LGSEspañol 3 Sec EA2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

INCLUYE

Múltiples
lenguajes

La Guía Santillana 3. Español.


Secundaria. Edición anotada acompaña

ón
a los docentes en la tarea de guiar a sus
estudiantes en los procesos de desarrollo
de aprendizaje del campo formativo

ci
Lenguajes. Contiene estos valiosos

st NA
recursos didácticos:

Edición anotada

bu
• Tabla que vincula los Contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje

di A
del programa sintético, con las

ri
secuencias de aprendizaje de La Guía

L
Santillana y con los libros de texto
gratuitos Nuestro libro de proyectos

su IL
y Lenguajes (libro de artículos)
de la SEP.

a T
• Evaluación diagnóstica, conformada
por reactivos de opción múltiple y

id N
de respuesta abierta, así como una
sección con las respuestas de los

ib SA
mismos.
• Reproducción del libro del alumno con
diferentes modalidades de respuesta

©
a las actividades de aprendizaje.
• Apartado ¡Me preparo! con respuestas
que apoyan al alumno a prepararse
para el examen de ingreso a la
Educación Media Superior.

h
Deseamos que este libro cumpla con
el propósito para el que fue concebido:

ro
ser un material útil y práctico que ayude
al docente en su diaria labor dentro del

P
salón de clases.

Edición anotada

Forro LGS Secu_Esp_EA_3.indd 1 14/03/24 9:51


ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S
ro

Rumbo al
P

examen de ingreso

Edición anotada a la Educación


Media Superior

SECLGSESP3EA_p00.indd I 15/03/24 12:52


ó n
ci
st NA
bu
di A
Este libro fue elaborado en Editorial La presentación y disposición en conjunto

ri
Santillana por el equipo de y de cada página de La Guía Santillana 3.
L
Contenidos de Negocio Público. Español. Secundaria. Edición anotada
son propiedad del editor. Queda
su IL
Autoría: estrictamente prohibida la reproducción
María Christian Reyes Pérez, parcial o total de esta obra por cualquier
T

Víctor Hugo Mateo García, sistema o método electrónico, incluso


Octavio Zaragoza Ríos el fotocopiado, sin autorización
da N

y Miguel Ángel Díaz Jiménez escrita del editor.


Autor de la sección Múltiples lenguajes:
Gerardo Alberto Franco Granados
bi A

Fotografía de portada: D. R. © 2024 Educa Inventia S. A. de C. V.


Shutterstock y Getty Images Av. Río Mixcoac núm. 274, piso 2,
hi ©S

Fotografía de interiores: colonia Acacias, alcaldía de Benito Juárez,


Shutterstock y Getty Images Ciudad de México, C. P. 03240

EAN: 7500644007456
Primera edición: abril de 2024

Miembro de la Cámara Nacional


de la Industria Editorial Mexicana.
ro

Reg. núm. 3074

Impreso en México/Printed in Mexico


P

SECLGSESP3EA_p00.indd II 22/03/24 12:14


PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Estimado profesor:

Bienvenido a La Guía Santillana 3. Español.


Secundaria. Edición anotada. Esta obra fue

n
concebida a partir de los principios pedagógicos
de la Nueva Escuela Mexicana y se enmarca dentro

ó
del campo formativo Lenguajes.

ci
st NA
El propósito de este material es apoyarlo en su
labor docente al ser un complemento para los

bu
libros de texto gratuitos, para lo cual le
ofrece los siguientes recursos:

di A
Tabla de contenidos. En esta se consignan

ri
L
los contenidos y procesos de desarrollo de
aprendizaje del programa sintético de la
su IL
asignatura y las secuencias de aprendizaje que
se proponen en La Guía Santillana 3. Español.
Secundaria para atenderlos.
T

Evaluación diagnóstica. Este apartado le


da N

permitirá identificar las áreas de oportunidad


de sus alumnos, lo cual le ayudará a planear
bi A

estrategias didácticas oportunas.


hi ©S

Respuestas de la evaluación diagnóstica.


Se presentan las respuestas de todos los
reactivos propuestos en dicha evaluación.

