Administacion Del Conocimiento Unidad 4
Administacion Del Conocimiento Unidad 4
Administacion Del Conocimiento Unidad 4
Objetivo de unidad
Al término de la unidad, se adquirirán los conocimientos para identificar
el papel de las tecnologías de información y comunicación aplicable
para la gestión del conocimiento dentro de las organizaciones.
Situación problemática
Una vez que esta solución analice automáticamente toda esa cantidad
de registros, nos podrá indicar por ejemplo, que ha detectado la
siguiente relación o patrón entre unidades textuales: cada vez que
aparecen en el título de un artículo las palabras síndrome de Down
(unidad lingüística), en alguna parte de ese artículo aparece la
expresión cromosoma 25 (unidad lingüística). Identificar esta
correlación entre unidades lingüísticas permite concluir que existe
algún tipo de relación entre el cromosoma 25 y el síndrome de Down.
Al igual que con data mining, detectar esta relación de forma manual a
partir de la lectura de todos los artículos que componen la base de
datos sería costoso (por no decir imposible), ya que habría que leer y
revisar una parte importante de ese millón de registros (con los
artículos que contienen).
Cabe señalar que usar estas tres soluciones únicamente, entraña un riesgo:
enfatizar exclusivamente en el almacenaje de conocimientos explícitos y
prestar poca atención al conocimiento tácito Para evitarlo, existen
herramientas tecnológicas como las dos siguientes:
1) La intranet
Se entiende como una red informática para un número predeterminado de usuarios que
utiliza los protocolos de comunicación propios de Internet, basada en códigos de software y
estándares abiertos y que se encuentra desarrollada, en la mayoría de las ocasiones, para
uso interno y exclusivo en el seno de una organización.
Debido a la utilización de esos protocolos de comunicación, este recurso permite obtener
dos beneficios. Por un lado, establecer una comunicación directa, aunque electrónica, entre
los miembros de la organización al habilitar tanto sincrónica (los participantes coinciden
temporalmente, en tiempo real) como la diacrónica (los participantes no coinciden
temporalmente). Estos dos tipos de comunicación favorece la ejecución de procesos de
socialización que conforman el compartimiento de conocimiento tácito y explícito entre los
usuarios de la intranet.
De igual forma, abre la posibilidad de integrar de una forma articulada y ergonómica dentro
de una misma solución tecnológica todos los recursos informáticos utilizados en la
implantación del programa de gestión del conocimiento en una organización y emplear en
línea todos estos recursos, aprovechando los estándares de Internet. En este sentido por
ejemplo, dentro de la intranet se pueden incluir todos los recursos que hemos descrito hasta
ahora: sistema de gestión de base de datos, data warehouse, data mining, text mining,
groupware y de workflow.
Asimismo, puede completarse la intranet integrando otros recursos como por ejemplo,
alguna versión electrónica y actualizada del mapa del conocimiento obtenido en la fase de
Diseño de la metodología, que permitirá identificar con comodidad quién posee cada
conocimiento, dónde se encuentra ubicado dentro de la organización y en qué sitio se
pueden establecer las comunidades de conocimiento.
Por ello, dentro de una organización una intranet es uno de los recursos tecnológicos más
útiles para fomentar el flujo y el intercambio global de conocimiento, incluido el tácito.
La intranet puede ser considerada como una de las soluciones tecnológicas que permiten
cubrir de forma integrada una parte medular dentro de los requerimientos que genera la
implantación de un programa de gestión del conocimiento.
Sin embargo, la creación de las páginas que conforman una intranet tiene otras limitaciones
y es una tarea compleja y costosa, (por ejemplo, sus páginas son estáticas). Por ello hace
varios años inicia el desarrollo de la herramienta denominada “Sistemas de gestión de
contenidos” (Content Management Systems o CMS, por sus siglas en inglés), los cuales
facilitan, simplifican y flexibilizan de forma sustancial el diseño y la implementación de la
intranet. Estas soluciones pueden convertirse en un referente tecnológico para la
implementación de los programas de gestión del conocimiento.
Para la creación del conocimiento, los CMS, con sus funcionalidades, pueden cumplir un
papel destacado; si con ayuda del sistema, hemos diseñado una base de datos en donde se
encuentran almacenados documentos que alojan un conocimiento representado, los
miembros de la organización tendrán acceso y recuperarían esos documentos del
repositorio utilizando sus contenidos, generando conocimiento adecuado (buenas prácticas,
por ejemplo) para cubrir de una manera efectiva sus objetivos.
Esto se puede complementar con otros recursos. Se pueden diseñar perfiles de usuarios que
sistemática y ergonómicamente, ofrezcan aquellos documentos capaces de ayudar a generar
conocimiento, considerando mantener medidas de seguridad informática evitando,
mediante el control del perfil de usuarios, que tengan acceso a otros documentos que no
estén relacionados con sus funciones o que contengan información que supondría un riesgo
si se diseminara por la organización.
En el caso del conocimiento explícito y del tácito explicitable toca la diseminación del
conocimiento realizable mediante la transferencia y la difusión de los documentos en los
que se encuentran representados. Los CMS suministran un sistema de gestión y diseño de
bases de datos en donde se están almacenados los documentos que representan el
conocimiento. Los CMS facilitan la diseminación o compartimiento del conocimiento a
través de la explotación (búsqueda y recuperación) de todos esos documentos
transportadores de conocimiento y que conforman el repositorio.
En el caso del conocimiento tácito no explicitable y, en parte también, en el del que sí lo es,
los procesos de socialización entre el individuo que lo posee y el resto de la comunidad son
una estrategia también adecuada para la diseminación.
Cierre de unidad
Fuentes de consulta