Parcial 2 Ipi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Montacargas :

Son vehículos de carga diseñados especialmente para cubrir las necesidades de transporte interno
de las materias primas, materiales(de empaque, de lubricación, de aseo, etc.), productos
[ae todos los elementos industriales que contribuirán en las actrvidades industriales de

Figura1

Guia de estudio para un montacargas industrial :


Toda industria tiene problemas de manejo, pero en casi todas las industrias esos problemas
pueden ser minimizados en algún grado . Métodos modernos de manejo de materiales varian para
enda industria y cada planta, y un estudio especializado es necesario llevarlo hasta una solución
eficiente Alguien puede ser seleccionado para dinigir un estudio o un proyecto principal . El
puede ser un ingeniero que este en la empresa o un consultor externo, quien es especializáRlo
en
| estudios
de este tipo .

El sigusente esquema teórico da como una guia en la dirección correcta cuando hacemos un
estudio de nuestras propias operaciones
El ingeniero comenzará por trazar un curso de acción, que puede ser :
1. Establecer el alcance : El primer y mas importante paso es determinar la extensión de
estudio y quien suministrará e implementará los cambios recomendados .
2. Determinar las limstaciones fisicas : El siguiente paso es obtener o preparar un plano por
piso del edificio, en el cual se anotarán todas las limitantes y recomendaciones necesarias .
3. Producción necesaria - ¿ Que y como será manejado ?, estimación de la producción para los
siguientes 1 a 3 años deberá ser obtenido desde la gerencia .
4. Selección de articulos más importantes - No es razonable que ningún tipo de maquinaria de
manejo de materiales satisfaga
toda la demanda . En cas: todas las industrias cerca del 80%
del trabajo de manejo de materiales es consumido sobre cerca del 10% de los artículoso
maternales . El sistema de flujo puede ser diseñado de modo que la mayoría de los materiales
sea manejado por el mejor equipo requerido .
5. Presupuestar el costo de métodos de manejo actuales : Una hoja de operación (Carta de
operaciones), es llenado para el manejo de cada uno de los items principales seleccionados .

Método para determinar la capacidad del montacargas :

El siguiente esquema de montacargas


da como una guía de las longitudes correctas cuando
hacemos un estudio de nuestras propias necesidades de capacidad de equipos ( ver esquema)
Algunos fabricantes especifican la capacidad con un número de libras, con una longitud
particular de carga (D), mientras otros especifican con un número de libras de capacidad, dado un
número de pulgadas desde el talón de la horquilla . »
Algunos dan como pulgadas — libras la capacidad, basados sobre la distancia del centro de carga
desde el talón de la horquilla, mientras basan su “inch — pound rating” (rango en libras —
pulgadas), sobre la distancia desde el centro de carga (W) al centro del eje delantero (C) .
Aqui esta un método comparativo de capacidad - (con referencia al esquema presentado, la
nomenclatura significa lo siguiente)
A = Distancia desde el eje central al talón de la horquilla medida en pulgadas
D
B= —— =Dustancia desde el talón de la horquilla al centro de carga medido en pulgadas .
2
C=A + B = Distancia desde el centro del eje delantero al centro de la carga medido en
pulgadas.
D =2xB=Longstud de carga .
W = Peso de la carga medido en libras -

En orden de calcular una carga con una longitud de otros que son especificados por el fabricante,
o comprar un montacargas con otro diferente rango, si es necesario obtener el rango libras —
pulgadas
(inch — pound rating)
La velocidad de carga (the rated load), el rango libras — pulgadas es W multiplicado por C, la
distancia desde el centro del eje delantero al centro de la carga : rango libras — pulgadas (inch —
pound rating) =WxC (1), W= Capacidad
Pul —Lbs /C (2)
La capacidad Pul. — lbs. se convierte en una constante para un montacargas particular .

Entonces la formula (1) da el máximo tamaño de carga para una situación dada o la formula (2)
que da la máxima carga para un tamaño de carga dado. la formula puede ser invertida 34
dependiendo de la información .

