t2. Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

TEMA 2

SUPERVISIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE


EQUIPOS E INSTALACIONES
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales.
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.3. ¿Quién se encarga de la limpieza y la desinfección?
2.4. ¿Cuándo se debe limpiar y desinfectar cada zona?
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y
.
desinfección?
2.7. El mantenimiento de instalaciones, equipos y
utensilios.
2.8. El control de plagas.
2.9. Procedimientos para la recogida y retirada de
residuos.

www.altamar.es 2
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales

• Plan de limpieza y desinfección. • Crear hábitos de buenas prácticas en


las plantillas.

• Plan de mantenimiento preventivo. • Para garantizar el buen


funcionamiento de instalaciones,
equipos y utensilios.

• Plan de control de plagas. • Para que no haya roedores, insectos


u otros animales.

www.altamar.es 3
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales

JEFE/A DE COCINA
• Plan de limpieza y desinfección.
JEFE/A DE PARTIDA/
• Plan de mantenimiento preventivo. DEPARTAMENTO

• Plan de control de plagas. CADA TRABAJADOR

www.altamar.es 4
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales

2.1.1. Buenas prácticas de limpieza y desinfección.

No matan bacterias ni
• Limpiar/lavar Detergentes virus, pero preparan la
Todos los días en zona para la posterior
cocina desinfección.
profesional
• Desinfectar Desinfectantes Destruir/reducir/
Desactivar los
gérmenes o
bacterias dañinas

www.altamar.es 5
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales

2.1.2. El Plan de limpieza y desinfección (L+D)

• El documento debe estar por escrito.


• Debe ser conocido por todos los miembros del equipo.
• Debe ser flexible para poder ir adaptándose a las nuevas exigencias y
requerimientos.

www.altamar.es 7
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales

2.1.2. El Plan de limpieza y desinfección (L+D)

El plan debe dar respuesta a los siguientes interrogantes:


Qué: zonas, equipos y utensilios que es preciso limpiar.
Quién: personal responsable de la limpieza y desinfección.
Cuándo: frecuencia y horarios de limpieza.
Con qué: productos utilizados en la limpieza e higiene.
Cómo: métodos correctos de limpieza y desinfección.

www.altamar.es 8
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
Ejemplo de plantilla
2.1.2. El Plan de limpieza y desinfección (L+D)

www.altamar.es 9
2.1. Higienización de instalaciones, equipos y materiales
Ejemplo de plantilla
2.1.2. El Plan de limpieza y desinfección (L+D)

www.altamar.es 10
ACTIVIDAD 6 PÁG. 63
Explica las posibles consecuencias que tendría no instaurar un plan de limpieza y
desinfección en un establecimiento de restauración.
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.2.1. Las instalaciones

• Funcionales.
• Diseño de las instalaciones • Favorezcan su limpieza.
• Eviten la contaminación cruzada: Ej. Regla de la
marcha adelante.

• Suelos
• Requisitos constructivos • Paredes
de las instalaciones • Techos
• Ventanas
• Puertas
• Ventilación
• Iluminación

www.altamar.es 12
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.2.1. Las instalaciones

La regla de la marcha adelante en cocina es una manera de organizar el trabajo para


evitar la contaminación cruzada. Básicamente, consiste en que los alimentos deben
moverse en una sola dirección, desde los más sucios o crudos (que pueden tener
bacterias) hacia los más limpios o cocidos (que ya están listos para comer). De esta
manera, evitas que los alimentos cocidos se contaminen con bacterias de los crudos.

www.altamar.es 13
Así lo explica el libro…
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?

2.2.1. Las instalaciones


Requisitos constructivos de las instalaciones

Suelos • Antideslizantes
• Material antiporoso
• Juntas de baldosas pequeñas: para evitar la acumulación de
suciedad
• Color claro: porque se ve la suciedad.
Paredes • Lisas y claras.
• Impermeables.
• De fácil limpieza y desinfección.
Techos • Que impidan la acumulación de suciedad y el
desprendimiento de partículas, condensaciones y mohos.
• Cuidado con los falsos techos: insectos, roedores…
Ventanas • Con mallas contra insectos.
• Mallas desmontables que se puedan limpiar.

www.altamar.es 15
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?
2.2.1. Las instalaciones

Requisitos constructivos de las instalaciones

Puertas • Materiales recomendados: Acero inoxidable, aluminio o plástico.


