se le solicitó a la Comisión de Usuarios de Mochumi los datos de los caudales


máximo y mínimo tanto en canal Zanjón así como en los canales laterales que comprende el
proyecto, información que se adjunta en el presente proyecto.

El presente canal conducirá un caudal de 1.50 m3/s. hasta la progresiva 4+283.80 y un caudal
de 1.00 m3/s hasta la progresiva final 6+028.57.
Ha quedado comprobado que la demanda de caudal de agua de riego calculado en base a la
cédula de cultivos en el área de influencia del canal, correspondiente al año agrícola 2010 –
2011 (ver cuadro adjunto) es el mismo al obtenido en los cálculos de demanda de agua del
Perfil de Preinversión elaborado por la Comision de Ususarios de Mochumi en convenio con
la Municipalidad Distrital de Mochumi.

Cédula de Cultivo (2010-2011)

Cultivos Has. Siembra Cosecha


Campaña Principal 930,51
Arroz 850,51 Dic - Mayo Jun - Jul
Nov –
Algodón 30,00 Mayo Jun - Jul
Caña de azúcar 50,00 Todo el año

Total (Has) 930,51


FUENTE: Comisión de Usuarios de Mochumí

2.4 TOPOGRAFIA

Los trabajos topográficos efectuados consistieron en el levantamiento en planta del trazo del
canal a revestir, perfil longitudinal, secciones transversales y ubicación de las obras de arte
que forman parte del canal proyectado.

33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Circuitos de Control Vertical


Para el control vertical de las mediciones que están referidas al nivel medio del mar, se
ubicaron 27 BMs (ver cuadro en Anexos), sobre los muros de concreto de las estructuras
existentes a lo largo del tramo del canal a revestir.

El BM de inicio de la nivelación (BM0) tiene una cota relativa de 100.00 m.s.n.m. y está
ubicado sobre sardinel de la margen izquierda aguas abajo del canal revestido (prog. 1+540),
que es inicio del proyecto.

Con los BM ubicados, se ejecutó una nivelación cerrada como poligonal de apoyo, empleando
un nivel de ingeniero.

Circuito de Control Horizontal


Para la fijación del trazo en planta en base a coordenadas absolutas se ha tomado el primer
punto de inflexión (PI0) con sus respectivas coordenadas U.T.M. 9277285 N y 628527 E (km.
0+000) con la ayuda de un GPS, lo cual nos sirvió de base para el levantamiento planimétrico,
permitiéndonos darles coordenadas a todos los puntos de inflexión del tramo del canal
proyectado.

Levantamiento Planimétrico
Luego de ubicado el punto de inicio, tomando en cuenta todos los criterios técnicos
necesarios, se procedió a realizar el trazo del tramo del canal proyectado de 6,035.00 m. de
longitud. Se establecieron un total de 141 PI, tratando de llevar el trazo del eje proyectado
coincidentemente con el cauce del canal en tierra existente, evitando así afectar las áreas
agrícolas situadas en ambas márgenes del canal, realizando algunas mejoras (se obviaron
curvas cerradas de radios pequeños y se alinearon algunos tramos) donde el terreno lo
permitía.

Teniendo como base las coordenadas del PI0, se procedió a realizar el levantamiento
planimétrico a lo largo del tramo del canal con empleo de teodolito.
En los planos de planta se presenta las coordenadas y los elementos de curva de cada uno de
los PI que corresponde al trazo del canal.

Levantamiento Altimétrico
Teniendo como base la red de control vertical (BM), se procedió a realizar el levantamiento
del perfil longitudinal del terreno siguiendo el trazo proyectado identificando mediante la
colocación de estacas cada 20 m., empleando el método de la nivelación diferencial con nivel
de ingeniero.
El levantamiento de las secciones transversales perpendiculares al eje del trazo, fue tomado
también cada 20 m., y en un ancho promedio de 25 m., a cada lado de dicho eje.

Con la información de la sección transversal representativa del terreno cada 20 m., se


procedió al dibujo y cálculo de los metrados correspondientes, empleándose para ello el
Software Autocad Land a escala 1:1,000. Esta información se presenta en los planos de
secciones transversales y planillas de metrados de movimiento de tierras.

Los perfiles longitudinales del nivel del terreno y de la rasante del tramo del canal proyectado
han sido dibujados a escala horizontal de 1:1,000 y vertical de 1:100, dichos planos se
adjuntan conjuntamente con el trazo en planta. En ellos además se señala la ubicación de las
diversas obras de arte que conforman el tramo del canal, las mismas que han sido dibujadas a
escala 1:50.

34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2.5 SUELOS (GEOLOGIA – GEOTECNIA).

El estudio de suelos corresponde al proyecto integral elaborado por el Ing Luis H.


Martínez Bravo y aprobado por la Comisión de Usuarios de Mochumí.

 Se ha llevado a cabo el estudio de suelos, con un total de 13 calicatas de 1.50 m. de


profundidad, siendo 07 calicatas en el recorrido del canal cada 1000 m ubicadas en las
progresivas km. 0+000, 1+000, 2+000, 3+000, 4+000, 5+000 y 6+000. Los resultados
obtenidos se detallan en el Anexo 4.1 y en el respectivo informe.

 Adicionalmente se ha realizado 06 calicatas en las cercanías a las estructuras que serán


diseñadas, situadas en las progresivas km. 1+640, 2+036.83, 2+371.50, 3+804.08,
4+278.00, 5+675 (Puentes Alcantarillas). La profundidad de muestreo ha sido de 1.20
m. Se adjunta informe.

 Entre las progresivas 1+000 y 2+000 se tiene la presencia de arenas arcillosas, mezcla
de arena y arcilla, clasificada en el sistema SUCS como un suelo “SC”. Entre las
progresivas 2+000 y 4+000 existe la presencia de arcillas inorgánicas de mediana
plasticidad, clasificada en el sistema SUCS como “CL”. Ver resultados en Anexo 4.1.

 De acuerdo a los cálculos de la capacidad admisible del terreno a nivel de cimentación


ésta varía entre 0.89 y 1.04 kg/cm2, para una profundidad de desplante mínima de 1.20
m., bajo el nivel del terreno natural.

 En cuanto a la presencia de sales solubles, se presentan en bajas concentraciones no


siendo agresivas a las estructuras de concreto y el acero, recomendándose el uso de
cemento Portland tipo I (MS).

2.6 CULTIVOS

El cultivo predominante en la zona del proyecto es el arroz y en menor escala se tiene caña de
azúcar y algodón, cuyos rendimientos están en función a la disponibilidad del recurso hídrico,
así como a las técnicas de manejo, fertilizantes y curaciones aplicadas al cultivo en la cantidad
y tiempo oportuno.

De acuerdo a la información de campo, el promedio de parcela por beneficiario del proyecto


es entre 3 y 4 ha, lo que nos indica que los usuarios son pequeños agricultores. La propiedad
de las tierras pertenece a los mismos beneficiarios, quienes son los verdaderos conductores de
sus parcelas.

La asistencia técnica que se brinda a los beneficiarios de la zona del proyecto, es casi nula.
En lo que respecta a los créditos, no se brinda este servicio, por lo que la actividad agrícola la
realizan los agricultores, utilizando sus propios recursos económicos, los mismos que al ser
limitados, no les permite desarrollar una agricultura tecnificada.
En cuanto a la comercialización del producto de sus cosechas, en lo que se refiere al arroz es
comercializada directamente por el agricultor a los molinos de la zona ubicados en las
ciudades de Chiclayo y Lambayeque. En el caso de la caña de azúcar, es comercializada a las
empresas agroindustriales, especialmente Tumán.

35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2.7 CANTERAS

En el plano de canteras se presenta la ubicación de las canteras existentes ubicadas en las


cercanías de la obra.

 Para la preparación del concreto en sus diferentes resistencias se utilizará el material de


la cantera denominada “Piedra Azul” en carretera Ferreñafe Picci, de donde se
adquirirá arena gruesa y piedra chancada de ½” a ¾”, que está ubicada a una distancia
promedio de veinticinco (27) km al centro de gravedad de las obras proyectadas.

 Para el relleno común de la caja del canal se empleará los bancos de arena limosas
limpias que se encuentran en la cantera de “Las Dunas” ubicada en el Distrito de
Lambayeque, y a una distancia promedio de veintidós (22) km al centro de gravedad de
las obras proyectadas.

 Para la conformación de las bermas del canal se empleará el material de afirmado


proveniente de la cantera de “Tres Tomas” en Mesones Muro y a una distancia de
veinte (23) km al centro de gravedad de la obra.

 Todos los materiales existentes en estas canteras son utilizados en la ejecución de obras
hidráulicas y de construcción en general en el departamento, los mismos que cuentan
con la aprobación técnica y legal de las instancias respectivas. Así mismo en el plano de
ubicación de canteras se pueden apreciar las canteras mencionadas a utilizar en el
proceso constructivo.

2.8 GEOLOGIA GENERAL

Geomorfología
Los fenómenos geomorfológicos que predominan en el área estudiada y son los que han dado
la configuración topográfica, que se observa en la actualidad. Las principales unidades
geomorfológicas están conformadas por extensas pampas de material cuaternario y algunos
cerros o cadenas que sobresalen a los terrenos adyacentes; los fenómenos destacables de esta
zona costanera son:
a. Las pampas aluviales
b. La morfología de la costa
c. Las dunas de arena.

Geología
El área en estudio se encuentra en el departamento de Lambayeque. La formación de suelos
existentes corresponde al Sistema: Cuaternario Serie: Reciente y está formado por depósitos
sedimentarios pluviales, aluviales de suelo fino y arcillas del conglomerado.

La información del boletín Nº 38 elaborada por el INGEMMET (Instituto Geológico Minero


y Metalúrgico) del sector energía y minas, Cuadrángulo geológico (14 – d), acerca de la
geología lambayecana nos indica que se encuentran en las formaciones correspondientes al
cretáceo inferior noecomiano denominado formación grupo Goyllarisquirga (Ki-g),
constituido esencialmente por ortocuarcitas de color gris claro a marrón claro y con rocas
sedimentarías de areniscas y cuarcitas con intercalaciones de lutita.

La Litología de la zona en estudio, presenta diversidad de estratos según las calicatas


exploradas, de tipo: arenosos con regular contenido de arcilla y limos.
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2.9 AREA Y NUMERO DE FAMILIAS BENEFICIADAS

En la actualidad el ámbito del proyecto integral, beneficia a un área bajo riego de 930.51 ha,
con un total de 330 predios agrícolas de acuerdo al último plan de cultivo y riego que se
encuentra en la Comisión de Usuarios de Mochumí, de las cuales 848.98 ha, son áreas con
Licencia y 81.53 ha son áreas con Permiso.