Ejemplo de aplicación ;
Un montacargas tiene una capacidad normal de 4,000 lbs. y la carga media, tiene su centro a 30
pul. desde la base o talón de la horquilla .
Las especificaciones muestran la distancia desde el centro del eje delantero a la base de la
horquilla la cual mide 15 pulgadas aplicando las formulas la capacidad pul. — lbs. Puede ser :
C=A+B=15+30= 45 pul
Capacidad pul. — lbs. = W x C= 4,000 x 45 = 180,000 pul. — lbs
La capacidad de 180,000 pul. — lbs., entonces se hace una constante para el montacargas en
cuestión - Entonces analizar como un pallets o plataforma que soportará un peso bruto de carga
de 2,500 lbs. puede hacerse aplicando las formulas -
Capac. pul. — 1bs. 180,000
C= - = 72 pul.
Ww 2,500
B= C-A = 72-15 = 57 pul.
D= 2xB = 2x57 = 114 pul. (longitud
de carga permisible)
O como otro ejemplo : Si es necesario conocer la máxima segunidad para un pallet standard de 84
pul. aplicando
las formulas
D $4
B=— =-— = 42 pul
2 2
C=A+B = 15+42 = 57 pul
Capac. pul. — lbs, 18,000
W= 2 = 3,158 lbs. (peso bruto permitido) 5
Cc 57
Para la recogida de una carga debe cerciorarse sí la carga no sobrepasa la capacidad nominal de el
montacargas (carretilla) que viene indicada en las placas de capacidad de carga que depende de la
altura de elevación y de la distancia del centro de gravedad; aproximarse paulatinamente al
puesto de apilado y colocar las horquillas a la misma altura del palé, comprobar si la distancia
entre las horquillas corresponde a los orificios del palé (las horquillas son ajustables lateralmente
y se tienen que sujetar siempre con los pasadores existentes), para la recogida del palé es
necesario que el mástil este en posición vertical, se debe avanzar lentamente hasta que el dorso de
la horquilla tenga contacto con la carga o el palé, accionar el freno de estacionamiento, levantar
un poco la carga e inclinar un poco hacia atrás, al soltar el freno de estacionamiento cerciorarse si
esta libre el paso hacta atrás, retroceder paulatinamente y bajar la carga .
Para trabajar sin problemas con la carga a gran altura, es imprescindible que el piso tenga una
caracteristica perfecta .
Además, se debe procurar que la presión de los neumáticos sea la correcta .

ala
Análisis
y evaluación de costos :

Los costos principales relacionados con el diseño y la operación de un sistema de manejo de


matenales
son -

1 . El costo del equipo, que comprende la compra de este y los componentes auxiliares y su
instalación.
2 . El costo de operación, que abarca el costo del manten:miento, el del combustible y el de la
mano de obra, que consiste tanto en salarios como en compensación por lesiones .
3 . El costo de compra unitaria, que se asocia con la compra de las tarimas y contenedores .
4 . El costo debido al empaque y el material dañado .

Reducir los costos es uno de los objetivos primanos de un sistema de manejo de matenales .
¡Hay varias formas de lograr ese objetivo . Por ejemplo, se puede minimizar el hempo mactivo
¡del equipo . Una mejor utilización del equipo eliminará la necesidad de adquirir unidades extra .
Se puede minimizar el remanejo del material y el retroceso, con lo que reduciría el costo de
[operación. Los departamentos estrechamente relacionados se pueden poner cerca unos de otros
con el resultado de que el material solo se mueva distancias cortas . Prevenirlas reparaciones
excesivas planeando las actividades de mantenimiento por adelantado . Es preciso emplear el
equipo apropiado para aminorar el daño del material y utilizar cargas unitarias siempre que se
de Se ha de aprovechar el principio de la gravitación en lo posible, toda vez que pueda
reducir los costos de operación . Seria conveniente eliminar las prácticas inseguras de los
empleados como la de levantar objetos pesados; con ello disminuirian las lesiones y las
[consecuentes compensaciones a los trabajadores . Como se podrá notar estamos utilizando los
principios de manejo de materiales vistos anteriormente .