Reproducción del libro del alumno. Se


incluye una reproducción fiel de cada página
del libro del alumno con las respuestas de
todas las actividades de las secuencias, así
como de las secciones Múltiples lenguajes
y ¡Me preparo!
ro

Esperamos que esta obra represente una


experiencia satisfactoria y sea un complemento
P

valioso durante el curso de Español que está


por comenzar.

Los editores

III

SECLGSESP3EA_p00.indd III 15/03/24 12:52


TABLA DE CONTENIDOS
Páginas Páginas
Procesos de desarrollo Secuencias de
Contenidos SEP Libro SEP Libro SEP Páginas
de aprendizaje proyectos Lenguajes aprendizaje La Guía

1. Las manifestaciones
de la variación 10
lingüística

n
1. La diversidad de 1. Analiza y reconoce
lenguas y su uso algunas variantes 16 a 24 117 a 121

ó
2. Los dialectos
en la comunicación lingüísticas de la lengua y y 12
del español
familiar, escolar española, para valorarla 38 a 45 130 a 140

ci
y comunitaria como riqueza cultural.

st NA
bu
3. Las variantes

di A lingüísticas: un tipo
de riqueza cultural
16

ri
L
su IL
Múltiples lenguajes. La sombra y el fuego 18

2. Practica la comunicación
T

asertiva y el diálogo
1. La búsqueda de la
intercultural en 20
da N

interculturalidad
interacción con
otras personas.
bi A

2. La diversidad
étnica, cultural Los valores
hi ©S

1.
38 a 45 21 a 29
y lingüística de interculturales en
y y 26
México a favor textos de la lengua
3. Comparte una propuesta 48 a 57 244 a 250
de una sociedad española
creativa propia en la
intercultural
que valore y promueva
textos en español a
favor de una sociedad
intercultural.
2. La importancia del
30
diálogo intercultural
ro

1. El carácter
P

argumentativo del 34
4. Elabora textos
artículo de opinión
3. Las lenguas como argumentativos acerca
manifestación de la interculturalidad 16 a 24 71 a 80
de la identidad crítica, para reconocer y y
y del sentido el valor de las lenguas, 58 a 67 122 a 129
de pertenencia a fin de promoverlas
2. El pensamiento
y fortalecerlas.
crítico y la adopción 42
de una postura

IV

SECLGSESP3EA_p00.indd IV 15/03/24 12:52


Páginas Páginas
Procesos de desarrollo Secuencias de
Contenidos SEP Libro SEP Libro SEP Páginas
de aprendizaje proyectos Lenguajes aprendizaje La Guía

1. La ambigüedad
y los múltiples 44
5. Analiza en textos sentidos
literarios neologismos,
4. El dinamismo de juegos de lenguajes,
38 a 45

n
las lenguas y su caló, jerga, préstamos
y 276 a 281
relevancia como lingüísticos,
78 a 87

ó
patrimonio cultural extranjerismos como
parte del dinamismo

ci
de la lengua española. 2. Los rasgos que

st NA
manifiestan nuestra 50
diversidad lingüística

bu
di A
ri
L
1. Los géneros
su IL
literarios que 56
muestran la realidad
T
da N
bi A

2. Los recursos
narrativos para crear
60
hi ©S

emociones
y expectación
5. La función creativa
6. Crea textos literarios de
del español en
distintos géneros para 16 a 24
la expresión de
ofrecer una propuesta y 197 a 204
necesidades
de solución a problemas 58 a 67
e intereses
de la comunidad.
comunitarios
3. Las voces y
perspectivas en los 62
textos narrativos
ro
P

4. La difusión de
textos literarios para 64
ofrecer propuestas

Múltiples lenguajes. El diario 66

SECLGSESP3EA_p00.indd V 15/03/24 12:52


TABLA DE CONTENIDOS
Páginas Páginas
Procesos de desarrollo Secuencias de
Contenidos SEP Libro SEP Libro SEP Páginas
de aprendizaje proyectos Lenguajes aprendizaje La Guía