En el área del proyecto, se ha determinado una población aproximada de 1,650 habitantes,


quienes se constituyen en los beneficiarios directos del Proyecto.

En la zona del proyecto, la Población Económicamente Activa PEA, está representada por las
personas entre los 18 a 60 años de edad, de los cuales el 90 % de la población tiene como
principal actividad económica la agricultura y en menor escala la ganadería y en algunos
casos el comercio.

3. EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE

3.1 OBRAS DE CAPTACION

El lateral de primer orden Canal Mochumí que deriva hasta un caudal de 17 m3/seg, se inicia
en el partidor Cachinche, ubicada hacia la margen izquierda del canal de derivación Taymi, en
la progresiva 48+800. El canal lateral Zanjón, de segundo orden, tiene su captación en el
canal el Mochumí a través de la toma del mismo nombre, situada en la margen izquierda; su
caudal máximo es de 1.50 m3/s que deriva mediante una compuerta de 1.00 m x 1.10 m.
3.2 OBRAS DE CONDUCCION

En el canal Zanjón pasando las estructuras de Toma, Amortiguamiento y Transición tenemos


1,540 m. de canal revestido; a partir de allí se ha revestido 1,460.00 m con el proyecto
Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal zanjón – distrito de mochumi –
provincia lambayeque – departamento lambayeque – I Etapa; A partir del km 1+460 está
excavado en tierra y a través de él se conduce el agua para el riego del área agrícola bajo su
influencia. Su geometría corresponde a una caja hidráulica con secciones sobredimensionadas
en la mayor parte de su recorrido, con sección vertical en el pie de talud, sin bermas de
servicio, presencia de arbustos y árboles frutales ubicados principalmente en la margen
izquierda, pendiente variable y suelos francos en su mayoría. Si cuenta con estructura de aforo
(RBC).
En todo su recorrido el canal a revestir presenta un recorrido con diversos cambios de curso
con ángulos de deflexión en ambas direcciones.

3.3 OBRAS DE ARTE

En cuadro adjunto se muestran las obras de arte existentes en el canal Zanjón, indicándose su
localización en cuanto al kilometraje y la margen en que están ubicadas.

37
0+362.860 RETENCION En tierra,considerar para proyectar
0+367.670 PUENTE DE PALOS Se demolera para considerar pasarela
0+499.270 TOMA LATERAL SAUCE Se considera proyectar alcantarilla
0+502.580 RETENCION MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI Regular estado
0+608.970 TOMA LATERAL ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
CHOLOQUE Se demolera
0+683.840ADJUDICACION
RETENCION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS se (Primera
demoleraConvocatoria)
0+951.270 TOMA LATERAL POMARROSA Mal estado,demoler
0+953.090 RETENCIONObras de Arte Existentes en el Canal Regular estado,no tiene compuerta
Zanjón
1+500.000 RETENCION No funciona
1+640.000 LOSA PUENTE Buen estado
1+828.740 TOMA DIRECTA Regular estado, considerar demoler
1+867.580 TOMA LATERAL CORONADO Se demolera
1+870.200 RETENCION se demolera
1+904.360 TOMA LATERAL SIALER se demolera, proyectar retencion
2+007.850 TOMA DIRECTA No tiene estructura
2+036.830 LOSA PUENTE A SALITRAL Mal estado, proyectar alcantarilla
2+039.590 CRUCE DE TUBERIA DE AGUA DE 2" Sobre el canal
2+044.960 TOMA LATERAL CHAPOÑAN Se demolera
2+048.230 RETENCION Se demolera
2+165.280 TOMA LATERAL SALAZAR Proyectar con retencion
2+240.000 PUENTE DE PALOS Se demolera
2+369.500 CRUCE DE TUBERIA DE AGUA DE 2" Sobre el canal
2+371.500 PUENTE ALCANTARILLA TUBOS TAMARINDO Regular estado
2+375.820 TOMA LATERAL SALITRAL Regular estado
2+377.570 TOMA LATERAL TAMARINDO Regular estado
3+148.170 TOMA LATERAL VILELA Se demolera, proyectar alcantarilla.
3+154.750 TOMA LATERAL CATALINA MONJE Regular estado
3+156.950 TOMA LATERAL SANTISTEBAN -PASTOR Proyectar alcantarilla
3.43+158.680
EQUIPAMIENTO
RETENCION Se demolera
3+297.440 PUENTE DE PALOS Se demolera
3+607.940 TOMA LATERAL HERNANDEZ Se demolera, proyectar toma-alcantarilla
El tramo del canal a revestir es de tierra, cumpliendo la función de conducción y distribución
3+609.480 RETENCION Se demolera
en3+804.080
todo su tramo, existiendo tomas
LOSA PUENTE ALCANTARILLA TUBOSlaterales, además de alguna toma directa. Así mismo
En buen estado
existen estructuras reguladoras
3+868.910 TOMA DIRECTA de distribución de agua como
Se demolera, Tamarindo
la toma – Salitral,
proyectar retencion
todas ellas provistas de compuertas metálicas según diseño.
4+148.170 TOMA DIRECTA ELISEO FARROÑAN Considerar toma, proyectar retencion
4+268.040 TOMA LATERAL COLOCHE Se demolera, proyectar toma
4+274.130 RETENCION Se demolera , proyectar retencion
4+278.000 LOSA PUENTE ALCANTARILLA TUBOS Se demolera, proyectar alcantarilla.
4.4+283.800
INGENIERIA
TOMA LATERALDELGOMEZ
PROYECTO Se demolera
4+288.900 POZA DISIPADORA Se demolera
4.14+653.650 TOMA DIRECTA PASCUAL SUAREZ
CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO Proyectar alcantarilla
4+655.100 RETENCION Se demolera
4+722.500 TOMA DIRECTA LUIS GUEVARA Considerar toma directa
El4+734.000
dimensionamiento
RETENCIONy diseño de las obras se ha proyectado considerando
Proyectar retencion la información
recabada
4+840.000 de CRUCE
las disciplinas
DE TUBERIA deDEtopografía,
AGUA DE 2" hidrología y geotecnia, las cuales se encuentran
Sobre el canal
4+843.400 TOMA LATERAL ZAPOTE GUABO
detalladas en los acápites correspondientes. Proyectar toma
4+848.100 RETENCION Se demolera
4+880.000 CRUCE DE TUBERIA DE AGUA DE 2" Sobre el canal
La4+927.860
ingenieríaTOMA
del proyecto se centra
DIRECTA MARIA fundamentalmente en el
SERQUEN planteamiento
Proyectar toma de los diseños de
las4+990.304
diferentesTOMA
estructuras,
COLOCHE considerando las condiciones en Buen que han estado operando y que se
estado
han tratado de
4+991.624 restituir o mejorar con los diferentes planteamientos.
RETENCION Se demolera Es así que los resultados
5+230.350 TOMA DIRECTA CHANCAY Proyectar toma directa con alcantarilla
obtenidos se basan en los criterios adoptados.
5+233.750 RETENCION Demoler y proyectar
5+446.800 TOMA DIRECTA NIEVES MORALES (M.D) Demoler y proyectar
Se5+451.583
ha proyectado
TOMA el revestimiento
DIRECTA desde del
NIEVES MORALES (M.I)canal 1+460.00 hastaalcantarilla
Proyectar la progresiva 2+410.00
considerando los criterios siguientes:
5+460.330 RETENCION Proyectar retencion con toma directa
5+585.100 TOMA LATERAL SILVA CON PUENTE ALCANTARILLA Buen estado de alcantarilla
5+586.460 RETENCION Proyectar la toma con retencion
 5+652.000
La cajaTOMA
será de sección
DIRECTA trapezoidal
ANTONIO con taludes 1:1 y bermas
ILUQUIS laterales de 0.80 m. Para el
Se demolera
diseño PUENTE
5+657.000 de la rasante de fondo del canal, se ha tomadoProyectar
DE PALOS en cuenta los niveles del piso de
alcantarilla
las estructuras
5+800.200 fijas existentes
TOMA LATERAL ALEJANDRO(puentes
ANCAJIMAvehiculares Demoler
y tomasy laterales) a lo con
proyectar toma largo del
alcantarilla
5+808.510 TOMA DIRECTA ISIDRO
recorrido del canal proyectado. MACALOPU Demoler y proyectar toma directa
5+810.120 RETENCION Demoler y proyectar con toma directa
5+962.750 TOMA DIRECTA MACALOPU Proyectar toma directa, no retencion
 6+028.570
Se ha conservado
TOMA LATERAL el mismo
EL HIGOtrazo del canal existente en tierra, con
Demoler, el fin de
proyectar tomanocon
perjudicar
alcantarilla
los terrenos
6+029.570 adyacentes de cultivo en ambos lados del Demoler,
RETENCION recorridoproyectar
del canal. Salvo algunas
retencion
rectificaciones del trazo, donde la trayectoria y el terreno lo permitían.

38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

 Las pendientes proyectadas varían entre 1.00‰ y 2.52‰ y corresponden a flujo laminar
o subcrítico, razón por la cual no causará problemas de erosión ni sedimentación,
generándose velocidades máximas y mínimas dentro de los rangos permisibles.

 Así mismo se han proyectado las obras de arte necesarias para completar el buen
funcionamiento del sistema de riego como transiciones de empalme, entre el canal y las
estructuras fijas existentes, puentes (tipo alcantarilla) y tomas laterales para garantizar
una buena distribución del agua y aumentar la eficiencia de riego del sistema.

Cuando el canal conduce el caudal de diseño se genera carga suficiente para la captación de
las tomas, pero cuando el caudal se reduce al mínimo, es necesaria la construcción de
retenciones para asegurar el ingreso del agua hacia las tomas.

Para establecer el caudal de diseño de los canales laterales se ha tomado en consideración los
datos de caudales máximos y mínimos y el área de cobertura proporcionados por la Comisión
de Usuarios Mochumí.

Asimismo, los criterios de diseño adoptados para el mejoramiento del Canal Zanjón son:

a) El caudal de diseño previsto para el Canal Zanjón proporcionado por la Comisión de


Usuarios es de 1.50 m3/s. hasta la toma Gómez (prog. 4+283.80).
3
b) La pendiente adoptada varía entre S = 0.001 y 0.00252 que resultan de seguir en lo
posible la pendiente del canal existente, con los ajustes necesarios en la rasante, para
asegurar darle carga suficiente a todas las tomas existentes.

c) El régimen del flujo es subcrítico, con velocidad variable entre 1.24 y 1.74 m/s.
4
d) El bordo libre adoptado según la sección del canal es variable entre 0.46 y 0.62 m.
5
e) Los cálculos hidráulicos del canal, se han realizado aplicando la fórmula de manning,
habiéndose adoptado para el revestimiento de concreto un coeficiente de rugosidad
n=0.014.
6
f) La sección del canal trapezoidal, se ha diseñado para revestirlo con una losa de concreto
f´c=175 kg/cm2 de 0.075 m de espesor, y con un talud de 1:1 teniendo en cuenta el tipo
de material de cimentación a utilizar para la conformación de la base del canal.

