Carta Repuesta 01-200221

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Lima, 19 de febrero de 2021

Señorita
Sandra Elespuru Palacios
Coordinadora de Back Office y Gestor de PQRS
Gas Natural de Lima y Callao S.A.
Ciudad.-

Asunto: Reclamo por mala calidad del gas natural suministrado al Establecimiento de Venta
al Público de GNV – GASOCENTRO LIMA SUR S.A.C.

Referencia: REC 00682-ESC-2020


Código de cliente: 154308

Por medio de la presente me dirijo a ustedes en representación de GASOCENTRO LIMA SUR


S.A.C., con RUC 20520786873, representado por su Gerente General Oscar Alejando Naters
Romero, con registro de hidrocarburos N° 92282-102-2013, Establecimiento de Venta al Público
de GNV que está ubicado en Av. Lima 2100, distrito de Villa María del Triunfo, provincia y
departamento de Lima, para dar respuesta a notificación N° REC2021-003149 de recibida el día
10 de febrero de 2021, referida al reclamo que presentamos por la mala calidad del gas natural
suministrado, en donde se afectó los equipos de medición y equipo de compresión, lo cual
ocasionó perjuicio económico a GASOCENTRO LIMA SUR por la paralización de venta al público
de GNV.

Sobre el particular, le manifestamos lo siguiente:

 El día 4 de enero de 2020, siendo las 12:45 PM (después que se retiraron los trabajadores
de la empresa contratista “Applus teigas tmi”), se presentó el primer problema con una
parada intempestiva del compresor, que luego de una hora se dio una primera reparación;
a partir de este momento, se presentaron continuas paradas, llegando así hasta las 11 de la
noche en donde el compresor quedó totalmente inoperativo, hecho que lo atribuimos a la
mala calidad del gas natural que se está suministrando al Establecimiento de GNV, lo cual
fue comunicado a la Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao el día 9 de enero de 2021,
en donde se daba a saber el exceso de particulado en el gas natural que estaba siendo
suministrado a través del sistema de distribución por red de ductos. El mismo día 4 de enero
de 2020, a las 07:50 AM, cumpliendo una actividad de rutina, se recibió la visita de una
empresa contratista de Gas Natural de Lima y Callao S.A.: “Applus teigas tmi”, para evaluar
las instalaciones de la Estación de Filtrado y medición (EFM), quienes según consta en el acta
de trabajo se retiraron a 12:00 AM.

Cabe señalar que el día 4 de enero 2020, a las 07:30 AM, la empresa contratista “Applus
teigas tmi” había asistido al Establecimiento para realizar su trabajo de inspección y
mantenimiento rutinario en la Estación de Filtrado y Medición (EFM) de GASOCENTRO LIMA
SUR, y permanecieron en ella hasta el mediodía (12:00 AM), período en el cual no se había
presentado el problema con la calidad del gas; hecho que ocurrió en horas de la noche, en
donde el equipo de compresión por suciedad en el gas se paró. El equipo su intervenido ese
mismo momento y se encontró que partes internas (todo el carril del cabezal de primera
etapa) estaban atascadas por el exceso de particulado. Luego de una limpieza y cambio de
partes se logró poner operativo el equipo. Similar problema y mayores agravantes se
presentó el mismo problema en GASOCENTRO LIMA SUR, en donde el equipo compresión
quedó internamente muy afectado por la suciedad en el gas.

De la evaluación de los informes que dejó la empresa contratista, se puede constatar que se
limitó solo a realizar su trabajo de rutina y no atendió a solucionar el problema en el
Establecimiento. Del informe de Inspección de la contratista, de fecha 04/01/2020, se tiene:
 Registro de Atención de Servicio
En el rubro Detalle de la Actividad, se describe:
Verificar el aislamiento de juntas dieléctricas, medición pozo a tierra
Verificar fujas en spool, limpieza a spool de medición
Descargar Log Data, actualizar tabla de conversión del corrector
Cambio de elemento filtrante y junta espirometalico ramal activo y reserva
Contraste de sensor de presión y temperatura
Sincronismo entre conector y medidor
Prueba operacional de parada de emergencia, cierre y apertura de válvula actuada
Prueba de sensor de gas, alarma sonora.