1. Los textos
dramáticos para 68
representar la vida
7. Usa creativa e
6. Los elementos intencionalmente las
y los recursos características y los
estéticos de la recursos estéticos de 2. La función de los
26 a 37 312 a 313 72
lengua española en textos dramáticos, para diálogos en escena

n
la literatura oral escenificar situaciones
y escrita vinculadas con

ó
la comunidad.
3. Los aspectos
implícitos de 74

ci
la historia

st NA
bu
Múltiples lenguajes. El origen del teatro griego 78

El gusto y la

di A 1.
apreciación de 80

ri
textos literarios
L
su IL
8. Elabora un ensayo 2. La expresión
acerca del tratamiento argumentada de 84
de un tema de su 30 a 37, juicios estéticos
7. Textos literarios
T

elección, con base en 71 a 80


escritos en español 16 a 24
algún género literario y
o traducidos
de su preferencia, para 189 a 196
da N

3. El ensayo y su
argumentar un juicio 88
elaboración
estético sobre éste.
bi A
hi ©S

4. La relación de ideas
90
en el ensayo

Múltiples lenguajes. ¿Qué onda con José Agustín? 92

1. Los recursos
94
literarios
ro

9. Crea textos narrativos,


2. El narrador
poéticos, dramáticos 96
y sus efectos
8. Creaciones y guiones para
P

literarias audiovisuales, entre


38 a 45 309 a 313
tradicionales y otros, a partir del uso de
contemporáneas recursos literarios, para 3. Pautas para narrar
exponer una situación situaciones reales 98
real o ficticia. o ficticias

4. La descripción de
los personajes 100
y sus contextos

VI

SECLGSESP3EA_p00.indd VI 22/03/24 12:10


Páginas Páginas
Procesos de desarrollo Secuencias de
Contenidos SEP Libro SEP Libro SEP Páginas
de aprendizaje proyectos Lenguajes aprendizaje La Guía

1. Los textos para


describir los vínculos 108
con el entorno

9. Recursos literarios

n
en lengua española
10. Recupera recursos
para expresar
literarios de la lengua

ó
sensaciones, 2. Los recursos
española para crear un
emociones, Programa literarios
texto libre que describa 275 a 281 112

ci
sentimientos e sintético en un texto
los vínculos con el

st NA
ideas vinculados descriptivo
entorno familiar, escolar
con las familias,
o comunitario.
la escuela y la

bu
comunidad

di A La edición de textos

ri
3.
114
descriptivos
L
su IL

Múltiples lenguajes. A. Vanegas Arroyo 118


T
da N

1. La crónica para
120
bi A

informar y preservar
hi ©S

2. La crónica para
10. Los géneros 11. Analiza los sucesos documentar 124
periodísticos y más significativos de y preservar
sus recursos para la comunidad y los
preservar sucesos comunica empleando 12 a 20
Programa
significativos las características de los y
sintético
familiares, géneros periodísticos 63 y 64
escolares, de interpretación, para
ro

comunitarios preservar la memoria


3. La planificación
y sociales colectiva. 126
de una crónica
P

4. Los testimonios
en los textos 128
periodísticos

VII

SECLGSESP3EA_p00.indd VII 15/03/24 12:52


TABLA DE CONTENIDOS
Páginas Páginas
Procesos de desarrollo Secuencias de
Contenidos SEP Libro SEP Libro SEP Páginas
de aprendizaje proyectos Lenguajes aprendizaje La Guía
12. Discute de forma
colectiva y diseña
una estrategia sobre 25 a 28 1. La mesa redonda
la importancia de 68 a 75 y y las estrategias 132
sensibilizar a la 165 a 171 discursivas
comunidad acerca
de la violencia.

n
Múltiples lenguajes. Cortometrajes 136

ó
ci
1. Los textos

st NA
informativos 138
y la comunidad

bu
13. Redacta un texto
11. Comunicación
di Ainformativo acerca de la

ri
importancia de erradicar
asertiva y dialógica 25 a 28
L
la violencia y realiza 2. La planificación de
para erradicar 68 a 75 y 142
de manera formal las un texto informativo
expresiones 165 a 171
su IL
gestiones necesarias
de violencia
para compartirlo con la
comunidad.
T
da N

3. La redacción de un
144
texto informativo
bi A
hi ©S

Múltiples lenguajes. Los celos no son amor 146

1. El lenguaje
audiovisual en
148
los medios de
comunicación

12. Mensajes para 14. Construye narrativas


promover una acerca de una vida 25 a 28,
ro

vida saludable, saludable, haciendo 45 a 57,


2. La construcción
expresados uso del lenguaje 165 a 171,
98 a 103 de narrativas 152
en medios audiovisual y las 211 a 217
audiovisuales
P

comunitarios transmite por medios y


o masivos de comunitarios o masivos 239 a 243
comunicación de comunicación.

