Etica Ultima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

4.2.

1 DESARROLLO DEL CONCEPTO DE


RESPONSABILIDAD SOCIAL
La definición de la responsabilidad social de la empresa admite varias
acepciones, pero todas coinciden en que se trata de un enfoque que se
basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados
en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio
ambiente.

Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden


económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se
fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de
naturaleza voluntaria.

La responsabilidad social de las empresas no es algo nuevo, sin embargo


hoy en día es uno de los temas que concita, la máxima atención del sector
empresarial y del resto de la sociedad.

En los últimos años han surgido diferentes iniciativas mundiales que han
impulsado la incorporación de la Responsabilidad Social en la estrategia
empresarial. Diferentes instituciones y organizaciones han desarrollado
iniciativas para promover y fomentar el comportamiento socialmente
responsable de las empresas. Generalmente todas estas iniciativas o
proyectos incluyen una serie de normas o recomendaciones que
incorporan un
compromiso por parte de los estados adheridos para fomentar su
desempeño en el entramado empresarial de sus respectivos países.

Mediante estos proyectos mundiales, lo que también se busca es


uniformidad de principios, actuaciones y medidores de la responsabilidad
social de forma que la labor de las empresas en este ámbito pueda ser
reconocida no sólo en el entorno más cercano de la empresa sino también
en el ámbito internacional.

Una de estas iniciativas ha sido el desarrollo por parte de ISO de una


Norma Internacional sobre Responsabilidad Social, con el objeto de
producir “un documento guía, escrito en un lenguaje sencillo que resulte
comprensible y práctico para quienes no son especialistas” y no prevista
para utilizar con propósitos de certificación. En esta sección se presentan
un conjunto de documentos que han sido previamente seleccionados, así
como un listado de enlaces a sitios de interés.
El concepto de responsabilidad social añade al concepto originario de
responsabilidad un elemento determinante: mueve a las personas, grupos
y/o instituciones a adoptar conductas éticas caracterizadas por el
compromiso activo y libre para alcanzar el Bien Común de la sociedad.
Cuando nos referimos al Bien Común de la Sociedad, entendemos que
éste está constituido en la sociedad política por cuatro elementos:
a) Ambiente propicio o favorable (Paz social);
b) Abundancia de bienes requeridos (Desarrollo sustentable)
c) Accesibilidad a los bienes por todos los integrantes de la sociedad
(Igualdad de oportunidades)
d) Orden establecido para lograr que todo lo anterior pueda acontecer
(Orden social).

La Responsabilidad Social incluye, por tanto:

• Actores sociales: porque puede ser adoptada, en la sociedad civil, en


términos individuales, grupales o institucionales.

• Conductas éticas determinadas: adopción de una posición ética, porque


implica una opción consciente por principios, valores y actitudes morales
e intelectuales renovados en lo social.

• Compromiso activo y libre: manifiesta la responsabilidad ante una


obligación contraída. En nuestro caso, es la actitud que el ser humano
debe tener ante la sociedad y ante los demás, de trabajar activamente
por la consecución del bien común de la sociedad y de sus miembros.
Incluye la decisión de asumir esa responsabilidad con decisión y
constancia, con una participación activa.

• Finalidad: alcanzar el Bien Común, que supone resolver los problemas


de desarrollo de la sociedad, porque los problemas sociales no se
resuelven con acciones caritativas, que sólo dan atención a los síntomas,
sino atacando sus verdaderas raíces, lo que implica una
Verdadera inversión social en el desarrollo que permita un avance de toda
la sociedad; construirla como comunidad sustentable y solidaria, porque
supone la renovación y desarrollo de la cultura cívica
DISTINTIVO ESR QUÉ ES, CÓMO ADQUIRIRLO Y SUS
BENEFICIOS
¿Qué es el Distintivo ESR?

El Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) es un


reconocimiento otorgado a aquellas empresas en México que demuestran
un compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Este
distintivo es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)
en colaboración con otras organizaciones. La RSE implica que las
empresas no solo busquen el beneficio económico, sino que también se
preocupen por el bienestar social y ambiental, adoptando prácticas éticas
en sus operaciones.

El Distintivo ESR es una herramienta que ayuda a las empresas a mejorar


sus procesos, reputación y relación con la sociedad, fomentando el
respeto hacia los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la
promoción del bienestar de las comunidades. Las empresas que obtienen
este distintivo han demostrado actuar con base en ciertos criterios y
estándares establecidos por Cemefi.