4.2 DESCRIPCION DE LAS OBRAS A EJECUTAR.

4.2.1 CANAL DE CONDUCCION

Se revestirán 932.00 m de canal neto de sección trapezoidal con un ancho de plantilla


variables entre 0.90m, talud 1:1, y una de altura 1.20 m, con capacidad de conducción de 1.50
m3/s, empleando una losa de concreto f’c=175 kg/cm2 de 0.075 m de espesor; las juntas de
contracción transversales se colocarán a cada 3.0 m y las juntas de dilatación a cada 12.00 m,
rellenadas con sello elastomerico. Se conformarán bermas laterales de 0.80 m de ancho en
ambas márgenes. Las bermas serán utilizadas por el sectorista para actividades de vigilancia,
control o distribución a las tomas laterales.

4.2.2 TOMAS LATERALES Y TOMAS DIRECTAS

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

El mejoramiento Integral del Canal Zanjón incluye la demolición y construcción de Veinte


(07) tomas laterales y Quince (02) tomas directas, ubicadas en la margen derecha y margen
izquierda a lo largo eje del canal, por lo que las tomas que se encuentran a la margen del
camino de servicio se implementaran alcantarillas vehiculares de cruce de longitud variable
de acuerdo al ancho del camino.

Las tomas laterales y tomas directas de concreto armado serán construidas y mejoradas para
regular el ingreso del agua dotando el caudal requerido y regulándose mediante una
compuerta. El mejoramiento incluye también el cambio de compuertas metálicas cuyas
dimensiones y sus respectivos tipos de izaje se muestran en el plano correspondiente.

El caudal de diseño de los canales laterales se ha proyectado tomando en cuenta el área de


cobertura de cada uno de ellos, cuyos datos fueron proporcionados por la Comisión de
Usuarios de Mochumi.

TOMAS LATERALES Y DIRECTAS CON ALCANTARILLA " Hr"


(Altura de ALCANTARILLA
CAUDAL relleno "L"
N° KM MARGEN NOMBRE DE TOMA ANGULO
M3/S
1 0+499.270 MI TOMA LATERAL SAUCE 0.200 29° 33´ s/camino)
0.000 5.000
1
2 0+499.270
1+867.580 MI
MD TOMA LATERAL
TOMA LATERAL SAUCE
CORONADO 0.200
0.200 29° 33´
90° 0.000
0.200 5.000
4.000
2
3 1+867.580
2+165.280 MD
MI TOMA
TOMA LATERAL
LATERAL CORONADO
SALAZAR 0.200
0.200 90°
90° 0.200
0.000 4.000
4.000
3
4 2+165.280
2+375.820 MI
MI TOMA LATERAL SALAZAR
TOMA LATERAL SALITRAL (EN PARTIDOR) 0.200
0.200 90°
50° 0.000
0.000 4.000
5.750
4
5 2+375.820
3+148.170 MI
MI TOMA LATERAL
TOMA LATERAL SALITRAL
VILELA (EN PARTIDOR) 0.200
0.200 50°
90° 0.000
0.200 5.750
4.000
5
6 3+148.170
3+156.950 MI
MI TOMA LATERAL
TOMA LATERAL VILELA
SANTISTEBAN-PASTOR 0.200
0.200 90°
90° 0.200
0.200 4.000
4.000
6
7 3+156.950
3+607.940 MI
MI TOMAS
TOMA
TOMA LATERALES
LATERAL
LATERAL HERNANDEZ Y DIRECTAS SIN ALCANTARILLAS
SANTISTEBAN-PASTOR 0.200
0.200 90°
90° 0.200
0.200 4.000
4.000
7
8 3+607.940
4+653.650 MI
MI TOMA LATERAL
TOMA DIRECTA HERNANDEZ
PASCUAL SUAREZ 0.200
0.200 90°
90° 0.200
0.200 4.000
4.000
CAUDAL ANGULO
9 N°
8 1 KM MI
4+653.650
0+115.900
4+990.304 MI MARGEN
TOMA
MD DIRECTA
TOMA TOMA
LATERAL PASCUAL 02 NOMBRE
SUAREZ
DIRECTA
COLOCHE DE TOMA
ALDANA (CON 0.200
RETENCION)
0.200 90°
90° 0.200
0.200
0.200 4.000
75°4.000
37´ 35"
9 2 4+990.304 M3/S "B"
10 0+361.500MI
5+230.350 MI TOMA
MD LATERAL
TOMA DIRECTA
TOMACOLOCHE
CHANCAY 02 SANTA MARIA (CON0.200
DIRECTA 0.200
RETENCION)90°
90° 0.200
0.200
0.200 4.000
4.500
90°
10 1
11 3 5+230.350
0+115.900
5+451.583 MI
MI TOMA
MD
TOMA DIRECTA
TOMA
DIRECTA CHANCAY
DIRECTA
NIEVES ALDANA
MORALES (CON 0.200
RETENCION)
0.200 90°
90° 0.200
0.200
0.200 4.500
75° 37´
4.000 35"
0+680.970 MD TOMA LATERAL CHOLOQUE 0.200 100° 49´
11
12 5+451.583
5+585.100 MI
MI TOMA DIRECTA NIEVES MORALES 0.200
0.200 90°
90° 0.200
0.000 4.000
4.000
2 0+361.500 MD TOMA DIRECTA SANTA MARIA (CON RETENCION) 0.200 90°
12 4
13
0+951.270MI
5+585.100
5+800.200 MD
MD TOMA LATERAL POMARROSA
TOMA LATERAL ALEJANDRO ANCAJIMA 0.200
0.200 90°
90°
0.200
0.000
0.200
90°
4.000
4.000
3 0+680.970MD TOMA
MD TOMA LATERAL CHOLOQUE 0.200 100°90°49´
14 5
13 1+828.740
5+800.200
6+028.570 MD MI TOMA
LATERAL DIRECTA
ALEJANDRO
TOMA LATERAL EL HIGO ANCAJIMA 0.200
0.200 90°
90° 0.200
0.200
0.200 4.000
4.000
4
14 6 0+951.270
6+028.570 MD
1+904.360MD TOMA TOMA
MI LATERAL
TOMA LATERAL POMARROSA
LATERAL SIALER
EL HIGO 0.200 90° 0.200
0.200
0.200 90°
90°
4.000
5
7 1+828.740
2+007.850 MI
MI TOMA
TOMA DIRECTA
DIRECTA 0.200
0.200 90°
90°
6
8 1+904.360
2+044.960 MI
MD TOMA
TOMA LATERAL
LATERAL SIALER
CHAPOÑAN 0.200
0.200 90°
47°49´
7
9 2+007.850
2+377.570 MI
MD TOMA
TOMA DIRECTA
LATERAL TAMARINDO (EN PARTIDOR) 0.200
0.200 90°
35°
8
10 2+044.960
3+154.750 MD
MD TOMA
TOMA LATERAL
LATERALCHAPOÑAN
CATALINA MONJE 0.200
0.200 47°49´
90°
9
11 2+377.570
3+868.910 MD
MI TOMA
TOMA LATERAL
DIRECTA TAMARINDO (EN PARTIDOR) 0.200
0.200 35°
90°
10
12 3+154.750
4+268.040 MD
MI TOMA LATERALCOLOCHE
TOMA LATERAL CATALINA MONJE 0.200
0.200 90°33´
119°
4.2.3
11 ALCANTARILLAS
3+868.910 MI VEHICULARES
TOMA
13 4+283.800 MI TOMA DIRECTA
LATERAL GOMEZ (EN PARTIDOR) 0.200
0.500 90°
26° 06´
12
14 4+268.040
4+722.500 MI
MD TOMA LATERAL COLOCHE
TOMA DIRECTA LUIS GUEVARA 0.200
0.200 119°
90°33´
Se 15
ha previsto
13 la construcción
4+283.800
4+843.400 MI
MD de LATERAL
TOMA
TOMA seis (2)
LATERAL alcantarillas
GOMEZ
ZAPOTE (EN vehiculares para0.500
PARTIDOR)
GUABO el cruce26°
0.200 del
06´canal
60°
proyectado
14
16 con caminos
4+722.500
4+927.860 MD
MDexistentes.
TOMA DIRECTA LUIS GUEVARA
TOMA DIRECTA GUEVARA 0.200
0.200 90°
90°
15
17 4+843.400
5+354.000 MD
MD TOMA
TOMA LATERAL
DIRECTA ZAPOTE
DONACIO GUABO
DE LA CRUZ 0.200
0.200 60°
90°
16
La 18 4+927.860e inferior
losa superior
5+446.800 MD TOMA
TOMA DIRECTA
MD y muros GUEVARA
de la alcantarilla
DIRECTA NIEVES MORALES 0.200
0.200F’c=21090°
es de concreto armado kg/cm2,
90°
17
19 5+354.000
5+652.000 MD
MD TOMA DIRECTA DONACIO DE LA CRUZ 0.200
de 0.25 m de espesor y 6.00 m de largo, con anchos y alturas variables. A la entrada y salida
0.200 90°
45°
18 5+446.800
20
requiere transicionesMD
de5+808.510 MI
debidoTOMA
TOMA DIRECTA
DIRECTA NIEVES
al cambio ISIDRO MORALES
MACALOPU
de sección 0.200
0.200
de trapezoidal a rectangular 90°
90°
y viceversa.
19
21 5+652.000
5+962.750 MD
MI TOMA DIRECTA 0.200
0.200 45°
90°
Las20alcantarillas se ubican
5+808.510 MI
en TOMA
las progresivas:
DIRECTA ISIDRO MACALOPU 0.200 90°
21 5+962.750 MI TOMA DIRECTA 0.200 90°
ALCANTARILLAS VEHICULARES EN EL EJE DEL CANAL
LONGITUD ANCHO ALTO
N° KM (EJE) DESCRIPCION
(M) (M) (M)
1 1+640.000 ALCANTARILLA 01 6.000 1.500 1.200
2 2+036.830 ALCANTARILLA 02 6.000 1.650 1.200
3 2+371.500 ALCANTARILLA 03 6.000 1.500 1.200
4 3+804.080 ALCANTARILLA 04 6.000 1.600 1.200
40
5 4+278.000 ALCANTARILLA 05 6.000 1.600 1.200
6 5+657.000 ALCANTARILLA 06 6.000 1.300 1.000
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Asimismo, está previsto la construcción de catorce (02) alcantarillas vehiculares para el cruce
de la toma proyectada con el camino de servicio.