3. Los recursos sonoros


156
y visuales

VIII

SECLGSESP3EA_p00.indd VIII 15/03/24 12:52


Páginas Páginas
Procesos de desarrollo Secuencias de
Contenidos SEP Libro SEP Libro SEP Páginas
de aprendizaje proyectos Lenguajes aprendizaje La Guía

1. El valor de los textos


160
de divulgación

ó n
ci
st NA
15. Elabora una propuesta
de divulgación científica,

bu
13. Textos de con la participación de 2. La escritura
Programa
divulgación la comunidad escolar, 58 a 70 de textos de 164
sintético
científica para fomentar el divulgación

di A
conocimiento de las

ri
ciencias.
L
su IL
T

3. El lenguaje en
los textos de 166
da N

divulgación
bi A
hi ©S

1. La importancia
de los mensajes
170
y su efecto en la
audiencia

14. Manifestaciones
culturales y 16. Crea un texto literario 78 a 87, 157 a 164,
artísticas que que aborde un tema que 88 a 97 172 a 177
ro

favorecen promueva una sociedad y y


una sociedad incluyente. 106 a 115 247 a 282
incluyente
P

2. Los juegos
174
del lenguaje

Múltiples lenguajes. Juana Inés 179

IX

SECLGSESP3EA_p00.indd IX 15/03/24 12:52


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Subraya la respuesta de los reactivos 1 a 3.

1. ¿Qué es una variante lingüística?

A) Es la capacidad de los seres humanos para comunicarse con otros mediante


un sistema de signos compartido.
B) Es la variedad de lenguas que se hablaba en una misma región por diferentes
pueblos originarios.

n
C) Es una palabra que se escribe exactamente igual que otra, pero que tiene
significado diferente.

ó
D) Es la diversidad de usos de una lengua de acuerdo con el contexto comunicativo,

ci
geográfico y social.

st NA
2. ¿Qué es la interculturalidad?

bu
A) Convivencia respetuosa de culturas en una misma región geográfica.

di A
B) Diversidad de lenguas que se hablan en una misma zona geográfica.

ri
C) Expresión de diferentes manifestaciones artísticas de una cultura.
L
D) Relación que existe entre la cultura de los habitantes de un país y su lengua.
su IL

3. ¿Cuál es la utilidad de las preguntas de investigación?


T

A) Organizan la información de una investigación.


B) Averiguan la opinión de la persona entrevistada.
da N

C) Guían la búsqueda de información de un tema.


bi A

D) Indagan sobre las particularidades de un suceso.


hi ©S

Lee y haz lo que se pide en el reactivo 4.

Una de las industrias que requiere mayores cantidades de agua es la de producción de alimentos. Tan
solo para producir una hamburguesa de res se necesitan más de dos mil litros de agua, desde la crianza
del ganado, la cosecha de los vegetales, la elaboración del pan, etc. Esta huella hídrica equivale al agua
que necesitan 27 personas en un día para realizar sus actividades y es suficiente para que una sola se
bañe tres veces a la semana durante dos meses.
ro

4. Escribe tres preguntas de investigación a partir del texto anterior.


P

Recupera distintos saberes y resuelve los reactivos 5 a 11.

5. Completa el enunciado.

Para investigar un tema es necesario consultar confiables.

SECLGSESP3EA_p00.indd X 15/03/24 12:52


6. Subraya cómo se organiza la información que se obtiene de una investigación.

A) De lo particular a lo general B) De lo general a lo particular


C) De lo complicado a lo simple D) En pirámide invertida

7. Marca con una ✔ los recursos prosódicos que se usan en la lectura en voz alta.

Volumen Acento Pronunciación

Retórica Dicción Ritmo

ó n
Entonación Elocución Coherencia

ci
st NA
8. Describe los siguientes recursos gráficos:

bu
• Esquema:
• Gráfica:
• Mapa conceptual:
di A
ri
L
9. Escribe qué es un resumen y cuál es su utilidad durante el estudio.
su IL
T

10. Escribe cuáles son los datos básicos para elaborar una ficha bibliográfica.
da N
bi A
hi ©S

11. Explica qué es una mesa redonda.

Recupera tus saberes acerca de la biografía y resuelve los reactivos 12 a 15.