Criterios para obtener el Distintivo ESR

Para obtener el Distintivo ESR, las empresas deben seguir los siguientes
pasos:

1. Registrarse en la plataforma del Centro Mexicano para la Filantropía


(Cemefi)
2. Cubrir la cuota de inscripción, que depende del sector y el número
de colaboradores
3. Enviar los documentos administrativos y validar el registro
4. Responder el instrumento de evaluación asignado
5. Cargar las evidencias que respalden las respuestas
6. Liberar el instrumento para su evaluación por el Comité Evaluador

El proceso para obtener el Distintivo ESR se basa en un autodiagnóstico


que verifica el Cemefi. El diagnóstico se basa en indicadores que se
alinean con las iniciativas internacionales en materia de responsabilidad
social empresarial (RSE).

Para obtener el distintivo, las empresas deben:

 Demostrar su compromiso con la RSE a través de su cultura y sus


prácticas de negocios
 Superar el 75% del índice RSE
 Cumplir con los criterios establecidos

Las empresas pueden contratar asesoría para obtener el Distintivo ESR.

Además las empresas deben cumplir con una serie de requisitos, tales
como:

 Compromiso con la ética empresarial: Las empresas deben tener


políticas y prácticas que aseguren el cumplimiento de normas
éticas, como la transparencia y la lucha contra la corrupción.
 Bienestar social: Las organizaciones deben contribuir al desarrollo
social mediante iniciativas que apoyen la educación, la salud, la
inclusión, y el apoyo a causas comunitarias.
 Desempeño ambiental: La empresa debe tomar medidas para
minimizar su impacto ambiental, como la gestión de residuos, el uso
eficiente de recursos y la adopción de energías renovables.
 Desarrollo de los empleados: Implica políticas laborales que
promuevan el bienestar de los empleados, su capacitación continua,
la inclusión y la diversidad.
Beneficios del Distintivo ESR

El Distintivo ESR es importante porque proporciona a las empresas una


manera de demostrar su responsabilidad social y ambiental, lo cual puede
mejorar su reputación, fortalecer su marca, y generar un entorno de
confianza con sus clientes, empleados y la sociedad en general. Además,
las empresas que reciben este distintivo tienen acceso a una red de
organizaciones con valores similares y pueden ser reconocidas por su
impacto positivo.

Este distintivo también permite a las empresas diferenciarse en el


mercado, lo cual es crucial en un contexto donde los consumidores
valoran cada vez más las acciones responsables de las marcas.

Mejora de la reputación corporativa

Obtener el Distintivo ESR mejora la percepción pública de la empresa, ya


que demuestra su compromiso con la ética empresarial, el bienestar
social y la sostenibilidad. Las empresas que obtienen este distintivo se
consideran más responsables y confiables, lo que puede traducirse en una
mayor lealtad por parte de los consumidores.

Diferenciación en el mercado

El Distintivo ESR se convierte en una herramienta de diferenciación


competitiva. Las empresas que lo poseen son reconocidas por su esfuerzo
en llevar a cabo prácticas empresariales responsables, lo que les permite
destacarse frente a sus competidores, especialmente en sectores donde
la responsabilidad social se valora cada vez más.

Mejora de la relación con stakeholders

Las empresas que son reconocidas con este distintivo suelen mejorar sus
relaciones con diferentes grupos de interés, como empleados, clientes,
inversionistas, proveedores, y la comunidad en general. Este
reconocimiento refleja una actitud proactiva hacia las necesidades de
estos grupos, fomentando la confianza y el respeto.

Aumento de la atracción y retención de talento

El compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) también


tiene un impacto positivo en el reclutamiento y retención de talento. Los
empleados suelen sentirse más motivados a trabajar para una empresa
que demuestra responsabilidad social y compromiso con su bienestar, lo
que puede contribuir a una mayor satisfacción laboral y un entorno laboral
más positivo.

Fortalecimiento de la cultura organizacional

Al recibir el Distintivo ESR, las empresas fomentan una cultura


organizacional basada en valores éticos, sustentabilidad, y compromiso
social. Esto no solo mejora la relación con los empleados, sino que
también genera una cultura interna más comprometida con el desarrollo y
los objetivos sociales y ambientales.

