Ciclo Vital 2
Ciclo Vital 2
Ciclo Vital 2
Docente:
Alumna:
Introducción:
La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas,
durante las cuales sus miembros experimentan cambios y adoptan
comportamientos que, de alguna manera, son previsibles, por atenerse a
normas conductuales y sociales preestablecidas.
Las etapas emocionales e intelectuales que atravesado como miembro de mi
familia desde la infancia hasta estos años de vida se llama ciclo de vida
familiar, en cada etapa, enfrentado a retos la vida familiar que me han permitido
desarrollar o adquirir nuevas habilidades para enfrentar los desafíos cotidianos
que se presentan en la sociedad.
Etapa 3. Escolarización
Etapa 4. Adolescencia
Los adolescentes pasan por una crisis de identidad, donde forjan su autoestima
y auto concepto, basándose sobre todo en las opiniones de la gente externa a
la familia. Y es que los padres y madres pasan a un segundo plano y lo que
prima son las relaciones entre iguales. En esta etapa aparecen también los
actos de rebeldía, para revelar su búsqueda de autonomía y dejar claro que “ya
no son tan niños”. A todo esto, le sumamos también que muchos
padres/madres pasan la crisis de la edad media, en la que observan que su hijo
se está haciendo mayor y le tienen que dejar volar.
Etapa 7- Ancianidad
Podemos decir que en esta etapa cambian las tornas. Ahora los cuidados son
proporcionados por los hijos/as o nietos hacia los padres o abuelos/as. Muchos
hijos/as viven esta etapa con preocupación hacia el estado de sus seres
queridos, con sentimientos de sobreprotección. En otras ocasiones las
personas de mayor edad se sienten una carga y estorbo, lo que les genera
culpabilidad y sentimientos de tristeza y soledad.
Podemos decir que en esta etapa cambian los cuidados son proporcionados
por los hijos/as o nietos hacia los padres o abuelos/as. Muchos hijos/as viven
esta etapa con preocupación hacia el estado de sus seres queridos, con
sentimientos de sobreprotección. En otras ocasiones las personas de mayor
edad se sienten una carga y estorbo, lo que les genera culpabilidad y
sentimientos de tristeza y soledad.
Los problemas frecuentes: Son los cambios psicológicos de mis padres vivir
con adultos mayores a pesar que no vivimos en la misma casa, pero estamos
conectamos igual difícil salir de esa situación.
Mi padre está en terapia por su demencia ceñir quedo ciego por la diabetes
avanzada es dependiente siempre necesita ayuda.
Al hablar de familia, nos referimos también a la “garantía de la marca”. Esto
quiere decir: la educación inicial que recibe cada persona, contribuyendo
eficazmente a humanizar la sociedad y teniendo por objetivo que influyan en su
entorno para transformar la sociedad en la que están inmersos.