RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
DIAGRAMA DE FASES
CONTENIDO DE HUMEDAD (W) : Relación entre el peso del agua y el peso de los solidos en
un volumen de suelo dado.
• GRAVEDAD ESPECIFICA: Relación entre el peso unitario de las partículas del suelo sobre el
peso unitario del agua.
• PESO ESPECIFICO SUMERGIDO: Resta entre el peso especifico de la muestra del suelo y del
peso especifico del agua.
El contenido de agua, en porcentaje, en el que la transición de estado sólido a semisólido tiene lugar,
se define como el límite de contracción.
• Límite líquido (LL) : El Límite Líquido se define como el porcentaje de humedad del suelo, por
debajo del cual se presenta un comportamiento plástico.
• Límite Plástico (LP): El límite plástico fue definido por Atterberg como la frontera que existe
entre los estados plástico y semisólido del suelo.
• Índice Plástico (IP): El índice de plasticidad es la diferencia entre los valores de Limite Liquido
y Limite Plástico.
El agua que cae sobre el suelo escurre y parte se infiltra por acción de la gravedad hasta estratos
impermeables más profundos, formando la capa freática, agua cuyo movimiento en el suelo sigue la
Ley de Darcy: “La intensidad de filtración por unidad de área es directamente proporcional al
gradiente hidráulico”. Asimismo, el agua puede ascender del nivel freático por capilaridad debido al
efecto de la tensión superficial.
Ascensión Capilar: Los continuos espacios vacíos en un suelo, pueden comportarse en conjunto
como tubos capilares con secciones transversales diferentes.
C
hC =
ⅇ ⋅ D 10
Ley de Darcy
h1−h 2 Δh
dV cm
3 ⅈ= =
Q= =k∗A∗i[ ] L L
dt sg
El intervalo en que la ley de Darcy es aplicable, la velocidad del flujo es directamente proporcional al
gradiente hidráulico; esto indica que, dentro del campo de aplicabilidad de la ley de Darcy, el flujo en
el suelo es laminar.
En las ecuaciones anteriores, relacionadas con la ley de Darcy, aparece una constante física de
proporcionalidad “k” llamada el coeficiente de permeabilidad del suelo o conductividad hidráulica.
El valor numérico de k se reflejan propiedades físicas del suelo y en cierta medida ese valor indica la
mayor o menor facilidad con que el agua fluye a través del suelo, estando sujeta a un gradiente
γw
hidráulico dado. k= ∗K
η
Métodos para medir el coeficiente de Permeabilidad del suelo
a) Directos:
b) Indirectos:
En este ensayo de laboratorio, el suministro de agua se ajusta de tal manera que la diferencia de
carga entre la entrada y la salida permanece constante durante el periodo de prueba.
Después que se ha establecido una tasa constante de flujo, el agua es recolectada en una probeta
graduada durante cierto tiempo. Se utiliza principalmente para suelos de grano grueso.
QL
k=
Aht
Permeámetro de carga variable
El agua de una bureta fluye a través del suelo. La diferencia inicial de carga, h1, en el tiempo t = 0 es
registrada y se permite que el agua fluya a través de la muestra de suelo de manera que la diferencia
final de carga en el tiempo t = t2 sea h2.
Se utiliza generalmente para suelos finos, debido a que las tasas de flujo a través del suelo son muy
pequeñas.
aL h1
k =2.303 ⋅ ⋅log 10
At h2
Líneas de flujo: Es una línea a lo largo de la cual una partícula de agua viaja del lado aguas arriba al
lado aguas abajo en medio del suelo permeable.
Líneas de equipotenciales: Es una línea a lo largo de la cual la carga de potencial es igual en todos
sus puntos. Entonces, si se colocan piezómetros en diferentes puntos a lo largo de una línea
equipotencial, el nivel del agua se elevará a la misma altura en todos ellos.
Las redes de flujo se construyen para calcular el flujo del agua en el medio considerado.
La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a
estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos (aire),
empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades
ingenieriles.
En general, la compactación es la densificación del suelo por remoción de aire, lo que requiere
energía mecánica. El grado de compactación de un suelo se mide en términos de su peso específico
seco.
Cuando se agrega agua al suelo durante la compactación, ésta actúa como un agente ablandador de
las partículas del suelo, que hace que se deslicen entre sí y se muevan a una posición de empaque
más denso.
Objetivos específicos
Disminución de la permeabilidad del suelo. Esto hace que ciertos suelos sean apropiados
para terraplenes de presas y recubrimiento de depósitos.
Compactación y Consolidación
Los principios de estos dos conceptos no deben ser confundidos bajo ninguna circunstancia.
Consolidación: Se disipa la presión de agua contenida en los poros producto de la migración del
fluido.