| Para el análisis y evaluación de costos en la adquisición de equipos industriales necesitamos


¡analizar los Factores que intervienen en la selección del equipo, la confiabilidad del equipo y la
¡comparación del equipo; estos se desarrollan a continuación -

Factores que intervienen en la selección del equipo :

¡En la selección del equipo de manejo de materiales intervienen muchos factores, entre ellos se
¡unto come: La aplicación o clasificación correcta del equipo, la confiabilidad del
¡Produelo.clegido, , la economía y la administración, el financiarmento, las relaciones laborales,
[PMAEAAa, ommtpcialaca la planta, el aci y achaca
Por lo general, el costo de producción varia en proporción directa con el costo indirecto de
| fabricación . Gran parte de los costos indirectos van incluidos en el costo de manejo de
| materiales , Debido a esto, la selección del sistema adecuado de manejo de materiales debe
estar basada en un análisis económico en el cual un tipo de sistema se compare con el otro .

La selección de equipo mecanizado para instalaciones industriales o de distribución


| normalmente se basa en las posibilidades que ofrece el equipo para -
| 1. Reducir costos de manejo
2. Abreviar ciclosde trabajo
| 3. Disminunr las necesidades
| 4. Acelerar embarques y entregas
| 5. Mejorar la utilización del espacio
6. Simplificarel flujo y aumentar la eficiencia de operación
7, Reducir los daños y el desperdicio
$. Aumentar
la seguridad

' En ultimo termino, la economia de la situación del equipo Es posible comparar las
aplicaciones y costos del equipo de manejo en términos de las horas — hombre necesarias para
trasladar materiales, del rendimiento
de la inversión,
de los gastos directos
de operación, de los
efectos indirectos del método que se propone o de todos ellos
| Las operaciones de manejo de materiales se repiten a menudo y con muchas variaciones . El
| manejo puede estar integrado en las operaciones de fabricación, ensamble, selección, empacado o
| almacenamiento. En cada caso, si bien puede variar la magnstud del movimiento o el volumen de
materiales, el manejo de materiales se compone de tres operaciones básicas únicamente 33
Recoger, Transportar y Depositar .

Al seleccionar equipo para una instalación que ya existe, habrá que tener en cuenta muchas
caracteristicas de la misma, antes de elegir un determinado equipo para hacer el trabajo . A
menudo varios métodos o tipos de maquinaria pueden realizar el trabajo necesario . El estudio de
la instalación es el factor determinante para elegir entre los diversos métodos .
Si se trata de hacer una lista de factores de selección, se podrian mencionar los siguientes :
, Aplicabilidad del equipo
. Confiabilidad del equipo
da 6 hy

Adaptabilidad
del equipo al medio de operación
Dn

Inversiónde capital
Recuperación del costo basado en el manejo económico
Registrosde seguridad
Flexibilidaddel equipo si varia la operación
- Aceptación por parte del trabajador
0

. Aceptación por parte del supervisor


DO

10.Complejidad de la capacitación
11 Requisitos
de mantenimiento
12 Suministro de combustible o energía eléctrica
13 Disponibilidad de partes de repuesto y servicio
14 Requisitos de aplicación según los materiales-

Confiabilidad del equipo :

El equipo de manejo de materiales al igual que cualquier otro producto manufacturado, presenta
grados diversos de robustez, calidad y caracteristicas de diseño . Cada fabricante
tiene uno
conjunto diferente de criterios en los cuales basa las normas de diseño y fabricación .
Algunos de los enteros aplicables al análisis de confiabilidad podrian ser los siguentes
1. El empleo de componentes estándar de confianza (cojmetes, rodillos, bandas, miembros
estructurales, etc. )
2. Uniones seguras ya sea que estén soldadas, atornilladas, remachadas o mediante sujetadores
especiales
3. Equipo motriz de la capacidad adecuada
4. Equipo de transmisión correctamente diseñado
5. Sistemas adecuados de lubricación o lubricantes sellados
6, Respaldo de una buena organización de servicio
7. Buena reputación del proveedor

