Pocket (3) Jqilnh

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

POCKET- TA2

PRESENTACIÓN DE PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS


1. Ficha técnica de la prueba

CARAS – R
Nombre :
Test de Percepción de Diferencias – Revisado

Autores : L.L. Thurstone y M. Yela

Procedencia : TEA Ediciones

Aplicación : Individual y colectiva

De 1° de educación primaria (6 – 7 años) a 2° de


Ámbito de aplicación :
Bachillerato (17 – 18 años)

Duración : 3 minutos

Evaluación de la aptitud para percibir rápida y


Finalidad : correctamente semejanzas y diferencias y patrones
estimulantes parcialmente ordenados

Baremos en percentiles y eneatipos por curso escolar,


desde 1° de Educación Primaria a Bachillerato para la
Baremación :
muestra española y desde 1° a 7° de Educación
Primaria para la muestra argentina

Materiales : Manual y ejemplar autocorregible

2. Descripción
a. Aplicación / administración
El test CARAS-R evalúa la aptitud para percibir rápida y correctamente
semejanzas y diferencias en patrones de estimulación parcialmente ordenados.
Mide las aptitudes perceptivas y atencionales mediante 60 ítems gráficos
constituidos por dibujos esquemáticos de caras con trazos elementales. La tarea a
realizar consiste en determinar cuál de las tres caras que conforman cada
elemento es diferente de las otras dos. Se puede aplicar individual o
colectivamente en un tiempo muy reducido, 3 minutos aproximadamente. Debido
a este carácter sencillo y lúdico, es una tarea muy bien aceptada por los sujetos
evaluados. En esta versión revisada del test se incluyen baremos nuevos a partir
de una amplia muestra a nivel nacional que supera los 12.000 escolares. También
se han incluido nuevas medidas de rendimiento en la prueba, de forma que
además de cuantificar el número de aciertos, se propone cuantificar el número de
errores y poder así extraer adicionalmente información sobre si el patrón de
respuesta del evaluado ha sido impulsivo o no.
b.Calificación
INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES
En los estudios originales de Thurstone y en la adaptación española de
Yela, se establecía como única medida del rendimiento en el CARAS el
número total de aciertos obtenidos por el evaluado. Durante la revisión de
la presente edición, se detectó la necesidad de ampliar el tipo de medidas
del rendimiento del sujeto. Como en el caso de otras pruebas de similares
características, parecía oportuno considerar el número de errores
cometidos por el sujeto, dado que ante un 31 MANUAL • 4. Normas de
interpretación mismo número de aciertos, haber cometido o no errores al
responder diferencia a un evaluado de otro. Por ejemplo, no presenta las
mismas características el sujeto que responde a 30 ítems y responde
correctamente a todos, que el sujeto qu e acierta 30 ítems pero ha
contestado erróneamente a otros 10. Ante el mismo el mismo número de
aciertos, el primer sujeto muestra un mayor grado de efi ciencia ya que no
ha cometido ningún error. Siendo así, en el CARAS-R se estipula como
medida principal del rendimiento del sujeto el número de aciertos netos
(aciertos – errores, A-E), ya que esta medida corregida mide la efi cacia
real del sujeto al penalizar los errores o las posibles respuestas al azar. No
obstante, se han elaborado también baremos actualizados para la
puntuación de aciertos (A) para aquellos profesionales que deseen seguir
utilizando esta puntuación como medida del rendimiento en la prueba.
También se consideró relevante incluir el Índice de Control de la
Impulsividad (ICI), que aporta información sobre si el patrón de respuesta
del sujeto es impulsivo o no y permite matizar las inferencias sobre su
rendimiento. De esta forma, la interpretación del CARAS-R se basará en las
siguientes medidas:
4.2.1. Aciertos netos (A-E) Es una puntuación que relaciona el número total
de aciertos con el total de errores. Mide el rendimiento real del sujeto en la
prueba al penalizar los errores, es decir, mide su eficacia. o Puntuaciones
altas indicarán que el sujeto procesa de forma rápida los detalles de los
estímulos visuales y es preciso en los juicios que realiza. Comete pocos
errores y responde correctamente a un alto número de ítems. En las tareas
que impliquen una percepción visual rápida y precisa, obtendrá un
rendimiento muy bueno. o Puntuaciones medias refl ejarán una adecu ada
capacidad visoperceptiva y atencional. El sujeto será capaz de atender a
los detalles y de realizar un número adecuado de juicios correctos, sin
cometer muchos errores. o Puntuaciones bajas mostrarán que el sujeto
tiene una baja capacidad visoperceptiva y atencional. No realiza juicios de
semejanza /diferencia adecuados y no presta la sufi ciente atención a los
detalles. Si el número de aciertos es muy bajo sería recomendable
comprobar que el sujeto ha comprendido correctamente las instrucciones o
que no han podido infl uir otras variables como el cansancio o la falta de
motivación. En las tareas que impliquen una percepción visual rápida y
precisa, obtendrá un nivel de rendimiento por debajo de lo esperable. 4.2.2.
Índice de Control de la Impulsividad (ICI) Este índice expresa el nivel de
control de la impulsividad del sujeto a la hora de ejecutar la tarea, refl
ejando su estilo cognitivo dentro del gradiente impulsivo-refl exivo.
Originalmente propuesto por Crespo-Eguílaz, Narbona, Peralta y Repáraz
(2006), da información acerca de CARAS-R Test de Percepción de
Diferencias - Revisado 32 su efi ciencia. En este manual, se ha decidido
multiplicar por 100 el cociente del ICI original para facilitar la interpretación
de los baremos. Este índice sólo puede alcanzar niveles medios o bajos. o
Las puntuaciones medias, cercanas a 100, indicarán que el sujeto tiene un
adecuado control de la impulsividad, similar a la media de la población,
ejecutando de forma refl exiva la tarea y, por ende, cometiendo pocos
errores. No supedita la correcta ejecución de la tarea a la rapidez. o
Puntuaciones bajas mostrarán que el sujeto es impulsivo en la ejecución de
la tarea, no es refl exivo a la hora de realizar los juicios de
semejanza/diferencia. Una falta de control inhibitorio conlleva la comisión
de un alto número de errores y de aciertos por azar. Las puntuaciones en el
índice ICI pueden ser analizadas de forma independie nte o en conjunto
con la medida del rendimiento (A-E), de forma que se puede extraer
información sobre el estilo de respuesta del sujeto. En la fi gura 4.1 se
recogen las relaciones entre ambas variables de una forma gráfica para
facilitar su comprensión.
3. Materiales

 Hoja de Evaluación
 Hoja de Corrección

PROTOCOLO
Hoja de corrección

También podría gustarte