LGS2 Programa Analitico - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

1

Presentación
Estimado docente: Santillana y sus componentes (Múltiples lenguajes y Exploradores
matemáticos).
El programa analítico es una estrategia que el profesorado lleva a cabo,
con base en su autonomía profesional, para contextualizar sus acciones
en la escuela. Lo elabora a partir del plan y los programas de estudio y
mediante un diagnóstico de la situación que prevalece en su comunidad,
su escuela y, en particular, en su grupo escolar.

Para realizar esta tarea de suma importancia, se reconoce a las maestras


y los maestros como profesionales de la enseñanza que han
desarrollado saberes disciplinarios, pedagógicos, curriculares y
experienciales a lo largo de su formación y de su trayecto profesional.

El programa analítico tiene la finalidad de planear y organizar tareas que


los docentes tradicionalmente llevan a cabo en la escuela a lo largo del La propuesta se presenta en forma de tabla e incluye contenidos
ciclo escolar, y para gestionar y reorientar otras acciones que son adicionales de codiseño, los ejes articuladores, el o los proyectos de un
necesarias para atender los fines educativos. Este documento se campo formativo (u otros con los que se vincula) y un espacio para
elabora, analiza, evalúa y mejora durante las sesiones del Consejo vincular la situación problema con la que, de acuerdo con su realidad, lo
Técnico Escolar (CTE). puede contextualizar.

La Guía Santillana 2. Programa analítico es un recurso que se ha Al ser un material editable, podrá modificarlo, ordenarlo y adecuarlo
diseñado para apoyarlo y guiarlo en la construcción del programa con base en los acuerdos que se hayan tomado en los CTE de su escuela.
analítico de segundo grado de primaria (Fase 3). Se elaboró a partir de
los documentos oficiales que la Secretaría de Educación Pública ha Esperamos que este documento complemente su trabajo realizado en
publicado: Plan y programas de estudio de educación preescolar, las sesiones del CTE y cumpla con su cometido de apoyarlo en el diseño
primaria y secundaria (2022); Un libro sin recetas, para la maestra y el de esta trascendental estrategia de trabajo del actual modelo educativo
maestro. Fase 3 (2023); Programa sintético de la Fase 3 (2023). de la Nueva Escuela Mexicana.

Este material presenta una propuesta de programa analítico, el cual Los editores
podrá usted adaptar a sus necesidades y su contexto. Considera,
además de los documentos oficiales mencionados, los libros de texto
gratuitos: (Proyectos de Aula, Proyectos Escolares, Proyectos
Comunitarios, Nuestros saberes y Múltiples lenguajes) y La Guía

2
Índice
Presentación 2

Ruta de desarrollo del Programa


Propuesta de programa analítico 12
analítico 4
Campo formativo: Lenguajes (LEN) 13
Primer plano. Puntos de abordaje 5
Ruta de desarrollo del primer plano 6 Campo formativo: Saberes y pensamiento científico
(SPC). Pensamiento científico 34
Segundo plano. Insumos y puntos
de abordaje 7 Campo formativo: Saberes y pensamiento científico
Ruta de desarrollo del segundo plano. (SPC). Pensamiento matemático 42
Contextualización 8
Campo formativo: Ética, naturaleza
Tercer plano. Realización del codiseño 9 y sociedades (ENS) 50
Ruta de desarrollo del tercer plano.
Codiseño 10 Campo formativo: De lo humano
Pautas para el tercer plano. Codiseño 11 y lo comunitario (DHC) 65

3
Ruta de desarrollo del Programa analítico
Las figuras educativas que participan en la elaboración del programa analítico son los docentes, asesores técnico-pedagógicos, directores y
supervisores, quienes delinean, elaboran, analizan y evalúan las acciones encaminadas a su creación en las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE)
en primaria y en las Academias (secundaria).

Su desarrollo considera tres planos: análisis del contexto socioeducativo de la escuela, contextualización y codiseño; estos son complementarios y
trazan una ruta a seguir durante el ciclo escolar para operar el plan y programa de estudio.

Tercer plano
Primer plano Segundo plano

Codiseño
Análisis del contexto Contextualización
socioeducativo de la
escuela Incorporación de contenidos al
Proceso de resignificación programa sintético con
y apropiación del especificidades locales
Lectura de la realidad currículum nacional
educativa de la escuela
4
Primer plano. Puntos de abordaje
Este análisis consiste en una lectura de la realidad educativa de la • ¿Qué actividades de aprendizaje y evaluación serán
escuela como punto de partida para la toma de decisiones. Es un compartidas?, ¿con qué finalidad?
ejercicio de problematización sobre las condiciones particulares del • ¿Qué impacto tendrá en cada fase-grado el desarrollo de los
centro educativo: los retos de aprendizaje de los alumnos, los retos de contenidos de cada campo?
enseñanza de los docentes y la intersección entre el contexto social de • ¿Cómo los ejes articuladores pueden integrar actividades
la escuela y el papel de los padres de familia. conjuntas entre fases-grados?
• ¿Hay contenidos prioritarios de acuerdo con el perfil de los
Para cubrir este primer plano se incluyen formatos para el análisis de los estudiantes?
puntos de abordaje sugeridos por la SEP en el documento Un libro sin • ¿Qué necesidades de formación docente se derivan del
recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3. Dichos puntos son los tratamiento de los contenidos, tanto en sus temas como en sus
siguientes: enfoques didácticos?

a) Análisis de las condiciones académicas del alumno y sus familias, d) Análisis del contexto social en que se ubica la escuela.
así como elementos del contexto local, estatal, nacional e • ¿Qué situaciones afectan de manera positiva o negativa a la
internacional. escuela en la consecución de sus propósitos?
• ¿Qué problemas o situaciones puede analizar o
b) Análisis del plan de estudio 2022. Algunas preguntas que pueden estudiar la escuela para comprender mejor su
guiar este ejercicio son las siguientes: contexto?, ¿tales problemas o
• ¿Qué implica alcanzar las finalidades de las fases-grados que situaciones son pertinentes y
están presentes en la escuela? susceptibles de ser
• ¿Cómo se relacionan estas finalidades con el perfil de egreso? abordados en la escuela?
• ¿Qué implica para la escuela que la comunidad sea central? ¿Con qué campos
• ¿Cómo impactan los ejes articuladores el trabajo entre fases- formativos y ejes
grados para apuntalar los aprendizajes que se impulsan en la articuladores del plan
escuela? de estudio 2022
están relacionados?
c) Análisis de los programas de estudio sintéticos 2023. Algunas
preguntas que pueden guiar este ejercicio son las siguientes:
• ¿Cómo trabajarán los maestros involucrados en una misma
fase?

5
Ruta de desarrollo del primer plano
En este esquema se muestra una ruta con los pasos a seguir para desarrollar el primer plano del programa analítico. Para realizar esta tarea, en cada
paso se sugiere llenar algunos formatos, los cuales se marcan con rojo y se encuentran en el anexo de este documento.

a) Análisis de las condiciones académicas del alumno y sus familias b) Análisis del plan de estudios

I. Diagnóstico de condiciones académicas II. Diagnóstico de condiciones


del alumnado por campo formativo personales y familiares del alumnado III. Análisis del plan de estudio

• Resultados por campo formativo


• Resultados del ciclo escolar • Entorno familiar, social y cultural • Necesidades frente al plan de estudios
• Resultados de evaluaciones • Particularidades de los alumnos 2022
• Dominio de los aprendizajes • Nivel socioeconómico
fundamentales Formato 4 del Anexo
Formato 3 del Anexo
Formato 1 del Anexo
Formato 2 del Anexo

d) Análisis del contexto social en que se ubica la escuela c) Análisis del programa
sintético

VII. Diagnóstico de la participación de


VI. Diagnóstico de las V. Análisis del contexto social IV. Análisis del Programa
los miembros de la comunidad escolar
condiciones de infraestructura en el que se ubica la escuela sintético. Fase 3

• Padres de familia • Infraestructura


• • Comparación de sus
Personal docente • Alrededores • Relación entre las situaciones-
• Personal administrativo problemáticas con respecto a
• Equipamiento otros contextos
problema y los contenidos
• Directivos • Servicios • Articulación entre campos
• Supervisores
Formato 6 del Anexo
Formato 7. del Anexo Formato 5 del Anexo
Formato 8 del Anexo

6
Segundo plano. Insumos y puntos de abordaje
Este plano se refiere al tratamiento del programa sintético para ponerlo
en marcha en los distintos grados-fases. Traza un horizonte de acción, es b) Con base en el análisis del contexto del plano anterior, se
decir, los propósitos del ciclo escolar en cada grupo escolar, grado, fase y construyen y seleccionan las situaciones-problema que se tomarán
escuela. como base para el trabajo didáctico:

El primer insumo de la contextualización es identificar la estrategia o las • Problemas del entorno inmediato o mediato (vivienda, agua,
estrategias nacionales a las que debe recurrir la escuela para el salud, respeto a la diferencia de géneros, racismo, clasismo,
tratamiento de los contenidos de aprendizaje. Como señala el plan de entre otros).
estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, las • Problemas nacionales (estupefacientes, violencia social,
estrategias nacionales son un componente de la propuesta curricular y convivencia, construcción de la paz, etcétera).
son: • Problemas globales (mercados, economía, calentamiento global,
relaciones norte-sur, entre muchos más).
I. Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas
indígenas y afromexicanas, Los ejes articuladores también pueden ayudar a definir las
II. Estrategia nacional de educación inclusiva, situaciones problema. Considere los que están propuestos en el
III. Estrategia nacional para la educación multigrado, plan de estudio para hacer su revisión y seleccione aquellas
IV. Estrategia nacional para la atención a niñas, situaciones que sean significativas y de
niños y adolescentes en situaciones de interés para los alumnos.
migración, interna y externa,
V. Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas c) Una vez delimitado el problema, se
como parte del tejido comunitario en contextos decidirá la metodología u otro tipo de
urbanos, estrategia para abordarlo:
VI. Estrategia nacional con perspectiva de
género para mantener a las escuelas • Aprendizaje basado en proyectos
libres de violencia y acoso, comunitarios
VII. Estrategia nacional de lectura • Aprendizaje basado en problemas
(SEP, 2022, p. 6). • Aprendizaje servicio
•Aprendizaje basado en indagación. STEAM
El horizonte de trabajo para la contextualización
demanda: d) Finalmente se asentarán en el documento
del programa las estrategias didácticas
a) Analizar el mapa general de contenidos de definidas para trabajar en los grados-fases y
cada fase para establecer posibles articulaciones entre entre ellos.
contenidos de campos formativos como grados y fases.

7
Ruta de desarrollo del segundo plano. Contextualización
Este plano traza un horizonte de acción con base en la selección de los contenidos del plan sintético y la problemática detectada en el plano 1.

Construir y seleccionar las situaciones


Análisis del mapa general de contenidos. problema para el trabajo didáctico
Establecer posibles articulaciones entre
contenidos

Apóyese en el programa sintético y el Delimite los problemas que se


mapa de contenidos anexo, los abordarán en el ciclo escolar.
contenidos de otros campos y los
ejes articuladores.

Formato 9 del Anexo

Redacte sus propósitos y estrategias Selección de la metodología o estrategia


didáctica para abordar las situaciones-
problema.

*Considere estrategias nacionales


*Se considera libro de texto gratuito
Esquema 1 del Anexo

8
Tercer plano. Realización del codiseño

Le presentamos una ruta sintética en la que se describe paso a paso las En la ficha de codiseño que le presentamos, usted puede utilizar las
acciones para realizar el codiseño. situaciones-problemas sugeridas (u otras) y relacionarlas con los
campos formativos del plan de estudio 2022 y los contenidos del
Para ello, se propone la elaboración de fichas de codiseño en las que se programa sintético con sus procesos de aprendizaje, además de los ejes
integran los contenidos del programa y aquellos que no forman parte articuladores.
de este, pero que son indispensables para lograr los propósitos.
También se hace una propuesta de la metodología más adecuada para
Los contenidos están planteados en función de la lectura de la realidad realizar su proyecto a partir de las situaciones problemas y las
y el análisis del plan de estudio. En sentido estricto los contenidos del finalidades de cada campo formativo.
codiseño no son problemas para contextualizar en su articulación con
los contenidos nacionales, sino que aluden a necesidades específicas de Esta ficha de codiseño, además, apunta a la necesidad de incorporar
las escuelas. contenidos específicos para mejorar los aprendizajes de los alumnos a
partir del uso de los libros texto gratuito (Proyectos de Aula, Proyectos
Lo anterior, se refiere a que el codiseño es de carácter regional o local y Escolares y Proyectos Comunitarios, Nuestros Saberes y Múltiples
debe atender los procesos de enseñanza-aprendizaje en que se ubican lenguajes) y con La Guía Santillana y sus componentes para el alumno
los escolares, pero también los docentes. Aquí se pretende que cada (Múltiples lenguajes y Exploradores matemáticos).
escuela reflexione, plantee, delibere sobre los contenidos y
metodologías que son adecuados con base a su contexto.

9
Ruta de desarrollo del tercer plano. Codiseño
Este plano del programa analítico refiere a la planeación de las actividades a trabajar durante el ciclo escolar y a la posible incorporación de contenidos
que no estén contemplados en los programas sintéticos y con base en los resultados de la lectura de la realidad.

Establecer los contenidos Incluir una


de codiseño que hayan sido Incluir una justificación de aproximación a los
definidos para trabajar en la su incorporación procesos de
fase / grado desarrollo de
aprendizaje que se
• Contenidos importantes Describir las razones impulsarán
para lograr la por las cuales se está
recuperación incluyendo el contenido,
académica y así como el beneficio
emocional. que tendrá para el
• Contenidos específicos; alumno.
por ejemplo, para el
aprendizaje de la
Lengua de Señas
Mexicana o de la
variante lingüística de
NNA indígenas.

Estos pasos están basados en el documento Secretaría de Educación Pública (2022). Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3, Ciudad de
México, sin embargo, en la siguiente ficha usted puede elaborar el programa analítico y hacer las adecuaciones que considere necesarias con base en
su realidad.

10
Pautas para el tercer plano. Codiseño
Complete la ficha con los
datos de su escuela, fase y
grupo con el que trabajará.
Revise su plan de estudio 2022. Y
relacione con los contenidos y su Se proponen contenidos
problemática los ejes adicionales incluidos en La
Escuela
articuladores que considere Guía Santillana para ayudarle a
Docente
necesarios. complementar su planeación.
Fase Grado Grupo
Estrategia
nacional Consulte el Esquema 1 del Anexo.
Justifique su selección de problemas y contenidos para trabajar en esta fase
Justificación

Recupere los propósitos que redactó en el plano 1 y escríbalos aquí.