Comparación del equipo :

Costo óptimo no implica necesariamente costo minimo; s: dos equipos de manejo de materiales
son comparables en cuanto al diseño, son igualmente aplicables al problema y recibirán servicio
adecuado y competente por parte del proveedor; la selección normalmente estará basada en el
precio . En este caso se comprará el equipo menos costoso -
Si faltara cualquierade estos factores, el precio estará
en segundo nivel después de los mejores
intereses de la compañía usuaria .
Cuando hacen un análisis, los ingenieros incluyen a todos los factores, por ejemplo los costos de
mantenimiento, partes de repuestos, vida de servicio estimada, depreciación, ahorro de mano de
obra y consumo de energía .
¡La expresión general de la relación que existe entre diseño, aplicación, servicio y precio es lo que
pode el quo da colón le enel jo 0 aan de alo

Relación de manejo de materiales con otras funciones :

El sistema de manejo de materiales tiene una relación muy especial con otras funciones, para
demostrarlo veamos el siguiente esquema -

Proveedores | | Producción | | Inventarios

Recibo Despacho

Ventas Manejo de Compras


Materiales
ompetencia Transportistas

Personal Fabricantes

1. Mantenimiento [Contabilidad

Organización del manejo de materiales:

El diseño del sistema de manejo de materiales es la interpretación de una función de la empresa


traducida en una configuración de aplicaciones de equipo cuidadosamente ideado . 41
Los criterios
de control son el tamaño, la forma, el peso y las caracteristicas fisicas
de los
articulos o productos que se van a transportar o almacenar, el volumen
de movimiento en
términos de volumen total o volumen por periodo, asi como la permanencia
o vida de servicio
previstapara el sistema .
Los sistemas totalmente automatizados se aplican cuando el volumen y el número de
transacciones son grandes y cuando es posible anticipar la estabilidad de la operación .
Cada aplicaciónse debe diseñar según el caso, las soluciones por receta raramente son aplicables
El manejo de materiales es una función exchustvamente del costo y cada centavo ahorrado es un
centavo ganado .
La organización del manejo de materiales es muy variada, depende de la organización de la
empresa, pues obviamente estará insertada
en ella
En algunas empresas el manejo de materiales esta oreanizado como una gerencia pues la
actividad principalde la empresa consiste normalmente en la distribución de partes o productos
Otras empresas organizan esta actividad haciéndola depender de otras actividades, como por
ejemplo, Almacenes, mantenimiento, producción, operaciones, entre otras
Por todo lo anterior es que la organización del manejo de materiales no es algo que se pueda
hacer o copiar de una empresa a otra, cada empresa es un mundo aparte, y de ahí que el
responsable del manejo de materiales en una empresa debe poner todo su ingenio y creatividad al
momento de hacer su diseño y ejecución del sistema de manejo de materiales a fin de que el
sistema funcione eficazmente y se obtengan los resultados planeados . La forma y el nivel en que
este organizado el manejo de materiales es básico para el funcionamiento de la empresa .
Mantenimiento
del sistema de manejo
de materiales :
Mantenimiento es la actividad humana que garantiza la existencia de un servicio dentro dé una
calidad esperada.

Cualquier clase de trabajo hecho en sistemas, subsistemas, equipos, maquinas, etc.. para que estos
continúeno regresen a proporcionar el servicio con calidad esperada, son trabajos de
mantenimiento, pues están ejecutados con este fin.
Mediante el uso de indicadores de Gestión de Mantenimiento se debe calcular el porcentaje de
efectividad en la producción y se debe determinar el impacto generado por causas del
mantenimiento en la producción .
Se deben establecer estándares de inspección y planes de mantenimiento predictivo, preventivoy
en general correctivo mecánico con la finalidad de disminuir la ocurrencia de fallas en equipos .
El mantenimiento del sistema de manejo de materiales no solo implica los costos asociados al
mantenimiento de las máquinas y equipos utilizados en movimiento de dichos materiales, sino
que también es pertinente investigarlas nuevas tecnologías que salen al mercado y/o las
tecnologías que podemos fabricar y hacer un análisis de los cambios en los procesos y de los
costos en que incurrimos por la obsolescencia de los equipos, tiempos en movimientos, y otras
situaciones que nos afectan para obtener mejores niveles de productividad.