 En el rubro Conclusiones y Recomendaciones, se describe:


Se realizó limpieza e inspección del gasket filter (se recomienda cambio del gasket)
Se observa ligero trabamiento en el contador decimal del medidor, se recomienda al
cliente comunicarse con Calidda para la evaluación de dicho medidor.
Se encontró corrector desincronizado 213 m3/h por encima del contador mecánico del
medidor, se dejó sincronizado.
Se observa en la data picos constantes superando el caudal máximo del medidor, se
recomienda al cliente mejorar las operaciones de sus equipos ya que pueden dañar el
medidor, se dejó notificado.

Se puede constatar que no realizó el cambio de los elementos filtrantes como


corresponde dentro del trabajo de inspección y mantenimiento de la EFM.

 La empresa contratista “Applus teigas tmi”, dejó la Notificación de Falla en el Sistema


de Medición, en el rubro Observaciones Encontradas, se describe:
Desincronismos de registros
Giro irregular del contador mecánico del medidor
Datos registrados por la unidad correctora (eventos, caudales y volúmenes de
consumo), se encuentran fuera de los datos históricos.

En esta notificación, no se explicó al operario el problema detectado en el medidor, solo


se le indicó que firmara el documento.

Con lo ocurrido en el Establecimiento horas después de la visita de la empresa


contratista, que llevó afectar la operación del equipo de compresión, GASOCENTRO
LIMA SUR presenta la carta de reclamo al Concesionario Gas Natural de Lima y Callao
S.A., en donde además del problema operativo ocasionado al equipo de compresión,
también está afectando al equipo de medición, que la falla detectada en el medidor en
la inspección realizada, se debe al exceso de particulado en el gas. Hecho que se agrava,
cuando los filtros de la Estación de Filtrado y Medición (EFM) se llegan a saturar y
colapsar, ingresando suciedad al sistema afectando a su paso al equipo de medición y
equipo de compresión.

- Nos dice que CALIDDA ha realizado la inspección de los ductos, debido que existe una
obligación de parte de los concesionarios de realizar las inspecciones de los ductos que
operen a una MAPO de 50 Barg o más. Esta actividad, según como lo indican corresponde a
un mantenimiento programado del Sistema de Distribución.

El Concesionario está obligado a realizar la inspección antes indicada. Su realización, no


significa dejar de lado lo establecido en el artículo 44 del Decreto Supremo N° 040-2008-EM,
en donde se establece como debe ser entregado el gas natural:
“a) Con un contenido máximo de 22.5 Kg/Millón de metros cúbicos estándar, de partículas
sólidas de diámetro menor o igual a 5 micrones; y libre de gomas, aceites, glicoles y otras
impurezas”

En la carta dirigida a ustedes y recibida el 09/01/2020, se les comunicó que el 4 de enero se


presentó un evento que afectó la continuidad operativa del Establecimiento de GNV debido
a un exceso de particulado en el gas natural, debido que se excedió del contenido máximo
de particulado establecido en el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de
Ductos (Literal a) del artículo 44 del D.S. 040-2008-EM). Hecho que se agrava si la contratista
de CALIDDA no realiza el cambio de filtros oportunamente. El día de la visita realizada el 4 de
enero de 2020 no cambió los filtros.

- Nos dice, que de acuerdo con el artículo 70 del Reglamento de Distribución, aprobado por
D.S. 040-2008-EM, las inspecciones programadas deben ser comunicadas al Osinergmin
para su aprobación y del usuario afectado para su información, con una anticipación, no
menor de 60 días, para abastecerse de otros combustibles.

No es el caso de GASOCENTRO LIMA SUR.

- Nos dice, que, en el modelo de contrato, se establece:


Décima Primera. - Variaciones del Servicio. La Distribuidora avisará al usuario con cinco (5)
días de anticipación las variaciones del servicio que vayan a ocurrir como consecuencia del
mantenimiento del Sistema de Distribución, para que el usuario tome las precauciones
necesarias. Así mismo, se nos indica que el concesionario no será responsable por el corte,
restricción o interrupción en el servicio.