Propósitos

Estrategia de contextualización

Páginas del
Proyecto libro Nuestros
Aproximación a los procesos Finalidad de los Contenidos Páginas de
Situación- Campos Contenidos (Libro de saberes: Libro
de desarrollo de aprendizaje Ejes campos Metodología de codiseño Alcance La Guía
problema formativos (Programa sintético) Texto para alumnos,
(Programa sintético) formativos * ** Santillana 2
Gratuito) maestros y
familia 1

Redacte la
situación- Recupere del programa sintético los Revise el documento SEP. Un libro sin recetas para la El alcance se refiere al Materiales
problema que contenidos según la fase, los procesos maestra y el maestro. Ciudad de México, 2023 para que espacio en que llevarán proporcionados por
detectó a partir de desarrollo de aprendizaje y sus conozca las fases de cada metodología y seleccione la a cabo su proyecto, ya la Secretaría de
del análisis del finalidades. Estos deben relacionarse más adecuada para su proyecto. En este caso se sea en el aula, en la Educación Pública
plano 1 y 2. con su problemática. recuperan las que se emplearon en los libros Proyectos de escuela o la comunidad.
Aula, Proyectos Escolares y Proyectos Comunitarios.
* Considere el perfil de egreso, las fases de cada proyecto y los contenidos por abordar en la fase que trabajará.
** Contenidos adicionales que se deben abordar o que se relacionan con problemáticas especiales de su comunidad.

11
Propuesta de Programa analítico y fichas de codiseño
A continuación, le presentamos una propuesta de programa analítico, el cual se apoya en los libros de texto gratuitos y La Guía Santillana y sus componentes. Cabe
mencionar que estos materiales se retoman en los planes de clase de La Guía Santillana 2. Planeación didáctica y agenda.

Escuela

Docente

Fase Grado Grupo


Estrategia
nacional

Justificación Se identificó que la escuela se encuentra cercana a basureros a cielo abierto y que los alumnos requieren incorporar a su cultura, buenas prácticas de higiene, así como valores de cuidado de su entorno.
Se consideró que las familias, docentes, directivos y supervisores pueden participar e impulsar una campaña promovida por los alumnos.

Lograr la formación integral del alumno dentro de un marco de respeto por el ambiente y el derecho a la salud de todos los miembros de su comunidad. Fomentar el espíritu de colaboración entre el
Propósitos alumnado. Inculcar al alumnado hábitos saludables y de trabajo.
Otros:

Estrategia de contextualización

Páginas del
Proyecto libro Nuestros Páginas de
Aproximación a los procesos Finalidad de los
Situación- Campos Contenidos Contenidos (Libro de saberes: Libro La Guía
de desarrollo de aprendizaje Ejes campos Metodología Alcance
problema formativos (Programa sintético) de codiseño Texto para alumnos, Santillana 2.
(Programa sintético) formativos
Gratuito) maestros y Escenarios
familia 1

12
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos
Nuestros
saberes.
Igualdad, p. 161

Nuestros
Escribe su nombre y
saberes.
apellidos y de sus
Roles y
familiares, profesoras y Jugar futbol sin
estereotipos de
profesores, pares y otras conflicto. ENS.
género, p. 161
personas de su entorno Aunque Múltiples • Inclusión Escolar
Escritura de para indicar autoría, diferentes, 5. Reconocimiento Lenguajes. • Pensamiento
Nuestros • Cartel
nombres en la pertenencia e identidad. somos iguales de niñas y niños Iguales pero crítico Aprendemos a
saberes. • Descripción
lengua materna. Escolar (pp. 32 a 35) diferentes, • Igualdad de convivir desde
Uso de
(pp. 26 a 39) pp. 12 y 13 género nuestras
mayúsculas y
Compara diferencias.
nimúsculas, pp.
características de c, s, DHC. Aula
32 y 33
z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k,
q, r, rr, w, x, etcétera.
Múltiples
Lenguajes.
Iguales pero
diferentes,
pp. 8 a 13
Relee o pide que le
relean en voz alta
algún fragmento o
pasaje para
comprender mejor el
significado de lo leído.

Comenta con otras


personas el contenido
de textos que ha
escuchado: actitudes
Lectura
de los protagonistas de
compartida en
una historia; datos o
voz alta.
situaciones
interesantes;
alternativas para
resolver un problema o
atender una necesidad;
experiencias
personales; reportes
sobre noticias,
etcétera.

13
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Lee en voz alta, para


otros y para sí,
diversos textos, como
Lectura
cuentos, poemas,
compartida en
canciones, notas
voz alta.
informativas, cartas,
anuncios publicitarios,
etcétera.

Narra actividades y
eventos que han tenido
lugar en la escuela,
empleando una
organización temporal
y casual.
Narración de
actividades y
eventos
Escucha narraciones,
relevantes que
comenta y pregunta
tengan lugar en
sobre aquello que le
la familia, la
interesa, no comprende
escuela o el
o le causa extrañeza.
resto de la
comunidad.
Regula, al narrar, las
formas de expresarse,
cuidando la claridad,
secuencia de ideas y
precisión.

14
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Reconoce y respeta
diferentes formas de
interactuar, adecuadas
Narración de
a cada situación
actividades y
comunicativa, como la
eventos
participación por
relevantes que
turnos, la escucha
tengan lugar en
activa, etcétera.
la familia, la
escuela o el
Recrea y comparte un
resto de la
evento de la escuela
comunidad.
con viñetas
constituidas por dibujo
y texto, cuidando el
orden temporal y
casual.

Produce diferentes
textos de manerra
colectiva, mediante el
dictado, tomando en
cuenta el propósito
comunicativo, las y los
destinatarios y los
Escritura
tipos de texto.
colectiva por
medio del
dictado.
Elabora
colectivamente
cuentos, versos
rimados y otros textos
con secuencia lógica,
descripción de
personajes y lugares.

15
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos
Reconoce distintas
formas de
organización en los
diferentes tipos de
texto.

Identifica otros signos


que acompañan a las
letras en la escritura
(interrogación,
Escritura exclamación, puntos,
colectiva por comas, vírgula,
medio del etcétera).
dictado.
Revisa y corrige el
texto que dicta o le
dictan, a fin de
verificar que se
entiende lo que se
quiere comunicar;
identifica plabras que
se repiten y da
sugerencias para
sustituirlas.

Nuestros
saberes.
Entrevista, p. 40

Nuestros
Describe de forma oral saberes. • Inclusión
y escrita, en su lengua Adjetivos, p. 78 • Pensamiento
Conozcámonos Múltiples
materna, objetos, crítico ¡Construyamos
Descripción de mejor para Lenguajes. • Identidad
lugares y seres vivos Nuestros 1. Me presento • Interculturalidad como abejas!
objetos, lugares hacer equipo. Iguales pero • Entrevista
de su entorno natural y saberes. (pp. 14 a 17) crítica SPC. Escolar
y seres vivos. Aula diferentes,
social. Exhibiciones, p. • Artes y
(pp. 10 a 17) pp. 12 y 13
12 experiencias
estéticas
Múltiples
Lenguajes.
Iguales pero
diferentes,
pp. 8 a 13

16
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

• Pensamiento
Nuestros
Representa objetos, crítico
saberes.
lugares y seres vivos • Apropiación de
Exhibiciones,
de forma plástica, Instalando • Trabajos las culturas a
Descripción de pp. 12 y 13 11. Compartimos lo Guardianes de la
sonora, corporal, sensaciones artísticos través de la
objetos, lugares que nos gusta seguridad. DHC.
teatral y/o por medio Escolar • Carteles lectura y la
y seres vivos. Nuestros (pp. 58 a 63) Escolar
de otros lenguajes (pp. 52 a 59) • Maquetas escritura
saberes.
artísticos. • Artes y
Croquis, p. 109
experiencias
estéticas

Identifica letras en
textos escritos en
español y en lengua(s)
indígena(s).

Diferencia
convenciones de la
escritura en español y
en alguna(s) lengua(s)
indígena(s).

Reconoce letras que


pueden relacionarse
con sonidos diferentes,
así como sonidos
Uso de equivalentes que
convenciones de pueden relacionarse
la escritura con letras distintas y
presentes en la asocia los sonidos
cotidianeidad. vocálicos y
consonánticos con sus
letras
correspondientes.

Escribe nombres
propios iniciando con
una mayúscula,
empleando espacios
entre palabras y
comienza a hacer uso
de signos de
puntuación en su
escritura,
reflexionando sobre la
existencia de las…

17
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos
Nuestros
• Inclusión
saberes.
• Pensamiento
Registra por escrito Juegos de la
Uso del dibujo crítico
instrucciones breves Nos divertimos tradición ¡Conozcamos
y/o la escritura 3. • Igualdad de
para realizar con juegos familiar y de la nuestra
para recordar Instrucciones • Tradiciones género
actividades en casa, tradicionales comunidad, identidad! ENS.
actividades y para jugar • Instrucciones • Vida saludable
listas de materiales o Comunitario pp. 66 y 67 Aula
acuerdos (pp. 24 a 27) • Apropiación de
datos, asentar normas, (pp. 10 a 21)
escolares. las culturas a través
etcétera. Nuestros
de la lectura y la
saberes.
escritura
Instruir, p. 92
• Inclusión
Nuestros
Registra información • Interculturalidad
saberes. Cuidamos el
sobre un tema, a partir crítica
Manifestacione agua, cuidamos
de la indagación en • Manifestaciones • Igualdad de
Reconozco y s culturales, nuestros
familia y el resto de la culturales género
represento un pp. 30 y 31 17. Bailes y derechos. ENS.
comunidad. • Fuentes de • Apropiación de
estado de mi platillos de mi Aula
información las culturas a
país. Nuestros comunidad
Expone con • ¿Cómo registrar través de la
Escolares saberes. (pp. 92 a 95)
congruencia, de información? lectura y la
(pp. 72 a 83) Símbolos de Feria de la salud.
manera oral o, en su • Exposición oral escritura
identidad DHC.
caso, lengua de señas, • Artes y
nacional, Comunitarios
Registro y/o su registro del tema. experiencias
pp. 180 y 181
resumen de estéticas
información Registra y organiza
consultada en información a través de
fuentes orales, la escritura,
Nuestros
escritas, videograbación,
saberes.
audiovisuales, esquematización,
Adjetivos, p. 78
táctiles o modelación, sobre temas
• Inclusión
sonoras, para de su interés, a partir de
Nuestros • Apropiación de
estudiar y/o indagación en libros,
Lo que nos saberes. • Mapas las culturas a
exponer. revistas, periódicos, 10. Así soy yo.
gusta y lo que Diferencia e conceptuales través de la La. Galería de
audiovisuales y con ¿Tú cómo
nos disgusta. identidad, pp. • Ideas principales lectura y la emociones. DHC.
personas de la eres?
Aula 70 a 72 • Diferencias y escritura Aula
comunidad. (pp. 52 a 57)
(pp. 48 a 59) semejanzas • Artes y
Nuestros experiencias
Expone información
saberes. estéticas
registrada y organizada,
Intensidad de
de manera oral o en
las emociones,
lengua de señas, con
pp. 202 a 205
apoyo de imágenes,
sonidos, actuación u
otros recursos.

18
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Realiza actividades a
partir de la lectura de
instructivos.

Nuestros
saberes.
Explica a sus
Juegos de la
compañeras y
tradición
compañeros el proceso
familiar y de la
a seguir para el uso o
comunidad,
Empleo de construcción de
pp. 66 y 67 • Pensamiento
textos con objetos y para llevar a
crítico
instrucciones cabo otra actividad. • Juegos
• Igualdad de
para participar Nos divertimos Múltiples tradicionales
género ¡Construyamos
en juegos, usar con juegos 3. Instrucciones lenguajes. • Reglas e
Nuestros • Vida saludable como abejas!
o elaborar tradicionales para jugar El palo de instrucciones
saberes. • Apropiación de SPC.
objetos, Comunitario (pp. 24 a 27) lluvia, pp. 44 y • Instructivo
Instruir, las culturas a Escolares
preparar (pp. 10 a 21) 45 • Reglas de un
Escribe, con el apoyo p. 92 través de la
alimentos u juego
opcional de imágenes, lectura y la
otros
instrucciones para uso escritura
propósitos.
o construcción de
objetos, realizar
actividades o algún Múltiples
otro propósito. Lenguajes. El
palo de lluvia,
pp. 142 y 143

19
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Nuestros
saberes.
Exhibiciones,
Jugar futbol sin
p.12 y 13
conflicto. ENS.
Aunque Múltiples • Inclusión Escolares
Nuestros
diferentes, 5. Reconocimiento Lenguajes. • Pensamiento
saberes. • Cartel
somos iguales de niñas y niños Iguales pero crítico Aprendemos a
Adjetivos, p. 78 • Descripción
Escolares (pp. 32 a 35) diferentes, • Igualdad de convivir desde
(pp. 26 a 39) pp. 12 y 13 género nuestras
Múltiples
diferencias.
Lenguajes.
DHC. Aula
Iguales pero
diferentes,
pp. 8 a 13

Producción e Reconoce Nuestros


interpretación características y saberes.
de avisos, funciones de anuncios Murales,
carteles, publicitarios, que se pp. 14 y 15
anuncios encuentran en su
publicitarios y contexto escolar y, en Nuestros
letreros en la general, comunitario. saberes.
vida cotidiana. Comunicación
pp. 48 y 49
Cuidemos de los
Múltiples
Nuestros • Inclusión seres vivos. ENS.
lenguajes.
Muro de los saberes. • Interculturalidad Escolares
14. Mensajes a Un planeta en • Exhibición
deseos Convivencia, crítica
la comunidad busca de • Trabajo en
Escolares pp. 232 y 233 • Artes y Cuidemos juntos
(pp. 76 a 81) empleo, equipo
(pp. 60 a 71) experiencias nuestro medio
Nuestros pp. 36 y 37
estéticas ambiente. DHC.
saberes. Escolares
Escucha activa,
pp. 238 y 239

Múltiples
lenguajes.
Un planeta en
busca de
empleo,
pp. 106 y 107

20
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos
Nuestros
saberes.
Folletos, pp. 62,
63 y 65

Elabora en forma Nuestros


individual y colectiva saberes.
Tríptico, p. 64 Múltiples
avisos publicitarios, • Inclusión
El árbol de las lenguajes. • Difundir
escribe textos breves • Apropiación de Teatro guiñol
campeonas y Nuestros 16. Difundimos Deportistas • Textos
con formato de las culturas a para la
los campeones saberes. información mexicanas informativos
letreros, carteles y través de la convivencia.
Aula Difusión oral, (pp. 86 a 91) destacadas, • Folletos
avisos, a partir de un cultura y la DHC. Aula
(pp. 74 a 87) escrita,… p. 68 pp. 14 y 15
propósito escritura
comunicativo Múltiples
establecido. Lenguajes.
Deportistas
mexicanas
destacadas,
pp. 14 a 19

Comenta en forma
cotidiana notas
informativas leídas o
escuchadas.