La losa superior e inferior y muros de la alcantarilla es de concreto armado F’c=210 kg/cm2,


de 0.20 m de espesor y de longitud, anchos y alturas variables. A la entrada empalma con la
sección de la toma y a la salida requiere de transiciones de mampostería debido al cambio de
sección de rectangular a la sección en tierra de la toma. Las alcantarillas se ubican en las
progresivas:

ALCANTARILLAS VEHICULARES EN CAMINO DE SERVICIO


LONGITUD ANCHO ALTO
N° KM (EJE) NOMBRE DE TOMA - ALCANTARILLA
(M) (M) (M)
1 0+499.270 TOMA LATERAL SAUCE 5.000 0.500 1.200
2 1+867.580 TOMA LATERAL CORONADO 4.000 0.500 1.200
3 2+165.280 TOMA LATERAL SALAZAR 4.000 0.500 1.200
4 2+375.820 TOMA LATERAL SALITRAL (EN PARTIDOR) 5.750 0.500 1.110
5 3+148.170 TOMA LATERAL VILELA 4.000 0.500 1.200
6 3+156.950 TOMA LATERAL SANTISTEBAN-PASTOR 4.000 0.500 1.200
4.2.4
7 TRANSICIONES DE EMPALME
3+607.940 TOMA LATERAL HERNANDEZ 4.000 0.500 1.200
8 4+653.650 TOMA DIRECTA PASCUAL SUAREZ 4.000 0.500 1.000
Las 9transiciones
4+990.304proyectadas son
TOMA LATERAL estructuras
COLOCHE 02 de concreto armado
4.000 f’c=210 kg/cm2,1.000
0.500 previstas
para10unir el canal trapezoidal
5+230.350 con
TOMA DIRECTA las diversas estructuras fijas4.500
CHANCAY existentes y0.500
proyectadas,
1.000con la
11
finalidad 5+451.583
de TOMA DIRECTAalNIEVES
darle continuidad canalMORALES
a construirse. Incluye4.000
transición de0.500
entrada y1.000
salida, a
excepción del inicio del proyecto (concreto simple e=0.10m) y sus dimensiones1.000
12 5+585.100 4.000 0.500 están en
13
función de5+800.200 TOMA LATERAL ALEJANDRO ANCAJIMA
las estructuras a empalmar, como puentes vehiculares 4.000
y tomas 0.500
laterales. 1.000
14 6+028.570 TOMA LATERAL EL HIGO 4.000 0.500 1.000

Se han proyectado catorce (6) transiciones de empalme del canal proyectado con estructuras
existentes, las mismas que se muestran en el cuadro adjunto.

Transiciones de Empalme con Estructuras


A (m) H (m) X (M) h (m) a (m)
1 Transición de ingreso Retencion toma T R Aldana
A N S I C I O0+111.15
N E S D E 0+114.15
C O N C R E 3.00
T O A R 1.65
M A D O 1.20 1.20 1.20 0.90
2 Transición de salida Retencion toma Aldana 0+119.05 0+122.05 3.00 1.65 1.20 1.20 1.20 0.90
3 0+356.75 0+359.75
LONG.
3.00 TRAMO RECTANGULAR
1.65 1.20 TRAMO TRAPEZOIDAL
1.20 1.20 0.90
N° DESCRIPCION PROG. INICIO PROG. FINAL
4 Transición de salida Retencion toma Santa Maria 0+364.65 0+367.65 TRANS.
3.00 A (m)1.65 H (m)
1.20 X (M)
1.20 h (m)
1.20 a (m)
0.90
1 5Transición de ingreso Retencion toma
Transición de ingreso Alcantarilla 01 Aldana 0+111.15
1+634.00 0+114.15
1+637.00 3.00
3.00 1.65
1.50 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 0.90
0.90
2 6Transición
Transicióndedesalida
salidaRetencion toma
Alcantarilla 01 Aldana 0+119.05
1+643.00 0+122.05
1+646.00 3.003.00 1.65 1.50 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 0.90
0.90
3 7 Transición de ingreso Alcantarilla 02 2+030.83
0+356.75 2+033.83
0+359.75 3.00
3.00 1.65
1.65 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 0.90
0.90
8 Transición de salida Alcantarilla 02
4 Transición de salida Retencion toma Santa Maria 0+364.65 2+039.83 2+042.83
0+367.65 3.00
3.00 1.65
1.65 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 0.90
0.90
5 9Transición
Transicióndedeingreso
ingresoAlcantarilla
Alcantarilla0103 2+365.50 1+637.00
1+634.00 2+368.50 3.003.00 1.50 1.50 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 0.90
0.90
10 Transición de salida Partidor 01 2+380.50 2+383.50 3.00 1.50 1.20 1.20 1.20 0.90
6 Transición de salida Alcantarilla 01 1+643.00 1+646.00 3.00 1.50 1.20 1.20 1.20 0.90
11 Transición de ingreso Alcantarilla 04 3+798.08 3+801.08 3.00 1.60 1.20 1.20 1.20 0.90
7 Transición de ingreso Alcantarilla 02 2+030.83 2+033.83 3.00 1.65 1.20 1.20 1.20 0.90
12 Transición de salida Alcantarilla 04 3+807.08 3+810.08 3.00 1.60 1.20 1.20 1.20 0.90
5.0 COSTOS
8 Transición de salidaYAlcantarilla
PRESUPUESTO.
02 2+039.83 2+042.83 3.00 1.65 1.20 1.20 1.20 0.90
13 Transición de ingreso Alcantarilla 05 4+273.00 4+276.00 3.00 1.60 1.20 1.20 1.20 0.90
914Transición
Transicióndedeingreso
salida Alcantarilla
Partidor 02 03 2+365.50
4+288.00 2+368.50
4+291.00 3.003.00 1.50 1.60 1.20
1.20 1.20
1.00 1.20
1.00 0.90
0.75
5.1. LISTA
1015Transición
Transicióndedesalida
DE
ingreso
CANTIDADES
Partidor 01 03
Partidor
(Metrados
2+380.50
5+643.00 2+383.50
por Partidas
5+646.00 3.003.00 1.50
de Obra)
1.30 1.20
1.00 1.20
1.00 1.20
1.00 0.90
0.75
1116Transición de ingreso Alcantarilla
Transición de salida Alcantarilla 0604 3+798.08
5+660.00 3+801.08
5+663.00 3.00
3.00 1.60
1.30 1.20
1.00 1.20
1.00 1.20
1.00 0.90
0.75
12 Transición de salida Alcantarilla 04 3+807.08 3+810.08 3.00 1.60 1.20 1.20 1.20 0.90
41 13 Transición de ingreso Alcantarilla 05 4+273.00 4+276.00 3.00 1.60 1.20 1.20 1.20 0.90
14 Transición de salida Partidor 02 4+288.00 4+291.00 3.00 1.60 1.20 1.00 1.00 0.75
15 Transición de ingreso Partidor 03 5+643.00 5+646.00 3.00 1.30 1.00 1.00 1.00 0.75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Los metrados de la lista de cantidades corresponden a cada una de las partidas que forman
parte del presupuesto de ejecución, con sus unidades respectivas y se adjuntan conforme a
exigencias de presentación de información en formatos proporcionados por el Programa Sub
Sectorial de Irrigaciones - PSI.
5.2. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Los análisis de costos unitarios han sido elaborados en base a las siguientes consideraciones
generales:

 Los precios de los materiales, mano de obra y equipo de construcción corresponden al


mes de Julio de 2018.
 Los costos de los materiales han sido obtenidos en la ciudad de Chiclayo y corresponden
a precios puestos en obra.
 Las tarifas de alquiler de equipo, han sido obtenidas de la publicación mensual de la
Revista CAPECO – Cámara Peruana de la Construcción y de la cotización en la ciudad
de Chiclayo.
 Se ha tomado en cuenta los jornales del régimen de construcción civil tomados de la de la
Revista CAPECO – Cámara Peruana de la Construcción, como información referencial.
 Los costos de mano de obra son por hora los considerados para Construcción Civil:
Operario S/.20.76, Oficial S/.16.83 y Peón S/. 15.15 respectivamente.
 Los rendimientos han sido estimados en base a los obtenidos en la ejecución de obras
similares en la ciudad de Chiclayo y según experiencia de obras similares del proyectista
y reporte de beneficiarios del proyecto. Además en la determinación de los rendimientos
se han tomado en cuenta el costo de la Mano de Obra.

5.3. PRESUPUESTO

El Presupuesto para la ejecución de las obras programadas en el presente proyecto está


referido al mes de Julio de 2018 y tiene el siguiente resumen presupuestal:

Descripción Monto
COSTO DIRECTO S/. 1,062,935.43
Gastos Generales (10% x C.D. ) 106,293.54
Utilidad (5% x C.D. ) S/. 53,146.77
Sub Total S/. 1,222,375.74
IGV (18% x ST) S/. 220,027.63
VALOR REFERENCIAL S/. 1,442,403.37
SUPERVISION (2.0%VR) S/. 28,848.07
TOTAL DE PRESUPUESTO S/. 1,471,251.44
SON : UN MILLON CUATROCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y
UNO CON 44/100 SOLES

La distribución presupuestal a nivel de partidas y obras del proyecto se presenta en cuadro


adjunto.

42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Para fines de elaboración de los Gastos Generales se ha tomado en cuenta la cobertura de


gastos diversos distribuidos en:

 Gastos Generales Fijos: que cubre los gastos ineludibles tales como gastos notariales,
campamento, gastos de liquidación, etc.
 Gastos Generales Variables: que contemplan los gastos de dirección técnica,
administrativa, movilidad, viáticos y otros gastos.

5.4. LISTADO DE INSUMOS

El listado de insumos de mano de obra, materiales y equipos requeridos para la ejecución de


las obras propuestas, es concordante con la estructura de presupuesto y rendimientos por
partidas, por otro lado también se presenta la relación de equipo mínimo necesario para llevar
a cabo la obra. En anexo adjunto se presenta el citado listado.

5.5. FORMULA POLINOMICA

La fórmula polinómica de reajuste de precios está normada por Decreto Ley y su aplicación
está basada en las variaciones de los índices unificados pertenecientes a los elementos que
intervienen en la fórmula respectiva. Los valores de los índices unificados son dictaminados
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en forma mensual. El
presupuesto referencial es vigente al mes de Julio de 2018.

