t2. Completo
t2. Completo
t2. Completo
www.altamar.es 2
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
www.altamar.es 3
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
JEFE/A DE COCINA
• Plan de limpieza y desinfección.
JEFE/A DE PARTIDA/
• Plan de mantenimiento preventivo. DEPARTAMENTO
www.altamar.es 4
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
No matan bacterias ni
• Limpiar/lavar Detergentes virus, pero preparan la
Todos los días en zona para la posterior
cocina desinfección.
profesional
• Desinfectar Desinfectantes Destruir/reducir/
Desactivar los
gérmenes o
bacterias dañinas
www.altamar.es 5
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
www.altamar.es 7
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
www.altamar.es 8
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
Ejemplo de plantilla
2.1.2. El Plan de limpieza y desinfección (L+D)
www.altamar.es 9
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
Ejemplo de plantilla
2.1.2. El Plan de limpieza y desinfección (L+D)
www.altamar.es 10
ACTIVIDAD 6 PÁG. 63
Explica las posibles consecuencias que tendría no instaurar un plan de limpieza y
desinfección en un establecimiento de restauración.
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.2.1. Las instalaciones
• Funcionales.
• Diseño de las instalaciones • Favorezcan su limpieza.
• Eviten la contaminación cruzada: Ej. Regla de la
marcha adelante.
• Suelos
• Requisitos constructivos • Paredes
de las instalaciones • Techos
• Ventanas
• Puertas
• Ventilación
• Iluminación
www.altamar.es 12
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.2.1. Las instalaciones
www.altamar.es 13
Así lo explica el libro…
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
Suelos • Antideslizantes
• Material antiporoso
• Juntas de baldosas pequeñas: para evitar la acumulación de
suciedad
• Color claro: porque se ve la suciedad.
Paredes • Lisas y claras.
• Impermeables.
• De fácil limpieza y desinfección.
Techos • Que impidan la acumulación de suciedad y el
desprendimiento de partículas, condensaciones y mohos.
• Cuidado con los falsos techos: insectos, roedores…
Ventanas • Con mallas contra insectos.
• Mallas desmontables que se puedan limpiar.
www.altamar.es 15
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.2.1. Las instalaciones
www.altamar.es 16
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.2.2. El mobiliario
www.altamar.es 17
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
www.altamar.es 18
ACTIVIDAD 10 PÁG. 64 Actividad en parejas
Ejemplo de
lo que hay
que hacer en
la actividad
SOLUCIÓN
2.3. ¿Quién se encarga de la limpieza y la desinfección?
www.altamar.es 21
2.4. ¿Cuándo se debe limpiar y desinfectar cada zona?
www.altamar.es 22
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
Utensilios de limpieza.
Fregonas.
Cepillos.
Cubos.
Estropajos.
Etc.
Productos de limpieza.
Detergentes para la
limpieza.
Desinfectantes para la
desinfección.
www.altamar.es 23
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
www.altamar.es 25
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.1. El plan de control de aguas
www.altamar.es 26
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
Los detergentes
Tipos de detergente.
Detergentes: se usan de forma genérica.
Desengrasantes: para campanas extractoras, freidoras…
Desincrustantes: para eliminar la cal.
www.altamar.es 27
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.2. Selección y utilización de detergentes y
Los desinfectantes desinfectantes
TIPOS
Lejía (Hipoclorito sódico) Derivados del yodo Amonio cuaternario
• Es el más utilizado. • Se inactiva con la • No es tan eficaz como
• Es corrosivo- enjuagar materia orgánica. los anteriores.
rápidamente. • Ventajas:
• Aplicar sobre superficies
previamente lavadas- Se • Menos tóxico
inactiva con la materia • Menos corrosivo
orgánica.
www.altamar.es 28
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
Deberá figurar:
Ejemplo: ficha técnica
Tipo de producto químico. lejía conejo- la tienes
Dosis. descargada en Aula
Modo de empleo. Virtual- tema 2- ficha
lejía conejo.
Tiempo de actuación.
