Experiencia 6 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Experiencia de Aprendizaje N.

º 06- 6to Grado


Del 9 de agosto al 6 de setiembre del 2024
“Fortalecemos nuestra salud física, mental y biológica con respeto y responsabilidad”

Del 14 de octubre al 15 de noviembre

DOCENTES RESPONSABLES:
 Jean Janes Rojas Chasnamote
 Froilán Cotrina Prado
 Johana Lizett Mundaca Mendoza.
 Jesús Mejía Dávila.
 Wilmer Villena Mejía.
 Edgar Chumbe Rengifo
 Maritza Juana Bautista Castañeda

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA N° 6: “Fortalecemos nuestra salud física, mental y biológica con respeto y responsabilidad”

Director: Lic. Gorki Vásquez Silva


Subdirector: Lic. Melissa Margoth Cabudivo del Águila
SITUACION SIGNIFICATIVA: En los estudiantes del 6º grado de la I,E José Cupertino Gomero Cotillo hemos identificado estudiantes con dificultades en la
salud física, emocional y biológica debido a los cambios que vienen experimentando en su desarrollo corporal y personal, en tal sentido es muy
importante inculcar en ellos(as) el deporte, el derecho a la salud física, emocional y biológica, como también los recursos naturales para la vida además leeremos
textos expositivos, argumentativos además desarrollaremos diferentes problemas relacionados con porcentajes, ángulos, áreas de cuerpos redondos,
aproximaciones y redondeo con números decimales, también reflexionaremos fortaleciendo nuestra fe. Para fortalecer estas actividades nos planteamos el
siguiente reto:

¿De que manera podemos mantener una adecuada salud física y biológica?
¿Qué es la salud física, emocional y biológica?
¿Qué actividades físicas influyen para mantener nuestro cuerpo en forma?
¿Qué recursos naturales son necesarios para nuestra salud física y emocional?
¿Qué tipos de textos nos ayudaran para promover en los estudiantes una salud física emocional y biológica?
¿Qué problemas matemáticos desarrollaremos para contribuir a dar solución a nuestro problema planteado?
Por ello, en esta experiencia, los estudiantes movilizar diversos aprendizajes mediante el uso del lenguaje oral, escrito y reflexivo sobre los cambios físicos,
emocionales y biológicos. Así mismo proponemos una serie de situaciones problemáticas, textos argumentativos y expositivos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión, datos e incertidumbre.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
 “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
 La práctica y el fortalecimiento de nuestra identidad cultural es un pilar para desarrollar la identidad de los niños y niñas, para
forjar un futuro mejor con una sociedad equitativa, inclusiva y justa.
PRODUCTO

 Elaboramos pancartas sobre sus derechos.


 Participan en un pasacalle con sus pancartas sobre sus derechos
 Participa en el día de la canción criolla
 Participan en debate sobre el uso de recursos naturales

1. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoques
Actitudes observables
transversales
Enfoque de
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia evitando cualquier forma de discriminación.
Atención a la  Docentes programan considerando actividades diferenciadas.
diversidad  Docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes.
Enfoque Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos por igual.

Intercultural Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.

Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales y sociales.

Enfoque de Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.

Igualdad de género Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas.

Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre género.

Enfoque de Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.

Orientación al bien Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.

común Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades en la

escuela, familia y sociedad.
Enfoque de Búsqueda  Docentes propician espacios de reflexión sobre asuntos de interés personal y público.
de la Excelencia



BIMESTRE III

ESTANDAR DEL ÁREA DE COMPETENCIA/ DESEMPEÑO (Criterios de ACTIVIDADES DE INSTRUMENTO DE SETIEMBRE


EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN CAPACIDADES evaluación) APRENDIZAJE EVALUACIÓN SEMANAS

