3ro - Las Plantas y Sus Cambios - Estudiantes
3ro - Las Plantas y Sus Cambios - Estudiantes
3ro - Las Plantas y Sus Cambios - Estudiantes
DEL AÑO
3° AÑO
Contenidos:
LAS PLANTAS Sus cambios Los cambios en las plantas a lo largo del año: las plantas
anuales y las plantas perennes (con follaje persistente y con follaje caduco).
La transformación de la flor en el fruto.
La relación entre los cambios de las plantas y ciertas regularidades ambientales: pérdida de
hojas en plantas caducifolias durante el otoño; flores que se abren o se cierran de noche.
Propósitos:
Objetivos:
Actividades:
1
ACTIVIDAD 1 - Lean la siguiente situación y observen la imagen.
“Como casi todos las tardes, a la vuelta de la escuela, Nico y Mateo pasaron
caminando por el parque. Un poco conversando, un poco jugando a las
carreras.
A los dos les gusta mucho el
parque, esa tarde de julio
notaron que el palo borracho
estaba distinto. Mateo
comentó: “parece que este
árbol ya está viejo, ¿será que
está muriendo? ¡casi no tiene
hojas! Nico respondió: “yo creo
que quizás está enfermo, ojalá
pronto se recupere, hace unos
meses sus flores eran muy
lindas”.
¿Qué les dirían ustedes a Nico y Mateo sobre el estado del palo borracho?
¿Se les ocurre alguna explicación diferente? ¿Siempre que a una planta se le
caen las hojas significa que está muriendo? ¿Conocen alguna planta que
pierda sus hojas en algún momento?
2
ACTIVIDAD 2 - Observen y ordenen las imágenes del palo borracho según cómo
piensan que va cambiando desde que es una planta joven hasta que es un árbol adulto.
Para debatir en grupos: ¿Qué partes de la planta reconocen? ¿En qué momento
del año piensan que se encuentran las flores? ¿Los frutos los podremos ver antes
o después que las flores? ¿Las hojas siempre se caen? ¿Ocurrirá lo mismo con
otras plantas?
3
ACTIVIDAD 3 - Elijan uno de los árboles de la plaza del barrio o del patio de la
escuela para completar la siguiente ficha.
NOMBRE DE LA PLANTA:
……………………………………………………………………….
DIBUJO DE LA PLANTA
¿CÓMO ES EL
TALLO? ¿ES UN
TRONCO? ¿ES UNO
SOLO?
¿TIENE HOJAS EN
ESTE MOMENTO?
¿CÓMO SON?
¿TIENE FLORES?
¿CÓMO SON?
4
Para intercambiar con tus compañeras/os de grupo: ¿qué tienen en común las
observaciones que realizaron? ¿Las dos plantas tenían flores en ese momento?
¿Alguna de ellas no tenía frutos? ¿Ambas plantas tienen hojas? Completen el registro
con las similitudes y diferencias.
……………………………………………………………………………………………………
………
Las plantas no sólo cambian a lo largo de su vida desde que nacen hasta que son plantas adult
Catalpa
La catalpa es un árbol y puede medir hasta 25m de altur
5
alada
Jacarandá
Los Jacarandás son árboles que
pueden sobrepasar los 25m de
altura. Tienen un tronco con una
corteza rugosa y de color
pardo oscura. Sus hojas no son
enteras, están divididas en
partes más pequeñas, y suelen
caer casi a fines del invierno. Las
flores son de color lila y
crecen en racimos. Las
podemos ver durante la
Eucalipto
Los eucaliptos son árboles muy altos,
cuando son adultos pueden medir
más de 60 m de altura. La corteza
del tronco es parda con partes
oscuras y claras, su textura es lisa.
Las hojas de este árbol no suelen
caerse todas juntas, son persistentes,
se van desprendiendo de a poco en
distintos momentos del año. Tienen
forma alargada y delgada, con los
bordes lisos. Las flores aparecen
durante el verano, son de color
blanco y crecen solitarias. Los
eucaliptos tienen frutos secos con
forma de cápsula, los podemos ver
durante el otoño; en su interior están
las semillas que son muy pequeñas,
de color oscuro.
6
Lavanda
nta arbustiva. Sus hojas son pequeñas, alargadas y estrechas; persistentes durante todo el año. Tiene flores
¿En qué
momento
del año
florece?
¿Cuándo
podemos ver los
frutos en la
planta?
¿Sus hojas se
caen todas
juntas o las
cambia de a
poco?
7
ACTIVIDAD 5 –
¿Cómo piensan que habrá cambiado la planta que eligieron observar desde la
última vez que la vieron?
PLANTA:
………………………………………………………………………………………..
LUGAR: …………………………………………………………………..
……………………
FECHA:
……………………………………………………………………………………….
DIBUJO DE LAS HOJAS ANOTACIONES………………………………
……
………………………………………………
………
………………………………………………
………
………………………………………………
………
DIBUJO DE LAS FLORES ANOTACIONES………………………………
……
………………………………………………
………
………………………………………………
………
………………………………………………
………
8
Revisen la primera ficha y comparen: ¿Había partes de la planta que estaban en
la primera observación y ahora no? ¿Observaron partes de la planta que antes
no habían observado? ¿Encontraron algunas partes como frutos o semillas en el
suelo?
9
ACTIVIDAD 6 –
¿Las plantas sólo pierden las hojas cuando están por morir? ¿En qué momento
del año puede un árbol quedarse sin hojas? ¿Todas las plantas pierden sus hojas
en invierno? ¿Todos los árboles pierden sus hojas al mismo tiempo? ¿En qué
momento del año es común ver las plantas con flores? ¿Todas las plantas
florecen en primavera?
ACTIVIDAD 7
10