12. ¿Qué es una biografía?

A) Un texto que expone los aspectos de un tema de manera organizada


ro

B) Un texto que describe paso a paso los acontecimientos de un hecho relevante


C) Un texto que relata los eventos más importantes de la vida de una persona
P

D) Un texto que da a conocer la opinión de un experto sobre un tema

13. ¿En qué tiempos verbales se escribe una biografía?

A) Presente y futuro B) Pretérito y presente


C) Futuro y copretérito D) Pretérito y copretérito

XI

SECLGSESP3EA_p00.indd XI 15/03/24 12:52


14. ¿Qué elementos contiene la biografía de un personaje?

A) Datos y fechas B) Cifras y ejemplos


C) Citas y bibliografía D) Personajes y diálogos

15. Ordena de 1 a 5 la información para escribir una biografía.

La pareja pasó el verano de 1816 en Ginebra, donde Mary comenzó a pensar


en su obra Frankenstein o el moderno Prometeo.

n
En 1816, se casó con Percy Shelley, quien era viudo.

ó
Mary Shelley murió a los 53 años el 1.º de febrero de 1851.

ci
st NA
Terminó de escribir Frankenstein, la cual publicó en 1818.

bu
Mary Shelley nació en Londres el 30 de agosto de 1797.

di A
ri
Lee y resuelve los reactivos 16 a 18.
L
su IL
El rey y la peste

Un rey árabe atravesaba el desierto cuando de pronto se encontró con la peste. El rey se extrañó
T

de encontrarla en aquel lugar:


da N

—Detente, peste, ¿a dónde vas tan deprisa?


—Voy a Bagdad —respondió—. Me llevaré unas cinco mil vidas con mi guadaña.
Unos días después, el rey volvió a encontrarse en el desierto con la peste, que regresaba de la
bi A

ciudad. El rey estaba muy enfadado, y dijo a la peste:


—¡Me mentiste! ¡Dijiste que te llevarías a cinco mil personas y murieron cincuenta mil!
hi ©S

—Yo no te mentí —dijo entonces la peste—. Yo sesgué cinco mil vidas… y fue el miedo quien mató
al resto.

“El rey y la peste”, en bit.ly/46Vl01x (consulta: 24 de junio de 2023).

16. Subraya cuál es el tema del cuento.

A) La amistad y la guerra B) El triunfo de la maldad


ro

C) Los males del desierto D) El miedo y la muerte

17. Subraya dónde se desarrolla la historia.


P

A) En el desierto B) En el bosque C) En el castillo D) No lo dice

18. Escribe a qué categoría corresponde cada personaje del texto.

Personaje principal Personaje antagónico Personaje ambiental

XII

SECLGSESP3EA_p00.indd XII 15/03/24 12:52


Recupera distintos saberes y resuelve los reactivos 19 a 26.

19. Escribe el tipo de narrador que se emplea en cada caso.

Siempre había querido visitar París. No Era obvio. José pensó si sería la última vez
creía lo que mis ojos veían, la elegante que lo vería (eso no sería así), su corazón
Torre Eiffel frente a mí. latía a toda velocidad.

n
20. Escribe a qué recurso de una historieta refiere cada definición.

ó
ci
Recuadros ordenados para contar una historia

st NA
Recuadros para describir el contexto de la historia

bu
Contiene los diálogos o pensamientos de los personajes

di A
Sonidos que hacen los objetos, animales o personas

ri
Espacios en blanco entre cada recuadro
L
su IL
21. Escribe qué expresa cada imagen en una historieta.
T
da N
bi A
hi ©S

22. Subraya el género literario al que pertenece la canción.

A) Lírico B) Dramático C) Periodístico D) Narrativo

23. Subraya la definición de un acróstico.

A) Es un poema en el que la disposición de las palabras representa visualmente


el tema que trata.
B) Es una abreviatura que se forma con las primeras letras de cada palabra que
la compone.
ro

C) Es una composición poética cuyas letras iniciales, medias o finales forman


una palabra en torno a la cual gira el texto.
P

D) Es un juego de palabras que puede leerse igual de izquierda a derecha que


en sentido inverso.