1 2 3 4

Lee diversos tipos de LEE DIVERSOS Emplea gestos y movimientos Leemos un texto  Identifica información Lista de cotejo.
textos con varios TIPOS DE corporales que enfatizan lo relevante del texto con
sobres sus derechos algunos elementos
elementos complejos en TEXTOS que dice. Mantiene la dis-
tancia física con sus complejos y vocabulario
su estructura y con ESCRITOS EN variado. Sobre sus
interlocutores, así como el derechos
vocabulario variado. SU LENGUA volumen, la entonación y el
MATERNA. ritmo de su voz para
Obtiene información e transmitir emociones,
integra datos que están  Obtiene caracterizar personajes o
en distintas partes del información del producir efectos en el público,
texto. Realiza texto escrito. como el suspenso y el
inferencias locales a  Infiere e entretenimiento.
partir de información interpreta
explícita e implícita. información del Expresa oralmente ideas y
texto. emociones, adecuando su Establece relaciones
Interpreta el texto Participan en un
 Reflexiona y texto oral a sus interlocutores entre la información
considerando pasacalle con sus Lista de cotejo
evalúa la y contexto de acuerdo al implícita y la información
información relevante y pancartas sobre sus
forma, el propósito comunicativo, explicita de este para
complementaria
contenido y el distinguiendo el registro derechos deducir e interpretar una
contexto del formal e informal, así como
para construir su nueva información.
texto. algunas características del Leemos un artículo
sentido global. Sobre los derechos.
Reflexiona sobre género discursivo, y de divulgación
aspectos variados del utilizando recursos no científica; robot
texto a partir de su verbales y paraverbales para medico pag 210 libro
conocimiento y enfatizar la información,  Identifica información
de comunicación relevante y los elementos
experiencia. Evalúa el mantener el interés del
uso del lenguaje, la público, o producir efectos Leemos un texto del afiche que se Lista de cotejo
intención de los como el suspenso o el encuentra en distintas
cuidado con la
recursos textuales y el entretenimiento. partes del texto.
influencia
efecto del texto en el
lector a partir de su
conocimiento y del
Obtiene información
contexto sociocultural. Escribe y diseña
explícita, relevante y Escribe de forma
complementaria, pancartas sobre sus
Escribe diversos distinguiéndola de otra
coherente y cohesionada
tipos de textos en cercana y semejante, e derechos una m pancarta sobre
su lengua materna. integra datos que se los derechos.
encuentran en distintas
Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la partes del texto, o mediante
textos de forma reflexiva. una lectura intertextual, en Escribimos un texto
situación diversos tipos de texto con
Adecúa su texto al comunicativa informativo sobre la Escribe un texto de
varios elementos complejos
destinatario, propósito y el en su estructura y influenza utilizando forma coherente según
registro, a partir de su Organiza y vocabulario variado. un cuadro de doble su estructura.
Infiere información
experiencia previa y de desarrolla las ideas entrada
deduciendo características de utilizando un cuadro de
algunas fuentes de de forma coherente
personas, personajes, objetos doble entrada
información y cohesionada y lugares, el significado de
complementarias. Organiza palabras en contexto y
y desarrolla lógicamente las Utiliza
expresiones con sentido
ideas en torno a un tema y convenciones del figurado, así como relaciones Utiliza recursos
las estructura en párrafos. lenguaje escrito de lógicas (causa-efecto, gramaticales y
forma pertinente semejanza-diferencia y ortográficos para escribir
problema-solución) y un texto descriptivo.
Reflexiona y evalúa jerárquicas (ideas principales
la forma, el y complementarias) a partir Escribe textos cortos
contenido y de información explícita e teniendo en cuenta los
contexto del texto implícita del texto, o conectores.
escrito mediante una lectura
intertextual Expone un texto
informativo sobre la Demuestra lo
influenza aprendido al momento
de escribir un texto Lista de cotejo.
Evaluamos nuestros
aprendizajes
Establece relaciones entre (Escritura)
ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos
de conectores y de
referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos para
separar expresiones, ideas Lista de cotejo
y párrafos con la intención
de darle claridad y sentido a
su texto. Reflexiona y
evalúa de manera
permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el
texto que escribe, así como
el uso del lenguaje para
argumentar o reforzar
sentidos y producir efectos
en el lector según la
situación comunicativa
BIMESTRE
III
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO ACTIVIDADES EVIDENCIAS
ESTANDAR DEL ÁREA DE INSTRUMENTO DE setiembre
DE DE
MATEMÁTICA CAPACIDADES (Criterios de evaluación) EVALUACIÓN
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
SEMANAS