Indaga sobre hechos


• Inclusión
relevantes para su
Elaboración y • Pensamiento
comunidad y elabora
difusión de Nuestros • Información crítico Cuidamos el
notas informativas Nos
notas saberes. 4. Un tema de • Nota • Interculturalidad agua, cuidamos
escritas sobre estos, reinventamos.
informativas en Medios de interés informativa crítica nuestros
con o sin ilustraciones. Aula
la escuela y el comunicación, (pp. 28 a 31) • Periódico mural • Vida saludable derechos. ENS.
(pp. 18 a 33)
resto de la pp. 45 y 46 • Artes y Aula
comunidad. Difunde notas experiencias
informativas en estéticas
portadores de texto
impresos o electrónicos,
como periódico mural,
boletín comunitario,
blogs, portales de
internet.

21
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos
Indaga sobre necesidades,
intereses y actividades de
la escuela, así como sobre
las formas en que
personas de la comunidad Nuestros
podrían participar a favor saberes.
de éstos. Manifestacione
s culturales, • Inclusión
Producción de pp. 30 y 31 • Interculturalidad
textos dirigidos Redacta textos, de crítica
a autoridades y manera individual o Reconozco y • Igualdad de
personas de la colectiva, dirigidos a represento un 17. Bailes y género
• Ideas principales Actividades
comunidad, en alguna persona o estado de mi Nuestros platillos de mi • Apropiación de
• Exposición oral artesanales.
relación con institución de la país saberes. comunidad las culturas a través
• Notas como guía ENS. Escolar
necesidades, comunidad, a fin de Escolar Materiales de (pp. 92 a 95) de la lectura y la
intereses o solicitar su intervención (pp. 72 a 83) referencia escritura
actividades para satisfacer alguna digitales y • Artes y
escolares. necesidad, interés o físicos experiencias
invitarle a participar en (enciclopedia y estéticas
actividades escolares. diccionarios),
pp. 16 a 19
Da seguimiento a la
solicitud realizada, con
apoyo de la o el
docente y familiares.

Lectura,
Realiza actividades de
escritura y otros
escritura con su familia y
tipos de
registra con quién escribe,
interacción
qué escribe, para qué
mediante
escribe, en qué lengua y
lenguajes que
con qué soporte
ocurren en el
(cuaderno, computadora,
contexto
celular, entre otros).
familiar.

Conoce diversas formas


de comunicación a
Comunicación a distancia, explica cómo
distancia con funcionan y utiliza al
familias u otras menos una, de acuerdo
personas. con las posibilidades de
su contexto.

22
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Nuestros
saberes.
Oficios,
pp. 36 y 37

• Inclusión
Si un oficio has Nuestros Múltiples
• Pensamiento
de tener, el saberes. lenguajes. • Investigar
9. La crítico Actividades
mejor debes Entrevista, La imprenta, • Guion de
entrevista • Interculturalidad artesanales.
ser. pp. 40 y 41 fábrica de entrevista
(pp. 48 a 51) crítica ENS. Escolares
Comunitario libros, • Registro de
• Artes y
Formula y ajusta sus (pp. 34 a 43) pp. 52 y 53 información
experiencias
preguntas en función Múltiples
estéticas
de la información que Lenguajes.
requiere. La imprenta,
fábrica de
libros,
pp. 178 y 183
Conversaciones
o entrevistas
con personas de
Nuestros
la comunidad y
saberes.
otros lugares.
Entrevista,
Recupera la pp. 40 y 41
información que
• Inclusión
escuchó, para
• Interculturalidad Los saberes de
relacionarla con otra Nuestros Múltiples
crítica mi comunidad.
información, en textos saberes. lenguajes.
La fiesta de • Apropiación de ENS. Aula
escritos o en otros Tríptico, p. 64 12. Entrevistas ¿Análisis de la
nuestra • Entrevista las culturas a
medios y contextos. en mi pintura de
comunidad • Tipos de través de la Aprendemos a
comunidad Román
Comunitarios preguntas cultura y la convivir desde
Múltiples (pp. 64 a 69) Andrade
(pp. 44 a 55) escritura nuestras
lenguajes. Llaguno,
• Artes y diferencias.
¿Análisis de la pp. 16 y 17
experiencias DHC. Escolares
pintura de
estéticas
Román
Andrade
Llaguno,
pp. 32 y 33

23
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Nuestros
saberes. • Inclusión
Lenguaje de • Pensamiento
Señas crítico
• Tipos de
Mexicano, 7. Nos • Apropiación de
Jardín de lenguajes ¡Conozcamos
p. 74 expresamos de las culturas a
lenguaje • Lenguaje de nuestra
diferentes través de la
Aula Señas identidad! ENS.
maneras lectura y la
Indaga sobre su lengua (pp. 34 a 47) Mexicanas Aula
Nuestros (pp. 40 a 43) escritura
materna y otras • Rimas
saberes. • Artes y
lenguas, ya sean
Lenguaje y experiencias
indígenas o
diálogo, estéticas
extranjeras, que se
pp. 73 a 75
hablan en su región.

Nuestros
saberes.
Reconocimiento Manifestacione
de la diversidad s culturales,
Comprende y aprecia
lingüística y pp. 30 y 31
la diversidad
cultural en la
lingüística y cultural
familia, la Nuestros
de su comunidad por
escuela y el saberes.
medio de la escucha y
resto de la Las
la lectura de textos • Inclusión
comunidad. manifestacione
diversos, como • Pensamiento
s culturales
poemas, canciones, 18. crítico Nos
p. 183 • Origen
mitos y leyendas. La diversidad Compartimos • Interculturalidad reconocemos
prehispánico de
nos enriquece. la cultura crítica como parte de
Nuestros las palabras
Comunitario mediante el • Apropiación de una comunidad.
saberes. • Lectura en voz
(pp. 72 a 89) lenguaje las culturas a DHC.
Manifestacione alta
(pp. 96 a 99) través de la Comunitario
s culturales
Analiza y valora la lectura y la
comunes,
importancia del uso y escritura
pp. 184 y 185
aprendizaje de su
lengua materna.
Nuestros
saberes.
Idioma
nacional
diferente al
español,
p. 65

24
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Expresa ideas y
emociones del pasado
familiar y comunitario
a través de fotografías,
eventos, objetos,
comidas, entre otros
elementos que Nuestros
Exploración de
permitan reconocer sus saberes. • Inclusión
testimonios
identidades individual Conozcámonos Adjetivos, p. 78 Múltiples • Pensamiento
escritos, • Collage Mi comunidad a
y colectiva en relación mejor para lenguajes. crítico
fotográficos y 1. Me presento • Documentos de través del
con el reconocimiento hacer equipo. Múltiples Iguales pero • Interculturalidad
audiovisuales (pp. 14 a 17) identidad tiempo. DHC.
del pasado. Aula lenguajes. diferentes, crítica
del pasado • Exhibiciones Comunitario
(pp. 10 a 17) Iguales pero pp. 12 y 13 • Artes experiencias
familiar y
diferentes, estéticas
comunitario.
pp. 8 a 13
Produce textos y
dibujos sobre sucesos
familiares y
comunitarios que
ocurrieron antes de
que naciera y su
relación con el
presente.

Comenta y cuestiona
Reflexión sobre los contenidos de
los medios de programas que ve o
comunicación. escucha en los medios
de comunicación, para
comenzar a construir
un criterio propio.

25
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos
Múltiples
lenguajes.
Somos lo que
comemos, • Inclusión
• Propósito de
somos hombres • Apropiación de
6. Cultivos y investigación Mi comunidad a
Madre Tierra. y mujeres de las culturas a
dioses de mi • Palabras clave través del
Comunitario maíz, través de la
comunidad • Saber más de tiempo. DHC.
Representa situaciones (pp. 22 a 33) pp. 76 a 83 lectura y la
(pp. 36 a 39) una comunidad Comunitario
cotidianas relacionadas escritura
• Exposición oral
con el entorno natural Nuestros
y social, por medio de saberes.
movimientos, sonidos Materiales de…
e imágenes para pp. 16 a 19
comunicar
sensaciones, Nuestros Mi compromiso
emociones, saberes. con mi casa: la
sentimientos e ideas. Más Desarrollo… • Pensamiento naturaleza. ENS.
monstruos, pp. 154 y 155 15. Cuido el • Desechos crítico Escolar
menos bolsas. planeta • Plásticos de un • Interculturalidad
Comunitario Nuestros (pp. 82 a 85) solo uso crítica Cuidemos juntos
Uso de (pp. 56 a 71) saberes. nuestro medio
elementos de los Reducir, ambiente. DHC.
lenguajes reciclar y…, Escolar
artísticos en la pp. 230 y 231
vida cotidiana. Nuestros
Crea secuencias con saberes.
formas, colores, Libro álbum,
sonidos, texturas, pp. 43 y 44
movimientos o gestos Difusión oral,
para crear una historia escrita, visual o
que tenga lugar en su gestual • Apropiación de
vida cotidiana. p.68 Múltiples las culturas a
Libro álbum de
Emociones, lenguajes. través de la
historias y 8. Me expreso • Libro álbum Cazadores de
pp. 198 a 201 Creatividad a lectura y la
emociones. con mi cuerpo • Partes del libro emociones. DHC.
Experimenta Intensidad de pesar de la escritura
Escolares (pp. 44 a 47) álbum Comunitario
lúdicamente mediante las emociones, adversidad, • Artes y
(pp. 40 a 51)
sonidos, movimientos pp. 202 a 205 pp. 68 y 69 experiencias
y gestos distintas estéticas
acciones que se llevan Múltiples
a cabo en la vida lenguajes.
cotidiana, para Creatividad a
imaginar otras formas pesar de la
de realizarlas. adversidad,
pp. 224 a 229

26
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Reconoce y representa
aspectos
característicos de su
identidad personal a
través del uso de
formas, colores,
texturas, sonidos,
movimientos y/o
gestos.

Reconoce aspectos que


conforman la identidad
colectiva con sus pares
Uso de los y representa rasgos
lenguajes identitarios que
artísticos para comparten mediante
expresar rasgos formas, colores,
de las texturas, sonidos,
identidades movimientos y/o
personal y gestos.
colectiva.

Representa por medio


de formas, figuras,
colores, texturas,
sonidos, movimientos
y/o gestos los
elementos de la
naturaleza que le
despiertan distintas
emociones, como
curiosidad, temor,
gusto y asombro.

27
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Reconoce sensaciones,
emociones,
sentimientos e ideas
que le produce el
entorno familiar y
escolar para
expresarlas mediante
el uso intencional del
cuerpo.
Nuestros
saberes.
Exhibiciones,
Imagina posibilidades pp. 12 y 13
de cambio y mejora,
desde la perspectiva de • Pensamiento
Intervención del género, en el entorno crítico
entorno familiar familiar y escolar, y Nuestros 11. • Apropiación de
Instalando
y escolar para las representa usando saberes. Compartimos • Trabajos las culturas a Cazadores de
sensaciones.
imaginar y distintos formatos Lenguaje y lo que nos artísticos través de la emociones. DHC.
Escolares
realizar visuales, sonoros y diálogo gusta • Croquis lectura y la Comunitario
(pp. 52 a 59)
propuestas de corporales en una pp. 73 a 75 (pp. 58 a 63) escritura
mejora. producción artística. • Artes experiencias
estéticas

Nuestros
Interviene saberes.
colectivamente el Croquis
entorno escolar pp. 109
mediante cantos,
producciones escritas,
movimientos, bailes,
objetos y figuras,
partiendo de la toma
de acuerdos, para
identificar y plantear
propuestas de solución
a un problema.

28
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Explora los elementos


paratextuales de los
libros (como portada,
contraportada, título,
Nuestros
ilustraciones, formato)
saberes.
que contienen los
Antología,
cuentos que escuchará
p. 42
y/o leerá, y anticipa su
contenido.
Nuestros
saberes.
Medios de
Escucha y/o lee cuentos
comunicación
de libros explorados y, al
p. 50 • Inclusión
finalizar, verifica las
• Pensamiento
anticipaciones Investigamos y
crítico
Apreciación de realizadas. creamos mitos
Nuestros Múltiples • Leyendas • Apropiación de
canciones, y leyendas 13. Cómo Mi compromiso
saberes. lenguajes. • Mitos las culturas a
rondas sobre explicamos las con mi casa: la
Tipos de textos, ¿Le temes a • Características través de la
infantiles, fenómenos cosas naturaleza. ENS.
pp. 56 y 57 los vampiros? de las leyendas lectura y la
arrullos y Emplea palabras cuya naturales. (pp. 70 a 75) Escolares
p. 18 y los mitos escritura
cuentos. escritura conoce como Aula
• Artes y
pistas para la lectura de (pp. 60 a 73)
Nuestros experiencias
títulos y nombres de
saberes. estéticas
personajes y lugares
La identidad
donde se desarrollan las
nacional
historias.
pp. 182 y 183

Múltiples
Identifica las historias y
lenguajes.
personajes principales de
¿Le temes a los
los cuentos escuchados
vampiros?
y/o leídos, y representa
pp. 36 a 39
algunos por medio de
títeres, esculturas,
dibujos y objetos
cotidianos.

