Guia Del Facilitador Fortaleciendo Matrimonios
Guia Del Facilitador Fortaleciendo Matrimonios
Guia Del Facilitador Fortaleciendo Matrimonios
2
Si desea saber más sobre la serie de videos
Fortaleciendo
Matrimonios
visite nuestra página web:
www.enfoquealafamilia.com/fortaleciendo
3
Índice
Al Facilitador .................................................................................................. 5
Introducción ................................................................................................. 7
Volvamos al inicio....................................................................................... 9
Perdonar ......................................................................................................... 27
4
Al Facilitador
Gracias por ser parte del equipo de personas facilitadoras de grupos de apoyo
para matrimonios.
Es cierto que la vida matrimonial, aunque puede ser uno de los vínculos más
profundos, honestos y placenteros, requiere de mucha perseverancia, paciencia
y deseos de trabajar para permanecer juntos.
Sea Flexible
Si una pregunta o actividad no se puede relacionar con su grupo, no
dude en modificarla o pasar a la siguiente. Por otro lado, si una pregunta o
actividad se relaciona profundamente con su grupo, no dude en ampliar
la discusión de esta, incluso si eso significa acortar las otras partes. Entre
más conozca a su grupo, estará mejor equipado para tomar este tipo de
decisiones.
Sea Sensible
5
Algunas personas tienden a compartir demasiada información al
punto de que su cónyuge puede sentirse incómodo. Para evitar este
tipo de situaciones difíciles, usted podría establecer proactivamente
algunos límites para las parejas en la primera sesión. Por ejemplo,
usted podría decir algo como: “Si bien queremos ser transparentes
con los demás, asegúrese de que su cónyuge se sienta cómodo con
lo que usted pueda compartir con el grupo. Si tiene dudas, pregúntele
primero”.
Sea Transparente
Escuche
6
Introducción
¡Bienvenidos al curso “Fortaleciendo Matrimonios”! Durante estas
semanas exploraremos diversas formas de cultivar y fortalecer
relaciones matrimoniales saludables y duraderas.
7
Sesión
01
8
9
Objetivo de la sesión:
Reflexionar sobre el profundo diseño divino para el matrimonio
y la necesidad de compromiso y amor incondicional para
sostenerlo.
Actividad Rompehielos:
Inicie la sesión presentándose a los participantes y hablándoles
sobre las reglas grupales. Luego de esto, proponga una actividad
que permita a los participantes presentarse entre ellos y romper
el hielo de esta primera sesión.
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 8 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
“El hombre que halla esposa encuentra un tesoro, y recibe el
favor del Señor“ (Proverbios 18.22, Reina-Valera 1960)
10
¡Es bueno a lo grande!
El matrimonio no fue una invención del hombre, sino que fue
diseñado por Dios. Debido a esto, tiene garantía de éxito y no se trata
simplemente de probar si funciona o no (Proverbios 18.22).
1. Acaba con la soledad del hombre. Génesis 2:18 nos relata que
Jehová Dios dijo: “No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda
idónea para él”.
11
3. Protege a las personas de la inmoralidad sexual. (1 Corintios 7:2) El
matrimonio es el único lugar para expresar la sexualidad en plenitud
sin consecuencias emocionales, espirituales y físicas posteriores
(Proverbios 6:29).
El Plan Original
12
Constitución del Matrimonio
Inmediatamente luego de crear el matrimonio, Dios establece claros
lineamientos para su funcionamiento.
2. Unir (a su mujer)
13
El contrato El pacto
Contempla fecha de expiración. Hasta que la muerte nos separe.
14
Jesús se refirió a esto cuando dijo: “Así que ya no son más dos, sino
una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre”
(Mateo 19:6).
Pablo hace eco de las palabras de Jesús al ordenar a los maridos que
“amen a sus mujeres como a sus propios cuerpos” (Efesios 5:28), lo que
implica que amar al cónyuge es amarse a uno mismo.
Artículos Complementarios
Las consecuencias de las relaciones prematrimoniales
¿Vivir juntos construye un matrimonio más fuerte?
15
Dios nos dio el ejemplo como guardador de pactos
16
Señor Jesús: he vivido a mi manera y te he fallado. Me arrepiento por
haberlo hecho. Perdóname por todos mis pecados. Te pido que entres
en mi vida y tomes el primer lugar. Te entrego mi vida y deseo que a
partir de hoy vivas en mí y seas mi dueño.
El Pecado y su Alcance.
