Correción Examen de Sistemática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PREGUNTAS EXAMEN TIPO TEST SISTEMÁTICA DEL MOVIMENTO

1-. En función de tipo de habilidad motriz, ¿Cómo clasificarías la acción de nadar crol?

a) Acción abierta.

b) Acción cerrada.

c) Acción directa.

d) Acción discreta.

2-. ¿Qué fases son las que se organizan en el organismo antes de saltar un obstáculo?

a) Percepción, acción motriz, movimiento final.

b) Cognición, acción, percepción, feedback.

c) Feedback, percepción, acción.

d) Percepción, cognición, acción.

3-. En relación con los tipos de articulaciones, se puede afirmar que:

a) La sinartrosis no permite ningún tipo de movimiento.

b) La sinartrosis generará movimiento dependiendo de la articulación tipo sinartrosis de


que se trate (puesto que hay en el cuerpo humano al menos 6 articulaciones tipo
sinartrosis) que se vea envuelta en el movimiento.

c) La articulación trocoide no existe en el cuerpo humano.

d) La diartrosis no generará movimiento si el movimiento se realiza en cadena cinética


cerrada.

4-. Si entendemos que el cuerpo es como una máquina, se puede hacer una analogía
entre las partes humanas y las partes mecánicas. ¿Cuál de las siguientes sería falsa?

a) Los músculos serían las palancas (de una grúa).

b) Las articulaciones serían las poleas (de una grúa).

c) Los músculos serían las ruedas (de una grúa).

d) Los tendones serían los cables de transmisión motriz (de una grúa).
5-. A la hora de colocar los pies para realizar una sentadilla, es importante tener en
cuenta:

a) Los pies pueden estar en rotación interna de hasta 10º.

b) Los pies pueden estar en rotación externa de hasta 10º.

c) Los pies deben estar en posición neutral.

d) La posición de los pies dependerá de si la sentadilla se realiza en cadena cinética


abierta o cerrada.

6-. ¿Qué factores determinarán el movimiento humano?

a) motrices, físico-motores y psicológicos.

b) biológicos, psicológicos y biomecánicos.

c) Generales, específicos y concretos.

d) Todos los anteriores son correctos.

7-. La habilidad motriz gruesa es aquella que:

a) Un ejemplo de habilidad motriz gruesa es caminar.

b) Requiere de la participación de muchos grupos musculares pequeños.

c) Tiene punto de inicio y punto final claramente definidos.

d) Se realiza en un contexto/ambiente controlado y es el o la ejecutante quien determina


cuando comienza la acción, como en un tiro libre de baloncesto.

8-. Para el entrenamiento básico de la región del core, el reputado profesor McGill,
recomienda incluir:

a) El hollowing antes del bracing.

b) The small three.

c) Superman/Superwoman, puente/plancha lateral, curl-up modificado.

d) ¿Quién es tal McGill?

9-. Cuando se habla de los beneficios del desarrollo de la alfabetización motriz, estos
incluyen;
a) Incremento de la competencia y la confianza motriz.

b) Adquisición de las habilidades motrices fundamentales.

c) Reducción de riesgos para la salud.

d) Todas las anteriores son correctas.

10-. ¿Cuáles serían los beneficios de tener un core debidamente acondicionado?

a) Permite mantener la estabilidad lumbar.

b) Reducir riesgo de lesiones.

c) Favorece la transferencia de fuerza entre extremidades.

d) Todas las anteriores son correctas.

11-. Todo plano de movimiento lleva…

a) Un eje alternativo dependiendo del movimiento.

b) Una excepción como, por ejemplo, el plano sagital que es el único donde se pueden
realizar movimientos de adducción.

c) Un eje perpendicular asociado.

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

12-. ¿Cuál de los siguientes ejercicios incorpora una acción articular desaconsejada?

a) Media sentadilla (half-squat).

b) Jalón tras nuca.

c) Peso muerto con mancuerna.

d) Plancha/Puente lateral con rodillas en el suelo.

13-. En relación con el movimiento voluntario, la corteza cerebral es principal


protagonista, y se puede afirmar que:

a) La repetición de movimiento facilitar el aprendizaje de tareas motrices.

b) La repetición de movimiento facilitar el incremento del rendimiento de la tarea motriz.

c) Presenta plasticidad, que es estimulada mediante el movimiento.

d) Todas las anteriores son correctas.