29
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Nuestros
Identifica rimas, saberes.
onomatopeyas, Canciones
calambures y otros tradicionales,
elementos sonoros en p. 20
diferentes
composiciones • Inclusión
literarias. Nuestros • Interculturalidad
saberes. crítica
Poemas, pp. 28 • Igualdad de
Múltiples
Cantando y 29 • Canciones género Teatro guiñol
19. ¡A las lenguajes.
Participa lúdicamente ando. • Rimas • Apropiación de por la
tres…! Canción de un
en el disfrute y Aula •Palabras que las culturas a convivencia
(pp. 100 a 105) pirata,
creación de juegos de (pp. 88 a 101) Nuestros riman través de la DHC. Aula
pp. 54 y 55
palabras con saberes. lectura y la
cualidades sonoras, en Cancionero, escritura
las que se empleen p. 69 • Artes experiencias
recursos lingüísticos, estéticas
como la rima, la
Experimentació onomatopeya y el Múltiples
n con elementos calambur. lenguajes.
sonoros en Canción de un
composiciones pirata, pp. 184 y
literarias. 185

Crea una secuencia Nuestros


• Inclusión
sonora en la que saberes.
• Pensamiento
explore variaciones de Idioma • Tipos de lenguas
crítico
intensidad, duración, nacional en México
7. Nos • Apropiación de
tono y timbre, para Jardín del diferente al • ¿Cómo tratar Actividades
expresamos de las culturas a
representar las lenguaje. español, p. 65 personas artesanales.
diferentes través de la
sensaciones, Aula diferentes a ENS. Escolares
maneras lectura y la
emociones y (pp. 34 a 47) nosotros?
(pp. 40 a 43) escritura
sentimientos e ideas Nuestros • Usos de las
• Artes y
que le provoca las saberes. palabras
experiencias
composiciones Lenguaje y
estéticas
literarias. diálogo, p. 65

30
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Explora
manifestaciones
culturales y artísticas y
las relaciona con
experiencias e ideas
propias, para
reconocerse como
miembro de una
comunidad.

Interacción con Interactúa con


manifestaciones manifestaciones
culturales y culturales y artísticas
artísticas. de su comunidad, para
identificar rasgos de su
identidad colectiva.

Analiza elementos de
los lenguajes presentes
en manifestaciones
culturales y artísticas
de su comunidad, y les
da un uso estético al
representar rasgos de
sus identidades
personal y colectiva.

31
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Lee algunas historietas


de contenido sencillo y
comenta sus
impresiones.

Reconoce recursos
Nuestros
gráficos de los cómics
saberes.
(viñetas, globos,
Folletos,
planos) e identifica la
pp. 62 y 63
función de las
onomatopeyas, al
emplearlos en la
Recreación de elaboración de cómics • Inclusión
Nuestros
historias que cuentan historias. • Textos • Apropiación de
El árbol de las saberes.
mediante el uso informativos las culturas a
campeonas y Tríptico, 16. Difundimos La galería de
artístico de las • Difundir través de la
los campeones p. 64 información emociones. DHC.
palabras, del información lectura y la
Aula (pp. 86 a 91) Aula
cuerpo, del Comprende la función • Recursos para escritura
(pp. 74 a 87)
espacio y del comunicativa de las difusión • Artes experiencias
tiempo. onomatopeyas en la estéticas
Nuestros
lectura y escritura de
saberes.
cómics que publica en
Difusión oral,
el periódico mural o
escrita, visual o
comunitario.
gestual, p. 68

Representa una
historia inventada en
colectivo, utilizando
objetos cotidianos
como personajes, a los
cuales les crea voz y
vestuario.

32
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Múltiples el que se Situación
Proceso de Escenarios.
Proyecto/ saberes/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido desarrollo de Secuencia de
Escenario Múltiples Exploradores codiseño articuladores Escenario
aprendizaje aprendizaje
Lenguajes matemáticos

Construye personajes
combinando distintas
características de las
personas y seres vivos
de su entorno.

Investiga sobre distintas


formas de hablar,
pensar, comer, moverse,
• Pensamiento
vestirse y relacionarse
Nuestros crítico
de las personas de
saberes. • Igualdad de
diferentes comunidades,
Representación Había una Cuentos, • Estructura de un género
para otorgarle Teatro guiñol
de distintas vez... una obra pp. 34 y 35 relato • Apropiación de
características a un 2. Del cuento al por la
formas de ser y de teatro. • Guion teatral las culturas a
personaje creado por él. teatro convivencia
estar en el Escolar Múltiples • Representar través de la
(pp. 18 a 23) DHC. Aula
mundo a partir (pp. 10 a 25) lenguajes. • Caracterizar lectura y la
de la ficción. Los géneros escritura
teatrales, • Artes y
Reconoce que el
pp. 237 a 239 experiencias
vestuario, el
estéticas
maquillaje y las
máscaras, entre otros
recursos, se usan en
manifestaciones
culturales y artísticas
para enriquecer la
caracterización de un
personaje.

33
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que se Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Reconoce y describe los


órganos de los sentidos y
su función; explica y
representa acciones que
los ponen en riesgo, así Nuestros saberes.
como aquellas que Gusto, oído, olfato,
previenen accidentes y órgano,
que favorecen su cuidado. p. 100,
Cuerpo
humano: Nuestros saberes.
estructura Órganos de los
externa, Identifica los órganos sentidos
Múltiples • Los sentidos del
acciones para sexuales como una Los sentidos de p. 101 • Pensamiento
20. Todos lenguajes. cuerpo Feria de la
su cuidado y característica natural de mi cuerpo. crítico
tenemos Texturas • Órganos del salud. DHC.
sus cambios las personas, utiliza los Aula Nuestros saberes. • Vida saludable
sensaciones visuales, cuerpo Comunitarios
como parte del nombres correctos para (pp. 104 a 113) Tacto, p. 102
(pp. 108 a 111) pp. 38 y 39
crecimiento. referirse a ellos (vulva,
pene y testículos) y Nuestros saberes.
reconoce la importancia Vista, p. 103
de practicar hábitos de
higiene. Múltiples
Lenguajes.
Texturas visuales,
Reconoce que los órganos pp. 108 y 109
sexuales son partes
privadas que no deben ser
tocadas por otras
personas, para propiciar el
autoconocimiento, el
autocuidado y el respeto.

34
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Múltiples con el que se Situación
Nuestros saberes/ Escenarios.
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Reconoce y representa el
tipo y la cantidad de
alimentos que consume en
comparación con el
consumo de los adultos y
con la actividad física que
realizan.

Reconoce la importancia
de una alimentación
saludable, que responda a
las necesidades y
características de la edad
y la actividad física de Nuestros saberes.
Beneficios del cada persona. Alimento,
consumo de p. 165 • Alimentos
alimentos 23. Me saludables
¡Una mano a la • Inclusión
saludables, de Reconoce y clasifica los alimento bien • Plato del bien Reviso la bolsa
alimentación! • Pensamiento
agua simple alimentos y bebidas, que para estar comer del mandado.
Aula crítico
potable, y de consume en la escuela y Nuestros saberes. saludable • Cantidades para DHC. Escolares
(pp. 114 a 125) • Vida saludable
la práctica de en su casa, en naturales, Sana alimentación, (pp. 124 a 129) la alimentación
actividad procesados y pp. 222 a 225 • Hidratación
física. ultraprocesados; e infiere
sus implicaciones en la
salud.

Describe los alimentos y


bebidas saludables que se
producen localmente
(frutas, verduras, carnes,
lácteos, fermentados,
entre otros) y se
consumen en ciertos
momentos del año, de
acuerdo con su contexto y
las prácticas
socioculturales.

35
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Múltiples con el que se Situación
Nuestros saberes/ Escenarios.
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Compara y describe las


características naturales
de diferentes lugares de
México como desiertos,
selvas, arrecifes de coral,
manglares, entre otros; a
partir de identificar cómo
son, si hace frío o calor, la
frecuencia con que llueve,
cómo son las plantas y los
animales que viven en los
lugares, o de qué se
Nuestros saberes.
alimentan.
Animales, p. 108

Observa, con apoyo de • Plantas y


lupas y lentes de aumento, Nuestros saberes. animales
plantas y animales para Objetos, p. 111 • Objetos para
Características
comparar y representar ¿Qué animales Múltiples observar seres
del entorno 24. Plantas y Cuidamos de
sus características: forma y plantas lenguajes. vivos • Pensamiento
natural y animales los seres vivos.
y número de patas, lugar observamos? Nuestros saberes. Semillas, • Cómo crítico
sociocultural. (pp. 130 a ENS. Escolares
donde habitan, cómo se Escolar Plantas, p. 112 pp. 50 y 51 clasificar seres • Vida saludable
135)
desplazan, qué comen o (pp. 102 a 115) vivos
qué necesitan para vivir, • Especies de
textura y forma de las Múltiples plantas y
hojas, tallos, si son Lenguajes. animales
árboles, arbustos o Semillas,
yerbas; describe algunas pp. 170 a 173
interacciones de plantas y
animales con otros
componentes naturales
(agua, suelo, aire, Sol).

Reconoce y describe
cómo las personas
aprovechan los
componentes naturales
para satisfacer sus
necesidades de vestido,
alimentación y vivienda.

36
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Múltiples con el que se Situación
Nuestros saberes/ Escenarios.
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Describe y representa el Nuestros saberes.


efecto que tienen las • La importancia
Agua, p. 114
actividades humanas en Agua que no del agua Cuidamos el
• Inclusión
plantas, animales, agua, has de beber... • Consumo agua, cuidamos
28. Cuidemos • Pensamiento
suelo y aire; reflexiona en ¡No la dejes responsable nuestros
el agua crítico
torno a la manera en correr! • Acciones derechos. ENS.
Nuestros saberes. (pp. 152 a 157) • Interculturalidad
cómo se aprovechan y Comunitarios sustentables Aula
Ahorro de agua, crítica
toma decisiones que (pp. 116 a 125) • Formas de
Impacto de las p. 126
tengan un menor impacto ahorrar agua
actividades
en el entorno natural y la
humanas en el
salud.
entorno
natural, así
como acciones
y prácticas
socioculturales
Identifica, describe y
para su
participa en acciones y
cuidado.
prácticas socioculturales
para disminuir el impacto
en plantas, animales, Nuestros saberes.
agua, suelo y aire y cuidar Comprensibilidad,
el entorno natural. p. 126
• Pensamiento
¡El Acciones
29. ¿Cómo • Cuidado de la crítico
compactador comunitarias
disminuir los naturaleza • Vida saludable
escolar!, Nuestros saberes. sostenibles.
residuos? • Deshechos • Artes y
Escolares Reducir, reciclar y ENS
(pp. 158 a 163) inorgánicos experiencias
(pp. 130 a 139) reutilizar, Comunitarios
estéticas
pp. 230 y 231

37
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Múltiples con el que se Situación
Nuestros saberes/ Escenarios.
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Experimenta y compara la
temperatura de diversos
objetos con el uso de sus
sentidos y del termómetro
para proponer una escala
en la que ubique los
objetos de los más fríos a
los más calientes;
reconoce que este
instrumento permite
realizar mediciones de
temperatura más precisas.

Identifica los materiales


con que están hechos Nuestros saberes.
Objetos del Elástico, p. 126
algunos objetos que hay
entorno: en casa y que le protegen 26. • Pensamiento Nos divertimos
¡Se puede
características, Materiales crítico con juegos
de las quemaduras o que estirar! • Usos de
propiedades, elásticos • Vida saludable tradicionales
permiten manipular Aula objetos elásticos
estados físicos objetos calientes; Nuestros saberes. (pp. 142 a • Artes y LEN
(pp. 126 a 137)
y usos en la reconoce la importancia Propiedades físicas 145) experiencias Comunitarios
vida cotidiana. de la materia, estéticas
de prevenir quemaduras y
propone acciones para p. 128
evitarlas.

Identifica los estados


físicos del agua a partir de
experimentar con la
variación de la
temperatura y establecer
relaciones causa-efecto;
reconoce las
características de sólidos
y líquidos, (si tienen o no
una forma definida) y
extrapola dichas
características a otros
materiales.

38
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Múltiples con el que se Situación
Nuestros saberes/ Escenarios.
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Nuestros saberes.
Entorno natural,
p. 110

¡Construyamos Nuestros saberes. • Materiales de • Pensamiento


21. Las casas
como abejas! Objetos, los objetos crítico Los saberes de
de los
Escolar p. 111 • Tipo y forma de • Artes y mi comunidad
animales
(pp. 86 a 101) los objetos experiencias ENS. Aula
pp. 112 a 117
estéticas
Nuestros saberes.
Reducir, reciclar y
Experimenta con objetos reutilizar,
de diversos materiales pp. 230 y 231
para identificar cómo se
deforman al empujarlos,
jalarlos, ejercer una
presión sobre ellos o
hacerlos chocar.
Efectos de la
aplicación de
fuerzas:
movimiento y Nuestros saberes.
deformación. Resistencia de los
Reconoce la deformación materiales, p. 128
de objetos como resultado
de la aplicación de una Nuestros saberes.
fuerza y su relación con ¿Cómo Empujar, fuerza • Peso de los • Pensamiento
las propiedades de los cargamos mecánica, 22. Objetos objetos crítico Mi comunidad
materiales con los que objetos p. 134 pesados y • Movimiento • Vida saludable a través del
están hechos. pesados? máquinas • Fuerza • Artes y tiempo, DHC.
Comunitarios Nuestros saberes. pp. 118 a 123 • Materiales de experiencias Comunitarios
(pp. 92 a 103) Jalar, los objetos estéticas
p. 135

Nuestros saberes.
Movimiento,
p. 136

39
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Múltiples con el que se Situación
Nuestros saberes/ Escenarios.
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Nuestros saberes.
Entorno natural,
Explora su entorno para
p. 110
distinguir y registrar
fuentes naturales y
¡Un muñeco
artificiales de luz y su 27. Me • Características • Pensamiento
con cabello de Nuestros saberes. Cuidado de los
aprovechamiento en encuentro en de la Naturaleza crítico
pasto! Plantas, seres vivos
actividades cotidianas; la Naturaleza • El agua en la • Vida saludable
Escolar p.112 ENS. Escolares
indaga beneficios y pp. 146 a 151 Naturaleza
(pp. 116 a 129)
riesgos de su uso, propone
y difunde medidas para el
Nuestros saberes.
cuidado de la salud.
Agua,
p.114
Experimenta y describe
características
perceptibles de la luz, a
Características
partir de la interacción
del sonido y la
con diferentes fuentes
luz.
luminosas y materiales
(vidrio, madera, metal,
papel o, plástico) con los
que están elaborados
objetos transparentes, Nuestros saberes.
opacos o brillantes. • La luz
Luz, p. 140
30. • Refracción de • Pensamiento
Múltiples
Luces y Materiales la luz crítico Teatro guiñol
lenguajes.
Experimenta con fuentes sombras. que dejan • Carácterísticas • Vida saludable por la
Múltiples Cuando brilla
de luz y objetos de Comunitarios pasar la luz de la luz • Artes y convivencia.
Lenguajes. la playa,
diferentes materiales para (pp. 126 a 137) (pp. 164 a • Materiales experiencias DHC. Aula
Cuando brilla la pp. 62 y 63
generar sombras e 169) opacos y estéticas
playa,
identificar las condiciones transparentes
pp. 204 y 205
necesarias para su
formación.

