Mop Plan Municipio Puna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

MUNICIPIO PRODUCTIVO DE PUNA


(Comunidad productiva, vecindario productivo, ayllus productivos)

DIAGNOSTICO.

El Movimiento de Organizaciones Populares (MOP), identifica la situación actual


del Municipio, en las siguientes caracterizaciones:
• Un análisis del diagnóstico, responde a una combinación del paradigma
sistémico, como un enfoque que permita vertebrar un modelo integral
de desarrollo con el ámbito económico, social, político y ambiental, con
el objetivo fundamental de mejorar las condiciones de vida, calidad de
vida, y desarrollo humano de la población.
• Este análisis se identifica las potencialidades y la problemática que
caracteriza al Municipio, estructurada en sus 13 pilares de desarrollo.
• Las potencialidades del Municipio cuenta con diferentes pisos
ecológicos y potencial agropecuario y no agropecuario, en lo agrícola se
cuenta con papa, quinua, trigo, haba, arveja y como potencial frutícola
puede señalar la uva, cítricos y otros; como también se puede manifestar
en el sector pecuario se cuenta con ganado ovino, vacuno, camélidos y
animales menores de corral.
• En la perspectiva de las cadenas productivas se tiene como potencial la
producción de la quinua, proyectos lecheros y otros.
• Un potencial con el que cuenta el Municipio es el sector minero es el
metálico y no metálico y minerales cristalizados.
• Además se cuenta con el Turismo por los atractivos culturales,
paleontológicos, históricos y culturales, también se tiene artesanías
como un elemento importante de un proceso de transformación
industrial. Otro aspecto importante son las ferias locales que se articulan
con los mercados regionales.
• Relacionado a los recursos naturales y medio ambiente, caracterizado
por la diversidad de pisos ecológicos (puna, cabecera de valle, valle,

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

altiplano), presencia de microclimas existencia de praderas nativas para


la actividad agropecuaria. Los recursos tierra, agua y minerales,
mantienen su importancia ecológica en el Municipio como base para la
articulación a oportunidades externas y políticas nacionales.
• El pilar de desarrollo humano, caracterizando al capital humano como
principal actor dentro el desarrollo departamental, avances en el sector
salud muy importantes, apoyo en la educación, universalización de
servicios básicos, servicio de deporte como apoyo fundamental para el
desarrollo de la actividad recreativa y de competencia.
• Como aporte fundamental al desarrollo, estos aspectos han contribuido
desarrollar una infraestructura vial Municipal con conexión a los
corredores de exportación de Este a Oeste y de Norte a Sur; desarrollo
de la Electrificación Rural con tendido de línea en Media y Baja Tensión
permitiéndonos a una gran cantidad de la población departamental. Se
enfatiza al desarrollo económico, productivo, recursos naturales y medio
ambiente y de industrialización, remarcando la importancia al
desarrollo humano y organizativo institucional integrados,
constituyéndose en un articulador del Plan.
• Migración campo ciudad, efectivamente el detonante inicial del proceso
migratorio pasa por la necesidad económica, especialmente de los
hogares pobres, con la esperanza de mejorar su condición de vida
terminan en la explotación y abuso social urbano.

Para el Movimiento de Organizaciones Populares (MOP), los datos anotados en el


acápite anterior son suficientemente ilustrativos: para informar sobre la crítica
situación en la que se encuentra el Municipio y para comprender el enorme desafío
que representa el plantear y liderizar la implementación de una propuesta de
desarrollo que saque al departamento del aletargamiento y atraso en la que ha sido
sumido en los últimos años.

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

INTRODUCCIÓN.

El Movimiento de Organizaciones Populares (MOP), considera el presente


programa de gobierno es fruto de una reflexión acerca de la situación en la que se
encuentra nuestro Departamento de Potosí, reflexión necesaria que se inscribe en
el compromiso de servicio hacia nuestra comunidad por parte de los integrantes
de la alianza política MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES POPULARES (MOP)
en la búsqueda de un departamento de bienestar para nuestra ciudadanía.

• LA ALIANZA MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES POPULARES (MOP)


PLANTEA EJES DE DESARROLLO INTEGRAL, DESDE LAS
COMUNIDADES Y MUNICIPIO.
• EJE POLITICO CON PROFUNDIZACION DE LA PARTICIPACION
CIUDADANA Y DE LA DEMOCRACIA.
• Profundización del derecho de participación con decisión de la ciudadanía,
desde la comunidad y el vecindario.
• Planificación, gestión con participación de la ciudadanía y la comunidad.
• EJE ECONOMICO CON EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA
COMUNITARIA VECINAL Y COOPERATIVIZADA.
• Impulsar la comunidad productiva y el municipio productivo para hacer de
Potosí un departamento Productivo.
• Impulsar el desarrollo regionalizado del Municipio, de acuerdo a sus pisos
ecológicos.
• Implementar la economía vecinal comunitaria, en el área de la textilería.
• EJE SOCIAL, CON SALUD, EDUCACION, EMPLEO Y VIVIENDA
INTEGRAL.
• Centros comunitarios integrados de salud con capacidad resolutiva.
• Centros de formación integral practico teórico territorializado por región y
Municipio.
• Implementar programa de vivienda vecinal comunitario en el Municipio.