Adicionalmente se debe capacitar constantemente al recurso humano que colabora en el sistema


de manejo de materiales, con el fin de que se encuentre actualizado en las nuevas teorias y
tecnologías a fin de garantizarnos su buen funcionamiento.

Con el propósito de garantizar el estado óptimo en los equipos, la Gerencia de Mantenimiento


debe planificar, programar, controlar y ejecutar los tipos de mantenimiento apropiados según los
requerimientosde cada equipo.
El cuidado periódico conlleva un estudio óptimo de conservación con la que es indispensable una
aplicación eficaz para contribuir a un correcto sistema de calidad y a la mejora continua.
El funcionamiento de un equipo origina un desgaste. que en el tiempo produce efectos en su
operatividad ocasionando interrupciones al proceso productivo, desde el incumplimiento de
compromisos adquiridos o escasez, inclusive hasta perjuicios legales.
También un mantenimiento adecuado contribuye a minimizar riesgos de trabajo. Por ello, el
funcionamiento de los equipos es una garantía para las exigencias de producción y depende,
principalmente, de un adecuado sistema de mantenimiento, ya sea con base en un sistema de
información tradicional o un sistema acorde a los avances tecnológicos de esta era informacional.
El mantenimiento es un servicio que agrupa una serie de actividades mediante las cuales un
equipo, máquina, construcción civil o instalación, se mantiene o se restablece a un estado apto
para realizar sus funciones, siendo importante en la calidad de los productos y como estrategia
para una competencia exitosa.
Los esfuerzos realizados en el área de mantenimiento consisten en reducir al mínimo el efecto de
las averías de los equipos y de las instalaciones, y proporcionar información relacionada con la
experiencia y conocimiento a los departamentos relacionados con el proceso productivo, a fin de
reducirel trabajo de mantenimiento, el tiempo improductivo y sus costos.
El objetivo básico del mantenimiento es maximizar la disponibilidad de los equipos e
instalaciones para las actividades de producción, y para ello se proponen los siguientes objetivos
específicos:
a) asegurar el funcionamiento confiable y eficiente de los equipos e instalaciones, acorde a los
patrones establecidos de seguridad, protección ambiental e imagen de la empresa;
b) evitar el deterioro acelerado de los equipos e instalaciones;
€) proporcionar los servicios necesarios para la continuidad operacional de las instalaciones, y el
bienestarde la comunidad.

Entre las funciones de mantenimiento destaca la diferenciación de tres grandes grupos:


administrativas, técnicas y de operación. Las administrativas comprenden:
(a) política y organización del mantenimiento,
(b) planificación y programación de las actividades de mantenimiento,
(c) análisis y evaluación económica y de presupuesto,
(d) necesidades y capacitación del personal,
(e) registro de subcontratistas,
(f) registros e informes para el control de mantenimiento,
(g) control de partes de repuestos y de herramientas.
Las funciones técnicas están referidas a:
(a) análisis de rendimiento de los equipos,
(b) estudio de las causas de fallas,
(c) preparación de normas e instrucciones de inspección, exploración, reparación y análisis de
sustituciones,
Finalmente, en las funciones de operación se incluyen:
(a) la inspección (rutinaria, periódica y de aceptación),
(b) operaciones de preparación (lubricación, ajuste y reparación),
(c) trabajos de ingeniería (maquinado, soldadura, acabado, entre otros)
El cumplimiento de estas funciones implica la aplicación
de criterios y métodos innovadores,
| tanto en el área de la ingeniería como en el área de informática. En consecuencia, el diseño de la
¡| organización y los procesos de mantenimiento deben estar soportados por un sistema de gestión
de la información que posibilite la incorporación de modificaciones derivadas de la innovación
tecnológica, y la integración de información con la perspectiva de una gestión global de M
Huminación Industrial Cuad1
¿ Que es la iluminación
? : La 1luminación es la cantidad de luminosidad que incide en un
espacio físico y que al refractarse permite que se vean los objetos ahi contenidos .
La visibilidad de la tarea es afectada por la cantidad de luz ( iluminancia ), por la calidad de la luz
(reflejo, dirección, color ), por los factores de la tarea ( tamaño, contraste del objeto, tiempo
disponible, relación y presión necesaria ) y por los factores individuales ( ¿ que tan bien esta de la
vista el personal
? )
Propiedades de la Iluminación : La iluminación es un aspecto muy importante que afecta nuestro
quehacer diario. En el trabajo una buena iluminación mejora la productividad
y eficiencia de un
empleado, ya sea en trabajo operativo o de oficina, además de evitar la fatiga visual, si tenemos
un comercio, está demostrado que los compradores se ven atraídos hacia los locales mejor
iluminados
Las paredes deben estar pintadas de colores claros o cálidos. Lo que brindará un efecto rebote
(refracción) de la luz sobre estas que permitirá la 1huminación de los ambientes. Los techos deben
ser más claros que las paredes para dar un aspecto de amplitud.
La luz es el fenómeno electromagnético por el que podemos percibir radiaciones que son
sensibles al ojo humano. La radiación electromaonética de la luz es de longitud de onda entre 380
y 750 nm.
Definiciones
de unidades de iluminación :
* Intensidad luminosa [ 1 ] ( Candela = 411 lúmenes ) : Intensidad de la luz dentro de un pequeño
ángulo, en una dirección especificada . ( lúmen / estereoradian)
A Flujo de luz, independiente de la dirección . Por lo general. se
| ms : 1) Expresar la producción total de luz de una fuente .
O ON O

* Hiuminancia [ dO / dA ] ( lux) : Es el diferencial del flujo huminoso por el diferencial de área


tuminada . il húómen m” = 1lux = 0.093 bujias — pie
1 húmen/ pie= 1 bujia—- pie = 10.8 lux
* Luminancia [ brillantez ] ( mt ) La luminancia es independiente de la distancia de observa -
ción dado que las candelas desde el objeto y el área del objeto percibido por el ojo disminu-
yen a la misma tasa con la distancia : 1 candela / m* = 1 nit = 0.29 lambert — pie
1 candela / pie== 1 lambert — pie = 3.43 nitz
* Longitud de onda [| nanómetros ] - Es la distancia entre ondas sucesivas
* Polarización
[ grados ] - La polarización es la vibración trasversal de la onda
La mayoría de la luz es una mezcla, la luz polarizada horizontalmente reflejada
de una superficie causa destello .
+ Termo-radiación es el alumbrado que se obtiene cuando los materiales sólidos o liquidos se
calientan a temperaturas superiores a 1000 “K emiten radiación visible (incandescenc:a). Las
lámparas de filamentos se basan en este concepto para generar luz.
* La descarga eléctrica : técnica utilizada para obtener luz. Cuando una corriente eléctrica pasa a
travésde un gas emite radiación (huminiscencia).
+ Vida útil - Es el tiempo estimado en horas después del cual es preferible sustituir las lámparas
de una instalación para evitar una disminución excesiva de los niveles de 1luminación.
+ Eficiencia o rendimiento luminoso : Cantidad de luz emitida (Ím) por unidad de potencia
eléctrica consumida (W)
+ Rendinuento de color (IRC) : Los colores que vemos dependen de las caracteristicas
crománcas de la fuente de luz. Asi. el IRC señala la capacidad de una fuente de luz arnficial en
reproducir los colores. siendo la referencia (1009) el Sol. E
» Reflejancia
[ reflectividad ] - Porcentaje de luz reflejada desde una superficie .
Existen tres tipos de reflejancia según las clases de superficie que las causan, estas son
1) Reflezancia difusa - Es la mas común de todas y se da cuando la luz golpea superficies ásperas.
2) Reflejancia especular ( tipo espejo ) : Ocurre cuando la luz da en superficies que son lisas o
lustrosas
3) Retro — reflejancia o retro — reflexión : Ocurre cuando las superficies retornan una porción de
luz dirigidaa su fuente .
*- Valores típicos de reflejancia - *- Reflejancias recomendadas :
— Reflejo de un vidrio 80 — 90 % — Plafones 80-90%
— Pintura blanca o mate 75-90 % — Muros 40 — 60 %
- Esmalte porcelanizado 60 — 90 % - Mobiliario y equipo 25 — 45 %
— Pintura de aluminio 60 — 70 % — Piso 20 - 40%
- Papel periódico
y concreto 55 %
- Bronce
opaco o cobre opaco 35 Y
- Hierro colado
o galvanizado 25 %
— Tinta de impresión 15%
— Pintura negra 3- 5%
luminancia de lo mas brillante — luminancia de lo mas oscuro
* Contraste:
luminancia
de lo mas brillante
Tradicionalmente se han usado iluminancias más altas para resolver problemas de calidad, tarea y
personas . Este enfoque de fuerza bruta aún da resultados pero, como el costo de la energia ha
aumentado, se están dando cada vez más soluciones acertadas respecto a la calidad de la dz, los
' factores de la tarea y de la gente .
La “Tluminating Engineermg Society” (TES ) :
Recomendaba un papel especifico de iluminancia para diversas tareas .
Las actividades se dividen en nueve categorías, en las cuales en el extremo bajo de la ihuminancia
hay tareas relativamente fáciles que se realizan ocasionalmente
En el extremo alto, las tareas dificiles se realizan repetidamente . En la tabla siguiente se ven las
nueve categorias, y alguna ampliación de conceptos :