Acceso a incentivos y reconocimientos públicos

Las empresas que obtienen el Distintivo ESR tienen la oportunidad de


participar en eventos y foros organizados por Cemefi y otras instituciones,
donde pueden compartir sus buenas prácticas y casos de éxito. Además,
muchas veces reciben reconocimiento en medios de comunicación y
plataformas especializadas, lo cual puede aumentar su visibilidad.

Mayor competitividad y acceso a nuevas oportunidades de


negocio

El Distintivo ESR puede abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio,


ya que cada vez más clientes, proveedores e inversionistas prefieren
hacer negocios con empresas que tienen un compromiso claro con la
sostenibilidad y el desarrollo social. Este distintivo puede ser un criterio
decisivo en la selección de proveedores o en el establecimiento de
alianzas estratégicas.

Cumplimiento con normativas y requisitos internacionales

La obtención del Distintivo ESR también puede facilitar el cumplimiento de


normativas internacionales de sostenibilidad y RSE. Esto es relevante
especialmente para empresas que operan a nivel global o que tienen
relaciones comerciales con empresas en países que exigen estándares
altos en responsabilidad social.

Contribución al desarrollo social y ambiental

Las empresas que reciben este distintivo suelen tener programas


específicos para contribuir al desarrollo social y al cuidado del medio
ambiente. Esto incluye proyectos de apoyo a la educación, salud,
infraestructura en comunidades vulnerables, o iniciativas para la
reducción de su huella de carbono y uso responsable de recursos
naturales. De esta forma, las empresas contribuyen positivamente a la
comunidad y el entorno.

Impacto a largo plazo en la sostenibilidad empresarial

Implementar prácticas responsables dentro de una empresa ayuda a


garantizar su sostenibilidad a largo plazo, ya que se anticipa a las
tendencias de responsabilidad social y medioambiental que cada vez son
más demandadas por los consumidores, gobiernos y otros grupos clave.

En resumen, el Distintivo ESR otorga a las empresas no solo el


reconocimiento por sus buenas prácticas, sino que también les brinda
múltiples ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento, tanto a
nivel organizacional como en términos de impacto social y ambiental.
4.2.2 CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL

EMPRESAS MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO CON RS EN LA


ACTUALIDAD
1.Grupo Bimbo

Reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y por integrar RS en todas


sus operaciones.

Programas como "Buen Vecino" y su compromiso con las cero emisiones


netas para 2050.

2. Unilever México

Lleva 18 años consecutivos obteniendo el Distintivo ESR.

Implementa estrategias de economía circular, energías renovables y


programas educativos y de salud para comunidades marginadas.

3. Nestlé México

Ganadora en el ámbito ambiental en el ranking 2024 de empresas


responsables.

Destaca por su enfoque en el reciclaje, reducción de emisiones y


programas de apoyo social.

4. CEMEX

Comprometida con la descarbonización y la innovación en materiales


sostenibles.

Activa en programas comunitarios enfocados en infraestructura y


educación.

5. Coca-Cola FEMSA

Promueve la economía circular a través del reciclaje de PET y la gestión


sostenible del agua.

Proyectos como "Escuelas de Bienestar" para fomentar la educación.


6. Heineken México

Reconocida por su gestión eficiente de recursos como el agua y la


energía.

Iniciativas para el desarrollo de comunidades rurales y el apoyo a


emprendedores.

7. Aeroméxico

Obtiene el ESR gracias a sus esfuerzos en inclusión laboral y desarrollo


comunitario.

Proyectos de impacto social en áreas vulnerables.

8. Grupo Modelo

Programas de agricultura sustentable y reducción del impacto ambiental.

Apoya comunidades a través de iniciativas educativas y de acceso al agua


potable.

9. L'Oréal México

Promueve la diversidad e inclusión en sus operaciones.

Implementa estrategias de sustentabilidad en su cadena de producción y


consumo.

10. Grupo Financiero Banorte

Reconocido por su enfoque ético en la gobernanza y programas para el


desarrollo económico.

Apoya a emprendedores y pequeñas empresas mediante financiamiento


responsable.

Presentar una empresa mexicana con ESR,


descripción como empresa y
actividades que realiza como
Empresa Socialmente Responsable
“BIMBO”
Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y
más grande del mundo y un jugador relevante en
snacks. Cuenta con 223 panaderías y otras
plantas y más de 1,500 centros de ventas
estratégicamente localizados en 35 países de
América, Europa, Asia y África. Grupo Bimbo
fabrica más de 9,000 productos y tiene una de las
redes de distribución más grandes del mundo, con
más de 58,000 rutas y más de 152,000 colaboradores.