1 2 3 4

Resuelve problemas referidos a una o más RESUELVE PROBLEMAS Emplea un modelo de solución Resolvemos Resuelve Lista de cotejo
acciones de comparar, igualar, repetir o
DE CANTIDAD. referido a porcentajes usuales problemas problemas
repartir cantidades, partir y repartir una
cantidad en partes iguales; las traduce a cuando resuelve problemas. con de su vida
expresiones aditivas, multiplicativas y la  Traduce cantidades a Porcentaje cotidiana,
potenciación cuadrada y cúbica; así como expresiones numéricas. Emplea estrategias heurísticas, taza e aplicando
a expresiones de adición, sustracción y  Comunica su procedimientos y estrategia
multiplicación con fracciones y decimales interés las
comprensión sobre los procedimientos y estrategias de
(hasta el centésimo). Expresa su simple diferentes
comprensión del sistema de numeración
números y las cálculo cuando resuelve problemas
operaciones. estrategias
decimal con números naturales hasta seis con porcentajes de la vida Resolvemos
cifras, de divisores y múltiplos, y del valor  Usa estrategias y cotidiana. de
problemas
posicional de los números decimales hasta procedimientos de porcentaje.
los centésimos; con lenguaje numérico y
con
estimación y cálculo. Aplica correctamente la regla de
representaciones diversas. Representa de operaciones Resuelve
 Argumenta afirmaciones tres para la solución de tres para la
diversas formas su comprensión de la combinadas problemas
noción de fracción como operador y como sobre las relaciones solución de sus problemas con
porcentajes problemas con de con
cociente, así como las equivalencias entre numéricas y las
decimales, fracciones o porcentajes operaciones porcentajes. fracciones y operaciones
usuales Selecciona y emplea estrategias decimales combinadas
diversas, el cálculo mental o escrito para de
Expresa con diversas
Resolvemos
fracciones y Lista de cotejo
operar con números naturales, fracciones,
decimales y porcentajes de manera exacta representaciones y lenguaje
problemas
o aproximada; así como para hacer numérico su comprensión sobre las decimal
conversiones de unidades de medida de tasas de interés simple y las tasascon
masa, tiempo y temperatura, y medir de de interés simple y términos operaciones Resuelve
manera exacta o aproximada usando la
financieros (tasa anual, s (tasa combinadas problemas
unidad pertinente. Justifica sus procesos
anual, tasa mensual) tasa de con
de resolución, así como sus afirmaciones
sobre las relaciones entre las cuatro mensual) potenciació operaciones
operaciones y sus propiedades, basándose ny combinadas
en ejemplos y sus conocimientos Selecciona y emplea estrategias de radicación de
matemáticos. cálculo y procedimientos diversos, potenciació Lista de cotejo
para determinar tasas de interés. n y
radicación.
Plantea relaciones entre los datos
en problemas y los expresa en un
modelo de solución con
porcentajes usuales.

Elabora representaciones
concretas, pictóricas, gráficas y
BIMESTREIII

ESTANDAR DEL ÁREA DE COMPETENCIA/ DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO setiembre


PERSONAL SOCIAL APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES (Criterios de evaluación) SEMANAS

1 2 3 4

Construye su identidad al CONSTRUYE SU  Explica diversas Festeja y Festejamos y Lista de cotejo


tomar conciencia de los IDENTIDAD prácticas culturales de participa en el participamos en el
aspectos que lo hacen su familia, institución día de la día de la canción
único, cuando se reconoce educativa y comunidad,
canción criolla. criolla
a sí mismo a partir de sus y reconoce que aportan
características personales,  Se valora a sí mismo a la diversidad cultural 
sus capacidades y  Autorregula sus del país.
limitaciones reconociendo emociones
el papel de las familias en  Reflexiona y
la formación de dichas argumenta
características. Aprecia su éticamente
pertenencia cultural a un
 Vive su sexualidad de
manera plena y
país diverso. Explica las
responsable
causas y consecuencias
de sus emociones, y
utiliza estrategias para
regularlas. Manifiesta su
punto de vista frente a
situaciones de conflicto
moral, en función de cómo
estas le afectan a él o a
los demás. Examina sus
acciones en situaciones de
conflicto moral que se
presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que
tomen en cuenta
principios éticos.
Establece relaciones de
igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos
cambian. Identifica
conductas para protegerse
de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.