17
Se requiere desnudez
Génesis 2.25, revela que Adán y Eva estaban desnudos en el huerto del
Edén. Esto hacía referencia a la inocencia, transparencia y pureza en la
cual vivían.
Ten presente que todo lo que hacemos afecta al otro de igual manera,
ya que no existen pecados privados en el matrimonio.
Cualquier pecado que permitamos en nuestras vidas atentará contra el
diseño original de Dios y, en última instancia, nos destruirá.
18
19
Desde el punto de vista de Dios:
Profundizando en las Escrituras
Conclusión: ¡Deténganse!
20
Decidir restaurar su relación requerirá llegar hasta el final, ser
intencionales en este propósito, dejando de lado todo egoísmo
y avanzando siempre hacia adelante. Es lo que se conoce como
“quemar las naves”.
Pónganse de acuerdo para firmar este compromiso juntos.
Firma: Él Ella
21
3. Recuerden cómo y por qué decidieron casarse. ¿Fue difícil o fácil?
¿Estaban enamorados? De todas las personas que conocieron, ¿qué les
llevó a elegirse el uno al otro?
22
8. ¿Qué actividades placenteras del pasado han dejado de hacer?
9. Hagan una lista de las cualidades que les atrajeron el uno al otro y
repásenla juntos.
Él:
Ella:
10. ¿Sienten que siguen siendo las mismas personas que eran
entonces?
23
“Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el
derecho de ser hijos de Dios.” (Juan 1:12 NVI)
“El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rechaza al Hijo no
sabrá lo que es esa vida, sino que permanecerá bajo el castigo de Dios.”
(Juan 3.36 NVI)
“Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran
manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.” (Génesis 1:31 NVI)
“Esta es otra cosa que hacen: cubren el altar del Señor con lágrimas;
lloran y gimen porque él no presta atención a sus ofrendas ni las acepta
con agrado. Claman: «¿Por qué el Señor no acepta mi adoración?».
¡Les diré por qué! Porque el Señor fue testigo de los votos que tú y tu
esposa hicieron cuando eran jóvenes. Pero tú le has sido infiel, aunque
ella siguió siendo tu compañera fiel, la esposa con la que hiciste tus
votos matrimoniales. ¿No te hizo uno el Señor con tu esposa? En
cuerpo y espíritu ustedes son de él. ¿Y qué es lo que él quiere? De esa
unión quiere hijos que vivan para Dios. Por eso, guarda tu corazón y
permanece fiel a la esposa de tu juventud.” (Malaquías 2:13-15 NVI)
24
“Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se
entregó por ella para hacerla santa. Él la purificó, lavándola con agua
mediante la palabra.” (Efesios 5:25-26 NVI)
“He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del
vientre. Como saetas en mano del valiente, Así son los hijos habidos
en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos;
No será avergonzado Cuando hablare con los enemigos en la puerta.”
(Salmos 127:3-5 NVI)
25
Sesión
02
26
27
Objetivo de la sesión:
Analizar la importancia del perdón en el matrimonio como un
acto liberador y protector de una relación saludable.
Actividad Rompehielos:
Divida a los participantes en grupos de 4 personas (de modo
que cada grupo tenga dos matrimonios), y luego invítelos a
conocerse un poco más a través de las siguientes preguntas:
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 25 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
28
El regalo más grande
Quizá el perdón sea el regalo más grande que usted puede darle a su
cónyuge y a usted mismo. Cuando elegimos perdonar, liberamos al deudor
de su deuda. Renunciamos al deseo de buscar venganza personal y
decidimos darle una nueva oportunidad.
29
¿Qué puntaje del 1 al 5 se daría a sí mismo en cuanto a su
capacidad para perdonar, donde 1 significa “Nada perdonador”
y 5 significa “Muy perdonador”?
30
- La falta de perdón es una puerta abierta al enemigo, que destruye
nuestro hogar, nuestras finanzas, nuestra salud y a otros:
“Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase
todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros
si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas”
(Mateo 18:34-35).
“...ni deis lugar al diablo” (Efesios 4:27).
31
• Busque la restauración pidiendo perdón por los malos sentimientos
que ha sentido por la agresión.
• Pídale a Dios que usted pueda ver al ofensor como Él lo ve. Sea
misericordioso para recibir misericordia cuando la necesite (Romanos
15:7). Por lo general, queremos justicia para los demás, pero misericordia
para nosotros.