Cabe señalar que GASOCENTRO LIMA SUR, no ha recibió el aviso que en el párrafo anterior
se menciona. Por lo tanto, solicitamos se nos entregue copia del cargo de dicha
comunicación.

Se nos dice que el concesionario tiene la obligación de avisar al usuario, con la finalidad para
que adopte las medidas necesarias para mitigar los posibles efectos. Las medidas de
mitigación para contrarrestar los efectos de exceso de particulado son realizando el cambio
de los elementos de filtrado con una mayor frecuencia en la Estación de Filtrado y Medición;
trabajo que no le está permitido al personal de GASOCENTRO LIMA SUR. Este trabajo de
mantenimiento lo realiza la empresa contratista “Applus teigas tmi”, autorizada por
CALIDDA, para lo cual existe un contrato celebrado entre GASOCENTRO LIMA SUR y
CALIDDA.

Citando la Clausula Décima Primera. - Variaciones del Servicio, del contrato suscrito por el
cliente, en lo que respecta a no responsabilidad de parte del concesionario, se refiere a:
corte, restricción o interrupción del servicio. No tipifica exceso de particulado, debido que,
en el Reglamento del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, en artículo
44 establece el límite máximo permitido del contenido de partículas sólidas en el gas natural
suministrado.
- Nos dice que CALIDDA llevó a cabo actividades de inspección los días del 10 al 14 de
noviembre de 2019. El día 4 de enero de 2020, CALIDDA no efectuó ninguna actividad.
Además, se describe, que con fecha 4 de enero 2020, se realizó mantenimiento preventivo
de la EFM, señalando que no se cambió los filtros y si se indica el problema en el medidor.
En el informe de la contratista “Applus teigas tmi”, en el rubro Conclusiones y
Recomendaciones, se describe: “Se realizó limpieza e inspección del gasket filter (se
recomienda cambio del gasket); Se observa ligero trabamiento en el contador decimal del
medidor, se recomienda al cliente comunicarse con Calidda para la evaluación de dicho
medidor”. Estos indicadores, están alertando que hay pase de suciedad en el gas.

Tomando en cuenta lo que se describe en su carta: “Dichas actividades han sido llevadas a
cabo durante los días del 10 al 24 de noviembre de 2019”. Según acta de visita de la
contratista “Applus teigas tmi”, realizada con fecha 01/09/2019, en detalle de la actividad
se indica: “Se inspeccionó filtro activo de la EFM”. En detalle de la actividad se describe: “Se
realizó la inspección del filtro activo, se encontró el filtro sucio, se sopleteó el filtro, se dejó
el filtro limpio”

Es de esperase que después de realizada las actividades del 10 al 24 de noviembre de 2019,


estos filtros “limpios” no cumplan su función para lo cual están instalados, llegando a
saturase y dejar pasar suciedad.

Si la Cláusula Decimo Primera del contrato suscrito por el cliente, establece una
comunicación con cinco días de anticipación a trabajos de mantenimiento en el Sistema de
Distribución y como no hubo la realización de este tipo de trabajo cercano al 4 de enero
2021, quiere decir que no hubo al usuario dicha comunicación, debido que CALIDDA, no
realizó ninguna actividad de mantenimiento en el Sistema de Distribución tal como lo
describen.

Lo cierto, es que el día 4 de enero de 2020 y en los siguientes, se presentó el problema de


exceso de particulado que afectó a los equipos de GASOCENTRO LIMA SUR, tal como les fue
comunicado. Por coincidencia el 4 de enero 2020, llegó la empresa contratista para realizar
trabajo de mantenimiento a la EFM, era lógico de suponer que encontrarían al medidor con
determinadas fallas a consecuencia del exceso de particulado, por tener en el sistema filtros
“limpios” después de haberlos sopleteados.

- Sobre la calidad del gas natural de fecha 4 de enero 2020


El hecho de no hacer actividad de mantenimiento en el sistema de distribución, no puede
ser argumentado por CALIDDA que no “podría ocasionar alguna afectación al servicio”

En su carta CALIDDA le pide al cliente “contar con los recursos necesarios para la limpieza o
cambios de elementos filtrantes de su medidor” actividad reservada exclusivamente a
CALIDDA en donde el cliente no puede intervenir. Este trabajo lo hacen las contratistas de
CALIDDA, dado que existe un contrato con el cliente para este servicio.