5.6. PENALIDADES

Además de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación establecida en el artículo


133 del reglamento, se consideraran otras penalidades de conformidad con el artículo 134 del
reglamento, siendo estas las siguientes:

Penalidades
N° Supuestos de aplicación de Forma de cálculo Procedimiento
penalidad
En caso culmine la relación contractual entre el LA MITAD DE UNA Según informe del
1 contratista y el personal ofertado y la Entidad no UNIDAD IMPOSITIVA supervisor y/o la
haya aprobado la sustitución del personal por no TRIBUTARIA (0.5 UIT) GDUR
cumplir con las experiencias y calificaciones del por cada día de ausencia
profesional a ser reemplazado. del personal.
Por valorizar obras y/o metrados no ejecutados Según informe del
2 (Sobrevalorizaciones), y pagos en exceso, CINCO UNIDADES supervisor y/o la
valorizaciones adelantadas u otros actos que IMPOSITIVAS GDUR
ocasionen pagos indebidos. TRIBUTARIA (5 UIT).
Ante la evidencia objetiva de que no se Según informe del
3 adoptaron oportunamente las acciones TRES UNIDADES supervisor y/o la
necesarias para una señalización que la obra IMPOSITIVAS GDUR
requiera con el fin de evitar accidentes y brindar TRIBUTARIAS (3 UIT).
seguridad suficiente al trabajador y usuarios del
proyecto
En caso de que el contratista no contara con los TRES UNIDADES Según informe del
4 recursos necesarios (Personal y Equipos) IMPOSITIVAS supervisor y/o la
ofertados para el control de la obra. TRIBUTARIAS (3 UIT). GDUR
De verificarse que durante la prestación del Según informe del
5 servicio, el contratista ejecuta la obra con TRES UNIDADES supervisor y/o la
personal distinta al ofertado en su propuesta, sin IMPOSITIVAS GDUR
que este hecho haya sido previamente TRIBUTARIAS (3 UIT).
autorizado por la Entidad Contratante
Los cambios del personal por pedido expreso de

43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Penalidades
N° Supuestos de aplicación de Forma de cálculo Procedimiento
penalidad
6 la Entidad Contratante que tenga origen en un TRES UNIDADES Por aprobación de
desempeño deficiente, negligente o insuficiente IMPOSITIVAS la entidad.
del personal profesional en el cumplimiento de TRIBUTARIAS (3 UIT).
sus obligaciones
Por el cambio del Ingeniero residente, asistente CUATRO UNIDADES
7 de residentes o los especialistas (cada uno); IMPOSITIVAS Por aprobación de
Salvo fuerza mayor hecho fortuito. TRIBUTARIAS (4 UIT). la entidad.
8 Si el contratista o su personal, no permite el Cinco por mil (5/1000) Según informe del
acceso al cuaderno de obra al inspector o del monto de la supervisor y/o la
supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias. valorización del periodo GDUR
por cada día de dicho
impedimento.
9 El Contratista que no cumpla con dotar a su Tres por mil (3/1000) del Según informe del
personal con los implementos o equipo básico monto de la valorización supervisor y/o la
de protección personal, en la ejecución de la del periodo por cada día GDUR
obra, conforme lo establece la NORMA G.050. por persona y ocurrencia.
Los implementos Básicos que tiene que otorgar
el Contratista son los contenidos en el Artículo
10° Equipos Básicos de Protección Personal
(EPP) de la NORMA G.050 del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
10 Cuando el Contratista no cuente con los equipos Cinco por mil (5/1000) Según informe del
exigidos en el expediente técnico, además de los del monto de la supervisor y/o la
ofertados, o que los tenga incompletos, durante valorización del periodo GDUR
la ejecución de la obra ocurrido por cada día y
equipo ausente.
11 Cuando el contratista no cuenta con los Cinco por mil (5/1000) Según informe del
dispositivos de seguridad en obra tanto peatonal del monto de la supervisor y/o la
y vehicular incumpliendo las normas y el valorización del periodo GDUR
expediente técnico por cada día de
incumplimiento

12 Cuando el contratista no instale el cartel de obra Según informe del


dentro de los dos (02) días calendario posterior supervisor y/o la
al INICIO DE OBRA o no se mantenga en GDUR
óptimas condiciones de uso durante la ejecución
de la obra hasta la recepción de Obra, se Cinco por mil (5/1000)
aplicara penalidad. del monto de la
El cartel de obra, deberá cumplir mínimo con las valorización del periodo
especificaciones técnicas para su preparación por cada día de
indicada en el Expediente Técnico y/o a lo incumplimiento
indicado por la oficina de obras, además deberá
identificar a la Empresa Contratista en la
ejecución de la Obra, caso contrario se aplicara
la penalidad.
13 Por no contar con el personal técnico ofertado o Tres por mil (3/1000) del Según informe del
por ausencias Injustificada de estos en obra monto de la valorización supervisor y/o la
según % de participación de acuerdo a los del periodo por cada día GDUR
gastos generales del expediente técnico y por persona
aprobado. Se aplicara multa y será por persona
y por día.
14 No cumple con realizar las medidas de Tres por mil (3/1000) del Según informe del
mitigación ambiental indicada en el estudio de monto de la valorización supervisor y/o la
impacto ambiental y/o Expediente técnico. del periodo por cada día GDUR
y por persona

Las penalidades serán aplicadas en la valorización del mes en que ocurrió la falta.
Cabe precisar que la penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente.

5.7 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:


44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

El contratista será responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los
servicios ejecutados, por un plazo no menor de 07 años, contados a partir de la conformidad
otorgada por la Entidad y/o recepción de obra y conforme a lo previsto en el Artículo 40° de
la Ley de Contrataciones del Estado.

5.8 TRIBUTOS Y OTRAS OBLIGACIONES:


Serán de cargo del Contratista todos los tributos, contribuciones y gravámenes que le
corresponden de acuerdo a Ley. Toda responsabilidad de carácter laboral y por el pago de
aportaciones sociales es exclusivamente del contratista.

5.9 COORDINACION CON ENTIDADES PÚBLICAS Y EMPRESAS DE SERVICIO:


El Contratista, con las facilidades correspondientes de la entidad, deberá efectuar las
respectivas coordinaciones con otras Entidades Públicas y empresas de servicio, a través de
gestiones a fin de asegurar la correcta y oportuna ejecución de los trabajos contratados,
siempre que estos trabajos se encuentren supeditados a ser autorizados y de aceptación por
dichas empresas para su realización.

5.10 SUMINISTROS DE SERVICIOS:


El suministro de energía eléctrica, así como el abastecimiento de agua y uso de
desagües, que sean necesarios para la ejecución de la obra será a cuenta y
responsabilidad del Contratista.

5.11 DAÑOS A TERCEROS:


Constituye responsabilidad del Contratista el asumir los costos de reparación de los daños, en
caso ocasionen a las redes eléctricas, agua, desagüe, teléfonos y demás terceros a
causa de los trabajos ejecutados de la Obra, sin perjuicio de que la Entidad o las empresas de
servicio ejecuten los trabajos con cargo a las valorizaciones del Contratista y/o garantías de Fiel
cumplimiento, de ser el caso.

5.12 INDEMNIZACIONES:
Es responsabilidad del Contratista, atender los reclamos, demandas o acciones imputables a él,
directa e indirectamente por actividades ilícitas, daños, pérdidas, accidentes, lesiones o
muertes, producidas dentro de la obra y/o áreas aledañas de su influencia, como consecuencia
de los trabajos de la ejecución de la obra.

Es responsabilidad del Contratista, inspeccionar los inmuebles aledaños en el perímetro de la


construcción, cuyas instalaciones y/o cimentaciones queden comprendidas en el área de
influencia de las excavaciones efectuadas para el proyecto y que puedan ver afectada su
estabilidad o continuidad y además de ejecutar cualquier obra que sea necesario para evitar
accidentes o demandas de los propietarios.

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

II. PROGRAMACIÓN DE OBRA

2.1. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

El plazo de ejecución de la obra ha sido previsto en ciento veinte (60) días calendario.

El cronograma para la ejecución de la obra en el citado plazo, ha sido elaborado en base a la


cantidad de obra a ejecutar y teniendo en cuenta la opinión de los directivos de la Junta de
Usuarios de Chancay Lambayeque y la Comisión de Usuarios del Sector Mochumí.

La ejecución de las obras proyectadas se efectuará durante los 60 días en forma


ininterrumpida, teniendo en cuenta que la campaña agrícola se inicia los primeros días del
mes de diciembre.

Para la ejecución de la obra se considera efectuar de inmediato los trabajos de replanteo


topográfico de las obras e iniciar la movilización de maquinaria y equipos para la ejecución de
limpieza y desbroce del terreno y movimiento de tierras.

Se ha programado el inicio de la ejecución de las juntas con un término no menor a 7 días


después de la colocación del revestimiento, con la finalidad de asegurar una superficie seca
para la aplicación del material elastomérico.

Las obras de arte pueden ejecutarse paralelamente al revestimiento; la razón es que con un
buen trabajo topográfico no es necesaria la dependencia de esta partida.

Se adjunta asimismo, el diagrama de Gantt de la programación propuesta: Cronograma de


ejecución de obras y cronograma valorizado.

2.2. PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA

Para los efectos de programar la ejecución del mejoramiento del canal de riego Zanjón, el
ejecutor deberá considerar la implementación de un mínimo de dos (2) frentes de trabajo
simultáneo, donde cada frente servirá tanto para el revestimiento de canal como para la
construcción de las obras de arte.

Teniendo en cuenta que la ejecución de los trabajos de revestimiento se llevará a cabo en


forma interrumpida, el ejecutor deberá adoptar las previsiones para la fabricación de las
compuertas con la debida anticipación.

No obstante lo expuesto, el ejecutor deberá desarrollar en base a la Metodología y Plan de


Trabajo a presentar con su propuesta, los procedimientos detallados de ejecución de cada una
de las actividades principales a ser ejecutadas, dentro del plazo de ejecución previsto.

Importante

46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, las
cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los requisitos de calificación que se
extraen del expediente técnico, no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en el mismo,
los cuales son los siguientes:

47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

3.2. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN27

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas 28, en la que se consigne los integrantes, el representante
común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del
consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo
Nº 7)

De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de consorciados es de dos


(02) integrantes.

Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del
consorcio que acredite mayor experiencia en obras similares, es de 80%.