• En lugares de paso continuo de la cocina se recomienda puertas
de vaivén o de detección de movimiento (Evitar pomos)
Ventilación • Adecuada para evitar polvo, condensaciones, calor excesivo…
Iluminación • Adecuada.
• Puntos de luz artificial protegidos debidamente con un protector
de plástico antirrotura.

www.altamar.es 16
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?

2.2.2. El mobiliario

Mesas de trabajo • Se recomienda que sean de acero inoxidable.


Estanterías, armarios, • Con materiales de fácil limpieza y desinfección.
cajones…
Picas • Amplias y profundas.
• Se recomienda el acero inoxidable.
• Dotadas de agua fría y caliente.
• Dotadas de un sistema dispensador (el grifo) flexible
y extensible de modo que se pueda enfocar el chorro
en la orientación que se precisa.
Campanas de extracción • Se recomienda de acero inoxidable.
• Fácilmente desmontable para facilitar la limpieza.

www.altamar.es 17
2.2. ¿Qué se tiene que limpiar y desinfectar?

2.2.3. La maquinaria y los utensilios

• En el plan de limpieza y desinfección deberá figurar un inventario de todos los


utensilios de la cocina con las indicaciones de higiene pertinentes.

www.altamar.es 18
ACTIVIDAD 10 PÁG. 64 Actividad en parejas

Ejemplo de
lo que hay
que hacer en
la actividad
SOLUCIÓN
2.3. ¿Quién se encarga de la limpieza y la desinfección?

Todas las personas que intervienen en el proceso productivo tienen la


responsabilidad de mantener su zona de trabajo en perfecto estado de
higiene.
Según el tamaño y posibilidades del establecimiento, la limpieza la puede
efectuar:
El propio personal.
Una empresa externa o especialista en limpieza.

En el plan de limpieza se designará quien hace cada cosa.

www.altamar.es 21
2.4. ¿Cuándo se debe limpiar y desinfectar cada zona?

El plan de limpieza y desinfección indica la frecuencia de limpieza de cada zona o


elemento.
Después de cada uso: cuchillos, tablas…
Diariamente, al finalizar cada servicio: mesa de trabajo, fogones, campana…
Semanalmente: cámaras de frío, armarios…
Mensualmente: desagües, puertas…
Trimestral, semestral o anualmente: fluorescentes…

www.altamar.es 22
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
Utensilios de limpieza.
Fregonas.
Cepillos.
Cubos.
Estropajos.
Etc.
Productos de limpieza.
Detergentes para la
limpieza.
Desinfectantes para la
desinfección.

SEGUIR SIEMPRE LAS INSTRUCCIONES ESTABLECIDAS POR EL FABRICANTE

www.altamar.es 23
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?

2.5.1. El plan de control de aguas

Es un documento que tiene como finalidad garantizar que el agua utilizada


en los diversos procesos no afecta a la seguridad de los alimentos.

Contenido del documento.


Persona responsable de los controles.
Origen del agua: Red pública o captación propia.
Uso del agua: para limpieza, para lavado de productos no elaborados…
Diseño de la instalación de agua en un plano: tuberías, grifos…
Tipos de controles y frecuencia: control interno de nivel de cloro y
análisis de laboratorio.
Registro de datos y medidas correctoras.
Control del nivel del cloro.
www.altamar.es 24
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.1. El plan de control de aguas

www.altamar.es 25
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.1. El plan de control de aguas

www.altamar.es 26
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?

2.5.2. Selección y utilización de detergentes y desinfectantes

Los detergentes

Tipos de detergente.
Detergentes: se usan de forma genérica.
Desengrasantes: para campanas extractoras, freidoras…
Desincrustantes: para eliminar la cal.

www.altamar.es 27
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.2. Selección y utilización de detergentes y
Los desinfectantes desinfectantes

Los desinfectantes son productos químicos que destruyen la mayoría de los


agentes patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos…) con los que entran
en contacto.

