Examen Final
Examen Final
Examen Final
Banco Pichincha, era un banco tradicional que enfrentaba largos procesos y clientes
insatisfechos. Con la llegada de la economista Valeria Morales como directora y
ejecutora dió inició una revolución digital donde se implementaron una app móvil,
chatbots con inteligencia artificial y blockchain para seguridad. En unos pocos
meses, eliminaron filas, aceleraron servicios y atrajeron nuevos clientes. La
transformación convirtió a Banco Pichincha en un modelo de innovación,
demostrando que la digitalización es clave para la supervivencia en un mundo
moderno. En este contexto de relato, se puede evidenciar la importancia de la
digitalización en el sistema financiero, ya que este es un servicio muy útil para los
procesos, modernización, reducción de tiempos, etc. Por una parte tenemos una
postura de una cantidad de personas la gran parte de zonas rurales que no se
debería de implementar el dinero digital porque podría vulnerar la privacidad al
registrar todas las transacciones, excluir a personas sin acceso a internet, y generar
dependencia de sistemas vulnerables a fallos o ciberataques. Pero por otro lado
están las personas de las zonas urbanas que apoyan el concepto de que si se
debería de implementar el dinero digital porque simplifica transacciones, reduce
costos operativos, fomenta la inclusión financiera al llegar a zonas remotas,
aumenta la transparencia y fortalece la seguridad al minimizar riesgos asociados
con el dinero físico. ¿se debería de implementar el dinero digital?. En este
contexto consideramos que si se debería implementar el dinero digital ya que lleva
consigo más beneficios que desventajas; como el desarrollo, seguridad,
oportunidades y accesibilidad. Seguidamente, se harán presente los argumentos
que favorecen a esta tesis, con fuentes confiables y ejemplos reales.
En primer lugar, la aplicación del dinero digital dará apertura a una seguridad
monetaria y a un seguimiento/monitoreo al dinero entrante y saliente, ya que en la
actualidad se dan con frecuencia los casos de robos en el recojo del dinero en
efectivo. Vistosamente, el monitoreo y la seguridad financiera es crucial para
fortalecer la seguridad en el manejo financiero. Al reducir el uso de efectivo, se
minimizan riesgos como robos físicos, extravíos y falsificaciones. Las transacciones
digitales dejan un registro transparente y trazable, dificultando actividades ilícitas
como el lavado de dinero . Tecnologías avanzadas, como blockchain, garantizan la
integridad y autenticidad de las transacciones, eliminando intermediarios y
reduciendo la posibilidad de fraudes. Además, los sistemas digitales pueden
incorporar capas de seguridad como autenticación biométrica y encriptación,
protegiendo la información de los usuarios. Según Finance F. (2024) quien es un
especialista en la ciberseguridad profundiza que desde la seguridad de datos
propios y financieros de usuarios hasta la defensa contra ciberataques sofisticados,
las instituciones financieras enfrentan constantemente el desafío de salvaguardar la
integridad y la privacidad de la información. Esto nos hace entender que las
organizaciones financieras (bancos) están en la capacidad de ayudarnos con
nuestra seguridad digital monetaria, brindándonos una confianza de que nuestras
subestaciones financieras están totalmente protegidas. Según Contreras F.(2020).
Las instituciones financieras se encuentran hoy en día en constantes
transformaciones, debido a las exigencias internas y externas que han venido
enfrentando; entre las condiciones internas está la baja rentabilidad de los productos
financieros que han tenido en los últimos años, llevándolos a optar por nuevas
soluciones flexibles, seguras, dinámicas y competitivas. En este contexto nos hace
mención sobre la evolución del mercado con el valor monetario físico que no aporta
y/o hay una baja rentabilidad en su uso por el mismo hecho de su baja seguridad,
por ende optaron por una solución más factible en el contexto de una cambio
financiero digital. Según Salazar D. (2022). La seguridad financiera busca atender
las situaciones de manera adecuada y oportuna frente a los escenarios económicos
que se presentan en un estado. De modo que, la capacidad de minimizar los riesgos
de seguridad económica se relaciona con el poder financiero que tiene el estado y
las dependencias que actúan en su nombre. Resumiendo nos dice que una entidad
financiera nacional desarrollada podrá hacer que su país y/o estado, se desarrolle
de manera progresiva y sin complicaciones en el aspecto de la seguridad financiera.
Castillo, P., Vega, M., & Aurazo, J. (2023). INTEROPERABILIDAD:un camino para el
bienestar financiero, Moneda digital banco central: Promoviendo los pagos digitales
en el Perú. volumen 1(1), 37–42.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-194/moneda-1
94.pdf
El Futuro del Dinero: ¿Las Tarjetas reemplazarán el Efectivo? (02 de Abril de 2024). BCP.
https://www.viabcp.com/blog-bcp/futuro-dinero-tarjetas-reemplazaran-efectivo
Tres inclusiones financieras para transformar el Perú (13 de abril de 2023) Consultoría del
pueblo.
https://www.ipae.pe/etiqueta/consultoria-de-fsg/
¿Cómo llegó una startup Peruana a la revista internacional Forbes?(13 enerdo de 2024)
kambista.https://kambista.com/startup/como-llego-una-startup-peruana-a-la-revista-internaci
onal-forbes-kambista-te-lo-cuenta-todo/#:~:text=Kambista%2C%20la%20primera%20platafo
rma%20de,comenz%C3%B3%20a%20trabajar%20en%20Sydney.