40
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana
Proyecto
Múltiples con el que se Situación
Nuestros saberes/ Escenarios.
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Indaga con personas de la


comunidad u otros medios
de información algunos
Nuestros saberes.
fenómenos naturales que
Cambios a lo largo
ocurren durante los meses
del tiempo,
y el año, y registra sus
p. 115
hallazgos, para establecer
regularidades.
• Fenómenos
Cambios y • Pensamiento
Lo que cambia Nuestros saberes. naturales que
regularidades crítico Mi comunidad
y lo que Fases lunares, 25. Cambios y ocurren con el
de fenómenos • Vida saludable a través de
Observa los cambios en la permanece. p. 122 permanencias paso del tiempo
naturales y • Artes y tiempo. DHC.
forma de la Luna a lo Comunitarios (pp. 136 a 141) • La luna y sus
actividades de experiencias Comunitarios
largo de un mes, los (pp. 104 a 115) fases
las personas. estéticas
registra con dibujos
teniendo como guía una Nuestros saberes.
hoja del calendario que Cambios en la
corresponda al mes en Naturaleza, el
que realiza la entorno y la
observación, sin pretender comunidad,
que reconozca los pp.151 y 152
nombres de las fases
lunares.

41
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

LGS. Escenarios.
Expresa oralmente la
23:
sucesión numérica hasta
• Unidades de
1 000, en español y Múltiples
medida para la
hasta donde sea posible lenguajes.
alimentación
en su lengua materna, de ¡Todos los 4
manera ascendente y Nuestros saberes. valen lo
descendente a partir de Agregar, cantidad, mismo? Exploradores
un número dado. comparar, pp. 24 y 25 matemáticos.
p. 104 Trayecto 1
Colecciones de 10 y
Exploradores de 100 elementos
A través de situaciones Nuestros saberes. matemáticos.
cotidianas cuenta, Contar, igualar, Trayecto 1, Trayecto 2 Nos divertimos
23. Me
ordena, representa de ¡Una mano a la quitar, pp. 6 y 7 Agrupar y • Inclusión con juegos
alimento bien
Estudio de los diferentes formas, alimentación! p. 105 desagrupar en • Pensamiento tradicionales.
para estar
números. interpreta, lee y escribe Aula Trayecto 2, decenas y centenas crítico LEN.
saludable
la cantidad de elementos (pp. 114 a 125) pp. 8 y 9 • Vida saludable Comunitarios
(pp. 124 a 129)
de colecciones con Múltiples Trayecto 3
menos de 1 000 Lenguajes. Trayecto 3, Números de tres
elementos; identifica ¡Todos los 4 valen pp. 10 y 11 cifras
regularidades en los lo mismo?
números que pp. 60 a 63 Trayecto 43, Trayecto 43
representan unidades, pp. 92 y 93 Estimar y medir
decenas y centenas. longitudes
Trayecto 44,
pp. 94 y 95 Trayecto 44
Ordenar y comparar
Utiliza los símbolos “<”, longitudes
“>” o “=” para comparar
u ordenar dos números.

42
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Representa con
diferentes expresiones
aditivas (suma y resta)
cantidades menores a 1
LGS. Escenarios.
000.
22:
• Peso
• Objetos pesados
• Sumar y restar
Resuelve problemas que
implican avanzar (suma) Nuestros saberes.
y retroceder (resta) en la Registro de datos,
Exploradores
recta numérica. p. 117
matemáticos. Exploradores
Trayecto 13, matemáticos.
pp. 30 y 31 Trayecto 13
Construcción Nuestros saberes.
¿Cómo Suma cantidades • Pensamiento
de la noción de Operación
cargamos 22. Objetos Trayecto 19, menores a 100 crítico Mi comunidad
suma y resta, y Resuelve situaciones matemática,
objetos pesados y pp. 41 y 42 • Vida saludable a través del
su relación problemáticas p. 131
pesados? máquinas Trayecto 19 • Artes y tiempo, DHC.
como vinculadas a su contexto
Comunitarios pp. 118 a 123 Trayecto 48, Restas en la recta experiencias Comunitarios
operaciones que implican sumas
(pp. 92 a 103) pp. 104 a 106 numérica estéticas
inversas. utilizando Múltiples
agrupamientos y el Lenguajes.
Trayecto 49, Trayecto 48
algoritmo convencional ¿Cómo hacer un
pp. 107 a 109 Organizar
con números de hasta mensaje secreto?
información en
dos cifras. pp. 90 a 95
tablas

Trayecto 49
Recolecta, organiza,
Utiliza, explica y
representa e
comprueba sus
interpreta datos con
estrategias para calcular
pictogramas
mentalmente sumas o
restas con números
naturales de hasta dos
cifras.

43
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Resuelve problemas
vinculados a su contexto
que requieren
multiplicar con apoyo
de material concreto,
sumas iteradas o
arreglos rectangulares,
que involucran números
menores o iguales a 10;
reconoce a la
multiplicación como la
operación que resuelve
problemas en los que
siempre se suma la
misma cantidad y utiliza
el signo “” (por) para
representarla.
Construcción
de la noción de Distingue y explica
multiplicación diferencias entre
y división, y su problemas que se
relación como resuelven con sumas de
operaciones sumandos diferentes y
inversas. problemas que se
resuelven con sumas de
sumandos iguales.

Utiliza y explica
diversas estrategias para
calcular mentalmente
multiplicaciones de
números naturales
menores que 10.

Resuelve, mediante
diversos
procedimientos,
problemas que implican
repartos con divisores
menores que 10 y
dividendo de dos cifras.

44
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

LGS. Escenarios.
29:
• Manejo de residuos
• Carácterísticas de
los residuos
• Formas y tamaños
de los residuos

Exploradores Exploradores
Clasifica objetos de su Productos
matemáticos. matemáticos. • Pensamiento
entorno o cuerpos ¡El 29. ¿Cómo hechos a mano
Cuerpos Trayecto 35, Trayecto 35 crítico
geométricos de acuerdo compactador disminuir los en la
geométricos y pp. 72 y 73 Clasifica objetos de • Vida saludable
con distintos criterios escolar! residuos? comunidad.
sus su entorno o cuerpos • Artes y
(caras planas o curvas, Escolares (pp. 158 a ENS.
características. Trayecto 36, geométricos de experiencias
caras iguales); los (pp. 130 a 139) 163) Comunitarios
pp. 74 y 75 acuerdo con estéticas
construye usando cajas,
distintos criterios
bloques o cubos.
(caras planas, curvas
o iguales).

Trayecto 36
Da o sigue
instrucciones para
construir cuerpos
geométricos usando
cajas, bloques o
cubos.

45
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

LGS. Escenarios.
21:
• Formas
Exploradores
matemáticos. Exploradores
Trayecto 39, matemáticos. Más
• Pensamiento
¡Construyamos Nuestros saberes. 21. Las casas pp. 80 y 81 Trayecto 39 monstruos,
crítico
como abejas! Figuras de los Clasifica y describe menos bolsas.
• Artes y
Escolar geométricas, animales Trayecto 40, triángulos y LEN.
experiencias
Construye (pp. 86 a 101) p. 111 (pp. 112 a 117) pp. 82 y 83 cuadriláteros Comunitarios
estéticas
composiciones Experiencia 40
geométricas cada vez Trayecto 46, Clasifica y describe
más complejas, por el pp. 98 y 99 polígonos
tipo de figuras o por el Trayecto 46
número de “piezas”, con Compara masas con
el uso del tangram y unidades arbitrarias
geoplano.

LGS. Escenarios.
Figuras 30:
geométricas y Clasifica y describe • Figuras de las
sus polígonos por el número sombras
características. de lados en triángulos, • Figuras
cuadriláteros, geométricas
pentágonos, hexágonos
y octágonos, utilizando Exploradores Exploradores
paulatinamente un matemáticos. matemáticos.
lenguaje formal para Trayecto 37, Trayecto 37 • Pensamiento Más
referirse a sus 30.
Luces y Nuestros saberes. pp. 76 y 77 Construye crítico monstruos,
Materiales
propiedades (número de sombras. Figuras composiciones • Vida saludable menos bolsas.
que dejan
vértices y lados); los Comunitarios geométricas, Trayecto 38, geométricas usando • Artes y LEN.
construye sobre retículas pasar la luz
(pp. 126 a 137) p. 111 pp. 78 y 79 las figuras del experiencias Comunitarios
de cuadrados o puntos. (pp. 164 a 169)
tangram. estéticas
Trayecto 41, Trayecto 38
pp. 84 y 85 Construye
composiciones
geométricas usando
el geoplano.
Trayecto 41
Construye figuras
geométricas con
polígonos.

46
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

LGS. Escenarios.
26:
• Medidas
Exploradores
matemáticos.
Exploradores
Trayecto 43, Los espacios
matemáticos. • Pensamiento
¡Se puede 26. pp. 92 y 93 de riesgo de mi
Trayecto 43 crítico
estirar! Materiales comunidad.
Mide longitudes • Vida saludable
Aula elásticos Trayecto 44, ENS.
usando unidades • Artes y
(pp. 126 a 137) (pp. 142 a 145) pp. 94 y 95 Comunitarios
arbitrarias experiencias
Trayecto 44 estéticas
Trayecto 46,
Estima, mide, compara, Compara y ordena
pp. 98 y 99
ordena y registra longitudes
longitudes, usando Trayecto 46
unidades arbitrarias Compara masas
(objetos o instrumentos
de medida) de su
comunidad y las LGS. Escenarios.
representa en rectas 24:
numéricas. • Cómo clasificar
Exploradores
Medición de seres vivos
matemáticos.
longitud, masa ¿Qué animales
Trayecto 43,
y capacidad. y plantas Nuestros saberes. 24. Plantas y Exploradores • Pensamiento Cuidamos de
pp. 92 y 93
observamos? Objetos, animales matemáticos. crítico los seres vivos.
Escolares p. 111 (pp. 130 a 135) Trayecto 43 • Vida saludable ENS. Escolares
Trayecto 44,
Compara capacidades y (pp. 102 a 115) Mide longitudes
pp. 94 y 95
masas, usando unidades usando unidades
de medida de la arbitrarias.
comunidad, o unidades Trayecto 44
arbitrarias; representa Compara y ordena
los resultados con longitudes
dibujos y numerales.
LGS. Escenarios.
28:
Agua que no • Medición de
• Inclusión
has de beber... capacidad (agua) Cuídame
28. Cuidemos Exploradores • Pensamiento
¡No la dejes también soy tu
el agua matemáticos. crítico
correr! Exploradores casa. ENS.
(pp. 152 a 157) Trayecto 45, • Interculturalidad
Comunitarios matemáticos. Aula
pp. 96 y 97 crítica
(pp. 116 a 125) Trayecto 45
Compara
capacidades usando
unidades arbitrarias

47
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Nuestros saberes.
LGS. Escenarios.
Cambios a lo largo
25:
del tiempo,
• Medición del
pp. 115
tiempo
• El calendario • Pensamiento
Lo que cambia Nuestros saberes.
Exploradores crítico Mi comunidad
y lo que Calendario, 25. Cambios y
matemáticos. • Vida saludable a través del
permanece. cambios en el permanencias
Trayecto 47, Exploradores • Artes y tiempo. DHC.
Comunitarios tiempo, (pp. 136 a 141)
pp. 100 a 102 matemáticos. experiencias Comunitarios
(pp. 104 a 115) pp. 142
Trayecto 47 estéticas
Registra hechos y
fenómenos naturales
Nuestros saberes.
y sociales en
Línea de tiempo,
periodos de tiempo.
p. 143
Describe y registra
cronológicamente en
LGS. Escenarios.
tablas, pictogramas o
27:
calendarios, hechos y
• Estaciones del año
fenómenos naturales y
• Medición de
sociales en periodos
Medición del longitud
(día, semana, mes y
tiempo.
año), utilizando los
Exploradores
términos de su
Exploradores matemáticos.
comunidad (actividad
matemáticos. Trayecto 43
recurrente durante todo
Trayecto 43, Estima, mide,
el ciclo escolar);
pp. 92 y 93 longitudes usando
reconoce que el año está
¡Un muñeco unidades arbitrarias.
integrado por doce Nuestros saberes. 27. Me • Pensamiento
con cabello de Trayecto 44,
meses que ocurren Calendario, encuentro en crítico
pasto! pp. 94 y 95 Trayecto 44
cíclicamente. p. 142 la Naturaleza • Vida saludable
Escolares Compara, ordena y
(pp. 146 a 151)
(pp. 116 a 129) Trayecto 47, regsitra longitudes.
pp. 100 a 102
Trayecto 47
Trayecto 48, Registra hechos y
pp. 104 a 106 fenómenos naturales
y sociales en
periodos de tiempo.

Trayecto 48
Organiza
información en
tablas y las intepreta
los resultados.