24. Subraya un ejemplo de palíndromo.

A) Alguien siempre creyó en él. B) Cabellos dorados como el sol.


C) Somos o no somos. D) Un maíz muy feliz asoma la nariz.

XIII

SECLGSESP3EA_p00.indd XIII 15/03/24 12:52


25. Subraya el tipo de texto que incluye acotaciones y diálogos.

A) Poemas B) Obras de teatro C) Novelas D) Crónicas

26. Reescribe esta escena de una obra de teatro con los signos de puntuación
que faltan.

Rey flamingo Claro que quiero el orden y la paz en mi reino


Rey cocodrilo Está bien llegaremos a un acuerdo

ó n
ci
st NA
Lee el texto y haz lo que se pide en los reactivos 27 a 30.

bu
No sé qué tienen las flores, llorona, Ay, de mí, llorona, llorona,
las flores de un camposanto. llorona de un campo lirio.

di A
No sé qué tienen las flores, llorona, Ay, de mí, llorona, llorona,

ri
las flores de un camposanto, llorona de un campo lirio.
L
que cuando las mueve el viento, llorona, El que no sabe de amores, llorona,
su IL
parece que están llorando, no sabe lo que es martirio.
que cuando las mueve el viento, llorona, El que no sabe de amores, llorona,
T

parece que están llorando. no sabe lo que es martirio.


“La llorona”, canción tradicional mexicana
da N
bi A

27. Responde, ¿cuál es el tema de la canción?


hi ©S

28. Responde, ¿en qué época se desarrolla? ¿Cómo puedes asegurarlo?

29. Escribe los versos de la canción que ejemplifiquen cada figura retórica.

Repetición
ro

Prosopopeya
P

Paradoja

30. Subraya la opción que indique cómo se organiza la canción.

A) Cuartetos de ocho sílabas B) Versos de cuatro estrofas


C) Estrofas de siete sílabas D) Estribillos de diez sílabas

XIV

SECLGSESP3EA_p00.indd XIV 15/03/24 12:52


Recupera distintos saberes y resuelve los reactivos 31 a 37.

31. Subraya los significados que se pueden encontrar en las leyendas.

A) Educativo y cultural B) Informativo y cultural


C) Cultural y físico D) Cultural e histórico

32. Marca con una ✔ las características de la leyenda.

n
Narra una historia basada en hechos reales.

ó
Incluye elementos fantásticos, ya sean eventos o personajes sobrenaturales.

ci
Los personajes suelen ser animales que representan cualidades humanas.

st NA
Es parte de la tradición literaria de una localidad.

bu
di A
33. Explica la diferencia entre la leyenda y el mito.

ri
L
su IL

34. Explica para qué sirve un reglamento.


T

35. Subraya el inciso que muestre solo documentos administrativos o legales.


da N

A) • Anuncio B) • Manual C) • Recibo D) • Encuesta


bi A

• Contrato • Carta • Contrato • Anuncio


• Invitación • Instructivo • Reglamento • Guion
hi ©S

36. Subraya la opción que relaciona cada regla con su sanción.

Regla Sanción

1. Se juega siempre con los pies. Solo el a. Si un jugador toma el balón con la mano será
portero puede tomar el balón con las amonestado con una tarjeta amarilla y se
manos en el área chica. marcará un tiro penal en contra.

2. El balón siempre debe estar en b. Si no hay combate, el boxeador recibirá


movimiento con botes en el piso una amonestación verbal; si se acumulan,
ro

o pases entre jugadores. se suspende la pelea.

3. Los jugadores deben estar en combate c. El balón cambiará de posesión al equipo


en todo momento con golpes francos. contrario por medio de un saque.
P

A) 1-a, 2-b, 3-c B) 1-a, 2-c, 3-b C) 1-b, 2-c, 3-a D) 1-b, 2-a, 3-c

37. Subraya la oración en modo imperativo.

A) Andrea ganó el certamen literario. B) Estaré jugando con mis amigos.


C) Por favor, finge que no estuve aquí. D) ¿Serías tan amable de darme informes?