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

El MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES POPULARES (MOP), emerge como una


alianza política entre el liderazgo de hombres y mujeres que aman Potosí , con las
organizaciones sociales, cuya principal inspiración es el servicio al ciudadano, al
vecino, a la comunidad, y su proyecto la construcción de un departamento
productivo, con una economía regionalizada a partir de la economía vecinal,
comunitaria y municipal, de un POTOSI para todos, con salud, educación, vivienda
y empleo integral.

VISIÓN.

• NUESTRA VISIÓN DE DESARROLLO PLANTEA EJES DE DESARROLLO


INTEGRAL, DESDE LAS COMUNIDADES, MUNICIPIOS, PROVINCIAS PARA
CONVERTIR A NUESTRO DEPARTAMENTO DE POTOSI EN PRODUCTIVO.

EJES TEMÁTICOS.

• EJE POLITICO CON PROFUNDIZACION DE LA PARTICIPACION


CIUDADANA VECINAL COMUNITARIA Y FORTALECIMIENTO DE LA
DEMOCRACIA.
• EJE ECONOMICO CON EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA
VECINAL, COMUNITARIA, COOPERATIVIZADA Y ASOCIATIVA.
• EJE SOCIAL, CON SALUD RESOLUTIVA, EDUCACION PRACTICO
TEORICO, JUSTICIA, EMPLEO Y VIVIENDA INTEGRAL.

POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DEPARTAMENTO.

Las políticas públicas que el MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES POPULARES


(MOP), propone son:
• Un departamento saludable que preserve los valores biológicos de la
población, de sus niveles nutricionales y de su calidad de vida.
• Un departamento equitativo social, cultural y territorial, con iguales
oportunidades de acceso a los servicios públicos para todos los ciudadanos

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

y con respeto pleno por las diferencias culturales de la heterogénea


ciudadanía paceña.
• Un departamento educador que busque el desarrollo cultural a través del
cultivo de las virtudes cívicas ciudadanas de acatamiento a las leyes, de
cuidado de los bienes públicos, de cumplimiento de las reglas de tránsito,
de higiene y limpieza de la ciudad, de solidaridad entre sectores hoy
enfrentados por la utilización y ocupación de los espacios públicos.
• Un departamento estable que, más allá de los sectarismos políticos e
intereses de grupo, permita una gobernabilidad basada en el respeto a la
ciudadanía y a los distintos niveles de gobierno departamental y nacional
según sus competencias establecidas por ley.
• Un departamento seguro que respete el derecho de los ciudadanos de vivir
libres del temor que genera la delincuencia o la violencia intrafamiliar
especialmente contra los grupos vulnerables como niños, ancianos, mujeres
y personas con capacidades diferentes.
• Un departamento de preservación del ambiente y respeto de la madre
naturaleza, cuidado del agua, del aire, de la tierra y de la biodiversidad de
nuestro sistema ecológico.
• Un departamento de apoyo a las actividades productivas y generadoras de
riqueza que permitan equilibrar la enorme brecha que hoy existe entre las
clases acomodadas y los cordones de marginalidad.
• Un departamento participativo y transparente, que permita el control
ciudadano en la planificación, ejecución y evaluación de los planes,
programas y proyectos regionales, enmarcado en el cumplimiento de las
leyes que regulan la participación ciudadana en el gobierno departamental.

El MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES POPULARES (MOP), propone la


transformación productiva agrícola, pecuaria, minera (metalica, y no metalica-
Litio), y turística desde sus comunidades, desde sus regiones, desde sus municipios
para convertir a POTOSI, en un departamento productivo, por lo que en el marco
del artículo 20 de la ley 031 (LMAD), donde se establece que los objetivos de la
construcción vecinal, comunitario, municipal y departamental deben generarse los

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

espacios regionales de planificación, gestión y ejecución de proyectos, programas


a nivel territorial responde a lo siguiente:
• Determinar el escenario territorial vecinal, comunitario y municipal
como el centro de los factores de producción (tierra, población y
recursos naturales), base para la transformación del Municipio
productivo, y hacer de Potosí como el departamento productivo.
• Impulsar la cuantificación e inventariaríación de las tierras
productivas, semillas, y sistemas de riego, para implementar la
producción, y comercialización orgánica de los alimentos en el
departamento de Potosí.
• Facilitar e impulsar la armonización y enlace entre las políticas y
estrategias del desarrollo vecinal, comunal, local, departamental y
nacional.
• Concatenar y posibilitar la concertación y concurrencia de los
objetivos de las autonomías indígenas originarios, municipales y
departamentales para lograr un departamento productivo.
• Promover y gestionar el desarrollo vecinal, comunitario, municipal
territorial, justo, armónico y con equidad de género con énfasis en el
modelo productivo con desarrollo humano.
• Lograr la desconcentración administrativa regionalizada de los
servicios del Gobierno Autónomo Departamental de Potosi.
• Otros medios y mecanismos que por su naturaleza permitan y
emerjan de cada región territorial y que no contravengan las
disposiciones legales. La presente propuesta entonces, recoge los
avances en materia de organización territorial de anteriores
gestiones y la proyecta como factor clave para promover y garantizar
el desarrollo integral, justo, equitativo y participativo, para lograr el
departamento productivo del departamento de Potosí.