14-. Un persona solicita tus servicios como educador físico (60€/hora) y te explica en la
entrevista inicial que su trabajo es estar 8 horas sentado en la oficina delante del
ordenador. ¿Cuál de las siguientes sería una recomendación a la hora de elegir
ejercicio para este caso?

a) Incorporar ejercicios de tracción como el press de banca y el pullo ver, siempre que
sea posible con mancuerna, porque resulta más eficaz.

b) Incorporar ejercicios funcionales que estimulen la musculatura pectoral.

c) Como es muy probable que tenga el síndrome oblicuo inferior, deberá incluir
estiramiento de la musculatura glútea.

d) Incorporar ejercicios de tracción, para abordar su posible síndrome cruzado superior.

15-. Una acción articular desaconsejada es aquella que:

a) Se lleva a cabo con una articulación tipo sinartrosis.

b) Incluye un ROM fisiológico.

c) Incluye bloqueo articular.

d) Todas son correctas.

16-. Indica la afirmación correcta en relación con el ejercicio de press de banca:

a) Es un ejercicio de cadena cinética cerrada.

b) Los músculos agonistas son el deltoides posterior, el dorsal ancho y el bíceps braquial.

c) Los músculos antagonistas son el deltoides posterior, el dorsal ancho y el bíceps


braquial.

d) Es un ejercicio que no tiene fase excéntrica.

17-. Si se realiza una rotación interna de la articulación de la cadera con la rodilla


flexionada…

a) La espina ilíaca anterior superior realizará una retroversión.

b) Los pies se dirigirán hacia fuera.

c) Los pies se dirigirán hacia dentro.

d) Los pies se dirigirán hacia arriba.


18-. En el ejercicio de curl-up modificado (abdominal corto) propuesto por McGill se
debe…

a) Apoyar las manos en el esternón.

b) Entrelazar los dedos por detrás de la cabeza, para restar tensión a la región cervical
durante la ejecución.

c) Se deben sobreponer una encima de la otra y colocar debajo de la zona lumbar para
favorecer/mantener la curvatura en posición neutra.

d) Se debe realizar un agarre de la barra alterno para garantizar la seguridad durante


toda la ejecución del movimiento.

19-. ¿Cuál de los siguientes ejercicios se recomienda hacer de forma isométrica?

a) Plancha/Puente lateral.

b) Peso muerto sumo.

c) Sentadilla.

d) Push-up.

20-. De forma habitual, una persona con elevadas habilidades motrices…

a) Tendrá reducida la competencia motriz y aumentada la confianza perceptiva.

b) Tendrá incrementada la competencia motriz y aumenta la confianza motriz.

c) Tendrá incrementada la competencia motriz y reducida la confianza motriz.

d) Será capaz de realizar todos los movimientos posibles en los 3 planos de movimiento.

21-. Estas buscando en la bibliografía especializada un test para evaluar el equilibrio


a tus alumnos de educación física. Deberás tener en cuenta:

a) Que sea higiénico, fácil de realizar y permita realizar comparaciones entre toda la
clase.

b) Que sea controlable, que involucre el sistema percepción/cognición/acción motriz.

c) Que sea válido, objetivo y fiable.

d) En secundaria no hace falta evaluar el equilibrio.


22-. Cuando se advierte que no se debe bloquear la articulación es cierto que:

a) Es la situación en la que la articulación excede su rango fisiológico..

b) Se incrementa el riesgo de desgarro muscular.

c) Se reduce el rendimiento muscular.

d) Se incrementa el riesgo de lesión ligamentosa.

23-. ¿Qué maniobra se recomienda para estabilizar la región core durante la ejecución
de los ejercicios?

a) Elbowing.

b) Hollowing.

c) Hodges.

d) Bracing.

24-. En una sentadilla, la fase excéntrica…

a) Es cuando se realiza la triple extensión de las extremidades inferiores.

b) Es el momento de menor eficacia mecánica del ejercicio.

c) Es cuando se realiza una triple flexión de las extremidades inferiores.

d) Es el momento en el que no hay movimiento.

25-. Si has detectado que hay mucha tensión en el psoas ilíaco y en los erectores
lumbares, es muy probable que:

a) Tenga mucha tensión en los erectores del cuello y en el pectoral mayor.

b) Tenga el síndrome cruzado superior.

c) Tenga el síndrome cruzado inferior.

d) Tenga el síndrome de piernas frágiles.

26-. Si tienes a un tenista que necesita mejorar su saque, ¿cuál de los siguientes podría
ser considerado un ejercicio fundamental?

a) Press de banca.

b) Remo.
c) Peso muerto.

d) Todos los anteriores serían fundamentales.

27-. Una mujer velocista desea mejorar la longitud de zancada, ¿Qué tipos de ejercicios
le recomendarías?

a) Extensores de cadera y extensores de rodilla.

b) Extensores de cadera y extensores de tobillo.

c) Flexores de cadera y flexores de rodilla.

d) Flexores y extensores de cadera.