La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del
mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y ejecución del contrato, con
amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad no
mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a
la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

ITEM EQUIPO CANTIDAD


1 CAMION VOLQUETE 6 X 4 330 HP 10 m3 3
2 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 2,000 gl 2
3 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP 1
4 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP 6
RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 70-100 HP 7-
5 1
9 ton
6 CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3 yd3 1
7 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP 1
8 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.35" 1

27
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo 28
del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.
28
En caso de presentarse en consorcio.
48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

9 MOTOSOLDADORA DE 250 A 1
10 MOTONIVELADORA DE 130-135 HP 1
11 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 1
12 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE 1

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o


alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

B.2 CALIFICACIONES DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE


FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

1. Gerente de Obras
Título Profesional de Ingeniero Civil

2. Ingeniero Residente
Título Profesional de Ingeniero Civil

3. Ingeniero Asistente
Título Profesional de Ingeniero Civil o Ingeniero Agrícola

4. Arqueólogo
Título Profesional de Licenciado en Arqueología

5. Capacitador en Mitigación Ambiental


Título Profesional de Licenciado en Sociología

6. Administrador de Obra
Título Profesional de Contador Público o Licenciado en Administración

7. Maestro de Obra
Certificado Ocupacional como Maestro de Obra

8. Topógrafo
Título de Topógrafo o Técnico en Topografía

9. Especialista en Mecánica de Suelos


Título Profesional de Ingeniero Civil

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de TITULO PROFESIONAL y/o CERTIFICADO, SEGÚN


CORRESPONDA.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido al plantel
profesional clave propuesto para la ejecución de la obra.

Importante
El residente de la obra debe cumplir las calificaciones establecidas en el artículo 154 del
Reglamento.

B.3 EXPERIENCIA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE


Requisitos:

1. Gerente de Obras
Con siete (07) años de experiencia mínima como gerente de obra y/o coordinador de obra en
entidades públicas.
49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

2. Ingeniero Residente
Con ocho (08) años de experiencia mínima como residente y/o supervisor y/o Inspector en
obras iguales y/o similares al objeto de la convocatoria.

3. Ingeniero Asistente
Con cinco (05) años de experiencia mínima como residente y/o supervisor y/o Inspector y/o
asistente en obras iguales y/o similares al objeto de la convocatoria.

4. Arqueólogo
Con seis (06) años de experiencia mínima como especialista en arqueología y/o especialista
monitoreo arqueológico y/o arqueóloga de campo y gabinete y/o responsable de los trabajos
de monitoreo arqueológico y/o supervisor en campo y/o especialista en seguimiento y plan de
monitoreo arqueológico y/o haber realizado el monitoreo arqueológico, en obras o proyectos
en general.

5. Capacitador en Mitigación Ambiental


Con cuatro (04) años de experiencia mínima de haber prestado servicios profesionales en
programas de monitoreo de calidad y cantidad de canales de agua y/o haber prestado
servicios profesionales como promotor social.

6. Administrador de Obra
Con dos (02) años de experiencia mínima como administrador de obra, en obras en general.

7. Maestro de Obra
Con seis (06) años de experiencia mínima como maestro de obra, en obras en general.

8. Topógrafo
Con dos (02) años de experiencia mínima como topógrafo, en obras en general.

9. Especialista en Mecánica de Suelos


Con cinco (05) años de experiencia mínima como jefe del laboratorio de campo para los
análisis de mecánica de suelos y/o haber tenido a cargo el laboratorio de mecánica de suelos
y/o especialista en mecánica de suelos en obras en general.

Acreditación:

La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii)
certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia
del personal profesional clave propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido al plantel
profesional clave propuesto para la ejecución de la obra.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Importante
El residente de la obra debe cumplir la experiencia mínima establecida en el artículo 154
del Reglamento.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.1 EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a TRES (3) VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, en la ejecución de obras en general, durante los 10 años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas, correspondientes a un máximo de diez (10)
contrataciones.

Acreditación:

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus
respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se
desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el
tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la
fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido a la
experiencia en obras en general del postor.

La obra presentada para acreditar la experiencia en obras similares servirá para acreditar la
experiencia en obras en general.

Importante

En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva


“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

C.2 EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (1) VEZ EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, en la ejecución de obras similares, durante los 10 años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas, correspondientes a un máximo de diez (10)
contrataciones.

Se considerará obra similar a construcción y/o ampliación y/o mejoramiento y/o obras de
canales de riego.

Acreditación:

Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus
respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se
desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el
tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la
fecha de suscripción.
51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 10 referido a la
experiencia en obras similares del postor.

Importante

En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva


“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

Importante

 Las consultas y observaciones no deben emplearse para formular pretensiones que desnaturalicen
la decisión de compra adoptada por la Entidad. Si como resultado de una consulta u observación
debe modificarse el requerimiento, debe solicitarse la autorización del área usuaria y remitir dicha
autorización a la dependencia que aprobó el expediente de contratación para su aprobación, de
conformidad con el artículo 51 del Reglamento.

 Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias
para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente. Para ello, las Entidades
deben establecer de manera clara y precisa los requisitos que deben cumplir los postores a fin de
acreditar su calificación en el numeral 2.2.1.2 concordante con el numeral 3.2 de esta sección de
las bases.

52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN

Puntaje Total: 100 Puntos

PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTOR DE EVALUACIÓN
PARA SU ASIGNACIÓN
A. PRECIO
La evaluación consistirá en
Evaluación: otorgar el máximo puntaje a la
oferta más próxima al promedio
Se evaluará considerando el precio ofertado por el postor. de las ofertas admitidas que
quedan en competencia
Acreditación: incluyendo el valor referencial y
otorgar a las demás ofertas
Se acreditará mediante el documento que contiene el precio de la puntajes, según la siguiente
oferta ( Anexo N° 5) fórmula:

Om
Pi= x PMOE
Om+|Om−Oi|
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más
próximo al promedio de ofertas
válidas incluido el valor referencial
PMOE = Puntaje máximo del precio

[100] puntos

[100] puntos
PUNTAJE TOTAL

Importante
Los factores de evaluación elaborados por el comité de selección deben ser objetivos y deben
guardar vinculación, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratación. Asimismo,
estos no pueden calificar con puntaje el cumplimiento del Expediente Técnico ni los requisitos de
calificación.

53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO

Importante
 Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse cláusulas
adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún
caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en
este capítulo.
 En el caso de contratación de obras por paquete, se debe suscribir un contrato por cada obra
incluida en el paquete.

Conste por el presente documento, la contratación de la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA


DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL
NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal
en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte
[……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en
[……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......]
del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado
por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según
poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas
Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en
los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Con fecha [………………..], el comité de selección adjudicó la buena pro de la ADJUDICACIÓN
SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN]
para la contratación de la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA
CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles
e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN].

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], que incluye
todos los impuestos de Ley.

Este monto comprende el costo de la ejecución de la obra, todos los tributos, seguros, transporte,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así
como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecución de la prestación
materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO29


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],
en periodos de valorización [CONSIGNAR MENSUALES U OTRO TIPO DE PERIODO], conforme
a lo previsto en la sección específica de las bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA,
según corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidación del
contrato de obra, en el plazo de [CONSIGNAR PLAZO EN DÍAS] días calendario, computados
desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA ENTIDAD, EL


CONTRATISTA tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de
conformidad con el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y los artículos 1244, 1245 y
1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se
efectuará en las valorizaciones siguientes.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se

29
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente
a efectos de generar el pago.
54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de la
sección general de las bases.

Importante para la Entidad

 Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la


modalidad de ejecución llave en mano, en lugar del párrafo anterior, deberá considerarse
lo siguiente, según corresponda:

“El plazo de ejecución de la obra, el equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio,


materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE
ESTA PRESTACIÓN, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días
calendario, el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones
previstas en el numeral 3.5 de la sección general de las bases.” 30

“El plazo de ejecución de la obra, el equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio,


materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE
ESTA PRESTACIÓN, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días
calendario, el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones
previstas en el numeral 3.5 de la sección general de las bases. y el plazo de la operación
asistida31 de la obra es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
ASISTIDA DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días
calendario.” 32

 Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la


modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, en lugar del párrafo anterior,
deberá consignarse lo siguiente:

“El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR


EL PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN
DÍAS CALENDARIO] días calendario, el que comprende la elaboración del expediente
técnico en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
CONSISTENTE EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBERÁ
ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la
obra en sí misma en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA
PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBERÁ ESTAR
EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.”
Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda.

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, así como los
documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan obligaciones para las
partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS


EL CONTRATISTA entregó al perfeccionamiento del contrato la respectiva garantía incondicional,
solidaria, irrevocable, y de realización automática en el país al solo requerimiento, a favor de LA
ENTIDAD, por los conceptos, montos y vigencias siguientes:

 De fiel cumplimiento del contrato33: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL


TIPO DE GARANTÍA, CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] N° [INDICAR NÚMERO

30
Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad de ejecución llave en mano que no
incluya operación asistida.

31
La operación asistida por el contratista de una obra ejecutada bajo la modalidad de llave en mano, puede incluir, además,
el mantenimiento, reparación, capacitación, entre otros aspectos, en atención y cumplimiento a los términos de referencia y
condiciones establecidas en el contrato. Esta operación asistida implica la puesta en marcha de la instalación construida,
así como la transferencia de tecnologías, conocimientos, procesos, entrenamiento del personal, entre otros, hasta que la
Entidad toma el control definitivo de las instalaciones.

32
Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad de ejecución llave en mano que
incluya operación asistida.

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

DEL DOCUMENTO] emitida por [SEÑALAR EMPRESA QUE LA EMITE]. Monto que es
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que debe
mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

Importante
 Al amparo de lo dispuesto en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en el caso de contratos de ejecución de obras que se sujeten a las condiciones
establecidas en dicho artículo, si el postor ganador de la buena pro solicita la retención del diez
por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel cumplimiento de contrato,
debe consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que
debe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse,
de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

 Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias34: [CONSIGNAR EL MONTO], a través


de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA, CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] N°
[INDICAR NÚMERO DEL DOCUMENTO] emitida por [SEÑALAR EMPRESA QUE LA
EMITE], la misma que debe mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las
obligaciones garantizadas.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD puede solicitar la ejecución de las garantías cuando EL CONTRATISTA no las
hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto por el artículo 131
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Importante para la Entidad


 Sólo en el caso que la Entidad hubiese previsto otorgar adelanto, se debe incluir la siguiente
cláusula:

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO35

“LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos


directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE EN NINGÚN CASO EXCEDAN EN
CONJUNTO EL 10% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL] 36 del monto del contrato
original.

EL CONTRATISTA debe solicitar formalmente el [CONSIGNAR ADELANTO O PRIMER


DESEMBOLSO DEL ADELANTO DIRECTO] dentro de los ocho (8) días calendario siguientes
[CONSIGNAR, SEGÚN CORRESPONDA, A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO O AL INICIO
DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA]37, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos38
33
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel
cumplimiento debe ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y
mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.
34
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las
contrataciones de obras que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o
actividades afines, se debe otorgar una garantía adicional por este concepto, la misma que debe ser renovada
periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en
ningún caso.