32
Escuche este texto Bíblico
escaneado el código QR de la aplicación
(Anime a los participantes a ser sinceros con sus respuestas. Esta es una
pregunta que no necesitan responder de forma grupal. Así que anímelos
a ser transparentes en sus respuestas.)
Artículos complementarios:
¿Cómo sé si estoy en una relación emocionalmente abusiva?
Señales de Abuso Emocional
¿Qué hacer si siento que no soy correspondido y que mi cónyuge
no me ama?
(El evangelio nos da poder de pasar por alto la ofensa. Algunas personas
argumentan en contra de pasar por alto la ofensa y dicen: “No es
justo perdonar fácilmente a las personas”. Pero realmente ¿dónde
pasaríamos la eternidad si Dios no nos trata con justicia y misericordia?
Afortunadamente, Dios no nos trata como nuestros pecados se
merecen. Para quienes han confiado en Cristo, Él es compasivo y
misericordioso; y espera que nos tratemos unos a otros de la misma
manera.)
34
Tarea para hacer en casa
35
Citas bíblicas para leer juntos y orar
“Por tanto, acéptense mutuamente, así como Cristo los aceptó a ustedes
para gloria de Dios.” (Romanos 15:7, NVI)
“—No te digo que, hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces —le
contestó Jesús.” (Mateo 18.22, NVI)
36
“«Si se enojan, no pequen”. No permitan que el enojo les dure hasta la
puesta del sol.” (Efesios 4:26, NVI)
“Pero yo les digo que todo el que se enoje con su hermano quedará
sujeto al juicio del tribunal. Es más, cualquiera que insulte a su hermano
quedará sujeto al juicio del Consejo. Y cualquiera que lo maldiga quedará
sujeto al fuego del infierno. Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda
en el altar y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti.” (Mateo
5:22-23, NVI)
37
“Y, Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por
otros, para que sean sanados. La oración del justo es poderosa y eficaz.”
(Santiago 5:16, NVI)
38
Sesión
03
39
40
Objetivo de la sesión:
Reflexionar sobre aquellas cosas o comportamientos que
pueden perjudicar la intimidad sexual en el matrimonio.
Actividad Rompehielos:
Motive a cada matrimonio a que compartan alguna
anécdota de la luna de miel. Especifique que no tiene que ser
exactamente algo muy íntimo. Inicie usted y su pareja contando
algo sobre la llegada, el dinero, el lugar, la comida o alguna
experiencia divertida de la luna de miel.
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 37 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
41
El propósito del sexo
Todo lo creado por Dios tiene un propósito. Al diseñar el sexo, Él pensó en
la unidad, la procreación y el placer.
Fue Él mismo quien dijo: “No es bueno que el hombre esté solo. Voy a
hacerle una ayuda adecuada” (Génesis 2:18, NVI). Y fue Dios quien le dio
al hombre el mandato de tener relaciones sexuales: “Sean fructíferos y
multiplíquense” (Génesis 1:28). ¡Esa fue su primera tarea como pareja!
42
¿Qué aspectos de nuestra sociedad actual pueden desviar
este diseño divino del sexo y alejarlo de su propósito
original?
Enemigos de la intimidad
En su libro “Música entre las sábanas”, el Dr. Kevin Leman describe algunos
de los problemas más comunes en la intimidad. Veamos algunos de ellos:
43
Relación matrimonial deficiente
Cuanto más contacto no sexual tengamos fuera del dormitorio, mejor será
el contacto sexual durante la intimidad. Hasta cierto punto, la sexualidad
de la pareja es un termómetro que indica cómo está la relación, no un
termostato que tenga la capacidad de cambiar el clima de la relación.
La calidad de su vida sexual será tan buena como esté su relación
matrimonial.
Falta de tiempo
44
¿Cuáles son algunas formas creativas en las que podrían
incluir salidas románticas en su agenda regularmente,
incluso con agendas ocupadas?
Conceptos equivocados
45
La rutina
Falta de diálogo
46
No conocer al otro
Sexo egoísta
Pornografía
47
Es fácil darse cuenta de la importancia que algo tiene para Dios al
observar cuánto esfuerzo invierte el enemigo en distorsionarlo. Dios
creó el matrimonio para que fuera una expresión visible de la relación
que desea tener con nosotros, por lo que no debería sorprendernos
que Satanás odie esa hermosa imagen que refleja la gloria de Dios y
haga grandes esfuerzos para desfigurarla. La manera más común en
que lo hace es tentándonos a participar en actividades sexuales fuera
del matrimonio. Esto incluye la pornografía, el sexo antes y fuera del
matrimonio, la homosexualidad, entre otros. En cada uno de estos casos,
la actividad sexual nos dice una mentira sobre Cristo y la iglesia.