28-. Dentro de los objetivos del calentamiento no se encuentra…

a) Potenciar.

b) Movilizar.

c) Activar.

d) Incrementar la stiffness muscular.

29-. Te piden que le sugieras cual es la propuesta de selección de ejercicios en


progresión vertical, ¿cuál sería la adecuada?

a) Serie 1 Press de banca; Serie 2 Press de Banca; Serie 3 Press de banca.

b) Serie 1 Ejercicio de cadena cinética abierta; Serie 2 Ejercicio cadena cinética cerrada.

c) Serie 1 Press de banca; Serie 2 Curl de Bíceps; Serie 3 Sentadilla.

d) La progresión vertical requiere de realizar todos los ejercicios multiarticulares antes


de los monoarticulares.

30- Quina de les següents afirmacions no és correcta?

a) Conseguim que el fenotip de fibra muscular lenta passe a rápida fent el

moviment concèntric a la máxima velocitat posible.

b) En un salt, em tindré que fixar en la velocitat máxima, ja que és tot propulsió.

c) La exentrica es capaç de soportar hasta un 40% mes que la força concentrica.

d) El ratio de aplicación de la fuerza és el mínim temps que sóc capaç d’aplicar


una força.

31- Quins d’aquests 4 criteris no influèncien en el cognitive skills?

a) Consistència en la consecució de l’objectiu.

b) Possibilitat de fer la tasca en diferents condicions.

c) Desordre per déficit d’exercici físic.

d) Grau d’eficiència (estratègies). Processament d’informació.

32- A quina habilitat pertany la següent activitat: CAMINAR?

a) Habilitat motriu gruixuda.

b) Habilitat motriu fina.

c) Habilitat motriu continua.

d) La A i la C son correctes.

33- Definició de PAP

a) PAP (potenciació posterior a la activació) és un fenòmen que millora la producción de


força muscular a nivells submàxims de saturació. Augment del rendiment muscular
produit per una contracció máxima voluntària prèvia.

b) És una de les fases del calfament.

c) És una de les fases de la ‘vuelta a la calma’.

d) Ninguna de les anteriors és correcta.

34- ¿Qué conjunto de ejercicios consideras que son mejores para trabajar las
necesidades funcionales generales?

a) Peso muerto, sentadilla, remo y flexiones.

b) Press con barra, peso muerto y curl de bíceps.

c) Extensión de cuadriceps, dominadas, fondos de tríceps y curl de pierna tumbado.

d) Sentadilla en multipower, bíceps con barra, crunch abdominal y sentadilla sumo con
mancuerna.
35- (1) Si Pablo levanta 110kg a 0’5m/s y Belén levanta los 110kg a 0’6m/s ¿Quién es
más fuerte?

(2) Pablo y Belén levantan 110kg y el 50% de ambos es 55kg, si los dos tienen la misma
velocidad por m/s ¿Que hay que hacer para averiguar quien es mas fuerte?

a)

1. Pablo es mas fuerte porque los levanta más rápido.

2. Para saber quien es mas fuerte hay que mirar quien tiene la velocidad media
propulsiva más rápida.

b)

1. Belén es mas fuerte porque los levanta más rápido.

2. Para saber quien es mas fuerte hay que mirar quien tiene la velocidad media
propulsiva mas rápida.

c)

1. Belén es más fuerte porque los levanta más rápido.

2. Los dos son igual de fuertes.

d)

1. Belén es más fuerte porque los levanta más lento.

2.No se puede saber quién es mas fuerte porque no pesan los mismos kg.

36- Cuál de estas afirmaciones es correcta respecto al ciclo estiramiento/acortamiento:

a). Es un ciclo de movimiento donde se aprovecha la fuerza concéntrica para disminuir


la fuerza en la fase excéntrica del movimiento.

b). Ciclo de movimiento donde se aprovecha la fuerza excéntrica para trasmitirla a la


fuerza concéntrica de una manera rápida.

c). Ciclo de movimiento donde se aprovecha la fuerza excéntrica para trasmitirla a la


fuerza concéntrica de una manera lenta y controlada para evitar así la pérdida de energía
en forma de calor.

d). Ciclo de estiramiento/acortamiento no tiene relación con la cadena cinética del


movimiento en la fase excéntrica dado que solo interviene la fuerza de la fase
concéntrica.

37- ¿De qué depende que se desplace una carga?


a). De la masa y la aceleración que imprimimos.

b). De la masa y la aceleración, siempre y cuando esta última sea superior a la gravedad.

c). De la fuerza máxima empleada durante el desplazamiento de la carga.

d). Del porcentaje de fuerza empleado en relación con la naturaleza de la carga.