Convive y participa Convive y participa  Propone, a partir de un ¿Por qué  Propone Lista de cotejo
democráticamente cuando democráticamente diagnóstico y de la celebramos el
se relaciona con los actividades para
en la búsqueda del deliberación sobre día de la
demás, respetando las bien común asuntos públicos, educación realizar por el
diferencias, los derechos acciones orientadas al primaria? día
de cada uno, cumpliendo  Interactúa con todas bien común, la
y evaluando sus deberes. las personas: solidaridad, la de la Educación
Se interesa por  Construye normas y protección de personas
relacionarse con personas Primaria.
asume acuerdos y vulnerables y la defensa
de culturas distintas y leyes. de sus derechos, Nuestro  Conocemos
conocer sus costumbres.  Maneja conflictos de tomando en cuenta la derecho a la nuestros
Construye y evalúa manera constructiva salud física y derechos a la
opinión de los demás.
normas de convivencia  Delibera sobre emocional.
Sustenta su posición salud sica
tomando en cuenta sus asuntos públicos
basándose en fuentes. emocional.
derechos. Maneja  Participa en acciones
conflictos utilizando el que promueven el
diálogo y la mediación con bienestar común:
base en criterios de
igualdad o equidad.
Propone, planifica y
realiza acciones colectivas
orientadas al bien común,
la solidaridad, la
protección de las personas
vulnerables y la defensa
de sus derechos. Delibera
sobre asuntos de Interés
público con argumentos
basados en fuentes y
toma en cuenta la opinión
de los demás.

Gestiona responsablemente Gestiona Compara los elementos Los recursos Mediante un Lista de cotejo
el espacio y ambiente al naturales y sociales de naturales, debate
responsablemente el
realizar frecuentemente los espacios geográficos
espacio el ambiente necesarios para
actividades para su cuidado y de su localidad y región, explicamos cómo
al disminuir los factores de
la vida
 Comprende las y de un área natural usamos los
vulnerabilidad frente al
relaciones entre los protegida, y explica
cambio climático y a los recursos naturales
elementos naturales y cómo los distintos
riesgos de desastres en su
actores sociales en nuestra vida
escuela. Utiliza distintas sociales
fuentes y herramientas intervienen en su diaria.
 Maneja fuentes de
cartográficas y transformación de
información para acuerdo a su función.
socioculturales para ubicar
comprender el
elementos en el espacio
geográfico y el ambiente, y espacio geográfico y
compara estos espacios a el ambiente
 Genera acciones para Evalúo mis
diferentes escalas
considerando la acción de los conservar el ambiente aprendizajes.
actores sociales. Explica las local y global
problemáticas ambientales y
territoriales a partir de sus
causas, consecuencias y sus
manifestaciones a diversas
escalas.

BIMESTRE II
DESEMPEÑO
ESTANDAR DEL ÁREA DE COMPETENCIA/ ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE setiembre
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Criterios de APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CAPACIDADES SEMANAS
evaluación)
1 2 3 4

Explica, con base en Explica el mundo físico Experimenta las “EXPLORAMOS LOS  Explora mediante un Lista de cotejo
CAMBIOS DE LA experimento los
evidencia con basándose en conocimientos propiedades de la
MATERIA”
respaldo científico, sobre los seres vivos, materia y materia, sus estados, cambios de la materia
las relaciones entre: sus cambios físicos y “CLASIFICACIÓN, Clasifica mediante un
energía, biodiversidad, Tierra y
propiedades o químicos COMPOSICIÓN Y organizador gráfico la
universo. CARACTERÍSTICAS DE composición de la
funciones Lista de cotejo
LA MATERIA”.
macroscópicas de •Comprende y describe la materia.
los cuerpos, diversidad de seres vivos
materiales o seres y los factores que la
vivos con su afectan.
estructura y
movimiento
microscópico; la •Relaciona las
reproducción sexual características de los Evalúa las implicancias
con la diversidad seres vivos con el del saber y del quehacer Identifica los tipos “IDENTIFICAMOS LOS
genética; los ambiente en el que viven. científico y tecnológico de contaminación de FOCOS DE Lista de cotejo
ecosistemas con la nuestro medio CONTAMINACIÓN”
diversidad de •Valora la importancia de ambiente.
especies; el relieve la biodiversidad y la
con la actividad necesidad de conservarla. Propone y explica
interna de la Tierra. propuestas para no
Relaciona el contaminar el medio
descubrimiento ambiente.
científico o la
innovación Valora la
importancia del
tecnológica con sus
cuidado de nuestro
impactos. Justifica
medio ambiente
su posición frente a
situaciones
controversiales
sobre el uso de la
tecnología y el saber
científico.