48
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto
Nuestros saberes/ Escenarios.
Múltiples con el que Situación
Proceso de desarrollo Proyecto/ lenguajes/ Contenidos de Ejes se vincula/ problema
Contenido Múltiples Secuencia de
de aprendizaje Escenario Exploradores codiseño articuladores Escenario
Lenguajes aprendizaje
matemáticos

Nuestros saberes.
Tabla, LGS. Escenarios.
pictogramas, tacto, 20:
p. 102 Registro y
organización de
Nuestros saberes. datos
Colecta de datos,
Explordores
p, 115
Recolecta, organiza, matemáticos.
Los sentidos de Exploradores
representa e interpreta 20. Todos Trayecto 48, • Pensamiento Feria de la
Organización e mi cuerpo. Nuestros saberes. matemáticos.
datos en tablas o tenemos pp. 104 a 106 crítico salud. DHC.
interpretación Aula Registro de datos, Trayecto 48
pictogramas para sensaciones • Vida saludable Comunitarios
de datos. (pp. 104 a 113) relación con los Organiza
responder preguntas de (pp. 108 a 111) Trayecto 49,
elementos, información en
su interés. pp. 107 a 109
representación tablas y las intepreta.
gráfica,
p. 117 Trayecto 49
Recolecta, organiza,
Múltiples representa e
Lenguajes. interpreta datos en
Texturas visuales pictogramas.
pp. 108 y 109

49
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Maltrato animal,
44. Mascotas
p. 148 Cuidemos juntos
Cuidado de las cuidadas, • Mascotas • Pensamiento crítico
nuestro medio
mascotas. animales • Cuidados de las •Interculturalidad
Nuestros ambiente. DHC.
Escolares felices mascotas crítica
saberes. Escolares
(pp. 176 a 183) (pp. 230 a • Trato digno • Vida saludable
Decisiones y
233)
responsabilidad,
Comprende que, pp. 169 y 171
tanto de forma
individual como
colectiva, es parte de
un contexto social,
natural y territorial
que se distingue de
Diversos otros contextos. Nuestros Madre Tierra.
contextos saberes. LEN.
sociales, Manifestaciones • Diversidad • Pensamiento crítico Comunitarios
naturales y Los saberes de culturales, 46. Saberes cultural • Interculturalidad
territoriales: mi comunidad. pp. 183 a 186 valiosos • Saberes de la crítica Nos reconocemos
cambios y Aula (pp. 238 a comunidad • Igualdad de género como parte de
continuidades. (pp. 186 a 193) Nuestros 243) • Costumbres y • Artes y experiencias una comunidad.
saberes. tradiciones estéticas DHC.
Las costumbres. Comunitarios
Las tradiciones,
pp. 184

Describe algunos
cambios y
continuidades de su
entorno, y se ubica
espacialmente a
través de croquis y
mapas.

50
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos
Se reconoce a sí
mismo o a sí misma
como parte del lugar
donde vive y en
relación con otros
seres vivos
(animales, plantas,
hongos y…
Nuestros
saberes.
Más monstruos,
Somos parte…
menos bolsas.
p. 147
• Elementos de la LEN.
Cuídame, Satisfacción de… • Inclusión
40. Protejo la naturaleza Comunitarios
también soy tu p. 148 • Interculturalidad
Naturaleza • La relación de
casa. Cuidado y.. p. crítica
(pp. 212 a la naturaleza y el Cuidemos juntos
Aula 149 • Vida saludable
215) hombre nuestro medio
(pp. 172 a 179) Responsabilidad,
ambiente. DHC.
afecto… p. 150
Escolares
Respeto, cuidado Dialoga acerca de las Actividades
y empatía hacia responsabilidades humanas… pp.
la naturaleza, hacia la naturaleza y 150 a 153
como parte de un muestra respeto, Nuestros
todo cuidado y empatía saberes.
interdependiente. hacia sus Somos parte de
componentes, la naturaleza, • Diversidad de
Mi compromiso
proponiendo p. 147 41. ¡Alto a la seres vivos en • Pensamiento crítico Teatro guiñol
con mi casa: la
acciones a favor de extinción! México • Interculturalidad por la
naturaleza.
la naturaleza, en Nuestros (pp. 216 a • Cuidado y crítica convivencia.
Escolares
general, y de los saberes. Especies 219) preservación de • Vida saludable DHC. Aula
(pp. 168 a 175)
seres vivos, en en peligro de la Naturaleza
particular en la extinción.
medida de sus Cuidado y …
posibilidades. p. 149
Más monstruos,
menos bolsas.
Los perros en Nuestros • Perros en
45. Los • Pensamiento crítico LEN.
situación de saberes. situación de calle
perros de la • Interculturalidad Comunitarios
calle en la Empatía con los • Adopción y
calle nos crítica
comunidad. seres vivos y la esterilización
necesitan (pp. • Vida saludable Cuidemos juntos
Comunitarios Naturaleza, • Soluciones para
234 a 237) nuestro medio
(pp. 174 a 183) p. 148 el bienestar
ambiente. DHC.
Escolares

51
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos
Nuestros
saberes.
Agua, p. 114
Cuidado de los
Múltiples
recursos
lenguajes.
naturales,
Derechos y
pp. 120 y 121
necesidades,
Cuidamos el Impactos • El agua
31. El agua, p. 22 • Inclusión Lo que cambia y
agua, cuidamos negativos al • Derecho al
fuente de • Pensamiento crítico lo que permanece
nuestros entorno natural, agua
vida Múltiples • Apropiación de las SPC.
derechos. pp. 123 a 126 • La importancia
(pp. 172 a lenguajes. culturas a través de la Comunitarios
Aula (pp. 140 a del cuidado del
Relaciona las 175) El palo de lectura y la escritura
147) Múltiples agua
actividades humanas lluvia,
lenguajes.
con la naturaleza, al pp. 44 y 45
Impacto de las Derechos y
identificar aquellas necesidades,
actividades
que pueden tener un p. 52
humanas en la
efecto negativo, El palo de lluvia,
naturaleza y
planteando la pp. 142 y 143
sustentabilidad:
posibilidad de
actividades
realizar cambios en
humanas que
las actividades y Nuestros
afectan a la
acciones saberes.
naturaleza, y la
individuales, Animales,
necesidad de
familiares y p. 108
establecer
comunitarias, para Plantas, p. 112 ¿Qué animales y
compromisos que 38. Múltiples
promover el cuidado Cuidamos de los Especies en plantas
contribuyan a la Guardianes Lenguajes. • Los seres vivos • Inclusión
responsable, la seres vivos. peligro de… pp. observamos?
preservación,
regeneración y la de la vida Plásticos • ¿Dónde habitan • Pensamiento crítico
Escolares 148 y 149 SPC.
prevención y
preservación de los (pp. 204 a diminutos, los seres vivos? • Vida saludable
disminución del (pp.160 a 167) Comunitarios
seres vivos, el agua, 207) pp. 58 y 59
impacto socio Múltiples
el aire y suelo en su Lenguajes.
ambiental.
entorno inmediato y Plásticos
lejano. diminutos,
pp. 190 y 191
Nuestros
Más monstruos,
saberes.
menos bolsas.
Actuar con
Acciones • Inclusión LEN. Comunitario
responsabilidad. 39. Actúo en • El medio
comunitarias • Pensamiento crítico
Consumo mi localidad ambiente
sostenibles. • Interculturalidad ¡El compactador
responsable. (pp. 208 a • Cuidar el
Comunitarios crítica escolar! SPC.
Desarrollo 211) ambiente
(pp. 156 a 165) • Vida saludable Escolares
sostenible, pp.
154 y 155

52
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos
Identifica cambios
en la naturaleza del
lugar donde vive, y
comprende su
Nuestros
relación con las
saberes.
actividades humanas
Somos parte de
cotidianas, usando
la naturaleza,
nociones como
p. 147
“antes, ahora y
después” y en orden
Satisfacción de
cronológico
necesidades
(semanas, meses,
básicas y la
años, décadas,
Naturaleza,
estaciones asociadas
Cambios en la p. 148
a ciclos agrícolas y
naturaleza del
festividades),
lugar donde vive, Cuidado y
reconociendo que
y su relación con preservación de
existen diferentes
las actividades la Naturaleza,
formas de
humanas p. 149
nombrarlas y
cotidianas que
entenderlas de Cuídame, • Elementos de la Cuidemos juntos
tienen orden Responsabilidad, 40. Protejo la • Inclusión
acuerdo con el también soy tu naturaleza nuestro medio
cronológico, afecto y respeto Naturaleza • Interculturalidad
contexto. casa. • La relación de ambiente. DHC.
asociadas a ciclos por la (pp. 212 a crítica
Aula la naturaleza y el Escolares
agrícolas y Naturaleza, 215) • Vida saludable
Analiza aquellas (pp. 172 a 179) hombre
festividades, así p. 150
actividades de los
como su vínculo
seres humanos que
con la noción de Actividades
pueden tener un
tiempo y espacio humanas que
efecto negativo en la
histórico (“antes, afectan el medio
naturaleza,
durante y ambiente,
planteando la
después”). pp. 150 y 151
posibilidad de
realizar cambios en
Cambios en la
las actividades
Naturaleza, el
individuales,
entorno y la
familiares y
comunidad,
comunitarias, para
p.151
promover el cuidado
responsable, la
Prevenir y
preservación de los
disminuir efectos
seres vivos, el agua,
dañinos, p. 153
el aire y el suelo en
su entorno inmediaro
y lejano.

53
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos
Valora la
importancia de
pertenecer a una
familia, grupo
escolar, comunidad
y/o pueblo; donde Nuestros
niñas y niños sientan saberes.
cuidado y Las tradiciones.
Los seres
protección; las Actividades 47. Creamos • Inclusión
humanos son Actividades • Actividades Si un oficio has
manifestaciones artesanales, con las • Interculturalidad
diversos y artesanales. artesanales de tener, el mejor
socioculturales que p. 184 manos crítica
valiosos, y tienen Escolares • Recursos debes ser. LEN.
considera propias y (pp. 244 a • Artes y experiencias
derechos (pp. 184 a 193) naturales Comunitarios
relevantes de su Múltiples 247) estéticas
humanos.
pueblo y comunidad, Lenguajes.
así como la Árbol de la vida,
relevancia de ejercer pp. 174 a 177
sus derechos
humanos con un
sentido de
corresponsabilidad y
reciprocidad.
Nuestros
saberes.
Cuidado de los
Vincula la atención
recursos
de sus necesidades
naturales,
con el ejercicio de
pp. 120 y 121
sus derechos
Impactos
humanos, y conoce Múltiples
negativos al
la responsabilidad de lenguajes.
entorno natural,
las instituciones e Derechos y
Atención a las Cuidamos el pp. 123 a 126 • El agua
instancias 31. El agua, necesidades, • Inclusión Lo que cambia y
necesidades agua, cuidamos Necesidades, pp. • Derecho al
encargadas de fuente de p. 22 • Pensamiento crítico lo que permanece
básicas, como nuestros 242 y 243 agua
protegerlos, así como vida • Apropiación de las SPC.
parte del ejercicio derechos. • La importancia
el derecho de todas (pp. 172 a Múltiples culturas a través de la Comunitarios
de los derechos Aula Múltiples del cuidado del
las personas a 175) lenguajes. lectura y la escritura
humanos. (pp. 140 a 147) lenguajes. agua
ejercerlos sin El palo de
Derechos y
distingos de género, lluvia,
necesidades,
edad, pueblo y pp. 44 y 45
p. 52
comunidad, lengua,
nacionalidad,
Múltiples
religión,
lenguajes. El
discapacidad u otro.
palo de lluvia,
pp. 142 y 143

54
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Dialoga sobre los


efectos de la
violencia, injusticia y
la discriminación
hacia personas y
grupos por
características como Nuestros
edad, identidad de saberes.
género, orientación Toma de
sexual, origen decisiones y
cultural o étnico, el responsabilidad
idioma que hablan, frente a los
su origen nacional, riesgos, Aunque
Situaciones de características p. 171 diferentes, somos
violencia, físicas, discapacidad, ¡Ante el acoso iguales. LEN.
injusticia o 35. Mi
religión, condición escolar, la • Respeto • Inclusión Escolares
discriminación, escuela libre
social, económica o solución somos Nuestros • Acoso escolar • Pensamiento crítico
que afectan a de acoso
migratoria, entre todos! saberes. • Combatir el • Interculturalidad
integrantes de otras. (pp. 188 a
Escolares Entendimiento acoso escolar crítica Teatro guiñol
nuestras familias, 191)
(pp. 150 a 159) mutuo, por la
la escuela o la
pp. 214 y 215 convivencia.
comunidad.
DHC. Aula

Nuestros
saberes.
Propone acciones y Comportamiento
establece s de riesgo,
compromisos para p. 228
favorecer el respeto a
los derechos de todas
las personas y los
comparte con su
familia y la
comunidad.

55
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Protección.
Violencia física,
p. 166
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad
Nuestros 34. Me cuido • La importancia
¡Decir sí a mi crítica
saberes. y me siento del cuerpo Guardianes de la
derecho! • Igualdad de género
Toma de seguro • Cuidado del seguridad. DHC.
Aula • Vida saludable
decisiones y (pp. 184 a cuerpo Escolares
(pp. 148 a 161) • Apropiación de las
responsabilidad 187) • Red de apoyo
culturas a través de la
Identifica y expresa frente a los
lectura y la escritura
su rechazo frente a riesgos,
comportamientos pp. 171 a 173
violentos y
Respeto a la conductas de acoso o
dignidad e abuso sexual, que
integridad: amenazan su
límites corporales integridad física y
y situaciones de emocional de manera
riesgo para directa o con el uso
prevenir y del internet y redes Nuestros
denunciar sociales, y solicita saberes. Toma de
situaciones de apoyo y protección decisiones y
acoso, abuso y de integrantes de la responsabilidad
violencia de familia, la escuela o frente a los
carácter sexual la comunidad para su riesgos, Aunque
en la casa, la acompañamiento y, p. 171 diferentes, somos
¡Ante el acoso
escuela, la en caso de ser 35. Mi iguales. LEN.
escolar, la • Respeto • Inclusión
comunidad y con necesario, su Nuestros escuela libre Escolares
solución somos • Acoso escolar • Pensamiento crítico
el uso del internet denuncia. saberes. de acoso
todos! • Combatir el • Interculturalidad
y redes sociales. Entendimiento (pp. 188 a Teatro guiñol
Escolares acoso escolar crítica
mutuo, 191) por la
(pp. 150 a 159)
pp. 214 y 215 convivencia.
DHC. Aula
Nuestros
saberes.
Comportamientos
de riesgo,
p. 228

56
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Comprende la
importancia de la
responsabilidad
Responsabilidad compartida de los
compartida en el padres, autoridades y Nuestros
cuidado de sí y el los pares, en la saberes.
de nuestro escuela y en la Responsabilidad Más monstruos,
entorno con la comunidad. • Inclusión
y responsabilidad menos bolsas.
familia, la • Pensamiento crítico
colectiva, p. 170 32. Todos LEN.
escuela, la Aporta elementos Cuidamos • Entorno •Igualdad de género
somos Comunitarios
comunidad, el para el cuidado de sí, nuestra escuela. • • Apropiación de las
responsables
uso de Internet y articulado a la Escolares Responsabilidad culturas a través de la
Nuestros (pp. 176 a
redes sociales, creación de espacios (pp. 142 a 149) colectiva lectura y la escritura
saberes. 179) Una biblioteca de
para generar de bienestar e • Artes y experiencias
Acuerdos y empatía. DHC.
espacios de inclusión, equidad e estéticas
participación, Escolares
bienestar e igualdad y un uso pp. 240 a 246
inclusión, responsable del
equidad e internet y redes
igualdad. sociales.