TIPOS
Lejía (Hipoclorito sódico) Derivados del yodo Amonio cuaternario
• Es el más utilizado. • Se inactiva con la • No es tan eficaz como
• Es corrosivo- enjuagar materia orgánica. los anteriores.
rápidamente. • Ventajas:
• Aplicar sobre superficies
previamente lavadas- Se • Menos tóxico
inactiva con la materia • Menos corrosivo
orgánica.

www.altamar.es 28
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?

2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y desinfectantes

Las fichas técnicas de seguridad


Contiene información completa sobre una sustancia o mezcla para que
pueda utilizarse de forma segura.

Deberá figurar:
Ejemplo: ficha técnica
Tipo de producto químico. lejía conejo- la tienes
Dosis. descargada en Aula
Modo de empleo. Virtual- tema 2- ficha
lejía conejo.
Tiempo de actuación.
Medidas de seguridad.
Actuaciones de primeros auxilios en caso de ingestión, contacto o
inhalición.

www.altamar.es 29
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
Las etiquetas de seguridad 2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
desinfectantes

Sobre las etiquetas de seguridad solo tienes que saber lo que viene en el PowerPoint. El
resto que aparece en libro no hay que estudiarlo

• La empresa fabricante.
Contienen información sobre: • La identificación inequívoca del producto.
• Reflejan el riesgo que presenta cualquier
sustancia o mezcla.

30
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
Las etiquetas de seguridad desinfectantes

INDICACIONES DE PELIGRO

CONSEJOS DE PRUDENCIA.

31
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
Las etiquetas de seguridad desinfectantes

Pictogramas de peligro

¿Sabes qué significan los siguientes pictogramas


de peligro?

www.altamar.es 32
2.5. ¿Con qué se limpia y desinfecta?
2.5.3. Condiciones de uso de los detergentes y
Las etiquetas de seguridad desinfectantes

Pictogramas de peligro

¿Sabes qué significan?


Pictograma Significado

www.altamar.es 33
Pictograma Significado
Pictograma Significado
Pictograma Significado
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual

Acciones previas al procedimiento de lavado manual.


Despejar la zona de lavado.
Seleccionar los productos de limpieza.
Seleccionar los utensilios de limpieza apropiados.
Adoptar las medidas de protección necesarias: guantes delantal,
mascarillas…
Secuencia en ocho pasos del procedimiento estándar.

www.altamar.es 37
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.1.Procedimiento general de lavado y desinfección manual
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?

2.6.2. Procedimientos específicos de higienización


Vamos a ver estos:
Lavado y desinfección de pequeños utensilios y tablas de corte.
Lavado de pequeños electrodomésticos.

Lavado de equipos de calor.


Lavado y desinfección de cámaras de refrigeración y congelación.
Lavado de campanas y sistemas de extracción.

Lavado de suelos.

www.altamar.es 41
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización

• Se lavan cada vez que se usan.


• Al finalizar la jornada: lavado exhaustivo.

1. Retirada de la suciedad grosera.


2. Inmersión del objeto en una disolución detergente.
¿Cómo?
3. Frotación para eliminar la suciedad y aclarado con
agua.
4. Desinfección mediante loción o pulverización.
5. Aclarado y secado al aire o con papel desechable.

www.altamar.es 42
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización

Cortafiambres, batidoras, robots


de cocina…)

REVISAR QUÉ ES LO QUE DICEN LAS INSTRUCCIONES DEL ELECTRODOMÉSTICO


RESPECTO A SU LIMPIEZA, USO Y MANTENIMIENTO.

1. Desconectar de la red eléctrica.


2. Desmontaje del aparato y separación de las piezas lavables:
cuchillas, vasos, tapas…
3. Lavado y desinfección de todas las piezas, siguiendo el
De forma general procedimiento general.
4. Lavado del cuerpo del aparato con un paño mojado con
agua y detergente adecuado. Aclarado con un paño limpio
húmedo y secado.
5. Finalmente, montaje del aparato y guardarlo.

www.altamar.es 43
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización

Hornos, fogones, planchas y parrillas.

