Arduinos y Sensores
Arduinos y Sensores
Arduinos y Sensores
Participante
s Misael Jairo Salazar
Zelada Jhimmy Choque
Morales Jorge Luis Cossio
Jose Carlos Cuenca Mamani
¿Qué es un arduino?
Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una placa con un micro controlador y un
entorno de desarrollo (IDE) que facilita el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
Está diseñado para hacer que el uso de la electrónica y la programación sea más accesible para
principiantes y profesionales.
Las placas Arduino están basadas generalmente en micro controladores de la familia AVR de
Atmel, aunque también hay modelos que usan micro controladores ARM. Los usuarios pueden
escribir programas o "sketches" para una placa Arduino utilizando el lenguaje de programación
de Arduino, que es una implementación simplificada del lenguaje C++.
La historia de Arduino es un fascinante ejemplo de cómo una simple idea puede transformar el
mundo de la tecnología y la educación.
2003: En Italia fue diseñado como una plataforma para facilitar el aprendizaje de la electrónica y
la programación.
Nombre de Arduino: El nombre "Arduino" proviene de un bar en Ivrea, donde los fundadores
solían reunirse. El bar se llama así en honor a Arduino de Ivrea, un rey histórico de Italia.
2006-2007: Arduino comenzó a ganar popularidad entre los aficionados y educadores de todo
el mundo. Se realizaron talleres y se difundió el uso de Arduino en ferias tecnológicas
2009: Se lanzó Uno, que se convirtió en una de las versiones más populares de la plataforma.
Con esta placa, Arduino se consolidó como una herramienta estándar en la educación y la
creación de prototipos.el Arduino
¿Partes de un arduino?
Un Arduino típico, como el Arduino Uno, está compuesto por varias partes clave que facilitan su
funcionamiento en proyectos electrónicos. Aquí tienes un resumen de las partes principales:
1: Micro controlador:
El corazón de la placa. En el Arduino Uno, es un ATmega328P, encargado de ejecutar
instrucciones y controlar los periféricos.
3: Conector de alimentación:
Permite alimentar la placa con una fuente de alimentación externa (típicamente 7-12V).
4: Puerto USB:
Utilizado para conectar la placa a una computadora para la carga de programas y para la serie de
comunicación.
5: Regulador de voltaje:
Convierta y regule el voltaje suministrado (por ejemplo, de 12V a 5V) para proteger el micro
controlador y otros componentes.
6: Oscilador de cristal:
Proporciona una señal de reloj estable para el micro controlador. El Arduino Uno usa un cristal de
16 MHz.
7: LED de Alimentación:
Un indicador de que la placa está recibiendo energía.
8: Botón de reinicio:
Para reiniciar el programa cargado en el micro controlador sin desconectar la alimentación.
9: Pines de Alimentación:
Incluyen pines de 5V, 3.3V, GND (tierra), y Vin para alimentar componentes externos a la placa.
Si no hay errores, haz clic en el botón de "Cargar" (con el icono de una flecha) para subir el sketch
a tu Arduino.
6. Observa el resultado
Si todo ha funcionado correctamente, deberías ver el LED en la placa Arduino parpadeando una
vez por segundo.
7. Explorar y experimentar
A partir de aquí, puedes experimentar con otros ejemplos incorporados en Archivo > Ejemplos.
También puedes modificar el código para aprender cómo funcionan diferentes funciones y
características de Arduino.
Ejemplo de un codigo
void setup() {
// Configura el pin 13 como salida
pinMode(13, OUTPUT);
}
void loop() {
// Enciende el LED conectado al pin 13
digitalWrite(13, HIGH);
delay(1000); // Espera 1 segundo
// Apaga el LED
digitalWrite(13, LOW);
delay(1000); // Espera 1 segundo
}
Este código parpadeará un LED conectado al pin 13 (la mayoría de las placas Arduino tienen un
LED integrado en ese pin).
¿Qué es un Sensores?
Un sensor es un dispositivo que detecta cambios en el entorno físico o químico y convierte esta
información en datos que pueden ser interpretados por sistemas humanos o electrónicos. Los
sensores son fundamentales en todo tipo de sistemas automatizados y aplicaciones de
monitoreo, desde electrodomésticos hasta sistemas industriales y de automoción.
Salida: Proporcionan una señal, generalmente eléctrica, que representa el valor detectado de la
variable. Esta señal puede ser analógica (como un voltaje variable) o digital (una secuencia de
bits).
3: Sensores de presión:
· Ejemplos: manómetros, barómetros.
· Miden la presión de gases y líquidos.
4: Sensores de proximidad:
· Ejemplos: Sensores de infrarrojos, ultrasónicos.
· Detectan la presencia de objetos cercanos sin contacto físico.
5: Sensores de movimiento:
· Ejemplos: Acelerómetros, giroscopios.
· Usados para detectar el movimiento y la orientación de un objeto.
6: Sensores de humedad:
· Miden la cantidad de vapor de agua en el aire.
7: Sensores químicos:
· Detectan la presencia de ciertos gases o sustancias químicas.