Valora la diversidad
de familias y Nuestros
promueve el respeto saberes.
entre las y los Bienestar y vivir
integrantes de estas, en familia,
para el cuidado de sí, pp. 164 y 165
de su familia y de las • Inclusión
familias de su • Interculturalidad
Historia personal
comunidad. 37. Las • Las familias crítica
y familiar, Familias Nuestros
familias • Integrantes de • Igualdad de género Soy como mi
diversidad de diversas. saberes.
unidas las familias • Apropiación de las familia es. DHC.
familias y el Aula Familia, p. 195 a
Reconoce el derecho (pp. 198 a • Derecho a una culturas a través de la Aula
derecho a (pp. 162 a 171) 197
de pertenecer a una 203) familia lectura y la escritura
pertenecer a una.
familia que le cuide, • Artes y experiencias
proteja y brinde estéticas
Nuestros
afecto para su saberes.
bienestar físico, Sentido de
emocional y pertenencia, p.
afectivo. 249

57
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Analiza situaciones
de conflicto o
dsicrepancia en su
casa, el aula, la
escuela y la
comunidad; habla de
ellas, distingue a las
personas
participantes y
afectadas, así como
el motivo del
conflicto o
discrepancia.

Construcción de
la paz mediante
el diálogo: Nuestros
situaciones de saberes.
conflicto o Los derechos • Pensamiento crítico
discrepancia humanos, • Interculturalidad
• Conflictos y
como parte de la Pintemos y pp. 162 y 163 crítica
violencia
interacción de los hagamos un Violencia física, 36. Pintamos • Igualdad de género
Comprende y • Resolución de Soy como mi
seres humanos en mundo sin p.166 por la paz • Vida saludable
propone formas de conflictos familia es. DHC.
la casa, el aula, la violencia. Protección de los (pp. 192 a • Apropiación de las
solución a través del • Expresión de Aula
escuela y la Comunitarios derechos, pp. 166 197) culturas a través de la
diálogo y la los sentimientos
comunidad. (pp. 146 a 155) a 168 lectura y la escritura
negociación en la
Conflicto, • Artes y experiencias
que se beneficien las
diálogo, cultura estéticas
partes, reflexiona
de paz, p. 175
acerca de que al
Expresión
rechazar formas
emocional, pp.
violentas para
207 y 208
abordar los
conflictos se
construye la paz.
Nuestros • Inclusión
Jugar futbol sin saberes. 50. A jugar • Pensamiento crítico Todos
• Reglas
conflictos. Reglas, p. 177 limpio • Interculturalidad construimos la
• Conviencia
Escolares Sanciones, pp. (pp. 258 a crítica paz. DHC.
• Jugar limpio
(pp. 194 a 201) 177 y 178 261) • Igualdad de género Comunitarios
Convivencia, • Vida saludable
pp. 232 y 233

58
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Participa en la
revisión y
construcción de
acuerdos, reglas y
normas que sirven
para atender Nuestros
necesidades saberes.
Democracia como compartidas, Democracia y
forma de vida: alcanzar metas cultura de paz,
construcción comunes, resolver pp. 174 y 175
participativa de conflictos y
normas, reglas y promover la
acuerdos para convivencia pacífica Nuestros
alcanzar metas en el aula, la escuela saberes.
• Convivencia
colectivas y y la comunidad. Reglas,
Convivencia 49. armónica Aprendamos a
contribuir a una p. 177 • Inclusión
armónica en el Convivamos • Valores para la convivir desde
convivencia • Pensamiento crítico
aula. en armonía convivencia nuestras
pacífica en • Interculturalidad
Aula (pp. 252 a • Reglas y diferencias.
nuestra casa, el Comprende las Nuestros crítica
(pp. 194 a 199) 257) acuerdos DHC. Aula
aula, la escuela y consecuencias saberes.
la comunidad, así personales y Convivencia,
como las colectivas de no pp. 232 y 233
consecuencias de respetar acuerdos,
no respetar reglas y normas
acuerdos, reglas y escolares y Nuestros
normas escolares comunitarias. saberes.
y comunitarias. Acuerdo,
pp. 240 y 241

59
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Analiza las
Funciones y
responsabilidades de
responsabilidades
las autoridades de su
de las
escuela y
autoridades, de la
comunidad, los
familia, la escuela Nuestros
asuntos que atienden,
y la comunidad saberes.
las acciones que
para la Las autoridades Conflictos, p. 175 48. ¿Quiénes • Inclusión
realizan, cómo
organización de de mi son las • Problemas de • Pensamiento crítico Feria de la salud.
conocen las
la convivencia, la comunidad. Nuestros autoridades? convivencia • Interculturalidad DHC.
necesidades
resolución de Comunitarios saberes. (pp. 248 a • Autoridades crítica Comunitarios
comunitarias, cómo
conflictos y el (pp. 184 a 193) Autoridades, 251) • Igualdad de género
toman decisiones,
cumplimiento de pp. 176
cómo intervienen
acuerdos y
ante los conflictos, y
normas de
cuál es su papel en la
manera
construcción y el
participativa y
cumplimiento de
pacífica.
acuerdos y normas; y
establece…

Nuestros
Valora su capacidad saberes.
para tomar Croquis, p. 109 La fiesta de
decisiones, Toma de nuestra
• Espacios
distinguiendo las decisiones y 51. Los comunidad. LEN.
Los espacios de comunes o
situaciones en las responsabilidad espacios de Comunitarios
riesgo de mi públicos
que puede tomar frente a los mi • Pensamiento crítico
Situaciones de la comunidad. • Zonas de
decisiones de riesgos, comunidad • Vida saludable Lo que cambia y
vida diaria en las Comunitarios seguridad
aquellas en las que pp. 170 a 173 (pp. 262 a lo que
que niñas y niños (pp.194 a 205) • Situaciones de
requiere ayuda, 267) permanece. SPC.
pueden o no riesgo
considerando los Nuestros Comunitarios
tomar decisiones, límites y riesgos del saberes.
y en las que se entorno. Prevención de
requiere ayuda, accidentes,
valorando los p. 229
límites y riesgos
del entorno.
Comprende que las
decisiones conllevan
responsabilidades y
compromisos
consigo mismo o
misma, con la
comunidad y la
sociedad.

60
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Analiza estereotipos
de género que
pueden inducir
formas de violencia,
desigualdad y
discriminación y
argumenta por qué
niñas y niños tienen
el derecho de
participar con Nuestros
igualdad en saberes.
actividades Igualdad. Roles y
educativas, estereotipos de
deportivas, artísticas género,
El derecho a la y lúdicas. p. 161
igualdad de
género y vida sin
violencia: Nuestros Múltiples
¡Desfile por la 33. Somos Soy como mi
estereotipos de Dialoga sobre saberes. lenguajes. • Respeto a las • Inclusión
igualdad! iguales familia es. DHC.
género que estereotipos de niñas Discriminación y Deportistas diferencias • Pensamiento crítico
Comunitarios (pp. 180 a Aula
pueden inducir a y niños asociados al respeto a los mexicanas, • Igualdad de género
(pp. 140 a 145) 183)
formas de género que pueden derechos, pp. 14 a 15
violencia, inducir a formas de pp. 167 y 168
desigualdad y violencia,
discriminación. desigualdad y
discriminación. Múltiples
lenguajes.
Deportistas
mexicanas,
pp. 14 a 19
Promueve y participa
en actividades
igualitarias en su
casa, la escuela y la
comunidad.

61
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Costumbres y
tradiciones.
Productos Actividades
hechos a mano artesanales, 42. Hecho a • Inclusión
en la pp. 183 a 184 mano, lleno • Pensamiento crítico
• Artesanías
comunidad, de valor • Interculturalidad
Reconoce y valora • Productos La fiesta de
Comunitarios (pp. 220 a crítica
símbolos nacionales industriales nuestra
(pp. 166 a 173) Múltiples 223) • Igualdad de género
que nos identifican comunidad. LEN.
Lenguajes. • Artes y experiencias
como parte de Comunitarios
Papel picado, estéticas
México (el himno, el
pp. 148 a 151
escudo y la bandera).

Representa por
medio de dibujos,
líneas de tiempo,
Manifestaciones Nuestros
croquis con el uso de
culturales y saberes.
referencias básicas
símbolos que El patrimonio,
espaciales y de
identifican a los pp. 181 y 182
símbolos propios, los
diversos pueblos Las
cambios y
indígenas, manifestaciones
permanencias en la
afrodescendientes culturales, p. 183
vida cotidiana de la
y migrantes y a Manifestaciones
comunidad,
México como culturales • Inclusión
comparando tres •Manifestaciones
nación. ¡Conozcamos comunes, pp. 184 43. • Pensamiento crítico Mi comunidad a
generaciones: culturales
nuestra y 185 Expresiones • Apropiación de las través del
abuelos, padres y •Identidad
identidad! La historia y los que nos unen culturas a través de la tiempo. DHC.
actual. •Mitos y
Aula cambios en el (pp. 224 a lectura y la escritura Comunitarios
leyendas
(pp. 180 a 185) patrimonio 229) • Artes y experiencias
•Patrimonio
cultural, estéticas
p. 187

Múltiples
Lenguajes.
Nocturno del
viento,
pp. 118 a 123

62
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Indaga en fuentes
orales, escritas,
fotográficas,
testimoniales y
digitales, los
cambios y
permanencias en la
vida cotidiana en el
tiempo y el espacio
ocurridos en la
comunidad, con
Historia de la
relación a las
vida cotidiana:
comunidades y los
cambios en el
transportes, el uso de
tiempo y el
la tecnología en los
espacio ocurridos
trabajos, los centros
en la comunidad.
de reunión, centros
educativos, zonas de
cultivo, parques,
entre otros, y los
representa por medio
de dibujos, líneas del
tiempo, croquis y
mapas.

63
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de vincula/ problema
Contenido desarrollo de Ejes articuladores
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño Escenario
aprendizaje
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Reconoce algunos
problemas que
enfrentan las
personas que migran,
qué sucede en el
lugar que dejan y
qué pasa en el lugar
al que llegan. Nuestros
saberes.
Manifestaciones
culturales, Madre Tierra.
• Diversidad • Pensamiento crítico
pp. 183 a 186 LEN.
Personas en Los saberes de 46. Saberes cultural • Interculturalidad
Comunitarios
situación de mi comunidad. valiosos • Saberes de la crítica
Dialoga acerca de
migración y sus Aula (pp. 238 a comunidad • Igualdad de género
experiencias propias Nos reconocemos
derechos. (pp. 186 a 193) 243) • Costumbres y • Artes y experiencias
o de otras personas como parte de
tradiciones estéticas
de su comunidad que Nuestros una comunidad.
han migrado dentro saberes. DHC.
del país o fuera de Las costumbres. Comunitarios
México, cuáles son Las tradiciones,
los motivos que los pp. 184
impulsan a tomar esa
decisión para la
migración. Dialogan
acerca de los
derechos de las
personas en situación
de migración.

64
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Patrones de
movimiento,
pp. 26 y 27

Nuestros
saberes.
Identifica las ventajas
Lenguaje
que conlleva: la
corporal,
seguridad, el
pp. 58 y 59
intercambio, el sentido
de pertenencia, la
Nuestros
afectividad, el ser parte
saberes.
de una comunidad,
Difusión oral,
barrio, unidad Más monstruos,
escrita, visual o
habitacional u otros menos bolsas.
Aprendemos a gestual, pp. 68
La comunidad espacios y grupos Múltiples LEN.
convivir desde 52. Aprender • Inclusión
como el espacio sociales. lenguajes. • Convivencia Comunitarios
nuestras Nuestros a convivir • Pensamiento
en el que se vive Iguales pero armónica
diferencias. saberes. (pp. 270 a crítico
y se encuentra la diferentes, ¡Desfile por la
Aula Sentipensar, 273) • Igualdad de género
escuela. pp. 12 y 13 igualdad! ENS.
(pp. 202 a 213) pp. 146
Comunitarios
Nuestros
Reconoce diferentes
saberes.
problemáticas sociales
Convivencia,
y ambientales de su
pp. 232 y 233
comunidad, y
reflexiona sobre
Nuestros
algunas acciones para
saberes.
solucionarlas.
Acuerdo,
pp. 240 y 241

Múltiples
lenguajes.
Iguales pero
diferentes,
pp. 8 y 13

65
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Analiza las situaciones


acerca de la
participación de
Actitudes y hombres y mujeres, en
prácticas que las actividades
prevalecen entre familiares, incluyendo
los hombres y el sostenimiento
las mujeres en económico.
las familias, la
escuela y la Reconoce la aportación
comunidad. de mujeres y hombres,
en las actividades de la
escuela y la
comunidad.

Expresa, mediante
diferentes recursos, sus
Nuestros
experiencias sobre los
saberes.
cambios en la vida y
Emojis,
las actividades durante
pp. 24 y 25
la pandemia en las
familias, la escuela y la
Efectos de la Nuestros • Emociones
comunidad. 53. Mi
pandemia de Yoga y saberes. • Regulación
cuerpo y mis • Pensamiento Muro de los
COVID-19 en emociones. Emociones. emocional
Reflexiona en torno a emociones crítico deseos. LEN.
las familias, la Escolares Reacciones • Técnicas de
sus experiencias en (pp. 274 a • Vida saludable Escolares
escuela y la (pp. 204 a 219) emocionales. control de
cuanto al aprendizaje 279)
comunidad. Expresión emociones
en línea, cambios en
emocional.
las relaciones con sus
Regulación
pares y nuevas formas
emocional,
de comunicación a
pp. 198 a 213
través de las
tecnologías digitales.