1. Apagar el equipo y esperar a que la temperatura baje a 70ºC o 60ºC, pues se


consigue mayor eficacia de lavado con el equipo caliente.
2. Retirar los restos sólidos.
3. Pulverizar uniformemente toda la superficie, con los productos indicados (se
requerirá una acción desengrasante y desincrustante). Dejar actuar el tiempo
necesario.
4. Frotar hasta que la superficie quede limpia.
5. Aclarar con agua limpia.
6. Secar.

www.altamar.es 44
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización

1. Desconectar la cámara de la corriente eléctrica.


2. Rotar o retirar el género con precaución, para evitar romper la cadena de frío. Las
operaciones de limpieza y desinfección a fondo se realizarán preferiblemente
cuando la cámara esté vacía o contenga poco género.
3. Retirar las rejillas y otros elementos desmontables y lavarlos y desinfectarlos
aparte, siguiendo los procedimientos indicados antes.
4. Asegurarse de que los diferentes dispositivos (condensador, difusor, lámparas de
iluminación…) estén limpios, si no, proceder a su lavado.
5. Lavar y desinfectar las superficies internas mediante pulverización o loción. Dejar
actuar y aclarar.
6. Limpiar con esmero las puertas, especialmente las gomas, para garantizar un cierre
perfecto.
7. Montar las rejillas y los otros elementos desmontables que se han lavado aparte.
8. Lavar la parte exterior.

www.altamar.es 45
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización

1. Desmontar los filtros y las partes más accesibles.


2. Rociar las partes fijas con el producto detergente indicado en la concentración
adecuada. Dejar actuar el tiempo necesario para que la suciedad se haga
soluble y se desincrustre.
3. Retirar la suciedad y aclarar.
4. Sumergir los filtros en una solución desengrasante o rociarlos. Frotar, si es
necesario, para arrancar la suciedad. Aclarar con agua limpia.
5. Cuando estén secas todas las piezas proceder a su montaje.

www.altamar.es 46
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.2. Procedimientos específicos de higienización

• El suelo es la última zona que debe limpiarse.


• No usar la escoba seca para la retirada de la suciedad grosera, pues levanta polvo.
Efectuar este lavado con un barrido húmedo.
• Fregar con productos de acción fungicida y bactericida para destruir o inhabilitar
los microorganismos existentes.
• Prestar especial atención a la limpieza de los desagües, pues los residuos atrapados
o el agua estancada favorecen la propagación de los gérmenes.

www.altamar.es 47
ACTIVIDADES 12 y 18 PÁG. 64 y 22 pág. 65 Actividad en parejas
ACTIVIDADES 12 y 18 PÁG. 64 y 22 pág. 65 Actividad en parejas
Solución
Act 12
Solución activ. 18
a) Pueden mezclarse detergente con lejía para obtener un producto más eficaz.

Falso, nunca deben mezclarse productos de limpieza pues pierden efectividad y


el resultado puede ser nocivo para la salud.
b) La dosis de producto es muy importante y no puede ser ni inferior ni superior a la
especificada en la etiqueta o ficha técnica.
Verdadero, pues mal aplicado puede ser inefectivo o difícil de aclarar, y por tanto
realizar una mala limpieza.

c) Los productos de limpieza deben distribuirse por la cocina para tenerlos a mano
cuando se necesiten, preferiblemente encima de la superficie en que trabajamos.
Falso, los productos de limpieza deben guardarse aislados de materias primeras,
envases y utensilios, para evitar que estos productos puedan llegar
accidentalmente a los alimentos.
d) Para ser efectiva, una buena desinfección siempre debe ir precedida de una buena
limpieza.

Verdadero, porque si hay suciedad grosera, impide que el tratamiento desinfectante


actúe correctamente sobre la superficie a tratar y disminuya de forma efectiva la carga
microbiana existente.

e) Se recomienda el uso de bayetas y fregonas de microfibra.