Indaga las causas o Indaga mediante Obtiene datos “CONOCEMOS LA Explica a través de un
describe un objeto o métodos científicos cualitativos o INFLUENCIA DE LA organizador gráfico
fenómeno que para construir sus cuantitativos que LUNA EN LA TIERRA” las fases de la luna. Lista de cotejo
identifica para conocimientos. evidencian la relación
formular preguntas entre las variables
e hipótesis en las que utiliza para
que relaciona las responder la
 Problematiza
variables que situaciones para hacer pregunta.
intervienen y que se indagación.
pueden observar.  Diseña estrategias para
Propone estrategias hacer indagación.
 .
para observar o  Genera y registra datos
e información.
generar una
 Analiza datos e
situación controlada información.
en la cual registra  Evalúa y comunica el
evidencias de cómo proceso y resultados de
una variable su indagación
independiente
afecta a otra
dependiente.
Establece relaciones
entre los datos, los
interpreta y los
contrasta con
información
confiable. Evalúa y
comunica sus
conclusiones y
procedimientos

ESTANDAR DEL ÁREA DE COMPETENCIA/ DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE BIMESTRE


III

(Criterios de setiembre
RELIGIÓN CAPACIDADES APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
evaluación) SEMANAS

1 2 3 4

Comprende el amor de “CONSTRUYE SU  Demuestra su Reconoce las San Martin de Lista de cotejo
Dios desde la creación IDENTIDAD COMO amor a Dios virtudes de San Porres
respetando la dignidad PERSONA HUMANA, atendiendo las Martín de Porres
necesidades del
y la libertad de la AMADA POR DIOS, DIGNA, como ejemplo de
prójimo y
persona humana. LIBRE Y TRASCENDENTE, fortalece así su
Explica la acción de COMPRENDIENDO LA crecimiento
Dios presente en el DOCTRINA DE SU PROPIA personal y
Plan de Salvación. RELIGIÓN, ABIERTO AL espiritual. Lista de cotejo
vida.
Demuestra su amor a DIÁLOGO CON LAS QUE LE
Dios y al prójimo SON CERCANAS” Analiza la vida de
participando en su  Conoce a Dios y San Martin Porras
comunidad y asume su identidad
ejemplo de
religiosa y espiritual
realizando obras de humildad y Lista de cotejo
como persona digna,  Comprende la
caridad que le ayudan libre y trascendente. solidaridad.
acción de Dios
en su crecimiento  Cultiva y valora las revelada en la
personal y espiritual. manifestaciones Historia de la
Fomenta una religiosas de su Salvación y en su
convivencia cristiana entorno propia historia,
basada en el diálogo, argumentando su fe que respeta la
el respeto, la tolerancia de manera dignidad y la
y el amor fraterno comprensible y libertad de la
fortaleciendo su respetuosa.
persona humana. Reconoce y
identidad como hijo de
Dios. acepta los Reflexionamos
milagros de Jesús sobre nuestra fe:
y que hay un ser Jesús camina sobre
superior que todo las aguas.
lo ha creado.

Expresa coherencia “ASUME LA  Expresa el amor  Comprendemos El Espíritu Santo Lista de cotejo
entre lo que cree, dice EXPERIENCIA DEL de Dios desde sus que el espíritu nos fortalece en fe
y hace en su proyecto ENCUENTRO vivencias, santo es la y energía.
PERSONAL Y coherentes con su energía que nos
de vida personal, a la
COMUNITARIO CON fe, en su entorno guía para ser un
luz del mensaje bíblico. familiar y buen cristiano.
Comprende su DIOS EN SU
comunitario.  Desarrolla una
dimensión espiritual y PROYECTO DE VIDA
ficha de
EN COHERENCIA
religiosa que le actividad.
CON SU CREENCIA
permita cooperar en la
RELIGIOSA”
transformación de sí
 Transforma su
mismo y de su entorno entorno desde el
a la luz del Evangelio. encuentro personal y
Reflexiona el comunitario con Dios
encuentro personal y y desde la fe que
comunitario con Dios profesa.
en diversos contextos,  Actúa
coherentemente en
con acciones
razón de su fe según
orientadas a la
los principios de su
construcción de una conciencia moral en
comunidad de fe situaciones
guiada por las concretas de la vida.
enseñanzas de
Jesucristo. Asume las
enseñanzas de Reconoce que las
enseñanzas de
Jesucristo y de la Reflexiona Los milagros de
Jesucristo le
Iglesia desempeñando permiten acerca de la Jesús
su rol protagónico en la desarrollar importancia de los
transformación de la actitudes de milagros de Jesús
sociedad. cambio a nivel
para la fe de los
personal y
comunitario. cristianos