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

OBJETIVOS DE LARGO Y MEDIANO PLAZO


Desarrollo humano:
• Impulsar una educación ligada a la producción que facilite la inserción
laboral y mejore los niveles de productividad.
• Fortalecer el capital humano con equidad social para elevar el índice de
Desarrollo Humano de Municipio.
• Promover la acción comunitaria para la seguridad ciudadana.
• Ejecutar programas masivos de protección a sectores sociales vulnerables y
construcción de una agenda para la protección contra la violencia
intrafamiliar.
• Impulsar el acceso universal de todos a todos los servicios.
• Fortalecer la red de servicios de salud y educación tecnológica.
• Mejorar las condiciones habitacionales de las áreas urbanas y rurales.
• Desarrollar un proceso de educación ciudadana para preservar el ambiente
y el reciclaje y disposición final de la basura.
• Cogestionar con las instituciones culturales la planificación y ejecución de
los planes y proyectos culturales.
Desarrollo territorial:
• Desarrollar en las áreas urbanas y rurales atractivos de fomento al turismo.
• Establecer un equilibrio sostenible en los ecosistemas urbano y rural del
Municipio.
• Dotar de infraestructura y equipamiento para la integración comunitaria.
• Impulsar la seguridad jurídica del derecho propietario (urbano-rural) como
estimulo al arraigo, las inversiones y la identidad de los asentamientos
humanos.
• Organizar el Transporte urbano público y privado en función de los
intereses del usuario, el transportista, el ornato público, el equilibrio
territorial y el ambiente.
• Universalizar el acceso a los servicios básicos agua, sanitario, alumbrado
público e internet, disposición de la basura a todos los sectores urbanos y
rurales.

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

Desarrollo productivo:
• Articular a POTOSI en el circuito turístico nacional e internacional.
• Consolidar al departamento como referencia de articulación de la
producción regional, además de centro de irradiación de los servicios para
la dinámica económica.
• Desarrollar la cultura del abastecimiento limpio y ordenado con la
construcción y funcionamiento de mercados que, sin quitar el carácter
popular, puedan modernizarse y mejorar la presentación, higiene y calidad
de los productos.
• Impulsar la creación de infraestructura pública y privada de apoyo a la
producción y los servicios.
• Crear condiciones para el desarrollo de las actividades productivas
manufactureras, artesanales y del sector agrícola y pecuario.
• Impulsar iniciativas de inversión pública y privada para ampliar los
emprendimientos productivos.
• Apoyar la generación de empleo a través del impulso a microempresas y
asociaciones productivas.
Desarrollo institucional:
• Ampliar los procesos de planificación participativa a los actores sociales,
institucionales y productivos.
• Aplicar como práctica cotidiana la transparencia e implementar sistemas de
información a distancia.
• Implementar programa cero corrupción y burocracia a partir de las
tecnologías de información y comunicación (TIC), aplicando plataforma
virtual abierta al publico.

POTOSI PARA TODOS.

Hemos conformado un equipo multidisciplinario, profesional, técnica y


políticamente comprometido, con experiencia en el manejo vecinal, comunitario,
municipal y departamental, junto a la renovación de nuevos cuadros profesionales

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)


PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE PUNA

dispuestos a trabajar junto a la ciudadanía en la construcción del departamento


productivo de POTOSI para todos.
Hemos percibido las aspiraciones colectivas, lo cual nos permite poner nuestra
mejor capacidad de trabajo para promover transparencia, seguridad, participación
innovadora y oportunidades. Hemos heredado un medio ambiente con un clima
inmejorable cuyo deterioro es un crimen que es necesario revertir. Hemos
heredado también una infraestructura urbana y rural atractiva, aunque hoy
estancada en su modernización. Asimismo, hemos heredado un estilo de gestión
de amplia base participativa, aunque hoy pervertida por la corrupción y con muy
baja autoestima.
Desde nuestro punto de vista existen las bases para hacer de POTOSI el eje
articulador geográfico y económico de la región y sobre todo para afirmar su
carácter de crisol de la democracia participativa, la integración intercultural,
paritaria y la saludable complementariedad entre hombres y mujeres. Nuestra
convicción nace del contacto directo con todos los ciudadanos, sin ataduras
ideológicas y sin exclusiones para hacer de POTOSI el mejor lugar para vivir.

Potosí, diciembre 2020

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIÓN POPULAR (MOP)

También podría gustarte