Ciclo Del Fluido de Perforacion - Fin
Ciclo Del Fluido de Perforacion - Fin
Ciclo Del Fluido de Perforacion - Fin
FACULTAD:
RECURSOS NATURALES
INTEGRANTES:
KEVIN GRANDA
WENDY GUZMÁN
KARLA VARGAS
GRUPO:
CARRERA:
MINAS
CÁTEDRA:
PERFORACION Y VOLADURA
ACTIVIDAD:
CICLO DE UN FLUIDO DE PERFORACION
PERIODO ACADÉMICO:
1
2
Vega, 2019)Este fluido desempeña varias funciones críticas durante el proceso de perforación,
entre las cuales se puede decir que nos puede ayudar a enfriar y lubricar la broca de perforación,
así como nos puede ayudar a controlar la presión del pozo y muchas otras características que son
de suma importancia para realizar nuestra perforación, por lo cual se puede decir que este sigue un
Dentro del cual se puede ir describiendo según los números identificados en cada parte:
parte solida del fluido queda atrapada en los tamices y la parte liquida baja hasta llegar nuevamente
2
3
3: Línea de succión de la bomba: Dentro de esta se puede describir que es por donde pasa
4: Bomba de lodo: Esta es aquella que va succionando nuestro lodo de perforación las
8: Línea de flujo vertical: Por donde nuestro fluido sigue su camino hacia el pozo.
cuello de ganso que permite entrar al elemento giratorio en nuestra conexión que es el punto 18
10: Cuello de ganso: es una manguera que se coloca en la parte posterior de la línea de
18: Top Drive: Es la conexión de lodo giratoria la cual llega por esa manguera de lodo para
19: Sarta de perforación: Es aquella por donde circula todo nuestro fluido hasta poder
26: Mecha de perforación: El fluido de perforación sale por los chorros de la mecha a
altas presiones y velocidades para luego retornar por el espacio anular que en este caso es el espacio
entra la sarta de tubería de perforación y las paredes del hoyo, por ese espacio regresa a la superficie
28: Línea de retorno de lodo: Es aquella que esta justo después de VOP esta línea de flujo
Nota: Los demás números no entran dentro del ciclo del fluido de perforación.
Las composiciones de los fluidos de perforación varían según las exigencias del pozo, las
3
4
capacidades de los equipos de perforación y los asuntos ambientales. Los ingenieros diseñan los
fluidos de perforación para controlar las presiones del subsuelo, minimizar el daño de la formación,
minimizar la posibilidad de pérdida de circulación, controlar la erosión del pozo y optimizar los
parámetros de perforación, tales como la velocidad de penetración y la limpieza del pozo. Además,
dado que un gran porcentaje de los pozos modernos está representado por pozos altamente
desviados, los sistemas de fluidos de perforación deben ayudar a manejar los problemas de limpieza
Fuente:(AIHE, 2023)
por las condiciones de superficie y de fondo del pozo. Estas condiciones cambian a medida que
diferentes tipos de rocas y fluidos de formación (página anterior). Los especialistas en fluidos
4
5
que trabajan en sitio y los ingenieros de planta utilizan la ingeniería de procesos continuos para
ajustar el fluido de perforación en respuesta a las condiciones variables de pozo y luego evalúan
el rendimiento de los fluidos y modifican sus propiedades en un ciclo continuo (AIHE, 2023)
seleccionan diferentes tipos y diseños de sistemas de lodo para cada sección del pozo. Los
sistemas están diseñados para cumplir con diversas especificaciones, incluidos los
requerimientos de densidad, la estabilidad del pozo, los gradientes térmicos, los aspectos
fluidos simples. A menudo, el agua es el primer fluido utilizado para perforar hasta la
complejas requieren niveles más altos de control mecánico y capacidad de limpieza del
pozo. Los sistemas de fluidos simples pueden ser desplazados o convertidos en un lodo
mayores profundidades.
enfría la barrena y el pozo, y luego descarga los residuos en la superficie. Esto exige que
propiedades del lodo de retorno. Por lo general, las propiedades específicas medidas son
una función del tipo de fluido que se utiliza, pero habitualmente incluyen la densidad, la
pH, la dureza, la alcalinidad, los cloruros, el contenido de gas ácido y otros parámetros
en fluidos monitorean constantemente las condiciones del pozo y las características del
fluido de retorno y luego efectúan en el lodo los ajustes que imponen las condiciones de
BIBLIOGRAFIA
perforacin/32895618