BIMESTRE
III
DESEMPEÑO
ESTANDAR DEL ÁREA DE COMPETENCIA/ ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
ARTE (Criterios de APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
evaluación) SEMANAS

1 2 3 4

Crea proyectos “CREA PROYECTOS DESDE Realiza creaciones Creamos Elabora su muñeco Lista de cotejo
muñecos con con los materiales
artísticos individuales o LOS LENGUAJES individuales y alpiste. indicado.
colaborativos ARTÍSTICOS” colectivas, basadas
explorando formas en la observación y
Lista de cotejo
alternativas de en el estudio del
Pintan mándalas
combinar y usar  Explora y entorno natural,
experimenta los Pintamos como estrategia de
elementos, medios, artístico y cultural mándalas como relajación.
lenguajes del arte.
materiales y técnicas local y global. relajación.
 Aplica procesos
artísticas y tecnologías creativos. Combina y propone
para la resolución de  Evalúa y comunica formas de utilizar Lista de cotejo
-Elabora un mural
problemas creativos. sus procesos y los elementos, referente a los
Genera ideas proyectos. materiales, derechos.
investigando una técnicas y recursos
variedad de fuentes y tecnológicos para Elaboramos un
manipulando los resolver problemas mural sobre los
elementos de los creativos derechos del -Dibuja y pinta el
niño.
derecho con el que Lista de cotejo
diversos lenguajes de planteados en su
se identifique.
las artes (danza, proyecto; incluye
música, teatro, artes propuestas de Dibuja y pinta un
visuales) para evaluar artes integradas. derecho que más
te identifiques
cuáles se ajustan mejor
a sus intenciones.
Planifica y produce
trabajos que comunican
ideas y experiencias
personales y sociales e
incorpora influencias de
su propia comunidad y
de otras culturas.
Registra sus procesos,
identifica los aspectos
esenciales de sus
trabajos y los va
modificando para
mejorarlos. Planifica los
espacios de
presentación
considerando sus
intenciones y presenta
sus descubrimientos y
creaciones a una
variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus
intenciones de manera
efectiva

Construye su identidad al Tutoría Participa de manera Lista de cotejo


tomar conciencia de los Convive y participa Establece relaciones activa en las
aspectos que lo hacen único, democráticamente en con sus compañeros sin celebramos el día actividades que realiza.
discriminarlos. Propone de la educación
cuando se reconoce a sí mismo la búsqueda del bien
acciones para mejorar primaria con
a partir de sus características común juegos
la interacción entre
personales, sus capacidades y tradicionales
compañeros, a partir de
limitaciones reconociendo el la reflexión sobre
papel de las familias en la conductas propias o de Aprende técnicas para
formación de dichas otros, en las que se la salud mental
características. Aprecia su evidencian los
pertenencia cultural a un país prejuicios y
diverso. Explica las causas y estereotipos más
-Practica las técnicas Lista de cotejo
comunes de su entorno
consecuencias de sus Tutoría para su salud mental.
(de género, raciales,
emociones, y utiliza estrategias entre otros). Evalúa el
para regularlas. Manifiesta su Técnicas para el
cumplimiento de sus
cuidado de mi
punto de vista frente a deberes y los de sus
salud mental
situaciones de conflicto moral, compañeros, y propone
en función de cómo estas le cómo mejorarlo
afectan a él o a los demás.
Examina sus acciones en Tutoría -Identifica situaciones
situaciones de conflicto moral que demuestran
• Participa en la Practicamos la empatía.
que se presentan en la vida
empatía en
cotidiana y se plantea construcción -Explica cómo podemos
nuestra vida diaria
comportamientos que tomen consensuada de poner en práctica la
en cuenta principios éticos. normas de Tutoría empatía en nuestra
Establece relaciones de convivencia del aula, vida diaria.
igualdad entre hombres y teniendo en cuenta Por qué son
los deberes y importantes -Reflexiona sobre la
mujeres, y explica su
derechos del niño, y nuestros derechos importancia de la
importancia. Crea vínculos empatía para mantener
afectivos positivos y se
evalúa su
una buena convivencia.
cumplimiento.
sobrepone cuando estos
Cumple con sus Identifica cuáles son los
cambian. Identifica conductas
deberes y promueve
para protegerse de situaciones que sus compañeros derechos y libertades
que ponen en riesgo su también lo hagan que tiene toda persona
integridad en relación a su Lista de cotejo
sexualidad.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