Si porque duran más, arrastran mayor cantidad de microorganismos, atrapan mejor la
suciedad y absorben mayor cantidad de líquido, con lo que la limpieza resulta más
efectiva.

f) La limpieza de las superficies que estarán en contacto directo con los alimentos
debe ser más exhaustiva que la del resto.
Verdadero, puesto que el riesgo de contaminar los alimentos si no están bien limpias y
desinfectadas es muy elevado.
Solución Actividad 22 pág. 65
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?

2.6.3. El lavado a máquina


Los establecimientos de restauración disponen de dos sistemas de lavado
automático:

Lavavajillas industrial: similar al doméstico, pero de mayores dimensiones.

Tren de lavado: Sistema de cinta que transportas los materiales que se


introducen en él y que a lo largo de su recorrido van siendo sometidos a
procesos de lavado y desinfección. Tren de lavado

www.altamar.es 59
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?
2.6.3. El lavado a máquina

www.altamar.es 60
2.6. ¿Cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección?

2.6.4. Seguimiento y control de la limpieza y la desinfección

Establecimiento de un sistema eficiente de supervisión.


Revisión del registro de tareas de limpieza.
Revisión visual y registro de incidencias.
Periódicamente se podrá recurrir a un análisis microbiológico.
Si se detectan incumplimientos hay que adoptar medidas correctoras.
Proceder a la revisión de los protocolos de limpieza.
Reforzar las actividades formativas y concienciar en la adopción de
buenas prácticas.
Sustituir productos de limpieza o adquirir materiales más adecuados.
Reprobar actuaciones negligentes.

www.altamar.es 61
Ejemplo de
registro del plan
de limpieza y
desinfección.
¿Recuerdas que en el tema pasado estuvimos viendo las guías de
buenas prácticas?

Pues en una de ellas, la editada por la Generalitat de Catalunya aparece


explicado este tema.

Te dejo el contenido subido al Aula Virtual- Tema 2- Plan de limpieza y


desinfección para que le eches un vistazo.
2.7. El mantenimiento de instalaciones, equipos y utensilios
2.7.1. El plan de mantenimiento preventivo
Engloba el conjunto de revisiones periódicas para detectar posibles
incidencias antes de que sucedan.

Finalidad del plan de mantenimiento preventivo.


Evitar riesgos de contaminación alimentaria.
Evitar el deterioro de instalaciones.
Evitar tener que parar la producción.
Evitar accidentes laborales.
Contenido del plan de mantenimiento.
Qué se revisa.
Cuándo se revisa.
Cómo se revisa.
Quién lo revisa.
www.altamar.es 64
ACTIVIDAD 25 pág. 65 Actividad en parejas
SOLUCIÓN
2.7. El mantenimiento de instalaciones, equipos y utensilios

2.7.2. Mantenimiento correctivo

Supone la aplicación de medidas correctivas después de que se ha detectado


una incidencia o se ha producido una avería.

Acciones correctivas.
Reparación de la instalación o el equipo.
Sustitución del equipo o utensilio.

www.altamar.es 72
2.8. El control de plagas

Una plaga es un conjunto de seres vivos que pueden ocasionar problemas


higiénico-sanitarios al actuar como mecanismos de transmisión de
microorganismos.

Clasificación de plagas.
Insectos.
Roedores.

www.altamar.es 74
2.8. El control de plagas

2.8.1. El plan de control de plagas.

Engloba todas las acciones destinadas a evitar la presencia de insectos o


roedores que puedan afectar los alimentos.

Tratamientos para prevenir la aparición de plagas.


Desinsectación
Desratización. Lo suelen hacer
empresas externas
Desinfección.

www.altamar.es 75
2.8.1. El plan de control de plagas. 2.8. El control de plagas

Medidas preventivas.

