5 Dinamica
5 Dinamica
5 Dinamica
DINÁMICA
1. OBJETIVOS
Comprobar e interpretar la segunda ley de Newton.
Comprobar las relaciones que existe entre fuerza, masa y aceleración: 𝐹 ′ = 𝐹(𝑎) y 𝑎′ =
𝑎(1/𝑀𝑇
2. PRINCIPIO
Siempre que una fuerza no equilibrada actúa sobre un cuerpo, en la dirección de la fuerza se
produce una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente
proporcional a la masa del cuerpo.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
La segunda Ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la
fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo.
La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo de manera que podemos expresar la
relación de la siguiente manera.
𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗ (1)
Tanto la fuerza como la aceleración son cantidades vectoriales, es decir Tienen además de un
valor, una dirección y un sentido.
La expresión de la segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa
sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un avión que va quemando combustible, no
es válido la ecuación (1). Vamos generalizar la segunda ley de Newton para que incluya el caso
de sistemas en los que pueda variar la masa.
Para ello podemos definir una cantidad física nueva. Esta cantidad física es la cantidad de
movimiento que se presenta por la letra P y que se define como el producto de la masa de un
cuerpo por su velocidad, es decir:
𝑝⃗ = 𝑚𝑎⃗ (2)
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una cantidad vectorial
y en el sistema internacional se mide en [Kg*m/s].
En términos de esta nueva cantidad física, la segunda ley de Newton se expresa de la siguiente
manera:
ⅆ𝑝⃗
𝐹⃗ = ⅆ𝑡 (3)
Donde la fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de
movimiento de dicho cuerpo.
PRÁCTICAS DE FÍSICA BÁSICA I: (FIS – 100: G-B) VALIDO SOLO PARA EL SEMESTRE 2/2015
PRACTICA - 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS
FACULTAD CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA Semestre 2/2015
𝑎⃗
𝐹⃗ = 𝑇
M
m 𝑎⃗
De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante
⃗⃗)
ⅆ(𝑚𝑣 ⃗⃗
ⅆ𝑣 ⅆ𝑚
𝐹⃗ = = 𝑚 = 𝑣⃗ (3)
ⅆ𝑡 ⅆ𝑡 ⅆ𝑡
ⅆ𝑚
=0 (4)
ⅆ𝑡
𝐹⃗ = 𝑚 ∗ 𝑎⃗ (5)
PRÁCTICAS DE FÍSICA BÁSICA I: (FIS – 100: G-B) VALIDO SOLO PARA EL SEMESTRE 2/2015
PRACTICA - 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS
FACULTAD CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA Semestre 2/2015
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑎= (6)
𝑚
𝑇 = 𝑀∗𝑎 (7)
De 7 y 8 obtenemos
𝑚∗𝑔
𝑎= (9)
𝑀+𝑚
4.1. Materiales:
4.2. Realización.
1. Montar el sistema que se muestra en la figura-3: Es decir de la misma forma que en el
movimiento rectilíneo acelerado se deben pensar si:
PRÁCTICAS DE FÍSICA BÁSICA I: (FIS – 100: G-B) VALIDO SOLO PARA EL SEMESTRE 2/2015
PRACTICA - 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS
FACULTAD CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA Semestre 2/2015
5. TAREAS
5.1. Hacer variar la masa colgante de 3gr en 3gr en el porta masas, obtener la aceleración y
calcular fuerza (F=mg) en la M registrar en la tabla1.
5.2. Hacer variar la fuerza que produce el movimiento acelerado (mcolgante).
5.3. Realizar el ajuste respectivo de F´=F(a) y encontrar la masa del móvil.
5.4. Para la siguiente tabla II, se medirán las aceleraciones, haciendo variar la masa
adicional cargando al móvil con 0gr, 100gr, 200 gr, 300 gr, 400 gr y 500 gr y masa sistema
será igual a (MT =Mmmóvil+ ma) registrar en la tabla 2.
5.5. Luego dividir la unidad sobre la masa total, realizar el ajuste respectivo de a´= a(1/mT)
y encontrar la tensión o fuerza de la cuerda.
PRÁCTICAS DE FÍSICA BÁSICA I: (FIS – 100: G-B) VALIDO SOLO PARA EL SEMESTRE 2/2015
PRACTICA - 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS
FACULTAD CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA Semestre 2/2015
5.6. Calcule el error entre la masa total teórica del sistema (medida con la balanza) y la
experimental obtenida en la tarea 5.3.
Mmovil = ……………………
7. PROCESAMIENTO DE DATOS
8. CUESTIONARIO
8.1. ¿Indique la diferencia que existe entre dinámica y estática? ¿Qué leyes y principios
reinan en estos? (justifique)
8.2. ¿En qué influye la dirección de la aceleración en la sumatoria de fuerza?¿ Y si la
aceleración cambia de sentido?
8.3. ¿Cómo se comporta la fuerza en función de la aceleración si la masa se mantiene
constante?
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
PRÁCTICAS DE FÍSICA BÁSICA I: (FIS – 100: G-B) VALIDO SOLO PARA EL SEMESTRE 2/2015