Se desenvuelve en los entornos virtuales Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales
generados por las TIC. compartidos, mediante el uso de diversas herramientas y medios
 Personaliza entornos virtuales. digitales; por ejemplo, en la participación en videoconferencias.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,
prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan
 Define metas de aprendizaje. lograr la tarea.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

PLAN DE TUTORIA PROPÓSITO ACTIVIDADES


Reflexionar la importancia de cada persona en la sociedad. Reconozco la diversidad de mi país.

Aprender a respetar a los demás para una sana convivencia. Somos diferentes y nos respetamos.

PROPÓSITO ACTIVIDADES

Identificar información explicita del texto.

Infiere información implícita del texto que lee. Lectura libre.


PLAN LECTOR
Opina sobre el contenido del texto.

Identificar información explicita del texto. Lectura libre.

Identificar información explicita del texto. Lectura libre.


SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
Semana N°01 del 14 al 18 de octubre.

SEMANA 01

PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA


Identificamos problemas Suma y restamos Leemos afiches sobre el Elaboramos manualidades
ambientales que no números decimales uso de energía en celebración al Señor
permiten el progreso de de
nuestra comunidad Los milagros
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Conocemos Las rocas y Las oportunidades para el
los minerales de mi progreso en mi comunidad
ADICIONAL región
Valoramos la TUTORÍA FECHA CÍVICA RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
educación rural El ahorro es parte de 16 de octubre: Día Reflexionamos sobre Indagamos sobre el agua
nuestra vida Nacional de la Persona nuestra fe: Jesús camina como recurso natural que
con Discapacidad sobre las aguas debemos cuidar y valorar

SEMANA 2
21 DE 22 DE OCTUBRE 23 DE OCTUBRE 24 DE OCTUBRE 25 DE OCTUBRE
OCTUBRE
MATEMATICAS MATEMÁTICA
HUELGA Identificamos las clases de Resolvemos problemas con ARTE Y CULTURA PLAN LECTOR
ángulos Porcentaje taza e interés Creamos muñecos de Leemos sobre
alpiste El Parque Nacional
simple
6 “B” Huascarán
6 “E” 6 “A” LIBRO 5° 78 – 81

6 “D”
HUELGA CIENCIA Y COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA Leemos un artículo de Los recursos naturales, Leemos un texto cuidado
La energía y sus fuentes divulgación científica; robot necesarios para la vida con la influencia
6 “C” medico pag 210 libro de 6 “B”
6 “E”
comunicación
6”F”

TUTORÍA RAZONAMIENTO RELIGIÓN


Practicamos la MATEMATICO El Espíritu Santo nos RAZONAMIENTO
empatía en nuestra Operación combinada fortalece en fe y energía VERBAL
vida diaria con sumas restas Homónimos y
multiplicación división 6 “C” parónimos
6 “D” potencia radicación
6 “F”
6 “G”

SEMANA 3
28 DE OCTUBRE 29 DE OCTUBRE 30 DE OCTUBRE 31 DE OCTUBRE 01 DE NOVIEMBRE
MATEMÁTICA PERSONAL MATEMÁTICA PLAN LECTOR
Identificamos la suma de SOCIAL Hallamos el promedio y moda Leemos sobre la FERIADO
ángulos Festejamos y para tomar decisiones canción criolla DÍA DE TODOS LOS
participamos en 6”B” SANTOS
6 “G” el día de la 6 “E”
canción criolla

6”B”

COMUNICACIÓN CIENCIA Y RELIGIÓN RAZONAMIENTO


Escribimos un texto TECNOLOGÍA Reflexionamos sobre MATEMATICO
informativo sobre la Las energías nuestra fe: Jesús camina Operaciones
hidráulicas eólica sobre las aguas combinadas con
influenza utilizando un
fracciones y
cuadro de doble entrada 6”C” 6 “F” decimales
6 “A” 6”C”

TUTORÍA ARTE Y CULTURA


Técnicas para el RAZONAMIENTO VERBAL Pintamos mándalas
cuidado de mi Leemos un texto para como relajación
salud mental reconocer clases de
pronombres 6 “D”
6”D” 6 “G”