38- Supuesto: Dani mantiene una velocidad media propulsiva de 0.95m2s y Fernando
mantiene una velocidad media propulsiva de 0.78m2s para una misma carga. ¿Cuál de
ellos tendrá es más fuerza y necesitará de más tiempo para frenar la carga?

a). Dani tiene más fuerza y necesitará más tiempo para frenar la carga.

b). Dani tiene más fuerza y necesitará menos tiempo para frenar la carga.

c). Fernando tiene más fuerza y necesitara más tiempo para frenar la carga.

d). Fernando tiene más fuerza y necesitará menos tiempo para frenar la carga.

39- Cuál de estas afirmaciones es más correcta:

a). La progresión horizontal consiste en realizar todas las series y repeticiones de un


mismo ejercicio durante el entrenamiento y posteriormente pasar a los siguientes
ejercicios con la misma metodología.

b). La progresión vertical consiste en realizar una serie de cada ejercicio, con un total de
6 o más ejercicios distintos, donde se realiza una serie de cada ejercicio y se pasa al
siguiente.

c). Una progresión circular o circuito consiste en realizar 3 o menos ejercicios, variando
y pasando por todos independientemente del orden o del tipo de circuito.

d). La progresión es un de los objetivos principales a la hora de establecer la parte


principal, ya que este marcara la intensidad de la sesión, pero no la distribución.

40- Cuáles de los siguientes motivos explica, en parte, la diferencia entre el Press
Banca y el Push up

a). Al contrario que el push up, la retracción escapular se encuentra bloqueada en el press
banca, perdiendo gran cantidad de beneficios respecto al número de músculos
implicados.

b). El push up es un movimiento biomecánico más complicado de ejecutar provocando


que el ejercicio tenga un mayor riesgo de lesión que el press banca.
c). La implicación del core en el press banca es mayor dado que podemos trabajar con
cargas superiores con respecto al push up.

d). El press banca es un ejercicio que en igualdad de condiciones con el push up, nos
permitirá mayor mejora.

41- Le pido a mi deportista que realice series de sentadillas al 65% de su repetición


máxima, y cuando me pasan los datos se observa que la velocidad media ha sido de
0,60 m/s y que la velocidad media propulsiva ha sido de 0,60 m/s. ¿Qué interpretación
podemos hacer del entrenamiento que ha efectuado mi deportista?

a) Lo ha realizado correctamente.

b) la carga no ha sido la correcta o ha sido la correcta pero no ha aplicado la máxima


fuerza.

c) ha habido un error con los cálculos de las dos velocidades puesto que la velocidad
media propulsiva debería haber sido menor que la velocidad media.

d) la velocidad media de la primera serie ha coincidido con la velocidad media


propulsiva de la segunda serie.

42- ¿En la pregunta anterior, cómo podemos saber si nuestro deportista nos está
engañando, es decir, que no está aplicando la máxima fuerza en cada repetición,
sabiendo que la carga es la correcta?

a) fijándonos en la aceleración del movimiento.

b) observando la intensidad a la que se ejecuta cada repetición.

c) fijándonos en la velocidad de cada repetición, que tendrá que ir disminuyendo.

d) mirando la potencia con la que sube la barra.

43- Cuáles son las necesidades funcionales generales de cualquier persona?

a) extensión de cadera, acondicionamiento de la cintura escápulo-humeral, disociación


lumbopélvica y fortalecimiento del tríceps.

b) fortalecimiento de los isquiotibiales, extensión de cadera, disociación lumbopélvica,


dorsiflexión de tobillos y acondicionamiento lumbopélvico.

c) extensión de cadera, fortalecimiento del glúteo medio, disociación lumbopélvica y


dorsiflexión de tobillo.

d) extensión de cadera, acondicionamiento de la cintura escápulo-humeral, disociación


lumbopélvica, dorsiflexión de tobillos y acondicionamiento lumbopélvico.
44- ¿Cuál es el orden correcto en el que se activan la musculatura de las articulaciones
durante la triple extensión en una sentadilla?

a) cadera y rodilla a la vez.

b) cadera, rodilla, tobillos, extensor dedo gordo del pie.

c) tobillos, cadera y rodilla a la vez, extensor dedo gordo del pie.

d) extensor dedo gordo pie, tobillos, rodilla y cadera a la vez.

45- En los esfuerzos físicos eminentemente explosivos se requiere:

a) Una gran hipertrofia.

b) Una mayor cantidad de hemoglobina.

c) Una activación máxima del sistema nervioso.

d) Todas son falsas.

También podría gustarte