Medidas de seguridad.
Actuaciones de primeros auxilios en caso de ingestión, contacto o
inhalición.
www.altamar.es 29
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
Las etiquetas de seguridad 2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
desinfectantes
Sobre las etiquetas de seguridad solo tienes que saber lo que viene en el PowerPoint. El
resto que aparece en libro no hay que estudiarlo
• La empresa fabricante.
Contienen información sobre: • La identificación inequívoca del producto.
• Reflejan el riesgo que presenta cualquier
sustancia o mezcla.
30
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
Las etiquetas de seguridad desinfectantes
INDICACIONES DE PELIGRO
CONSEJOS DE PRUDENCIA.
31
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
Las etiquetas de seguridad desinfectantes
Pictogramas de peligro
www.altamar.es 32
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
Las etiquetas de seguridad desinfectantes
Pictogramas de peligro
www.altamar.es 33
Pictograma Significado
Pictograma Significado
Pictograma Significado
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual
www.altamar.es 37
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
Lavado de suelos.
www.altamar.es 41
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización
www.altamar.es 42
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización
www.altamar.es 43
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización
www.altamar.es 44
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización
www.altamar.es 45
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización
www.altamar.es 46
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización
www.altamar.es 47
ACTIVIDADES 12 y 18 PÁG. 64 y 22 pág. 65 Actividad en parejas
ACTIVIDADES 12 y 18 PÁG. 64 y 22 pág. 65 Actividad en parejas
Solución
Act 12
Solución activ. 18
a) Pueden mezclarse detergente con lejía para obtener un producto más eficaz.
c) Los productos de limpieza deben distribuirse por la cocina para tenerlos a mano
cuando se necesiten, preferiblemente encima de la superficie en que trabajamos.
Falso, los productos de limpieza deben guardarse aislados de materias primeras,
envases y utensilios, para evitar que estos productos puedan llegar
accidentalmente a los alimentos.
d) Para ser efectiva, una buena desinfección siempre debe ir precedida de una buena
limpieza.
f) La limpieza de las superficies que estarán en contacto directo con los alimentos
debe ser más exhaustiva que la del resto.
Verdadero, puesto que el riesgo de contaminar los alimentos si no están bien limpias y
desinfectadas es muy elevado.
Solución Actividad 22 pág. 65
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
www.altamar.es 59
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.3. El lavado a máquina
www.altamar.es 60
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
www.altamar.es 61
Ejemplo de
registro del plan
de limpieza y
desinfección.
¿Recuerdas que en el tema pasado estuvimos viendo las guías de
buenas prácticas?
Acciones correctivas.
Reparación de la instalación o el equipo.
Sustitución del equipo o utensilio.
www.altamar.es 72
2.8. El control de plagas
Clasificación de plagas.
Insectos.
Roedores.
www.altamar.es 74
2.8. El control de plagas
www.altamar.es 75
2.8.1. El plan de control de plagas. 2.8. El control de plagas
Medidas preventivas.
www.altamar.es 76
2.8.1. El plan de control de plagas. 2.8. El control de plagas
ACTIVIDAD 28 PÁG 66
A ver si aciertas…
www.altamar.es 77
c) Se debe dar prioridad a los métodos de captura sobre los tratamientos químicos.
e) Los tratamientos plaguicidas los puede aplicar cualquier persona siguiendo las
indicaciones del fabricante.
Medidas correctivas.
• Los tratamientos contra las plagas solo los pueden aplicar empresas
especializadas debidamente acreditadas.
• Podemos diferenciar dos sistemas diferentes de erradicación de las plagas,
que son:
• los métodos de captura
• los tratamientos químicos
www.altamar.es 79
Se deberán guardar los informes de las empresas de control de plagas.
2.8. El control de plagas
www.altamar.es 81
2.9. Procedimientos para la recogida y retirada de residuos
www.altamar.es 83
• Introduce una palabra que desconocieras en el Glosario (Pestaña General)
Kahoots + Ahorcado.
REVISA