Bioeconomia 23-08-23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Estimados alumnos a continuación deberán responder la preguntas que les será

útil como control de lectura.

Nos leemos….😊

1. ¿Qué entiende por Bioeconomia?

2. ¿Culés son los elementos de la bioeconomía? Realice un resumen de los


mismos.

3. Explique a que se refiere con los paradigmas de la bioeconomía

4. ¿Cuáles son los sistemas de ciclo cerrado?

5. Explique la metodología de análisis.

6. ¿Cuál es la estructura de las exportaciones?

1. Bioeconomia consiste en la producción sustentable de bienes y servicios a través del


uso o transforación de recursos biológicos. Es la sintesis de la biología con la economía y
comprende la incorporación de los avances tecnológicos en los sectores productivos
tradicionales.Se buscar alcanzar la produccion y utilización de recursos biológicos renovables.
La bioeconomía es una de las soluciones para hacer frente a los problemas medioambientales
y al crecimiento de la población. Se centra en utilizar recursos renovables y no depender de
los recursos fósiles.Los probelmas climáticos a nivel mundial cada vez son mas notorios, es por
ello que hay que encontrar soluciones para un desarrollo econoómico y sustentable.

2. Los elementos centrales de la bioeconomía son :

Los recursos, los procesos y los principios biológicos, asi como todas las
tecnologías(convencionales y modernas), asociadas con su
conocimiento,desarrollo,tranformación o regeneracion (Rodriguez A, 2017)

Recursos biológicos: son los recursos renovables, que se regeneran a traves de los recursos
naturales, constituyrn parte de la biodiversidad y del ecosistema

Principios biológicos y procesos biológicos: los pricipios biológicos estan relacionados con la
universalidad,la evolución, la diversidad, la continuidad, la homosteasis.

Nuevo conocimiento y nuevas tecnologías: otro factoe que interviene en la bioeconomía es el


surgimiento de la Cuarta revolución industrial, innovaciones centíficas y tecnológicas que nos
ayudan aprovechar y entender el potencial de la naturaleza de manreas imopensadas.
3. Paradigmas de la bioeconomía.

La bioeconomía surge como un paradigma que comprende la convergencia de las nuevas


tecnologías en los sectores productivos tradicionales, la cual pasa por diferentes etapas de
cambios hasta llegar a un model insdustrializado actual con una mayor productividad con
mayor sostenibilidad económica,social y ambiental

4. Sistemas de ciclo cerrado

Los sistemas de ciclo cerrado,son aquellos que buscan la ecoeficacia en primer lugar, y se
enfocan en el desarrollo de procesos industriales o de manufactura,donde los materiales que
se utilizan para la creación de un producto se convierten en valiosos nutrientes al satisfacer su
uso por el consumidor y habr alcanzado su vida útil.

El ciclo cerrado se enfoca en un diseño sistenible de productos y servicios para dar un salto a
un ciclo cerrado sistenible y sustentable, ofreciendo productos de alta calidad y asi incentivar a
los paises de alcanzar una economía circular. El enfoque de producción en ciclo cerrado se
distingue de los metodos tradicionales de reciclaje o de producción mas limpia, o sea una
produccion minimizando el impacto negativo sobre el medioambiente.

5. La metodología se basa en los criterios,procedimientos, y bases de datos a utilizar para su


medición, y una descripción general y cuantificación de la bioeconomía en Argentina. Para esta
medición es necesario establecer límites y alcances en función de los objetivos de cada
institución que realiice el trabajo.

6. la Bioeconomía en la región, se clasifican en 5 grandes categorías.

a) Bioeconomia de productos básicos,productos derivados de sectores primarios de base


biológica,(agricultura,pesca,productos forestales eindustria de la madera)

b) Bioeconomia de valor agregado de productos básicos,productos con algún grado de


procesamiento,a partir de sectores primarios de base biológica (industria alimentaria,pulpa de
madera e industria de papel,textiles basados en fibras naturales y productos de
cuero ,biodises,bioetanol y otros alcholes,bionenergía sólida.

c) Bioeconomía de alto valor agregado,sectores manufactureros con base de materias primas


de base biológica (productos químicos de base biológica,productos farmaceúticos de origen
biológico,bioplásticos y perfumería y cosmética de origen biológico.

d) Economía mineral y fósil,productos derivados de los sectores de la minería y de base fósil.

e) Otras Manufacturas, el resto de sectores que son sectores productores de manufacturas

También podría gustarte