Medidas para dificultar la entrada de plagas Medidas para evitar el asentamiento y


(barreras) proliferación de las plagas
• Puertas: colocando faldones o burletes, • Cuarto aislado y acondicionado para los
manteniendo las puertas cerradas… contenedores de basura.
• Ventanas: mosquiteras. • Mantener los cubos de basura cerrados y
• Sellando agujeros en paredes, techos, limpiarlos diariamente.
suelos. • Mantener cerrados depósitos de agua y
• Desagües con rejilla… cisternas.
• Almacenar los productos al menos a 20 cm del
suelo.
• Eliminar, durante la recepción, los embalajes y
envases externos, especialmente de madera y
otros materiales porosos.
• Mantener los desagües limpios y los sifones
llenos de agua.

www.altamar.es 76
2.8.1. El plan de control de plagas. 2.8. El control de plagas

ACTIVIDAD 28 PÁG 66
A ver si aciertas…

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifica tu respuesta.

a) Los tratamientos plaguicidas solo han de aplicarse cuando la plaga está ya


instaurada.
Verdadero, hay que priorizar siempre la prevención dificultando la entrada
y asentamiento de las plagas.

b) El uso de raticidas e insecticidas es obligatorio en cualquier establecimiento


alimentario como medida preventiva.
Falso, solo deben aplicarse una vez la plaga ya está instaurada como medida
correctora y siempre mediante un experto. Los manipuladores sin carnet de aplicador
no pueden aplicar este tipo de productos.

www.altamar.es 77
c) Se debe dar prioridad a los métodos de captura sobre los tratamientos químicos.

Verdadero, puesto que pueden suponer un riesgo.

d) El uso de plaguicidas puede contaminar los alimentos.


Verdadero, son un peligro de tipo químico, por ello deben usarse solo productos
homologados, aplicados por un experto y siguiendo condiciones adecuadas de dosis y
método de aplicación, plazos de seguridad, etc.

e) Los tratamientos plaguicidas los puede aplicar cualquier persona siguiendo las
indicaciones del fabricante.

Falso, se requiere estar en posesión de un carnet de aplicador de plagas que


acredita que se dispone de la suficiente formación para realizar el tratamiento.
2.8.1. El plan de control de plagas. 2.8. El control de plagas

Medidas correctivas.

Están destinadas a erradicar la presencia de una plaga ya existente.

• Los tratamientos contra las plagas solo los pueden aplicar empresas
especializadas debidamente acreditadas.
• Podemos diferenciar dos sistemas diferentes de erradicación de las plagas,
que son:
• los métodos de captura
• los tratamientos químicos

www.altamar.es 79
Se deberán guardar los informes de las empresas de control de plagas.
2.8. El control de plagas

2.8.2. La comprobación del plan


Para evaluar la eficacia del Plan de control de plagas, se deben revisar:
• Medidas higiénicas. Comprobadas por el
• El estado de las barreras físicas. responsable del plan.

• Las condiciones estructurales. A veces, también se


contrata a una empresa
• Los métodos de detección y eliminación no química. externa.

Estas revisiones se integran en los planes de: Higiene, Desinfección y Mantenimiento.

www.altamar.es 81
2.9. Procedimientos para la recogida y retirada de residuos

Medidas para una buena gestión de residuos.


Retirar los residuos de las zonas limpias.
Mantener los residuos almacenados en un recinto separado.
Disponer de contenedores de basura de accionamiento no manual.
Mantener los contenedores cerrados.
Limpiar y desinfectar los contenedores y el cuarto de basura.
Mantener las condiciones de higiene.
Controlar que los residuos químicos y los aceites utilizados sean
retirados por una empresa de gestión de residuos.
Separar los residuos según dicte la normativa municipal.
Formar al personal en la recogida y retirada de residuos.

www.altamar.es 83
• Introduce una palabra que desconocieras en el Glosario (Pestaña General)

• Realiza el test para el tema 2 subido al Aula Virtual.

Actividades para entregar a través el Aula Virtual

• Actividad 8 pág. 63 Aula Virtual- Tema 2- Tareas


• Actividad 21 pág. 65 Calificables T2
REPASO ANTES DEL EXAMEN (TEMAS 1 Y 2)

1. Realiza el test Tema 1 y 2 (Aula Virtual- Pestaña 1º CUATRIMESTRE)


2. Revisando…

Kahoots + Ahorcado.

REVISA

• Mira en el Aula Virtual el documento “Recomendaciones para el examen”.


Lo tienes en el Aula Virtual- Pestaña 1º Cuatrimestre.

También podría gustarte