Clase N°4 Ética Empresarial y La Sustentabilidad.

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIRECCION DE RRHH

Académica: Carla Herrera Labra


PhD: Ciencias de la Administración
Magister Administración y Dirección de RRHH
Diplomada Psicología Organizacional
Psicóloga

2023
ÉTICA EMPRESARIAL Y LA SUSTENTABILIDAD.

La ética empresarial es la base para que una empresa sea socialmente responsable y
para que contribuya al desarrollo sostenible de la sociedad en la que está inmersa y de
la que, a su vez, depende.

La ética para la sustentabilidad promueve la gestión participativa de los bienes y


servicios ambientales de la humanidad para el bien común; la coexistencia de
derechos colectivos e individuales; la satisfacción de necesidades básicas, realizaciones
personales y aspiraciones culturales de los diferentes grupos sociales .

¿QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL?

La sostenibilidad empresarial es el enfoque estratégico de las empresas a la hora de


hacer negocios y crear productos de valor a largo plazo, garantizando al mismo tiempo
que sus operaciones y resultados no tengan un impacto negativo en la sociedad

¿Qué relación hay entre la ética y el desarrollo sostenible?

Un desarrollo sustentable con ética nos permite identificar en este tiempo quela conciencia
del ser humano ha ido transfigurándose en una conciencia universal. Se ha transfigurado en
aspectos que abarcan los valores de la vida, la libertad, la equidad social, la solidaridad y el
respeto a la naturaleza.

Estos son algunos de los principios que orientan a la ética empresarial:

•Principio de solidaridad. Las empresas deben promover el bienestar de todos los seres
humanos
•Principio de transparencia y honestidad.
•Principio de eficiencia.
•Principio de equidad e imparcialidad.
•Principio de responsabilidad social.
¿Cuál es la importancia de la sustentabilidad
empresarial?
Se estima que la rentabilidad de las empresas que se guían por prácticas sustentables supera
a la de sus pares que no lo son, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio
ambiente. 2. Atraen la atención de inversores. La inversión en empresas comprometidas con
los ODS creció aproximadamente un 28% en 2020.
¿Cómo desarrollar una cultura de sostenibilidad en las empresas?

•Economizar recursos energéticos. Economizar recursos energéticos es la mejor


forma de mejorar la productividad.
•Aprovechar los recursos cercanos.
•Implementar los principios de la economía circular.
•Gestionar ecológicamente los transportes.

¿Cómo afecta la sustentabilidad a las empresas?

La sustentabilidad en las empresas es considerado como uno de los aspectos de


más importancia en la actualidad, pues provee de nuevos diseños e incluso de
beneficios fiscales en favor de las obras con materiales más amigables con el
medio ambiente, y que requieran de menos recursos.
¿Qué es la sustentabilidad 3 ejemplos?

Las bases de la sostenibilidad ambiental son: cuidar el agua, ahorrar energía,


reducir residuos, utilizar envases reciclables, limitar o eliminar el uso de plásticos,
utilizar transporte sostenible, reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.

¿Qué medidas aplican las empresas sustentables?

Reducir el gasto energético mediante el uso de paneles solares y el uso eficiente


de energía.
Utilizar gas natural en todos los procesos que sea posible, ya que produce escasa
contaminación.
Las empresas que quieren ser sostenibles deben actuar éticamente. En este sentido se
encuentran compañías que buscan crear un valor sostenible, respetando el medio
ambiente, los grupos de interés con los que interactúan y, por supuesto, con un marco de
gobierno con las mejores prácticas. "En concreto lo que se busca es ser un referente ético y
para ello adoptamos las mejores prácticas internacionales, de buen gobierno y
cumplimiento, asimismo trabajamos con todos nuestros empleados, con campañas de
comunicación y formación muy intensivos con el objetivo de que todos adopten siempre la
decisión más íntegra cuando nadie les esté mirando“.

Vivimos en un mundo en el que la sostenibilidad, que consiste en satisfacer las


necesidades actuales sin comprometer a las futuras, se mira además desde el punto de vista
íntegro, ético y responsable.

También podría gustarte