48
Desde el punto de vista de Dios:
Profundizando en las Escrituras
“Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por
los intereses de los demás.”
Filipenses 2:4 (NVI)
49
apasionado y ardiente, pero también puede ser tierno y suave. Puede
ser prudente y cuidadoso, o puede ser juguetón y aventurero; puede ser
formal y puede ser ligero; puede ser poco intenso o vigoroso, calmado
o frenético. En ese sentido, el sexo es muy parecido al espejo, reflejando
esencialmente todos los diferentes aspectos y estados de ánimo y
expresiones de la unión.
Falso Verdadero
50
• El romance es parte de nuestra relación.
Falso Verdadero
• Rara vez nos vamos a dormir sin una demostración de afecto.
Falso Verdadero
• Estoy realmente orgulloso de mi cónyuge.
Falso Verdadero
• Fácilmente puedo mencionar tres cosas que admiro en mi cónyuge.
Falso Verdadero
• A menudo encuentro alguna manera de decirle que le amo.
Falso Verdadero
• Hay fuego y pasión en nuestra relación.
Falso Verdadero
• Puedo decir fácilmente por qué me casé con mi cónyuge.
Falso Verdadero
• Si pudiera volver a hacer mi vida nuevamente, lo volvería a elegir.
Falso Verdadero
• A menudo lo toco o beso para demostrar mi afecto.
Falso Verdadero
• Mi cónyuge realmente me respeta.
Falso Verdadero
• Me siento amado y protegido en nuestra relación.
Falso Verdadero
• Mi cónyuge realmente disfruta de mis éxitos y logros.
Falso Verdadero
• Mi cónyuge me ve sexualmente atractivo.
Falso Verdadero
51
• Mi cónyuge me enciende sexualmente.
Falso Verdadero
• Nuestra vida sexual es generalmente satisfactoria.
Falso Verdadero
RESULTADOS
10 puntos o más: Esta es un área de fortaleza en su matrimonio. Porque se
respetan y valoran, tienen un escudo que los protege del negativismo.
52
Sesión
04
53
54
Objetivo de la sesión:
Explorar la naturaleza única de las relaciones íntimas entre
esposos, reconociendo las diferencias entre hombres y mujeres
en cuanto a sus necesidades y deseos sexuales.
Actividad Rompehielos:
Materiales Necesarios:
- Cartulinas grandes (2 por grupo)
- Tijeras
- pegamento
- Revistas variadas
- Rotuladores o marcadores
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 50 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
55
Iguales pero diferentes
“No se priven el uno del otro, a no ser de común acuerdo y por un
tiempo, para dedicarse a la oración. Vuelvan a reunirse enseguida; de
lo contrario, pueden caer en tentación de Satanás, por falta de dominio
propio”. (1 Corintios 7:5 NVI)
Dios nos diseñó de maneras diferentes, tanto a los hombres como a las
mujeres, con deseos y necesidades distintas. Ignorar estas diferencias
puede provocar deficiencias en nuestras relaciones íntimas.
Los hombres hacen el amor para sentirse amados, mientras que las
mujeres necesitan sentirse amadas para hacer el amor. Cuando, a pesar
del cansancio, le dice a su marido “sí, avanzamos”, le está demostrando
amor. Lo más probable es que al día siguiente él se muestre más
interesado en amarle de la manera que lo necesita.
Mientras que el hombre está motivado por lo visual y el tacto, las mujeres
lo son por las emociones. En otras palabras, la estimulación no comienza
con un beso, sino desde la mañana. La excitación sexual de la mujer es
previa a la relación, mientras que la del hombre es estimulada durante la
relación. A las mujeres les agrada ser sorprendidas y son muy susceptibles
al aburrimiento.
56
Toque su mente y su corazón antes de tocar su cuerpo. Tenga en cuenta
que tocar su cuerpo no siempre es un preámbulo al sexo. Recuerde que
el objetivo no es el sexo, sino la expresión de amor.
Del mismo modo, esposas, ustedes también son parte de este proceso
de comunicación. No es un camino de una sola dirección. ¿Cómo
comunica usted a su esposo que lo desea y está allí para él? ¿Se arregla
para él? No solo básicamente, sino emocional y personalmente. ¿Está
disponible o siempre hay cosas que hacer, listas que completar, o
necesidades de los niños que atender? En resumen, ¿anticipe y busque
la intimidada con su esposo como el Amado lo hace en el libro de
Cantares? “Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; lo
busqué, y no lo hallé” (Cantares 3:1). Ese es el lenguaje del deseo, de la
anticipación, de la espera.
