Hoja de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Hoja de trabajo: Avance 2024

2. Análisis individual: con base en los resultados del avance, responda de forma escrita las siguientes
preguntas:

a. ¿Su avance, está por encima o por debajo del avance promedio a nivel nacional del grado que
ingresó?

b. ¿Qué factores, acciones, o estrategias considera que causaron que su avance estuviera por encima
o por debajo del promedio a nivel nacional del grado que ingresó?
Actor responsable Factor, acción o estrategia
Docente
Estudiante
Director
Padres de familia
MINED central
Nota: Si imparte más de un grado, responda las preguntas a. y b., para cada uno de ellos hasta culminar
los 15 minutos. Si es necesario llene el formulario de avance nuevamente antes de responder las
preguntas para otro grado.

3. Análisis grupal: Formar grupos de hasta tres docentes (de preferencia que tengan un grado en común)
y realicen las siguientes actividades. Con base en el análisis individual, discutir y responder:

a. Intercambiar los resultados individuales que obtuvieron en el Avance de contenidos de Matemática


2024.

b. Discutir sobre los factores, acciones o estrategias escritos en el literal b. del análisis individual
relacionados al docente y resumirlas como grupo.
Actor responsable Factor, acción o estrategia
Docente
Docente

c. Intercambiar las estrategias que se podrían implementar en 2025 durante la clase de matemática
para cubrir una mayor cantidad de clases.

d. De manera individual, cada integrante del grupo agrega en su hoja de trabajo las estrategias que
considera que pueden mejorar su práctica para lograr un mayor avance en los contenidos durante
el año 2025.

1
Resumen de los resultados de las pruebas de trimestre aplicadas en el 2024

Docente: Julián Hernández Institución: CECLE Área: Matemática Grado: 5° Sección: A


Prueba del Prueba del Prueba del
1.er trimestre (T1) 2.º trimestre (T2) 3.er trimestre (T3)
Promedio obtenido 5.6 6.5 6,8
Promedio meta establecido durante la 7 7 7
programación anual.
Diferencia entre el promedio obtenido y -1.4 -0.5 -0.2
el promedio meta.
Ítems que tienen un porcentaje de 2,5,7 Y 8 2,5 Y 8 8 Y 10
acierto menor al 40 %.
Clases de los ítems que tienen un U1/C3.3 (Conocimiento) U5/C1.3 (Conocimiento): U10/C2.6 (Aplicación)
porcentaje de acierto menor al 40 %. U2/C3.1, 3.2 (Aplicación) U5/C2.4 (Conocimiento): 10.U10/C2.5 (Razonamiento)
U3/C2.3 (Conocimiento) U6/C1.4 (Aplicación):
U3/C1.9 (Aplicación)
Porcentaje de estudiantes con 35% 13% 14%
desempeño académico bajo.
Porcentaje de estudiantes con 57% 74% 77%
desempeño académico medio.
Porcentaje de estudiantes con 9% 13% 9%
desempeño académico alto.

2
Hoja de trabajo: Análisis de los resultados del tercer trimestre/cuarto periodo

2. Trabajo Individual: Responda a las siguientes preguntas:

a. ¿El promedio del tercer trimestre/cuarto periodo obtenido es superior o inferior al promedio meta?

b. ¿Cuáles podrían ser algunas de las posibles causas y soluciones de los resultados de los ítems con
menor porcentaje de respuesta correcta?
Ítem Contenido Posibles causas Posibles soluciones

c. Considerando los porcentajes de estudiantes que se encuentran en cada uno de los niveles de
desempeño del trimestre/periodo (bajo, medio y alto), ¿qué estrategias implementó con la intención
de mejorar los resultados de sus estudiantes en el tercer trimestre/cuarto periodo?

3. Trabajo Grupal: Formar grupos de hasta tres docentes (de preferencia del mismo grado) y realicen las
siguientes actividades:

a. Cada integrante del grupo comparte los resultados del literal b., del trabajo individual y conjuntamente
identifican posibles causas y soluciones de los resultados de los ítems con menor porcentaje de
respuesta correcta.

b. Cada integrante del grupo comparte los resultados del literal c., del trabajo individual y conjuntamente
intercambian sus estrategias que implementaron en el tercer trimestre/cuarto periodo para promover
mejores resultados.

c. Cada docente identifica la estrategia que mejor se puede ajustar a sus condiciones de trabajo en su
escuela.

Hoja de trabajo: Análisis de los resultados del año académico 2024


3
1. Trabajo Individual: Responda a las siguientes preguntas con base en la hoja Resumen del año:

a. Observe el comportamiento de los resultados en la gráfica “Promedio de las pruebas”, identifique


el aumento o disminución en el promedio entre trimestres y responde:

i. ¿Cuáles considera que fueron las causas de esos cambios?

ii. Entre los trimestres con mayor diferencia (negativa o positiva) en el promedio, ¿cuáles
considera que fueron las causas de esa diferencia?

b. Observe el comportamiento de los resultados en la gráfica “Porcentaje de estudiantes por


resultado”, identifique el aumento o disminución de los porcentajes en los diferentes niveles de
desempeño y responde:

i. ¿En qué trimestre identifica un cambio favorable? ¿Cuáles considera que fueron las causas?

ii. ¿En qué trimestre identifica un cambio desfavorable? ¿Cuáles considera que fueron las
causas?

iii. Según los resultados, ¿cuál sería un reto o desafío que como docente se propondría superar
para el año 2025?

2. Trabajo Grupal: Formar grupos de hasta tres docentes (de preferencia del mismo grado) y realicen las
siguientes actividades:

a. Cada integrante del grupo comparte sus respuestas sobre la gráfica “Promedio de las pruebas”, del
literal a. del análisis individual.

b. Cada integrante del grupo comparte sus respuestas sobre la gráfica “Porcentaje de estudiantes por
resultado”, del literal b. del análisis individual.

c. De manera individual, cada integrante del grupo agrega en su hoja de trabajo las estrategias que
considera que pueden mejorar su práctica para lograr superar los desafíos para obtener mejores
resultados en los trimestres/periodos durante el año 2025.

Hoja de trabajo: Preguntas sobre lectura de informes de resultados CML2024

4
1. Lectura conceptual: Formar grupos de hasta tres docentes (de preferencia del mismo grado) y
utilizando los documentos: “informe de resultados” y “Guía para lectura de informes de resultados
CML2024”, realice una lectura general del segundo documento.

2. Trabajo Grupal: responda en cada grupo cada una de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el valor del puntaje estandarizado de la institución? A partir de ese valor, ¿qué puede
decir sobre el rendimiento de los estudiantes de la institución?
2. ¿En qué percentil se encuentra la institución tanto departamental como nacional? A partir de esos
valores, ¿qué puede decir sobre el rendimiento de los estudiantes de esa institución?
3. ¿Qué puede decir del rendimiento de la institución comparado con el rendimiento departamental
y nacional?
4. Respecto a la distribución de los puntajes de la institución comparados con la distribución nacional
y departamental, ¿qué puede interpretar?

También podría gustarte