XV

SECLGSESP3EA_p00.indd XV 15/03/24 12:52


RESPUESTAS
de la evaluación diagnóstica
1. D) Es la diversidad de usos de una lengua... 20. Viñetas / Cartel o cartela / Globo
o bocadillo / Onomatopeya / Calles
2. A) Es la convivencia respetuosa de...
21. Diálogo / Susurro / Pensamiento / Grito
3. C) Guían la búsqueda de información de...
22. A) Lírico
4. Respuesta modelo (R. M.) ¿Qué es la huella
hídrica? ¿Cómo afecta a los seres humanos? 23. C) Es una composición poética cuyas...

n
¿Cuáles industrias consumen más agua?
24. C) Somos o no somos.

ó
5. fuentes de información

ci
25. B) Obras de teatro

st NA
6. B) De lo general a lo particular
26. Rey flamingo: —¡Claro que quiero el orden

bu
7. Volumen, dicción, ritmo, entonación y la paz en mi reino!
Rey cocodrilo: —Está bien, llegaremos a
8.
di A
R. M. Esquema: es una representación
gráfica y organizada de las ideas de un
un acuerdo.

ri
L
tema. Gráfica: es una representación visual 27. La tristeza
de cifras y datos. Mapa conceptual: es una
su IL
representación visual de las relaciones 28. R. M. No es posible situar una época, ya que
entre los conceptos de un tema. no se ofrece información del contexto en el
que se desarrolla.
T

9. R. M. Es un escrito de las ideas principales


de otro texto; es útil como método de 29. R. M. R: Ay, de mí, llorona, llorona, llorona…
da N

estudio. / Pr: No sé lo que tienen las flores […] que


cuando las mueve el viento […] parece
bi A

10. Autor, título, editorial, lugar y año de que están llorando. / P: El que no sabe de
publicación, número de páginas amores, llorona, no sabe lo que es martirio.
hi ©S

11. R. M. Es una dinámica de discusión frente 30. A) Cuartetos de ocho sílabas


a un público en la que los expositores
expresan su opinión sobre un tema y están 31. D) Cultural e histórico
mediados por un moderador.
32. Narra una historia basada... / Incluye
12. C) Un texto que relata los eventos más… elementos... / Es parte de la tradición...

13. D) Pretérito y copretérito 33. R. M. La leyenda se basa en personas


o hechos reales e incluye elementos
ro

14. A) Datos y fechas fantásticos. El mito relata el origen del


universo y lo protagonizan dioses.
15. 3, 2, 5, 4, 1
P

34. R. M. Regula la conducta de las personas


16. D) El miedo y la muerte que conviven y ayuda a resolver conflictos.

17. A) En el desierto 35. C) Recibo, contrato, reglamento…

18. El rey / La peste / Las personas 36. B) 1-a, 2-c, 3-b

19. Primera persona / Omnisciente 37. C) Por favor, finge que no estuve aquí.

XVI

SECLGSESP3EA_p00.indd XVI 15/03/24 12:52


INCLUYE
Múltiples
lenguajes

La Guía Santillana 3. Español.


Secundaria. Edición anotada acompaña

n
a los docentes en la tarea de guiar a sus
estudiantes en los procesos de desarrollo

ó
de aprendizaje del campo formativo

ci
Lenguajes. Contiene estos valiosos

st NA
recursos didácticos:

Edición anotada
bu
• Tabla que vincula los Contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje

di A del programa sintético, con las

ri
secuencias de aprendizaje de La Guía
L
Santillana y con los libros de texto
su IL
gratuitos Nuestro libro de proyectos
y Lenguajes (libro de artículos)
de la SEP.
T

• Evaluación diagnóstica, conformada


por reactivos de opción múltiple y
da N

de respuesta abierta, así como una


sección con las respuestas de los
bi A

mismos.
• Reproducción del libro del alumno con
hi ©S

diferentes modalidades de respuesta


a las actividades de aprendizaje.
• Apartado ¡Me preparo! con respuestas
que apoyan al alumno a prepararse
para el examen de ingreso a la
Educación Media Superior.

Deseamos que este libro cumpla con


el propósito para el que fue concebido:
ro

ser un material útil y práctico que ayude


al docente en su diaria labor dentro del
P

salón de clases.

Edición anotada

Forro LGS Secu_Esp_EA_3.indd 1 14/03/24 9:51

También podría gustarte