¿Cuánto es suficiente?
57
calidad de la conexión y el acuerdo mutuo. Es crucial mantener un diálogo
abierto, ya que una parte de la pareja puede estar satisfecha con cierta
cantidad de encuentros mientras que la otra no lo esté. En tales casos,
es fundamental llegar a un acuerdo para asegurar la satisfacción y el
bienestar de ambos.
Tomo nota: nunca utilice la intimidad sexual como un castigo contra su
cónyuge
El orgasmo
Relaciones pasadas
58
pasadas. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio pueden dejar una
marca emocional profunda, creando lazos que pueden interferir con la
conexión íntima en la pareja.
59
Desde el punto de vista de Dios:
Profundizando en las Escrituras
“Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los
perdonará y nos limpiará de toda maldad”. 1 Juan1:9
Oración de Renuncia
60
Escuche este texto Bíblico
escaneado el código QR de la aplicación
Un poco triste
Frustrado
Ni feliz ni infeliz
Enojado
61
4. Indique cuán satisfactorias son sus relaciones sexuales con su cónyuge
encerrando en círculo lo apropiado.
No estoy satisfecho
Ni satisfecho ni insatisfecho
62
Sesión
05
63
64
Objetivo de la sesión:
Proporcionar a los participantes una comprensión más profunda
del papel del Espíritu Santo en sus vidas y en sus matrimonios,
así como equiparlos con herramientas prácticas para fortalecer
su relación con Dios y entre ellos.
Actividad Rompehielos:
Materiales Necesarios:
Procedimiento:
65
Facilite la conversación haciendo preguntas orientadoras, como:
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 59 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
- Ser testigos eficaces de Cristo y llevar a cabo las obras que Dios
espera de nosotros (Hechos 1:8).
66
- Producir el tan anhelado “fruto del Espíritu”, descrito en Gálatas 5:22-
23, reflejando el carácter de Cristo y siendo como Él.
67
De la lista del fruto del Espíritu mencionada en Gálatas
5.22-23, ¿en cuál considera que podría mejorar?
68
Veamos las 9 características en detalle. Intente hacer una evaluación
honesta sobre cuánto ve cada uno de estos frutos reflejado en su vida
de una escala del 1 al 5, donde 1 es “poco” y 5 es “mucho”.
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
69
5. Amabilidad (Chrestotes): La amabilidad es bondad en acción, haciendo
lo que es mejor para otros aun cuando no lo merecen, sirviendo y siendo
pacientes con aquellos que son difíciles de soportar. Una persona amable
hace uso de la modestia y el uso de palabras tales como “por favor” y
“gracias”. Cuando el Espíritu obra en nosotros, comenzamos a hacer obras
buenas porque somos amables; es nuestra esencia.
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
70
9. Dominio propio (Egkrateia): Se traduce como templanza o autocontrol.
La falta de este fruto ha hecho que muchas personas se lastimen por no
poder controlar sus reacciones y palabras en momentos de debilidad
emocional o frente a tensión en la relación. El dominio propio hace
referencia al freno colocado en los caballos que los mantiene sujetos y
bajo control. Es lo que el Espíritu Santo produce en toda persona que está
sometida bajo su dominio: la capacidad de medir sus palabras y actitudes.
Poco 1 2 3 4 5 Mucho
71
1. Al reflexionar sobre la analogía de Jesús como la vid y nosotros como
las ramas, ¿cómo creen que la conexión íntima con Jesús impacta
en su capacidad para dar fruto en su vida diaria y en sus relaciones,
especialmente en su matrimonio?”
(La analogía de Jesús como la vid y nosotros como las ramas en Juan
15:5 nos muestra la importancia de mantener una conexión íntima y
constante con Jesús para poder dar fruto en todas las áreas de nuestras
vidas, incluyendo nuestras relaciones matrimoniales. Al permanecer
unidos a Jesús, recibimos su vida, su amor y su poder para amar y
servir a nuestro cónyuge de una manera que refleje su carácter. Esto
nos capacita para superar desafíos, cultivar la paciencia, la bondad, la
fidelidad y el amor genuino que son evidencias del fruto del Espíritu
en nuestras vidas matrimoniales. La conexión con Jesús también nos
fortalece para enfrentar las dificultades y los momentos de tensión,
permitiéndonos ejercer el dominio propio y responder con humildad y
compasión en lugar de reaccionar impulsivamente.)