Como es imposible expulsar todo el aire existente en los vacíos del suelo, la curva de compactación
nunca podrá alcanzar a la curva de saturación (teóricamente es cuando el volumen de aire es cero),
justificándose así que a partir de “ysmáx” la curva es descendente
Pasando el máximo peso específico, las partículas del suelo van tendiendo a estar rodeadas de agua,
evitando que se expulse el agua del suelo y a la vez dificulta que las partículas del suelo se sigan
acercando más uno al otro, mayor cantidad de finos mayor reacción.
Curva de Saturación
1. Efectos del tipo de suelo: El tipo de suelo, es decir, su distribución granulométrica, la forma
de los granos del suelo, la densidad de sólidos del suelo y la cantidad y tipo de minerales
arcillosos presentes, tiene una gran influencia en el peso específico seco máximo y en el
contenido de agua óptimo. La figura 3.5 muestra curvas típicas de compactación para cinco
suelos diferentes. Las pruebas de laboratorio fueron conducidas de acuerdo con la prueba D-
698 de la ASTM.
La compactación se logra utilizando una maquina pesada, cuyo peso comprime las partículas del
suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio. Rodillo estático.
La compactación es producida por una placa apisonadora con golpes y se separa del suelo a alta
velocidad. Por ejemplo un apisonador.
La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia por ejemplo placa o
rodillos vibratorios.
La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas más pequeñas que
los rodillos lisos. Ejemplo rodillo pata de cabra.
PLACA VIBRATORIA O RANA: Esta máquina está diseñada para trabajo pesado, usado para
compactar materiales mezclados hasta con el 45% de arcilla, perfecta para compactación en
superficies mixtas tales como zanjas, alrededor de estructuras y para relleno.
RODILLO PATA DE CABRA: Tiene aproximadamente 3 patas por cada 2 pies cuadrados, el
área de la pata va de 7 a 10 pulgadas cuadradas, el cilindro va relleno de arena o agua. Es
eficiente para compactar suelos arcillosos y producen muy buena unión entre capas.
COMPACTADOR NEUMÁTICO O DE LLANTA: Tiene mínimo 4 llantas por cada eje. Permite
compactar suelos arcillosos y algunas veces suelos granulares
Esfuerzos Efectivos: Movimientos del terreno e inestabilidades pueden ser causados por
cambios en la presión de poros
Todos los efectos medibles de un cambio de esfuerzos, tal como la compresión, distorsión, y un
cambio de la resistencia al corte, son debidos exclusivamente a cambios del esfuerzo efectivo. El
esfuerzo efectivo está relacionado al esfuerzo total y presión de poros por σ ′ = σ - u.
Este esfuerzo es transmitido a través de la estructura sólida del suelo por medio de los contactos
intergranulares. Este componente del esfuerzo total es el que controla tanto la deformación debida a
los cambios de volumen como la resistencia al corte del suelo, por lo tanto el esfuerzo normal y el
esfuerzo cortante se transmiten a través de los contactos entre grano a grano.
Importancia del esfuerzo efectivo: En el cálculo y análisis de problemas como el asentamiento de los
suelos, capacidad de carga de fundaciones, estabilidad de presas, y presión lateral en estructuras de
retención de tierra, la compresibilidad y resistencia al corte de un suelo son las propiedades que mas
influyen en el diseño y estas propiedades dependen en gran parte del esfuerzo efectivo, lo cual hace
que el concepto del esfuerzo efectivo sea muy importante en el análisis de estos problemas
Esfuerzo total: es la suma de los esfuerzos absorbidos por todas las fases del suelo, este
esfuerzo es el que absorbe todo el peso en o sobre el suelo.
w
σ=
A
Presión de Poros: Es la presión inducida en el fluido (ya sea agua o agua y aire) que llena los
poros. El fluido en los poros es capaz de transmitir esfuerzos normales, pero no esfuerzos
cortantes, por lo que no tiene la componente de corte, y es por esta razón que la presión de
poros se la conoce también con el nombre de esfuerzo neutral o presión neutra.
Cuando un estrato de suelo saturado está sometido a un incremento de esfuerzos, la presión de poro
del agua aumenta repentinamente.
El drenaje del agua de los poros va acompañado por una reducción en el volumen de la masa del
suelo, generándose un asentamiento.
Asentamiento
1. Asentamiento inmediato provocado por la deformación elástica del suelo seco y de suelos
húmedos y saturados , sin ningún cambio en el contenido de agua.
Un suelo en el campo a cierta profundidad ha estado sometido a una cierta presión efectiva máxima
en el pasado de su historia geológica. Esta presión efectiva máxima pasada puede ser igual o mayor
que la presión de sobrecarga existente en el tiempo del muestreo.
El OCR (del inglés Over Consolidation Ratio) es la relación de sobre consolidación de un suelo
(término generalmente empleado en materiales cohesivos como limos y arcillas).
El OCR para un suelo normalmente consolidado es uno (OCR<=1), y para un suelo sobre consolidado
es mayor que uno (OCR>1).