35
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva
garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y
plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 186 y 187 del Reglamento.

36
En el caso de obras bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, si la Entidad prevé la entrega del
adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no puede ser superior al diez por
ciento (10%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto
directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no puede ser superior al diez por ciento (10%) del monto
original correspondiente a esta prestación.

37
El plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato. En el caso de obras bajo la modalidad de
56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago


correspondiente. LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días
siguientes a la presentación de la solicitud de EL CONTRATISTA.

Asimismo, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega de los demás adelantos directos en


[CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD] 39. La entrega del o los
adelantos se realizará en [CONSIGNAR PLAZO Y OPORTUNIDAD].40

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procederá la solicitud.

 Si LA ENTIDAD considera necesario entregar adelantos para materiales o insumos a EL


CONTRATISTA, deberá consignar la siguiente cláusula:

CLÁUSULA DÉCIMA: ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS41

“LA ENTIDAD otorgará adelantos para materiales o insumos por el [CONSIGNAR


PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER EN CONJUNTO DEL 20%] del monto del
[CONSIGNAR, SEGÚN CORRESPONDA, DEL CONTRATO ORIGINAL O DE LA
PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA] 42 conforme al calendario de
adquisición de materiales o insumos presentado por EL CONTRATISTA.

La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de [CONSIGNAR PLAZO] días calendario


previos a la fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada
adquisición, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o
insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal
efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de [CONSIGNAR
PLAZO] días calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su
solicitud la garantía por adelantos43 mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE
CAUCIÓN] y el comprobante de pago respectivo.

La primera solicitud de El CONTRATISTA debe realizarse una vez iniciado el plazo de


ejecución de la obra. No procede el otorgamiento del adelanto para materiales e insumos en los
casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas
señaladas en el calendario de adquisición de materiales e insumos.

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda.

ejecución contractual de concurso oferta, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico
debe indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato; en cambio, para el adelanto
directo que corresponda a la ejecución de la obra debe indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente del inicio
de la ejecución de la obra.

38
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

39
Indicar el plazo y oportunidad conforme al expediente de contratación. En el caso de obras bajo la modalidad de ejecución
contractual de concurso oferta, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico y/o a la
ejecución de la obra debe indicarse el plazo y oportunidad conforme al expediente de contratación. En este último
(adelanto directo para la ejecución de la obra), el plazo y oportunidad que se contemplen deben ser posteriores al inicio de
la ejecución de la obra.

40
Este párrafo solo deberá ser incluido cuando la Entidad prevea la entrega de más de un adelanto directo al contratista.

41
En caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente
técnico, este adelanto solo cabe para la prestación consistente en la ejecución de la obra.

42
En el caso de obras bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, debe consignarse que el monto del
adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto original de la prestación consistente en la ejecución de
la obra.

43
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA OBRA


La conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta de Recepción de Obra.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado
en caso de incumplimiento.

Importante para la Entidad


De acuerdo con la Décimo Séptima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento
incorporada mediante Decreto Supremo N° 147-2017-EF 44, se deberá incluir esta cláusula, según
corresponda:

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: ASIGNACIÓN DE RIEGOS DEL CONTRATO DE OBRA


[INCLUIR EN ESTA CLÁUSULA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS QUE PUEDEN OCURRIR
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Y LA DETERMINACIÓN DE LA PARTE DEL CONTRATO
QUE DEBE ASUMIRLOS DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL, SEGÚN LAS
DISPOSICIONES PREVISTAS EN LA DIRECTIVA “GESTIÓN DE RIESGOS EN LA
PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS”].
Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la liquidación del
contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente, por defectos o
vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado
y 146 de su Reglamento.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de [CONSIGNAR TIEMPO EN


AÑOS, NO MENOR DE 7 AÑOS] años, contados a partir de la conformidad de la recepción
[INDICAR TOTAL O PARCIAL, SEGÚN CORRESPONDA] de la obra.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: PENALIDADES


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días

Donde:

F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse.

44
Décimo Séptima.- Lo establecido en el numeral 8.2 del artículo 8 se aplica para la contratación de obras, cuyos
expedientes técnicos se convoquen a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto
Supremo N° 056-2017-EF al presente Reglamento. Asimismo, dicha disposición es aplicable para las obras cuya ejecución
se realice en virtud de tales expedientes técnicos.

Lo establecido en el numeral 116.3 del artículo 116 se aplica a los contratos de obra cuyos expedientes técnicos se
convoquen a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF
al presente Reglamento.

Lo previsto en los párrafos precedentes también resulta aplicable a los expedientes técnicos de obra que son elaborados y
aprobados por las Entidades a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo
N° 056-2017-EF al presente Reglamento, así como a los contratos de obra que se deriven de aquellos”.
.

58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Se considera justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente


sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del retraso
como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo, conforme el artículo 133
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicarán las siguientes penalidades:

Penalidades
N° Supuesto de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
1 En caso culmine la relación contractual entre [INCLUIR LA FORMA Según informe del
el contratista y el personal ofertado y la DE CÁLCULO, QUE [CONSIGNAR
Entidad no haya aprobado la sustitución del NO PUEDE SER INSPECTOR O
personal por no cumplir con las experiencias y MENOR A LA MITAD SUPERVISOR DE LA
calificaciones del profesional a ser DE UNA UNIDAD OBRA, SEGÚN
reemplazado. IMPOSITIVA CORRESPONDA].
TRIBUTARIA (0.5 UIT)
NI MAYOR A UNA (1)
UIT] por cada día de
ausencia del personal
en obra.
2 Si el contratista o su personal, no permite el Cinco por mil (5/1000) Según informe del
acceso al cuaderno de obra al [CONSIGNAR del monto de la [CONSIGNAR
INSPECTOR O SUPERVISOR DE LA OBRA, valorización del periodo INSPECTOR O
SEGÚN CORRESPONDA], impidiéndole por cada día de dicho SUPERVISOR DE LA
anotar las ocurrencias. impedimento. OBRA, SEGÚN
CORRESPONDA].
3 [INCLUIR OTRAS PENALIDADES, DE SER
EL CASO]

Importante

De haberse previsto otras penalidades a las previstas, incluir los supuestos de aplicación de
penalidad, la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el
cual se verifica el supuesto a penalizar, conforme el artículo 134 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Estas penalidades se deducen de las valorizaciones o en la liquidación final, según corresponda;


o si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel
cumplimiento.

La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que
debió ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el literal d) del inciso 32.3
del artículo 32 y artículo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el artículo 135 de su
Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en los
artículos 136 y 177 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir
los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la
aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento
diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: ANTICORRUPCIÓN


59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una


persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se
refiere el artículo 248-A, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier
beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.

Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas,
integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios,
asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 248-A.

Además, EL CONTRATISTA se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar
los referidos actos o prácticas.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de
aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y
demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven
mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.

Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 122, 146, 152, 168, 170, 177, 178, 179 y
180 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el inciso 45.2 del
artículo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El arbitraje será institucional y resuelto por [INDICAR SI SERÁ ÁRBITRO ÚNICO O TRIBUNAL
ARBITRAL CONFORMADO POR TRES (3) ÁRBITROS]. LA ENTIDAD propone las siguientes
instituciones arbitrales: [INDICAR COMO MÍNIMO DOS (2) INSTITUCIONES ARBITRALES]45.

Importante

Al momento de la presentación de su oferta, el postor elegirá a una de las instituciones arbitrales


propuestas por la Entidad, señalando un orden de prelación con relación a las demás, de ser el caso.
Si el postor no cumple con realizar la elección, se procederá de conformidad con el inciso 185.3 del
artículo 185 del Reglamento.

Asimismo, el postor puede consentir o no la propuesta de la Entidad sobre el número de árbitros que
resuelven las controversias. Si el postor no está de acuerdo con la propuesta o no se pronuncia al
respecto en su oferta o si la Entidad no formula ninguna propuesta, se procederá de conformidad
con el inciso 189.1 del artículo 189 del Reglamento.

Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 183 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un
acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del
contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.

El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento
de su notificación, según lo previsto en el inciso 45.8 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones
del Estado.

CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con
45
Preferentemente, las instituciones arbitrales deberán encontrarse ubicadas en el lugar del perfeccionamiento del contrato.
60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN


CONTRACTUAL
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante
la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................]

DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR


GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA EL
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las
partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al
[CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

CAPÍTULO VI
CONSTANCIA DE PRESTACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA

De conformidad con el artículo 145 del Reglamento, se deja expresa constancia de la culminación de la prestación derivada
del contrato mencionado en el numeral 3 del presente documento.

1 DATOS DEL Número del documento


DOCUMENTO Fecha de emisión del
documento
2 DATOS DEL Nombre, denominación o razón
CONTRATISTA social
RUC
EN CASO EL CONTRATISTA SEA UN CONSORCIO, ADEMÁS SE DEBERÁ REGISTRAR LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN:
Nombre o razón social del Descripción de las
RUC %
integrante del consorcio obligaciones

3 DATOS DEL
Número del contrato
CONTRATO
Tipo y número del
procedimiento de selección
Descripción del objeto del
contrato
Fecha de suscripción del
contrato

Monto del contrato

4 DATOS DE LA OBRA Denominación de la obra

Ubicación de la obra (Región,


Provincia y Distrito)
Nombres y apellidos del
Supervisor de la Obra
Plazo original días calendario
Ampliación(es) de plazo días calendario
Total plazo días calendario
Fecha de culminación de la
Plazo de ejecución de la obra obra

Fecha de recepción de la obra

Fecha de liquidación de la
obra
Número de adicionales de
obra

Monto total de los adicionales

Monto de la obra Número de deductivos

Monto total de los deductivos

Monto total de la obra (sólo


componente de obra)

62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

5 APLICACIÓN DE Monto de las penalidades por


PENALIDADES mora

Monto de otras penalidades

Monto total de las penalidades


aplicadas

6 SOLUCIÓN DE Junta de Resolución de


CONTROVERSIAS Disputas Si No
DEL CONTRATO
Arbitraje Si No
N° de arbitrajes

7 DATOS DE LA
ENTIDAD Nombre de la Entidad

RUC de la Entidad

Nombres y apellidos del


funcionario que emite la
constancia
Cargo que ocupa en la Entidad
Teléfono de contacto

8
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE

63
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXOS

64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]
N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
Correo electrónico :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada debe ser presentada por cada uno de los
integrantes del consorcio.

65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 31 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el
Estado, conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente
procedimiento de selección.