72
Tarea para hacer en casa
Lean juntos el siguiente artículo y escriban algunas de las ideas que más
les llamó la atención. Estén listos para compartir sus pensamientos y
observaciones después de la lectura.
73
Sesión
06
74
75
Objetivo de la sesión:
Proporcionar a los participantes una comprensión más profunda
de los roles y responsabilidades dentro del matrimonio desde
una perspectiva bíblica.
Actividad Rompehielos:
Materiales Necesarios:
- Hojas de papel (preferiblemente tamaño carta)
- Cinta adhesiva
- Plumas o marcadores
Instrucciones:
Entregue a cada matrimonio los materiales necesarios. Explique
que su tarea es construir un puente de papel que pueda
sostener la mayor cantidad de peso posible. Establezca un
tiempo límite para la actividad, como 20-30 minutos. Las parejas
deben discutir y planificar cómo diseñarán su puente de papel.
Pueden dibujar un boceto inicial para visualizar su diseño.
Una vez que tengan un plan, pueden comenzar a construir
su puente utilizando únicamente papel y cinta adhesiva. No
se permite el uso de otros materiales. Después de que hayan
construido sus puentes, organice una competencia para ver
cuál puede soportar más peso. Puede usar monedas, libros
pequeños u otros objetos de peso conocido para probar la
resistencia de los puentes.
Al final, anime a los matrimonios a reflexionar sobre su
experiencia. ¿Cómo se sintieron trabajando juntos para construir
el puente? ¿Qué estrategias encontraron útiles para resolver
problemas y tomar decisiones en equipo?
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 68 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
76
¿Qué significa ser
complementarios?
Ser complementario significa, simplemente, que esposos y esposas
adoptan roles que son intrínsecamente iguales en valor e importancia,
pero diferentes y únicos en diseño, participación y función.
Aquellos que practican este modelo entienden que los roles que Dios
les da son expresiones complementarias de la imagen de Dios con el fin
de darle gloria a Él. Ellos creen que, de acuerdo con Génesis 1:27, “Dios
creó al hombre a su imagen, hombre y mujer los creó”. Esta expresión
complementaria está mejor representada por las palabras del apóstol
Pablo en Efesios 5:22-28(NVI), donde explica cómo estos roles del
hombre y la mujer están definidos y trabajan juntos en un matrimonio:
77
¿Puedes compartir una experiencia en la que usted y su
cónyuge hayan trabajado juntos para resolver un desafío
familiar, adoptando roles complementarios para lograr un
resultado positivo?
El hombre es la cabeza.
78
• Ser cabeza implica tomar la iniciativa. Ser el primero en buscar a Dios, el
primero en servir, en pedir perdón y perdonar, en leer la Palabra y movilizar
a la familia para servir a Dios, y sacrificarse por el bien de su familia.
• Además de velar por la su propia vida espiritual, debe velar por la vida
espiritual de su esposa y sus hijos. También lleva implícita la idea de que
algún día deberá dar cuenta a Dios por su esposa e hijos.
• Asegurarse que su familia sea un refugio seguro para los suyos, un Edén
actual.
“Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó
por ella. (Efesios 5.25).
Cristo es el modelo perfecto de esposo. Leamos otra vez: “Maridos amen a
sus esposas”. ¿Cómo? Como Cristo. Nada más y nada menos.
El amor que Jesús demostró no estaba basado en sentimientos, Él dio su
vida, bajó del cielo, se sacrificó por amor. En otras palabras, Dios me está
pidiendo que sea como Jesús, y que le recuerde diariamente a mi esposa
cómo es Jesús. En pocas palabras, ella debería creer que está casada con
Jesús.
79
Amar, como se ama a sí mismo.
En este pasaje, Pablo nos insta a ver a nuestras esposas como una
extensión de nosotros mismos. Para los maridos, eso significa: amar cada
uno a su esposa tal como Cristo amó a la iglesia y entregó Su vida por ella.
(Invite a los participantes a ser una reflexión sincera sobre el rol que han
tenido en su matrimonio. Para fortalecer nuestra relación con nuestra
esposa y nuestra familia, es crucial estar dispuestos a autoevaluarnos y
buscar formas de ser mejores líderes y compañeros.)