SEMANA 4
04 DE NOVIEMBRE 05 DE 06 DE NOVIEMBRE 07 DE NOVIEMBRE 08 DE NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
COMUNICACIÓN RELIGIÓN COMUNICACIÓN PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA
Expone un texto informativo Los milagros de Leemos un texto sobres Leemos afiches de Elaboramos un
sobre la influenza Jesús sus derechos partidos de municipios mural sobre los
escolares derechos del niño
6”E” 6”G” 6”F”
6 “C” 6 “B”

MATEMÁTICA CIENCIA Y MATEMÁTICA RAZONAMIENTO VERBAL RAZONAMIENTO


Relacionamos porcentajes y TECNOLOGÍA Encontramos el área de Hipónimo y hiperónimos MATEMATICO
números decimales Las enfermedades cuerpos redondos Resolvemos
6”G” problemas con
causas y contagio
6 “F” 6”D” ángulos
6 “A”
6”C”

EDUCACIÓN FÍSICA PERSONAL SOCIAL


TUTORÍA Nuestro derecho a la
celebramos el FECHA CIVICA salud física y emocional
día de la 10 de noviembre: 6”A”
educación semana de la
primaria con biblioteca escolar
juegos 6”E”
tradicionales

6”B”
SEMANA 5
11 DE NOVIEMBRE 12 DE NOVIEMBRE 13 DE NOVIEMBRE 14 DE NOVIEMBRE 15 DE NOVIEMBRE
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA
Escribe y diseña pancartas ¿Por qué celebramos el día de Participan en un pasacalle Leemos: Mitos, Dibuja y pinta un derecho
sobre sus derechos con sus pancartas sobre cuentos y leyendas que mas te identifiques
la educación primaria?
peruanas
Demuestro lo aprendido sus derechos 6 “D” 6”G”
6”D”
6”F” Demuestro lo aprendido

6”B”

MATEMÁTICA MATEMÁTICA RAZONAMIENTO


Resolvemos problemas Aproximamos y RELIGIÓN MATEMATICO
multiplicativos con Tutoría redondeamos números San Martin de Cuadro de doble entrada
Por qué son importantes Porres
números decimales decimales en la recta Demuestro lo aprendido
nuestros derechos
numérica 6”E” 6 “A”
6 “E”
6 “G”
Demuestro lo aprendido

6 “C”

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las bacterias los virus y la salud RAZONAMIENTO
VERBAL
Demuestro lo aprendido Inferencias

6 “A” Demuestro lo
aprendido

6”F”
V. EVALUACIÓN FORMATIVA

 Evaluación para el Aprendizaje: Seguimiento de actividades, monitoreo y acompañamiento, análisis de evidencias, retroalimentación.
 Evaluación del Aprendizaje: Ficha de actividades, cuestionarios, listas de cotejo, rúbricas, actividades del Cuaderno de Trabajo, etc.

VI. RECURSOS Y MATERIALES

 Recursos humanos: Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia.


 Recursos Económicos: Comité de Recursos Propios.
 Recursos Materiales: Hoja de papel o cuaderno, Lápiz, Lápices de colores, Plataforma “APRENDO EN CASA”, Textos de apoyo.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS E INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN

 http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 Programa Curricular de Educación Primaria.
 http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
 https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/3-4
 http://www.youtube.com
 http://www.google.com
 Corefo de 6to grado de primaria.

Yurimaguas, 22 de octubre de 2024.


……………………………………………. ……………………………………………
Lic. Gorki Vásquez Silva. Lic. Melissa Margoth Cabudivo del Águila
Director Sub directora

…………………………………………….. ……………………………………………. ……………………………………………………………


Jean Janes Rojas Chasnamote Froilán Cotrina Prado Johana Lizett Mundaca Mendoza.
Docente de Aula 6° “A” Docente de Aula 6° “B” Docente de Aula 6° “C”

…………………………………………….. ……………………………………………. …………………………………………….


Jesús Dávila Mejía Wilmer Villena Mejía. Edgar Chumbe Rengifo.
Docente de Aula 6° “D” Docente de Aula 6° “E” Docente de Aula 6° “F”

…………………………………………….
Maritza Juana Bautista Castañeda.
Docente de Aula 6” G

También podría gustarte