Plano de referen- Tipo de actividad Categ. de —— Tiuminación (lux),


csa del trabajo alumi—- factor factor factor
mancia_ 362 -—ló-+1 +20+3
lluminación Espacios públicos
con alrre- A 20 30 50
general en todos dedores oscuros
los espacios Orientación simple para vi- B 50 75 100
sitas temporales cortas
Espacios de trabajo donde se C 100 150 200
hacen tareas visuales ocasion.
Iluminación sobre Realización
de tareas visua- D 200 300 500
la tarea les alto contrasteo gran tam.
Real tareas visual, contraste E 500 750 1000
medio o pequeño tamaño
Real tareas visuales bajo con F 1000 1500 2000
traste o tamaño muy pequeño

Tluminación sobre Real tareas visuales


bajo con GU 2000 3000 5000
la tarea obtenida por traste y tamaño muy pequeño
una combinación porun periodo prolongado
de iluminación Realización tarea visuales muy H 5000 7500 10000
General e ihumina - prolongadas y cansadas
ción local Real. tareas visua muy especia. 1 10000 15000 20000

De la tabla anterior infernmos que se necesita mas luz cuando la velocidad y la precisión son mas
importantes.
Si revisamos adecuadamente la tabla, vemos que los factores de iluminación van desde — 3 hasta
+ 3, esto «¡enifica que las condiciones de los lugares de trabajo (cantidad, calidad, contraste, y
otros elementos de necesidades de ibuminación) están de acuerdo a los requerimientos que la
tarea presenta
Además, observamos que los requerimientos de luxes se incrementan drásticamente de una
categoría a otra esto se debe a que cuando las piezas a trabajar son muy pequeñas o la tarea es
muy dificil se necesitan mejores condiciones para que el cerebro decodifique adecuadamente la
información que recibe
Por lo general, la visión declima después de los 40 años de edad, por lo tanto, la gente mayor de
40 años necestta mas luz .
También se considera la iluminación ambiental - Se necesita mas luz cuando la reflectancia
ambiental es baja .
El contraste en la tarea afecta el desempeño del trabajador, una vez que el contraste esta dtriba de
0.3, el mejoramiento del contraste no influye mucho, como se muestra en la figura siguiente-

También podría gustarte