Ayuda idónea
“He aquí, Dios es el que me ayuda; el Señor está con los que sostienen mi
vida.”
80
Este término implica complementariedad, es decir, que dentro del
matrimonio una parte no está completa sin la otra. Ambos son iguales en
valor y dignidad, pero diferentes. Dios nos diseñó de esta manera para
asumir diferentes responsabilidades dentro de un diseño más amplio.
Aunque es fácil seguir a un buen líder que sabe dónde va y lo que quiere,
el desafío es hacer lo mismo cuando el líder es pasivo o poco involucrado.
Tenga cuidado de no rechazarlo por lo que no hace. En lugar de usurpar
el liderazgo, la esposa puede animar a su esposo con palabras de aliento y
respeto.
81
¡Recuerde!: “El amor consiste en dar al otro lo que más necesita cuando
menos lo merece”.
Respételo.
“En todo caso, cada uno de ustedes ame también a su mujer como a sí
mismo, y que la mujer respete a su marido” (Efesios 5:33).
(Invite a los participantes a ser una reflexión sincera sobre el rol que han
tenido en su matrimonio. Para fortalecer nuestra relación con nuestra
esposa y nuestra familia, es crucial estar dispuestos a autoevaluarnos y
buscar formas de ser mejores líderes y compañeros.)
82
Artículos complementarios:
“Ustedes, que honran a Cristo, deben sujetarse los unos a los otros”
Efesios 5:21 (TLA)
83
Tarea para hacer en casa: Aplicación Práctica
Para Esposos
Para Esposas
84
¿Podría recordar y compartir con su esposo momentos específicos en los
que se ha sentido profundamente amada y valorada por él?
Para Ambos
Por favor, describan áreas donde cada uno de ustedes refleja el carácter
de Cristo, y también identifiquen sin ánimo de crítica las áreas en las que
podrían mejorar.
85
¿Podrían mencionar qué actividades podrían incorporar a su vida diaria
para fortalecer su relación?
¿En qué áreas creen que necesitan invertir más tiempo para parecerse más
a Él?
Asegúrense que su familia sea un refugio seguro para los suyos, un Edén
actual.
“He aquí, Dios es el que me ayuda; el Señor está con los que sostienen mi
vida”. (Salmos 54:4)
86
Escuche este texto Bíblico
escaneado el código QR de la aplicación
“No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos
del Espíritu”. (Efesios 5:18 NVI)
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y
me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último
de la tierra”. (Hechos 1:8 NVI)
“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad,
fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley”. (Gálatas 5:22-23
NVI)
“Pero insisto: ¿Acaso no entendió Israel? En primer lugar, Moisés dice: «Yo
haré que ustedes sientan envidia de los que no son nación; voy a irritarlos
con una nación insensata»”. (Romanos 10:19 NVI)
“Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes”. (Lucas
6:31 NVI)
88
Sesión
07
89
90
Objetivo de la sesión:
Reflexionar sobre cómo los conflictos pueden ser oportunidades
para aprender y fortalecer la relación matrimonial.
Actividad Rompehielos:
Materiales Necesarios:
- Copias impresas de los casos bíblicos seleccionados (uno con
una buena resolución y otro con una no tan buena).
- Pizarrón o papelógrafo con marcadores.
- Bolígrafos o lápices para los participantes.
91
Resultado: Lot eligió la llanura del Jordán, dejando a Abram
con la tierra de Canaán. Esta resolución pacífica del conflicto
preservó la relación entre ellos y demostró el carácter
compasivo y generoso de Abram.
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 82 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
92
El verdadero amor
Son pocas las personas en la etapa de noviazgo que comprenden el
consejo del apóstol Pablo de “amar al cónyuge”. Incluso para muchos en la
etapa previa al matrimonio, este consejo parece absurdo, ya que el amor
prematrimonial está impregnado de idealización, negación de defectos,
enamoramiento, entre otros aspectos. En la mayoría de los casos, se trata
de un amor basado únicamente en los sentimientos.
Este es el tipo de amor definido en 1 Corintios 13, que no tiene nada que ver
con los sentimientos, sino con la autonegación, la búsqueda de lo mejor
del otro y el cubrir las faltas del otro. Este tipo de amor no está basado en
la emoción, sino en la acción y la actitud. En otras palabras, no es necesario
sentir algo por alguien para amarlo, ya que amar se resume en obrar y no en
sentir. Es decir, hacer lo correcto, aunque el corazón no lo sienta.
93
¿Recuerda la historia del comienzo de su romance?