Nuestros
Conozcámonos
Escribe acerca de saberes.
65. Mi • Inclusión mejor para hacer
sucesos de su historia Mi comunidad Croquis, • Cambios en la
comunidad: • Pensamiento equipo. LEN.
Historia personal y familiar y a través del p. 109 comunidad
ayer, hoy y crítico Aula
personal y los apoya con dibujos, tiempo. Cambios en el • Necesidades de
mañana • Interculturalidad
familiar. fotografías o imágenes, Comunitarios tiempo… p. 186 la población
(pp. 332 a crítica Los saberes de
ordenados (pp. 260 a 273) Transformació
335) • Igualdad de género mi comunidad.
cronológicamente. n del entorno,
ENS. Aula
p. 248

66
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Entrevista a familiares
Nuestros
o integrantes de su
saberes.
comunidad acerca de
Derechos e
los aspectos que se
identidad de
comparten entre todas
género,
y todos.
pp. 160 a 164
• Familia
Sentido de Soy como mi 55. Mi • Inclusión Jugar futbol sin
• Valores
pertenencia a la familia es. Nuestros familia • Pensamiento conflictos. ENS.
Redacta breves textos familiares
familia y la Aula saberes. (pp. 284 a crítico Escolares
acerca de lo que les es • Identidad
comunidad. (pp. 214 a 225) Identidad de 289) • Igualdad de género
común a los miembros
género,
de la familia y la
pp. 192 y 193
comunidad.

Nuestros
Responde sobre
saberes.
¿quiénes somos?, ¿de
Familia,
dónde somos? y ¿qué
pp. 195 a 197
tenemos en común?

Nuestros
saberes.
Emojis,
pp. 24 y 25
Explora sus
posibilidades y las de • Emociones
53. Mi
otras personas para Yoga y Nuestros • Regulación Muro de los
Formas de ser, cuerpo y mis • Pensamiento
mostrar empatía acerca emociones. saberes. emocional deseos. LEN.
pensar, actuar y emociones crítico
de las situaciones y Escolares Emociones. • Técnicas de Escolares
relacionarse. (pp. 274 a • Vida saludable
condiciones que (pp. 204 a 219) Reacciones control de
279)
inciden en el desarrollo emocionales. emociones
personal y colectivo. Expresión
emocional.
Regulación
emocional,
pp. 198 a 213

67
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Biblioteca
escolar, p. 79

Nuestros
saberes.
Empatía con
los seres vivo y
la naturaleza, • Inclusión Libro álbum de
Una biblioteca 56. Actuar • Expresión de
p. 148 • Apropiación de las historias y
de empatía. con empatía emociones
Reacciones culturas a través de emociones. LEN.
Escolares (pp. 290 a • Empatía
emocionales, la lectura y la Escolares
(pp. 220 a 231) 293)
p. 206 escritura
Regulación
emocional,
pp. 210 a 213

Nuestros
saberes.
Entendimiento
mutuo, pp. 214
y 215

Explora necesidades e
intereses al expresar lo
que significan Nuestros
individual y saberes.
colectivamente para Habilidades,
definir metas a lograr, pp. 190 y 191
que contribuyan a su
Nos
atención. Nuestros
reconocemos 57. Mi Múltiples • Habilidades Si un oficio has
saberes. • Inclusión
Construcción del como parte de comunidad y lenguajes. • Expresiones de tener, el mejor
Sentido de • Interculturalidad
proyecto de una yo ¡Cuenta comunitarias debes ser. LEN.
Reconoce logros al pertenencia, crítica
vida. comunidad. (pp. 294 a historias!, • Resolución de Comunitarios
participar en diferentes p. 249 • Igualdad de género
Comunitarios 299) pp. 66 y 67 conflictos en la
situaciones familiares y
(pp. 218 a 231) comunidad
escolares para Múltiples
replantear su actuación lenguajes.
en favor de una mayor ¡Cuenta
confianza, seguridad y historias!,
bienestar. pp. 218 y 219

68
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Diferencia
manifestaciones y
prácticas presentes en
distintos ámbitos
Educación (escolar, laboral,
Integral en social, cultura u otros),
Sexualidad. para reconocer aquellas
que inciden en la
construcción de la
identidad de género.

Nuestros
saberes.
Habilidades,
pp. 190 y 191
Nos
Combina diversos Nuestros
reconocemos 57. Mi Múltiples • Habilidades Si un oficio has
patrones básicos de saberes. • Inclusión
Capacidades y como parte de comunidad y lenguajes. • Expresiones de tener, el mejor
movimiento para Sentido de • Interculturalidad
habilidades una yo ¡Cuenta comunitarias debes ser. LEN.
actuar con base en las pertenencia, crítica
motrices. comunidad. (pp. 294 a historias!, • Resolución de Comunitarios
características de cada p. 249 • Igualdad de género
Comunitarios 299) pp. 66 y 67 conflictos en la
juego o situación.
(pp. 218 a 231) comunidad
Múltiples
lenguajes.
¡Cuenta
historias!,
pp. 218 y 219

Experimenta acciones
que implican
comunicación y Nuestros Investigamos y
Posibilidades • Inclusión
expresión por medio saberes. 60. Así creamos mitos y
cognitivas, Cazadores de • Emociones • Pensamiento
del cuerpo, para Emociones y expreso lo leyendas sobre
expresivas, emociones. • Reacciones crítico
asignar un carácter manejo de que siento fenómenos
motrices, Comunitarios emocionales • Artes y
personal a sus ellas, (pp. 310 a naturales. LEN.
creativas y de (pp. 232 a 245) experiencias
movimientos y mejorar pp. 198 a 213 313) Aula
relación. estéticas
la interacción.

69
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Hábitos
saludables,
Reconoce propuestas pp. 220 y 221
lúdicas o expresivas • Inclusión
54. Mis
que fomentan su Feria de la Nuestros • Hábitos • Pensamiento Nos
Estilos de vida hábitos
disfrute y práctica salud. saberes. saludables crítico reinventamos.
activos y saludables
cotidiana para Comunitarios Sana • Acciones • Interculturalidad LEN. Aula
saludables. (pp. 280 a
favorecer una vida (pp. 208 a 217) alimentación, comunitarias crítica
283)
activa y saludable. pp. 222 a 225 • Vida saludable

Nuestros
saberes. Salud
comunitaria,
pp. 226 y 227

• Inclusión
Nuestros 60. Así Investigamos y
Cazadores de • Emociones • Pensamiento
saberes. expreso lo creamos mitos y
emociones. • Reacciones crítico
Emociones y que siento leyendas sobre
Comunitarios emocionales • Artes y
manejo de (pp. 310 a fenómenos
(pp. 232 a 245) experiencias
ellas, 313) naturales. LEN.
estéticas
pp. 198 a 213 Aula

Propone soluciones Nuestros


ante retos y conflictos saberes.
Pensamiento que se presentan en Conflictos y
lúdico, juegos y actividades, Diálogo,
divergente y para promover la p. 175 y 237
Había una vez...
creativo. participación, el • Pensamiento
61. Una una obra de
respeto y la Teatro guiñol Nuestros crítico
solución teatro. LEN.
colaboración. por la saberes. • Conflictos • Interculturalidad
para los Escolares
convivencia. Entendimiento • Solución de crítica
conflictos
Aula mutuo, conflictos • Artes y
(pp. 314 a Jugar futbol sin
(pp. 236 a 249) pp. 214 y 215 experiencias
317) conflictos. ENS.
estéticas
Escolares
Múltiples
lenguajes.
Contribuyo al
bienestar de los
demás,
pp. 40 y 41

70
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
Reflexiona acerca de saberes. Había una vez...
las normas básicas de Conflictos y • Pensamiento una obra de
61. Una
convivencia en el Teatro guiñol Diálogo, crítico teatro. LEN.
solución
juego y las actividades por la p. 175 y 237 • Conflictos • Interculturalidad Escolares
Interacción para los
cotidianas, con el convivencia. • Solución de crítica
motriz. conflictos
propósito de asumir Aula Nuestros conflictos • Artes y
(pp. 314 a
actitudes que (pp. 236 a 249) saberes. experiencias Jugar futbol sin
317)
fortalezcan la Entendimiento estéticas conflictos. ENS.
interacción. mutuo, Escolares
pp. 214 y 215

Reflexiona acerca de
situaciones y Nuestros
comportamientos que saberes.
ponen en riesgo la Hábitos
salud, para promover saludables,
acciones orientadas a pp. 220 y 221
los cuidados • Inclusión
personales. Feria de la Nuestros 54. Hábitos • Hábitos • Pensamiento Nos
salud. saberes. saludables saludables crítico reinventamos.
Compara alimentos Comunitarios Sana (pp. 280 a • Acciones • Interculturalidad LEN. Aula
naturales y frescos, (pp. 208 a 217) alimentación, 283) comunitarias crítica
procesados y pp. 222 a 225 • Vida saludable
ultraprocesados que se
consumen en su Nuestros
familia y la escuela, saberes. Salud
para valorar aquellos comunitaria,
que contribuyen a pp. 226 y 227
Acciones
individuales que mantener la salud.
Nuestros
repercuten en la saberes.
conservación y Socializa alternativas
de solución ante riesgo Enfermedad y
mejora de la salud,
salud. de accidentes, Nos
dependencias y formas p. 105
reinventamos.
de violencia, para • Inclusión
LEN. Aula
Nuestros • Pensamiento
valorar aquellas que Reviso la bolsa • Alimentación
puede llevar a cabo en saberes. 59. Delicioso crítico
del mandado. saludable
Hábitos y saludable • Interculturalidad
su familia y la escuela. Escolares • Alimentación ¡Una mano a la
saludables, (pp. 304 309) crítica
(pp. 232 a 241) higiénica alimentación!
pp. 220 y 221 • Igualdad de género
SPC. Aula
• Vida saludable
Nuestros
saberes.
Sana
alimentación,
pp. 222 a 225

71
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Emojis,
pp. 24 y 25
• Inclusión
Nuestros • Pensamiento Conozcámonos
saberes. 58. No Múltiples crítico mejor para hacer
La galería de Emociones y siempre lenguajes. • Emociones • Apropiación de las equipo. LEN.
emociones. manejo de sentimos Creatividad a básicas culturas a través de Aula
Reconoce ideas,
Aula ellas, igual pesar de la • ¿Cómo la lectura y la
conocimientos,
(pp. 226 a 235) pp. 198 a 213 (pp. 300 a adversidad, sentimos? escritura Los saberes de
prácticas culturales y
303) pp. 68 y 69 • Artes y mi comunidad.
formas de
Múltiples experiencias ENS. Aula
organización, para
lenguajes. estéticas
explicar el significado
Creatividad a
que tienen en su
pesar de la
familia y comunidad.
adversidad,
pp. 224 a 229
Sentido de
comunidad y
satisfacción de
necesidades Nuestros
humanas. saberes.
Identifica las Actividades
necesidades de su humanas que
comunidad y las afectan el
formas de satisfacerlas medio
a partir del uso del ambiente, ¡El compactador
cuerpo o los objetos y p. 150 escolar! SPC.
la organización de las Cuidemos Actuar con… Escolares
Múltiples
personas para explorar juntos nuestro p. 154 64. Consumo • Tipos de •Pensamiento crítico
lenguajes.
otras alternativas de medio responsable residuos • Interculturalidad
Plásticos
atenderlas. ambiente. Nuestros (pp. 328 a • Regla de las tres crítica Mi compromiso
diminutos,
Escolares saberes. 331) erres • Vida saludable con mi casa: la
pp. 58 y 59
(pp. 254 a 265) Reducir, naturaleza. ENS.
reciclar y Escolares
reutilizar,
pp. 230 y 231

Múltiples
lenguajes.
Plásticos
diminutos,
pp. 190 y 191

72
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Nuestros
saberes.
Hábitos
•Comportamiento
saludables, 62. Todos
Guardianes de s de riesgo • Inclusión
pp. 220 y 221 nos Cuidamos
la seguridad. • Accidentes • Interculturalidad
cuidamos nuestra escuela.
Escolares • Hábitos crítica
Nuestros (pp. 318 a ENS. Escolares
(pp. 242 a 253) saludables • Vida saludable
saberes. 323)
Prevención de
accidentes,
Propone prácticas de
pp. 228 y 229
autocuidado, de no
violencia y
Nuestros
Situaciones de convivencia pacífica.
saberes.
riesgo social en
Cultura de paz,
la familia,
p. 175
escuela y
Convivencia,
comunidad. Identifica personas e
p. 232
instituciones que
pueden ayudar en • Inclusión Pintemos y
Todos Nuestros 63.
situaciones de riesgo. • Pensamiento hagamos un
construimos la saberes. Conviviendo
• Conflicto crítico mundo sin
paz. Conflicto, en paz
• Cultura de paz • Interculturalidad violencia. ENS.
Comunitarios p. 237 (pp. 324 a
crítica Comunitarios
(pp. 246 a 259) 327)
• Igualdad de género
Múltiples
lenguajes.
Contribuyo al
bienestar de los
demás,
pp. 40 y 41

Nuestros
saberes.
Elabora y redacta Hábitos •
Prácticas de acuerdos y normas, saludables, 62. Todos Comportamientos
Guardianes de • Inclusión Cuidamos
prevención para actuar pp. 220 y 221 nos de riesgo
la seguridad. • Interculturalidad nuestra escuela.
y respuesta ante adecuadamente ante cuidamos • Accidentes
Escolares crítica ENS. Escolares
desastres situaciones de Nuestros (pp. 318 a • Hábitos
(pp. 242 a 253) • Vida saludable
ambientales. desastres ambientales saberes. 323) saludables
en su contexto. Prevención de
accidentes,
pp. 228 y 229

73
Programa sintético Libros de texto gratuitos La Guía Santillana Proyecto con
Nuestros Escenarios. Múltiples el que se Situación
Proceso de
Proyecto/ saberes/ Secuencia lenguajes/ Contenidos de
Contenido desarrollo de Ejes articuladores vincula/ problema
Escenario Múltiples de Exploradores codiseño
aprendizaje Escenario
Lenguajes aprendizaje matemáticos

Apoyos mutuos Formula opciones de


para favorecer apoyo a sus pares, ante
los aprendizajes condiciones personales
en el aula diferentes: lenguas,
diversa. lenguajes, movilidad,
entre otras.

Utiliza las tecnologías


de la información y la
comunicación para
investigar temas de su
Aproximación a
interés.
las tecnologías
de la
información y la
Compara y organiza la
comunicación.
información
investigada con sus
compañeras y
compañeros.

Considera las
reacciones
emocionales para la
toma de decisiones de
forma asertiva ante
situaciones de la vida
diaria, con el fin de
lograr bienestar
Los afectos y su individual y colectivo.
influencia en el
bienestar.
Reflexiona sobre
experiencias
personales en las que
las emociones le
ayudaron en la
resolución de
situaciones cotidianas.

74

También podría gustarte