VF SDC004 Plantillainforme Semana3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLANTILLA DE ENTREGA DE

INFORME

MÓDULO:
SEMANA:
Docente:
Estudiante:

1
Orientaciones para el estudiante:
(Una vez que leas estas orientaciones, eliminalas de tu trabajo).

1) ¿Qué es un informe?
Un informe es un texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados de un
proyecto o en una actividad, sobre un tema en particular.
2) ¿Cómo se construye?
El informe puede ser individual o grupal y cuenta con los siguientes elementos o partes
básicas: portada, resumen o abstract, índice o tabla de contenidos, introducción,
metodología, resultados, conclusiones, anexos y bibliografía.
Es importante agregar tablas de datos, imágenes, diagramas, entre otros, pues ayudan
a comprender de mejor manera la información del informe.
3) ¿Cuáles son las características de un informe?
Un informe debe ser claro, preciso, y contar con la cantidad de detalles suficientes para
que cualquier persona que lo lea lo comprenda.

2
Nota para el estudiante:
El índice es una tabla de contenidos con la jerarquía de títulos que expresa la
estructura del informe.
Una vez que termines, actualiza esta tabla haciendo clic derecho sobre la misma y
marcando la opción “Actualizar campos” y luego “Actualizar toda la tabla”.

Índice

Introducción................................................................................................................... 4
Desarrollo....................................................................................................................... 4
Consideraciones finales............................................................................................... 4
Conclusión..................................................................................................................... 4
Bibliografía..................................................................................................................... 5

3
Introducción

En esta sección corresponde que presentes el tema de tu trabajo y aportes


antecedentes necesarios para comprender su desarrollo.

Resumen

En no más de 10 líneas, el resumen debe dar cuenta de todo el trabajo. Es una rápida
pasada por la temática, objetivos, desarrollo, logros y conclusiones

Desarrollo

Descripción de cada una de las etapas desarrolladas, propósitos y alcance del trabajo
realizado, que se desprende en los siguientes ítems:

A.- Objetivo de la campaña.

El objetivo de la campaña que se presentará en el presente informe es entregar


información relevante sobre los contenidos aprendidos en el módulo, específicamente a
usuarios de redes sociales , sobre la importancia del cumplimiento de los fines de la ley
19.628 y las sanciones correspondientes en caso e infracción.

b.- Definición del target.

Se estima que la campaña publicitaria debe llegar a usuarios adultos entre edad
promedio de 25 a 50 años, la finalidad es mantener una edad promedio según los
usuarios que pertecen a nuestras redes sociales. Cabe señalar que la información a
entregar es necesario que sea de conocimiento de diferentes grupos etarios de la
población, considerando que es relevante conocerla independiente de la edad que se
tenga

c.- Elección de comunicación.

La campaña publicitaria se difundirá a través de redes sociales, las cuales


considerando son las más utilizadas, son Facebook e Instagram , estas plataformas se
4
eligieron considerando la gran cantidad de usuarios que poseen a nivel mundial y la
relevancia que mantiene enn tanto jóvenes como adultos, quienes en promedio utilizan
el uso de plataformas sociales 2 horas al día, por lo que la campaña será defácil
acceso para todo el público objetivo.

d.- Diseño e implementación

Para la elaboración del afiche publicitario se elegio la herramienta Canvas

Para la elaboración del afiche publicitario se eligió la herramienta de Microsoft Power Point, puesto que
es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones
en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la
computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y dibujos, lo que lo hace tener
un diseño llamativo y armonioso que a los usuarios les gustara visualizarlo. El siguiente afiche se elaboró
con plantillas que nos proporcionó aquella herramienta mencionada anteriormente. Afiche publicitario
de la campaña sobre la ley 19.628 y sus sanciones establecidas:

5
E.- Recolección de evidencias.

Consideraciones finales

La campaña realizada a los usuarios de Instagram y


Facebook sobre la ley 19.628 y sus sanciones que trae su
infracción, permitió entregarles conocimientos relevantes
sobre lo que regula la ley y de sus sanciones que
conlleva, ya que a través de la campaña publicitaria y el
afiche publicitario, obtuvieron una orientación efectiva
sobre la ley. Además pudieron comprender la importancia
que establece la norma con respecto al derecho que
tenemos como usuarios de redes sociales de saber que
esta normativa nos protege y que además tiene sus
respectivas sanciones si ocurre una infracción sujeta a
esta. A modo de sugerencia se podría mencionar que
como la ley es importante que la sepan todos los usuarios
se debería realizar y publicar en todas las redes sociales
que existan en nuestro pais, ya que es necesario que
esta llegue a cada persona que pertenezca a una
comunidad digital y que no solo sea en algunas
plataformas.Reflexión final sobre lo realizado y su utilidad real, problemas por
resolver, recomendaciones y sugerencias.

Conclusión

Como finalización del informe se puede mencionar que la campaña establecida para los usuarios que
integran Facebook e Instagram, fue satisfactorio y beneficiosos para usuarios y para nosotros, puesto
que nos deja motivados para seguir informando a las personas que se encuentren desinformadas,
además el afiche publicitario genero compartirles información relevante de lo que establece la ley
19.628 ante cualquier exposición de datos personales sin consentimiento. A modo de reflexión es
importante entregar información sobre las leyes que están establecidas en nuestra Constitución Chilena,
puesto que no toda la sociedad está informada sobre él, que hacer en situaciones de circulación de
datos. De este modo la campaña realizada nos deja una sensación de agrado y de satisfacción, dado que
se pudo conseguir el objetivo de la campaña publicitaria y también comprendieron la importancia que
tiene la normativa. Además el poder informar y orientar a los usuarios es motivador en todos los
sentidos, ya que existía un desconocimiento en temas relevantes que establece la constitución chilena y

6
sobre todo que esta norma entrega una solución a situaciones de exposición de datos personales y nos
brinda la protección que merecemos como sujeto de derecho.

En esta sección corresponde que vuelvas sobre las ideas principales del desarrollo, de
manera resumida, destacando lo más relevante de tu trabajo, y que cierres con al
menos dos reflexiones personales sobre la generalidad del tema, su proyección, o bien
sobre tu experiencia de aprendizaje al realizar el trabajo.

Este último punto es fundamental para transparentas a tus docentes tus logros a partir
de haber desarrollado tu informe.

Bibliografía

En esta sección, declara las fuentes y autores sobre los que has basado tu ensayo,
siguiente el siguiente modelo de referencia bibliográfica acorde a la norma APA:

Modelo:

Apellido, Nombre del autor (año de publicación). Título. Ciudad, País de publicación:
Editorial, capítulo y páginas.

Ejemplo:

Gutierrez, R. M, (2013). El impacto de la sobrepoblación de invertebrados en un


ecosistema selvático . Revista Mundo Natural, capítulo 8, páginas 73-82.

7
8
9
10
11
12

También podría gustarte