Actividad de Aprendizaje 1 Entrevista Etica Globalización
Actividad de Aprendizaje 1 Entrevista Etica Globalización
Actividad de Aprendizaje 1 Entrevista Etica Globalización
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1.
ENTREVISTA
Hillary Leiva
PRECBU2402B020196: Ética
17 de noviembre de 2024
2
Introducción
En la era de la globalización, los desafíos éticos son cada vez más complejos y afectan
todos los aspectos de la vida, desde las relaciones familiares hasta las decisiones empresariales y
las políticas ambientales. La interconexión global exige una reflexión profunda sobre cómo
nuestros pueden impactar a otros, tanto a nivel local como acciones mundiales. Las siguientes
preguntas abordan cómo las personas, las empresas y las comunidades pueden adoptar prácticas
éticas para enfrentar estos desafíos, promoviendo la equidad, el respeto a los derechos humanos y
la sostenibilidad. Al tomar decisiones conscientes y responsables, podemos contribuir a un futuro
más justo, respetuoso y equilibrado para todos, preservando tanto el bienestar humano como el del
planeta.
1. ¿Cómo se puede promover la ética en el contexto familiar para fortalecer los valores?
Es importante dar el ejemplo, fomentar una comunicación abierta, establecer reglas claras
basadas en el respeto y la responsabilidad, y enseñar a los miembros de la familia a tomar
decisiones éticas. También se debe fomentar la empatía y el sentido de responsabilidad social
mediante actividades
3. ¿Cómo puede una empresa tomar decisiones éticas en un contexto globalizado para
impactar positivamente a la sociedad?
Adoptando prácticas sostenibles, respetando los derechos laborales, promoviendo la
diversidad e inclusión, y asegurando transparencia en sus operaciones. También puede invertir en
iniciativas sociales y medioambientales para generar un impacto positivo en las comunicaciones.
4.¿Cómo pueden los líderes comunitarios promover una respuesta ética ambiental?
Fomentando la educación sobre sostenibilidad, organizando actividades de reciclaje,
promoviendo el uso responsable de los recursos y apoyando iniciativas locales de conservación.
También pueden abogar por políticas ambientales justas y colaborar con otras organizaciones
para generar conciencia.
4
5.¿Cómo pueden las comunidades promover una ética ambiental que responda a los
desafíos del cambio climático y calentamiento global?
Fomentando el reciclaje, el uso responsable de recursos, apoyando energías renovables y
educando sobre los efectos del cambio climático. Además, pueden impulsar iniciativas locales de
conservación y abogar por políticas.
6. ¿Qué mecanismos pueden establecerse para que las empresas actúen de manera ética y
responsable en todas las regiones en las que operan?
Códigos de conducta global, auditorías éticas, capacitación en responsabilidad social
corporativa y establecer políticas de transparencia. También deben asegurarse de cumplir con las
regulaciones locales y promover prácticas laborales justas en todas las regiones donde operan
7. ¿Cómo pueden las personas tomar decisiones de consumo ético que apoyen empresas y
productos comprometidos con la sostenibilidad y los derechos humanos?
Investigando las prácticas de las empresas, eligiendo productos de comercio justo,
priorizando aquellos que promuevan la sostenibilidad y respetan los derechos laborales. Además,
pueden optar por marcas transparentes y apoyar a empresas que tengan un compromiso claro con
el medio ambiente y los derechos humanos.
8. ¿Cómo puede la educación en ética global preparar a las nuevas generaciones para
enfrentar los dilemas morales y culturales de un mundo interconectado?
Enseñando sobre la diversidad cultural, los derechos humanos y la sostenibilidad.
Fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la responsabilidad social ayuda a los estudiantes a
tomar decisiones éticas informadas ya comprender los desafíos morales.
9. ¿Qué medidas éticas pueden tomar las empresas tecnológicas para reducir la brecha
digital y promover el acceso equitativo a la tecnología en diferentes regiones del mundo?
Ofreciendo productos accesibles y crecientes, invirtiendo en infraestructura tecnológica
en regiones desfavorecidas y promoviendo programas de capacitación digital. También pueden
colaborar con gobiernos y organizaciones locales para garantizar el acceso equitativo a la
tecnología y cerrar.
5
10.¿Cómo pueden los desarrolladores de inteligencia artificial garantizar que sus sistemas
respeten los valores éticos y eviten sesgos culturales?
Sistemas éticos implementando auditorías de sesgo, utilizando datos diversos y
representativos, y adoptando marcos éticos claros. También deben priorizar la transparencia,
realizar pruebas continuas para identificar sesgos y trabajar con equipos multidisciplinarios que
incluyan expertos en ética.
6
Bibliografía
Donaire, L. (2023).
https://welcome.atlasgov.com/es/blog/compliance/etica-
empresarial/#:~:text=La%20transparencia%20y%20la%20comunicaci%C3%B3n%20abierta%2
0son%20pilares%20de%20una,cuestionables%20sin%20temor%20a%20represalias.