Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo: Facultad de Ingeniería de Minas, Geología Y Metalurgia
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo: Facultad de Ingeniería de Minas, Geología Y Metalurgia
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
Huaraz – 2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1
DATOS GENERALES......................................................................................................2
NÚMERO DE BENEFICIARIOS...................................................................................2
CRONOGRAMA...............................................................................................................4
PRESUPUESTO................................................................................................................5
FUNDAMENTACIÓN......................................................................................................5
OBJETIVOS......................................................................................................................6
Objetivo generale.............................................................................................................6
Objetivos específicos.......................................................................................................6
METODOLOGIA..............................................................................................................6
INTRODUCCIÓN
Según el transcurso de los años se ha visto que una de las actividades potencialmente
contaminantes, son las minerías debido a que se vincula al desarrollo económico beneficiando a
los pueblos, comunidades o países por ser un sustento económico mundial, por el desarrollo
económico, desarrollo tecnológico en todos sus sectores; pero, sin embargo la explotación de
yacimientos mineros trae un lado negativo en las zonas donde son operadas y muchas veces éstas
se extienden, teniendo como consecuencia la afectación severa del medio ambiente, la salubridad
humana y los bienes naturales.
Además, a pesar del beneficio minero también ésta trae consecuencias como desastre de los
ecosistemas, problemas sociales, un negativo impacto ambiental a nivel de la atmósfera, del agua
y de los suelos a gran escala, violación de los derechos humanos y entre otros conflictos que
persisten en el tiempo. Es por ello que es necesario realizar la disposición de los relaves y
monitorear su tratamiento, para minimizar el impacto ambiental, la afectación a la salud humana,
las desapariciones de los ecosistemas, etc.
El presente trabajo de investigación formativa está en enfocada descripción de las diferentes
técnicas y tecnologías de remediación ambiental, con la finalidad de resolver problemas de
contaminación ambiental. La remedición ambiental es un conjunto de técnicas dirigidas a la
rehabilitación de terrenos o masas de aguas contaminadas, por lo que se refiere restaurar las
características de ciertas propiedades de la matriz ambiental, lo que incide conservar y mejorar
sus características, y mantener un equilibrio ecosistémico; de esta manera evitar que se genere un
peligro para animales, plantas y seres humanos.
Para llevar a cabo la remediación ambiental es importante conocer las condiciones físicas,
químicas y microbiológicas que tiene el cuerpo a remediar, teniendo en cuenta que estas
condiciones varían de acuerdo a la zona localizada, de mismo modo el aspecto aspectos
climático y meteorológicos. En tal sentido en este trabajo proporcionamos diferentes técnicas y
tecnologías de remediación ambiental de acuerdo las diferentes condiciones que tiene el cuerpo
que se va a remediar, así como viendo la viabilidad técnica y económica.
1
DATOS GENERALES
TEMÁTICA DEL PROYECTO
Departamento: Ancash
Provincia: Huaraz
Distrito: Independencia
Colegio: I.E.P San Martin de Porres
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
30 estudiantes
1 Tutor
2
ACCIONES CONCRETAS DEL PROYECTO
Constitución de equipo coordinación
Elección del tema
Elaboración del plan de investigación
Búsqueda de información Elaboración del trabajo
Culminación
Elaboración de trípticos folletos y encuestas
Preparación para la sustentación
Sustentación del trabajo. Dar a conocer las técnicas de remediación de relaves
mineros para poder minimizar la contaminación del medio ambiente. A base de
diapositivas bien detalladas.
Docente de la asignatura
Ing. Olivera De La Cruz Edgar Pedro
Estudiantes participantes
3
APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD CÓDIGO DNI
Bailón Pérez Celia FIMGM 221.0805.041 77432218
Campomanes Vergaray Alex FIMGM 221.0805.0.42 72087740
Cochachin Brito Robert FIMGM 121.0802.455 71769740
Méndez Bautista Wuagner FIMGM 221.0805.077 76441046
Milla Guillen Edwhard FIMGM 191.0804.019 76125388
Salazar Coral Leemi FIMGM 221.0805.025 75838204
Tamara Herrera Niler FIMGM 221.0805.029 74456657
CRONOGRAMA
Mes
íte Noviembr
Actividades Septiembre Octubre Diciembre
m e
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Toma de decisión del
1 X
tema a trabajar
Revisión de literatura:
2 recopilación de artículos X
y estudios.
Selección de la
3 X
Institución educativa.
Presentación del primer
4 avance de X
responsabilidad social.
Corrección del
proyecto de
5 X
responsabilidad social.
6 Desarrollo de la X
segunda
4
Parte de la
responsabilidad social
Presentación del
7 segundo avance de X
responsabilidad social
Presentación de la
8 solicitud a la X
institución educativa.
Elaboración de
9 material de apoyo
para la exposición.
Preparación de los
Materiales para la
10
exposición (ppt y
trípticos).
Exposición del
proyecto de
11
responsabilidad social
en el colegio.
Revisión y ajustes
12 finales del proyecto de
responsabilidad social.
Presentación de
informe y evidencia
13 del desarrollo del
proyecto de
responsabilidad social.
5
PRESUPUESTO
16
FUNDAMENTACIÓN
La remediación de relaves mineros es un proceso crucial para mitigar los impactos negativos de
la minería en el medio ambiente. Consiste en la aplicación de técnicas y tecnologías que buscan
reducir la toxicidad y estabilizar los materiales residuales provenientes del procesamiento de
minerales. Los relaves contienen metales pesados y otros compuestos que, si no se manejan
adecuadamente, pueden contaminar suelos y cuerpos de agua, afectando la biodiversidad y la
salud humana. La remediación implica estrategias como la fitorremediación, que usa plantas para
6
absorber contaminantes, y la encapsulación, que aísla los desechos para evitar su dispersión,
restaurando así la estabilidad ecológica y protegiendo los recursos naturales.
OBJETIVOS
Objetivo generale
Describir las diferentes técnicas y tecnologías de remediación de relaves mineros.
Objetivos específicos
Conocer tipos y características de contaminación e impactos negativos que genera
la actividad minera.
Definir que es una técnica y tecnología, y entender cómo se complementan para
una aplicación de remediación.
Desarrollar las técnicas y tecnologías de remediación ambiental, según estrategias
de remediación, lugar en que se realiza el proceso de remediación y el tipo de
tratamiento.
Establecer criterios de selección de una técnica y tecnología, para una
remediación adecuada.
METODOLOGIA
El proyecto se realizará de forma clara y comprensible, se les dará a conocer a los estudiantes
nuestros puntos de vista para que ellos puedan sacar sus conclusiones sobre cuales son los
métodos que se pueden utilizar para poder remediar los relaves mineros, que es uno de los
problemas que enfrenta la minería hoy em día.
Para ello se elaborarán distintos materiales los cuales ayudarán a que los alumnos puedan captar
mejor la información que se les brindara.
Diapositivas
Trípticos
7
En primer lugar, se pasará a realizar la entrega de los folletos o trípticos, seguido de una
presentación de diapositivas y exposición del tema. Durante las exposiciones se ira detallando los
diferentes métodos que se puede utilizar para remediar un relave minero y así reducir la
contaminación del medio ambiente.