Probabilidad Eventos
Probabilidad Eventos
Probabilidad Eventos
RESUMEN
5.1 OBJETIVOS
La base teórica que permitió a Newton establecer sus leyes estó también precisada en sus
Philosophi-aenaturalis principia mathematica.
Newton establece que los movimientos aparentes son las diferencias de los movimientos
verdaderos y que las fuerzas son causas y efectos de estos. Consecuentemente, la fuerza en
Newton tiene un carácter absoluto, no relativo.
1ra Ley de Newton (Ley de Inercia): “En ausencia de fuerzas exteriores, todo cuerpo
continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme respecto de un
sistema de referencia inercial”.
∑ 𝐹⃗ = 0 ⟹ 𝑣⃗ = 𝑐𝑡𝑒
2da Ley de Newton (De Cantidad de Movimiento): “La fuerza que actúa sobre un
cuerpo es directamente proporcional al producto de su masa y su aceleración”
(Considerando que el sistema posee masa constante).
𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗
3ra Ley de Newton (Acción y Reacción): “Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo,
éste realiza una fuerza igual, pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo”.
𝐹⃗𝑎𝑏 = −𝐹⃗𝑏𝑎
2
Manual de Laboratorio de Física MEOSON Departamento de Ciencias UPN-T
5.3 MATERIALES Y EQUIPOS
5.4 PROCEDIMIENTO
1. Quite el sensor de movimiento y coloque en el carro deslizante el sensor de fuerza y el
acelerómetro como se muestra en la Figura 5.1.
2. Sujetando solamente del extremo del sensor de fuerza, deslice el carro hacia delante y
atrás repetidamente durante 30 segundos variando la fuerza aplicada a este. Observe el
comportamiento de los datos.
3. En la gráfica Fuerza vs. aceleración obtenida en el programa Logger Pro, haga un ajuste
lineal de los datos y anote el valor de la pendiente.
4. Mida la masa, compare con el valor de la pendiente y halle un error relativo porcentual.
3
Manual de Laboratorio de Física MEOSON Departamento de Ciencias UPN-T
𝑋
𝑉=
𝑇
V vs t
𝑉
𝐴=
𝑇
2
Manual de Laboratorio de Física MEOSON Departamento de Ciencias UPN-T
Tabla 5.1: Valores de ajuste lineal de la curva F vs a
Intercepto ( N ) 0.3981
Pendiente ( Kg ) 0.5554
5.6 DISCUSIÓN
1. Compare los gráficos fuerza vs. tiempo y aceleración vs. tiempo para una prueba. ¿Qué
diferencia hay entre ellos?
No existe diferencia pues son directamente proporcionales ya que la fuerza aumenta
o disminuye al mismo tiempo que la aceleración.
F[N]= m[kg]*a[m/s2].
N= Kg*m/s2
4. ¿Qué representa la pendiente de la gráfica Fuerza vs. Aceleración? Comparar con el valor
de la masa usada (medida en la balanza).
5. Escribir una ecuación general que relaciona las tres variables: fuerza, masa, y
aceleración.
F[N]= m[kg]*a[m/s2].
4
Manual de Laboratorio de Física MEOSON Departamento de Ciencias UPN-T
5.7 CONCLUSIONES
5.8 CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las leyes de Newton? Enúncielas. Escriba su formulación matemática.
La nula capacidad que tienen los cuerpos para salir del reposo o permanecer en su
estado relativo , su magnitud de medida es en N(Newton).
3. ¿Qué representa la pendiente de la gráfica fuerza vs. aceleración? ¿Qué aspecto tiene la
gráfica? ¿Habrá una relación directa o inversa entre Fuerza y aceleración?
4. ¿Por qué los cuerpos que se les da un impulso horizontal terminan deteniéndose? ¿Qué
fuerzas intervienen durante todo el movimiento?
Debido a la masa que genera una desaceleración constante. Las fuerzas que intervienen
son aceleración, peso y fuerza.
5. ¿La segunda ley de Newton se aplicará también para movimientos en dos o tres
dimensiones o solo para una dimensión?
6. Se aplica una fuerza ‘’F’’ a un objeto y éste experimenta una aceleración a. ¿Si la masa
del objeto se duplica, cuanta fuerza se necesitará ahora para darle la misma aceleración a
que en el caso anterior?
5
Manual de Laboratorio de Física MEOSON Departamento de Ciencias UPN-T
El doble de fuerza.
1
Manual de Laboratorio de Física MEOSON Departamento de Ciencias UPN-T