La empresa ha lanzado iniciativas para abordar la obesidad infantil, ha reducido su


consumo de agua y energía, y además, ha adoptado prácticas comerciales éticas en
toda su cadena de suministro. Grupo Bimbo también ha sido pionero en la
promoción de la igualdad de género y la diversidad en el lugar de trabajo.

Sin embargo, Bimbo no comenzó de esta manera. La empresa tiene más de diez
años desempeñando su modelo de responsabilidad social. Gracias a su
consistencia ha sido ganadora por varios años consecutivos de premios y
distinciones por sus buenas practicas.

MISIÓN
Buscamos alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, siendo una
empresa altamente productiva y plenamente humana. Día a día queremos
alcanzar nuestros logros y avanzar en nuestros propósitos.

Actividades que realizan como empresa


socialmente responsable
La empresa obtuvo el reconocimiento como la más
responsable en los tres subrankings: Medio
Ambiente; Ámbito Interno, clientes y sociedad; y
Nivel ético y de gobernanza.

Tras encabezar el ranking de las Empresas Más


Responsables ESG de México 2023, Grupo Bimbo
suma 10 años consecutivos siendo la empresa más responsable en la métrica
elaborada por MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa).La
empresa de panificación más grande del mundo destacó en cada una de las
variables ESG.

Su misión se ha centrado en mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas,


en un comportamiento ético y en una inversión de tecnología que permita disminuir
el impacto negativo sobre el medio ambiente.

Todo esto es posible como:

1. Incorporación de más de 500 unidades ecológicas para el servicio de


transporte y reparto. Con la intención de alcanzar las 4.000 unidades para el
2024.
2. 85% de la energía eléctrica que utilizan en sus instalaciones es energía
renovable. Con la meta de alcanzar el 100% para el 2025.
3. Su iniciativa Comprometidos con el Ambiente centra su acción en el ahorro
de energía, reducción de emisión de CO2, ahorro de agua, manejo integral
de desperdicios sólidos y responsabilidad ambiental.
4. En 2002 se crea el proyecto Reforestemos México, como una iniciativa que
involucra el compromiso de sus trabajadores para sembrar árboles.
5. Utiliza tecnología biodegradable para la elaboración de sus empaques de pan
bimbo, lo que disminuye su durabilidad de 400 a 3 años.
6. Apoya para la nutrición y educación de niños en comunidades vulnerables.

De modo que, al responder de qué es responsable la empresa Grupo Bimbo es


posible decir de un cúmulo de acciones centradas para trabajar sobre los pilares de
bienestar, planeta, comunidad y colaboradores, al tiempo que ejercita políticas en
busca de su desarrollo sostenible.
Importancia de la responsabilidad social para
las empresas
Para cualquier empresa la importancia del cumplimiento de la responsabilidad
social, radica en que, además de ser parte del ejercicio legal que debe regir a la
organización, se considera como un proceso altruista, característico de su ética
empresarial el cual permite beneficiar a las comunidades que son atendidas bajo
estos proyectos.

Esto repercute de forma proporcional en el reconocimiento social e, incluso, llega a


tener implicaciones en el aumento de la competitividad, percibiendo remuneraciones
comerciales a partir de que consumidores deciden apoyar la causa común. Dicho de
otra forma:

1. Fideliza clientes e incrementa la captación de nuevos.


2. Reduce costes de producción.
3. Aporta valor referencial, mejorando la reputación de la organización.
4. Disminuye riesgos ambientales.
5. Contribuye al bienestar de todos los actores involucrados (clientes,
proveedores, público general, empleados, comunidades, y accionistas).
6. Genera negocios sustentables.
7. Contribuye a mejorar las condiciones del mercado laboral.

En el caso de la producción de bienes, cuidar y mejorar el medo ambiente.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). (2021). Distintivo Empresa
Socialmente Responsable (ESR). Recuperado de https://www.cemefi.org

Aravena, E. (2019). La responsabilidad social empresarial en México y el


distintivo ESR. Editorial Responsabilidad Social.

García, J. (2020). El impacto de la responsabilidad social empresarial en


las pymes en México. Universidad Nacional Autónoma de México.

También podría gustarte