4.- No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el principio
de integridad.

5.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de selección y a


perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro.

6.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así
como las disposiciones aplicables en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea
presentada por el representante común del consorcio.

66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y
demás documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las
condiciones existentes, el postor que suscribe ofrece la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con el respectivo Expediente Técnico y
las demás condiciones que se indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de
las bases y los documentos del procedimiento.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

67
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 4

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases del
procedimiento de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO,
EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante para la Entidad


 Cuando en el expediente de contratación establezca que la obra debe ejecutarse bajo la
modalidad de ejecución llave en mano, considerar lo siguiente, según corresponda

“Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases
del procedimiento de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], su equipamiento y montaje hasta la puesta en
servicio, en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE ESTAR
EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario” 46

“Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases
del procedimiento de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], su equipamiento y montaje hasta la puesta en
servicio, en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE ESTAR
EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, y la ejecución de la operación
asistida47 de la obra en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO DE LA
PRESTACIÓN ASISTIDA DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS
CALENDARIO] días calendario.” 48

 Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la


46
Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad de ejecución llave en mano que no
incluya operación asistida.

47
La operación asistida por el contratista de una obra ejecutada bajo la modalidad de llave en mano, puede incluir, además,
el mantenimiento, reparación, capacitación, entre otros aspectos, en atención y cumplimiento a los términos de referencia y
condiciones establecidas en el contrato. Esta operación asistida implica la puesta en marcha de la instalación construida,
así como la transferencia de tecnologías, conocimientos, procesos, entrenamiento del personal, entre otros, hasta que la
Entidad toma el control definitivo de las instalaciones.

48
Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad de ejecución llave en mano que
incluya operación asistida.
68
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, consignar lo siguiente:

“Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases
del procedimiento de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO TOTAL
OFERTADO, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días
calendario, el que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de
[CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN
DÍAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma en el
plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE
EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS
CALENDARIO] días calendario.”
Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas.

69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 5

PRECIO DE LA OFERTA
(MODELO)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta es
la siguiente:

PRECIO TOTAL
[CONSIGNAR PRECIO TOTAL
CONCEPTO DE LA OFERTA EN LA
MONEDA DE LA
CONVOCATORIA]

TOTAL

El precio de la oferta incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el
caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que
pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar; excepto la de aquellos postores que
gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante para la Entidad


 En caso de tratarse de la contratación de la ejecución de una obra bajo el sistema a precios
unitarios, consignar lo siguiente:

“El postor debe consignar en su oferta los precios unitarios ofertados considerando las
partidas, planos y cantidades referenciales contenidos en el expediente técnico que es parte
de las bases; y que se valorizarán en función a su ejecución real y por un determinado plazo
de ejecución”.

 En caso de tratarse de la contratación de la ejecución de una obra bajo el sistema a suma


alzada, consignar lo siguiente:

“El postor formula su oferta considerando los trabajos que resulten necesarios para el
cumplimiento de la prestación requerida, según los planos, especificaciones técnicas,
memoria descriptiva y presupuesto de obra que forman parte del expediente técnico, en ese
orden de prelación; considerándose que el desagregado por partidas que da origen a su oferta
se debe presentar para la suscripción del contrato”

 En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:

“El postor debe presentar el precio de su oferta en forma independiente, en los ítems que se

70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

presente”.

 En caso de contratación de obras por paquete, consignar lo siguiente:

“El postor debe presentar el precio de su oferta con el detalle de cada obra incluida en el
paquete”.

 En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, consignar


lo siguiente:

“El postor debe detallar en el precio de su oferta, el monto correspondiente a la prestación


principal y las prestaciones accesorias”.

 Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la


participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la
Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, consignar lo siguiente:

“La oferta de los postores que presenten la Declaración Jurada de cumplimiento de


condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo N° 6), debe encontrase
dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas.

71
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

Importante para la Entidad

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de
proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de
Promoción de la Inversión en la Amazonía, incluir el siguiente anexo:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

ANEXO Nº 6

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA


EXONERACIÓN DEL IGV

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV
previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con
las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa 49 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el
lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso
de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la
Amazonía; y

4.- Que la empresa no ejecuta obras fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

49
En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en
la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y
personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas
en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del
Impuesto a la Renta.”

72
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 7

PROMESA DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el procedimiento de selección, para presentar una oferta conjunta a la ADJUDICACIÓN
SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de


consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 118 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, bajo las siguientes condiciones:

a) Integrantes del consorcio

1. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 1].


2. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 2].

b) Designamos a [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE COMÚN],


identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR
NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para
efectos de participar en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y
ejecución del contrato correspondiente con [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD].

Asimismo, declaramos que el representante común del consorcio no se encuentra impedido,


inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado.

c) Fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

d) Las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes del consorcio son las
siguientes:

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


1. [ % ] 50
CONSORCIADO 1]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 1]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


2. [ % ] 51
CONSORCIADO 2]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 2]

TOTAL OBLIGACIONES 100%52

50
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.

51
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.

52
Este porcentaje corresponde a la sumatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los integrantes del
consorcio.
73
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 Nombres, apellidos y firma del Consorciado 2
o de su Representante Legal o de su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad

Importante
De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, las firmas de los integrantes del consorcio
deben ser legalizadas.

74
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 8

DECLARACIÓN JURADA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE PROPUESTO PARA LA


EJECUCIÓN DE LA OBRA

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que la información del plantel profesional clave
propuesto para la ejecución de la obra es el siguiente:

DOCUMENTO N° DE N° DE
NACIONAL DE FOLIO EN TIEMPO DE FOLIO EN
NOMBRES Y
IDENTIDAD U CARGO ESPECIALIDAD LA EXPERIENCIA LA
APELLIDOS
OTRO OFERTA ACREDITADA OFERTA
ANÁLOGO
Residente
de la Obra

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante

 El postor debe presentar dentro de su oferta la carta de compromiso de cada integrante del
plantel profesional clave, con firma legalizada, según Anexo N° 11.

 Cuando los postores presenten dentro de su oferta como personal permanente a profesionales
que se encuentran laborando como residente o supervisor en obras contratadas por la Entidad
que no cuentan con recepción, dicha oferta será descalificada.

75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 9

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS EN GENERAL

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL:

OBJETO DEL TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADO


Nº CLIENTE N° CONTRATO FECHA53 MONEDA IMPORTE
CONTRATO VENTA54 ACUMULADO55

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
53

Se refiere a la fecha de suscripción del contrato.

54
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato.

55
Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

76
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 003-2018-MDM-CS(Primera Convocatoria)

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

77
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 003-2018-MDM-CS (Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 10

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS SIMILARES

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES:

OBJETO DEL TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADO


Nº CLIENTE N° CONTRATO FECHA56 MONEDA IMPORTE
CONTRATO VENTA57 ACUMULADO58

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
56

Se refiere a la fecha de suscripción del contrato.

57
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato.

58
Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

78
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 003-2018-MDM-CS(Primera Convocatoria)

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

79
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 003-2018-MDM-CS(Primera Convocatoria)

ANEXO Nº 11

CARTA DE COMPROMISO DEL PERSONAL CLAVE

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.

Presente.-

Yo [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS] identificado con documento de identidad


N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DNI O DOCUMENTO DE IDENTIDAD ANÁLOGO], domiciliado en
[CONSIGNAR EL DOMICILIO LEGAL], declaro bajo juramento:

Que, me comprometo a prestar mis servicios en el cargo de [CONSIGNAR EL CARGO A


DESEMPEÑAR] para ejecutar la obra [CONSIGNAR LA OBRA A EJECUTAR, OBJETO DE LA
CONVOCATORIA] en caso que el postor [CONSIGNAR EL NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN
SOCIAL DEL POSTOR59] resulte favorecido con la buena pro y suscriba el contrato correspondiente.

Para dicho efecto, declaro que mis calificaciones y experiencia son las siguientes:

A. Calificaciones

Carrera o Especialidad
Universidad
Bachiller Título Profesional
Fecha de expedición del grado o título

B. Experiencia

Objeto de la Fecha de Fecha de Tiempo


N° Cliente o Empleador
contratación inicio culminación acumulado
1
2
(…)

La experiencia total acumulada es de: [CONSIGNAR LA EXPERIENCIA TOTAL ACUMULADA EN


AÑOS, MESES Y/O DÍAS]

Asimismo, manifiesto mi disposición de ejecutar las actividades que comprenden el desempeño del
referido cargo, durante el periodo de ejecución de la obra.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del personal

Importante
 De conformidad con el numeral 3 del artículo 31 del Reglamento la carta de compromiso de
cada integrante del plantel profesional clave, debe contar con la firma legalizada.
 De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo
de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

59
En el caso que el postor sea un consorcio se debe consignar el nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.

80
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHUMI
ORGANO ENCARGADO DE CONTRATACIONES
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 003-2018-MDM-CS(Primera Convocatoria)

Importante para la Entidad

En el caso de contratación de obras que se ejecuten fuera de las provincia de Lima y Callao, cuyo
valor referencial del procedimiento de selección o de algún ítem no supere los novecientos mil
Soles (S/. 900,000.00) debe considerarse el siguiente anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

ANEXO Nº 12

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR OBRAS EJECUTADAS
FUERA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO
(DE SER EL CASO, SOLO PRESENTAR ESTA SOLICITUD EN EL ITEM [INCLUIR EN CASO
CORRESPONDA, EN PROCEDIMIENTOS POR RELACIÓN DE ÍTEMS, CONSIGNANDO EL N°
DEL ÍTEM O ÍTEMS CUYO VALOR REFERENCIAL NO SUPERA LOS NOVECIENTOS MIL SOLES
(S/ 900,000.00])

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº003-2018-MDM-CS-1°CONV.
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURIDICA], solicito la asignación de la bonificación del diez por ciento (10%) sobre el
puntaje total en [CONSIGNAR EL ÍTEM O ITEMS, SEGÚN CORRESPONDA, EN LOS QUE SE
SOLICITA LA BONIFICACIÓN] debido a que mi representada se encuentra domiciliada en
[CONSIGNAR DOMICILIO DEL POSTOR], la que está ubicada en la provincia [CONSIGNAR
PROVINCIA O PROVINCIA COLINDANTE AL LUGAR EN EL QUE SE EJECUTARÁ LA OBRA, LA
QUE PODRÁ PERTENECER O NO AL MISMO DEPARTAMENTO O REGIÓN].

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor

Importante
 Para asignar la bonificación, el comité de selección, verifica el domicilio consignado por el
postor en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
 Cuando se trate de consorcios, esta solicitud debe ser presentada por cada uno de los
consorciados.

81

También podría gustarte