Nos dice que CALIDDA cumplió con las acciones necesarias para reducir los posibles impactos
en las condiciones del gas natural, cumpliendo con el artículo 44 del Reglamento, a través
de continuos cambios de los filtros en la EFM.
Consideramos que CALIDDA, no cumplió con lo establecido en el literal a) del artículo 44 del
Reglamento. No se cambian los filtros oportunamente: en la visita de la contratista de
CALIDDA del 01/09/2019 según lo indica en el acta “se sopleteó los filtros” y se dejó
“limpios”; en la visita del 4 de enero del 2020, según lo indicado en el acta: no se cambió
filtros.
Además, CALIDDA para indicar a sus contratistas el cambio de filtros en la EFM, no se está
tomando en cuenta la estadística de consumo del Establecimiento y aplicar el literal a) del
artículo 44 del Reglamento: “Con un contenido máximo de 22.5 Kg/Millón de metros cúbicos
estándar”. No hacer el reusar los filtros.

CALIDDA, nos dice: “En tal sentido, se puede descartar que dicho mantenimiento haya
afectado al Reclamante con fecha 04 de enero de 2020, toda vez que las características del
gas natural fueron entregadas dentro de las condiciones que exige la normativa aplicable.”

CALIDDA, describe: “es importante precisar que se encontraron los filtros de cinco (05) micras
como indica el reglamento operando con normalidad y que se realizó cambio de malla del
medidor el 17 de enero de 2020.
El día 17 de enero, se realizó una segunda visita de inspección, de la empresa contratista
“Applus teigas tmi”, para evaluar las instalaciones de la EFM.
Del informe de Inspección de la contratista, de fecha 17/01/2020, se tiene:
Detalle de la actividad: “Se desmontó medidor rotativo marca Actaris modelo Delta G 160. Se
realizó limpieza de los lóbulos y se montó medidor, colocación de gaskect filter nuevo de
3x150 y junta espirometálica de 3x150”
En Conclusiones y recomendaciones: “Se encontró desincronizada unidad correctora con el
contador (ilegible) 29 sin n/s. Unidad correctora adelantada, se observa el odómetro del
medidor presenta ligero trabamiento en los decimales.”
Es lógico concluir que este trabajo de mantenimiento y cambio de filtro, se debe a la suciedad
que está en el gas natural.
Con respecto al filtro de la EFM, se indica que es de 5 micras. Nos interesa saber como cliente,
tener una copia del certificado de dicho filtro para saber si es de la especificación técnica que
se indica, así como de la calidad del mismo.

- Segunda ocurrencia por la mala calidad del gas natural en GASOCENTRO LIMA SUR
El exceso de particulado se presentó el día 4 de enero de 2020 a las 12:45 horas, después se
presentó el mismo problema, pero con mayor afectación al equipo de compresión. Estos
dos hechos han causado perjuicio económico a GASOCENTRO LIMA SUR por paralización de
la actividad comercial, como por los gastos ocasionados por la reparación integral del equipo
de compresión.
En los testimonios fotográficos que se adjuntan dan detalles del grado de suciedad que se
encontró en el interior y las partes afectadas.

Por tanto:

Solicitamos, se admita nuestro recurso de apelación al reclamo presentado en representación


de GASOCENTRO LIMA SUR S.A.C. a la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A., debido a la
mala calidad del gas suministrado al Establecimiento de venta al público de GNV ubicado en Av.
Lima 2100, Urbanización José Gálvez, distrito de Villa María del Triunfo.

Oscar Alejandro Naters Romero


Gerente General
Anexo fotográfico

Se muestra el pistón de primera etapa, completamente sucio y rayado


“Packing”, elemento separador gas-aceite, completamente sucio
Zona de compresión sucia con arena, orines rotos y ralladuras – Desalineado
Recamara de aspiración de primera etapa con arena y barro – Completamente obstruido
Chaqueta con ralladura arena y barro

También podría gustarte