Encuentro en El Hogar Julio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Parte tres: encuentros en el hogar

En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir la
intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que en
la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración del encuentro y se aborden
en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de planeación y
valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice, las veces que
sea necesario.
Encuentro en
5 Fecha: Hora
el hogar Nro.

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros en el hogar

YISELIS PEÑATE MARTINEZ Rol: PSICOSOCIAL


Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

INTENCIONALIDAD

Orientar a la familia sobre la importancia de accionar frente a la presencia de vectores


u otros animales que representen un peligro para la salud de la familia

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:


Momento uno: conectarnos

Experiencias: Recursos
:
Se llegará a la familia y de manera afectuosa se saludará y se R. Humanos
Planeador
les preguntará sobre su estado de salud y emocional, luego de Canción
esto cantaremos juntos la canción llamada Hola Hola ¿Cómo Celular

estás? Y así generar un ambiente agradable.


Posteriormente se les dará a conocer la intencionalidad y
realizaremos un recorrido por su vivienda para mirar
alrededores y lugares donde se pueda propagar plagas y
vectores en la vivienda.
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos

Experiencias: Recursos:

Una vez realizado el recorrido se realizarán acciones junto con


R. Humanos
la familia de limpieza en el hogar si en el caso lo requiere para Imágenes
Celular
prevenir que se sigan propagando ciertos animales o vectores Canción
en el hogar, además se orientara a la familia sobre la Lapicero

importancia de mantenerlos alejados de su vivienda,


Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Parte tres: encuentros en el hogar

permitiendo que los niños y niñas vivan en ambientes


agradables y seguros y así mismo cuidar la salud de todos los
miembros del hogar.
A los niños y niñas se les mostrara imágenes de los vectores y
animales que representan un peligro para la salud
motivándolos a participar del encuentro cantanto junto con
ellos la canción “camino por la selva”
Para finalizar este momento la familia crea acciones las cuales
empleara para prevenir la aparición de mosquitos, moscas,
ratas, murciélagos u otros animales en su hogar
Momento tres: comprometámonos

Experiencias: Recursos:

R. Humanos
Lapicero

l
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizó el encuentro en el hogar:

¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Cómo participó la familia? ¿Quiénes participaron?

¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales


encuentro? propuestos?
Registro de observaciones al desarrollo
infantil mensual:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la niña
o el niño en el mes, por parte del talento humano. Las siguientes preguntas son una referencia para favorecer el
proceso de observación y el registro de lo observado y escuchado atentamente. ( Esta página permite recoger las
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral

observaciones al desarrollo de 2 meses, por lo tanto, se debe copiar y diligenciar de acuerdo con el tiempo total de atención
las veces que se necesite).
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia? ¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con
su familia? ¿Qué aspectos se evidencia que está apropiando y comprendiendo?

Mes :
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia? ¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con
su familia? ¿Qué aspectos se evidencia que está apropiando y comprendiendo?

Mes: _

También podría gustarte