Comparta cómo se conocieron y qué fue lo que más le llamó
la atención de su cónyuge en aquellos momentos iniciales.
94
¿Han experimentado algún conflicto que, en retrospectiva,
haya sido una oportunidad para aprender más el uno del
otro y fortalecer su vínculo como pareja?
Causas de conflicto
95
¡Cuidado! Nuestras reacciones ante los conflictos revelan la condición de
nuestro corazón y nuestra madurez espiritual.
“Se pelean unos con otros, son celosos y se enojan por todo. Son egoístas,
discuten y causan divisiones”.
96
que nuestra lengua diga lo que quiera sin control. No podemos permitir
que nuestras emociones nos controlen. Muchos justifican sus malas
reacciones argumentando que esa es su personalidad. Pero no podemos
escondernos detrás de una personalidad no tratada para justificar nuestras
reacciones indebidas.
97
Escuche este texto Bíblico
escaneado el código QR de la aplicación
1. ¿Qué nos dicen estas palabras acerca del punto de vista de Jesús en el
manejo de conflictos?
(Él pone una alta prioridad en que incluso la adoración y la ofrenda deben
ser puestas en espera hasta que se haya encontrado una resolución. Nos
muestran que, para Jesús, reconciliarnos con los demás tiene prioridad
sobre los actos de culto religioso, como presentar ofrendas en el altar. Esto
sugiere que el perdón, la reconciliación y la restauración de las relaciones
rotas son fundamentales en la vida de un seguidor de Jesús. En lugar de
evitar o ignorar los conflictos, Jesús nos anima a abordarlos activamente y
a buscar la paz y la armonía con nuestros hermanos y hermanas.)
En lugar de decir: “Tú nunca pasas tiempo conmigo” diga: “me gustaba
mucho cuando salíamos los sábados” o “me siento sola últimamente” En
lugar de decir: “Tú nunca me besas o abrazas” diga: “Cuando me abrazas
siento…”
99
Tarea para hacer en casa: Cuestionario para conectarnos
emocionalmente
El propósito de este cuestionario es comprender profundamente el mundo
emocional de nuestro cónyuge. Las preguntas están diseñadas para invitar
respuestas detalladas y reflexivas; no se pueden responder simplemente
con un “sí” o un “no”.
Lista de preguntas:
100
7. ¿Cómo te sientes en el trabajo últimamente?
8. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de mí cuando nos conocimos?
9. ¿Qué cosas hice durante nuestro noviazgo que hicieron que decidieras
casarte conmigo?
10. ¿Si pudieras rehacer los últimos 5 años de tu vida que harías diferente?
11. ¿Cómo te sientes como padre/madre en este momento?
12. ¿Si pudieras cambiar una cosa de tu pasado que sería?
13. ¿Tus padres te hacían sentir que estaban orgullosos de ti
constantemente? ¿Cómo lo hacían?
14. ¿Cómo te demostraban tus padres que te amaban?
15. ¿Crees que algo de tu infancia afectó la manera en que nos
relacionamos como pareja?
16. ¿Cómo se demostraba el cariño en tu familia de origen?
17. ¿Qué es lo que más te emociona de tu vida en este momento?
18. Si pudieras adquirir instantáneamente tres cosas, ¿qué cosas serían?
19. ¿Qué harías con un millón de dólares?
20. ¿Qué es lo que más te preocupa del futuro?
21. ¿Quiénes son tus mejores amigos ahora?
22. ¿Qué cualidades valoras más en tus amigos en la actualidad?
23. ¿Qué fue lo mejor y lo más difícil que te sucedió en la adolescencia?
24. ¿Si pudieras vivir en otro tiempo de la historia, ¿cuándo sería y por qué?
25. Si pudieras elegir otra carrera. ¿cuál seria y por qué?
26. ¿Qué cosas te gustaría cambiar de tu personalidad? ¿por qué?
27. ¿Qué crees que falta en tu vida en este momento? ¿por qué?
28. ¿Hay alguien a quien aún no hayas perdonado?
29. ¿Cómo describirías tu relación con Dios en el presente?
30. ¿Crees que has cambiado en los últimos años? ¿cómo has cambiado?
31. ¿Si pudieras diseñar la casa perfecta para nosotros cómo sería?
32. ¿Qué es lo que más te estresa en este momento?
101
33. ¿Ha cambiado últimamente alguna meta de tu vida?
34. ¿Cuál es tu mayor anhelo actualmente?
35. ¿Qué herida del pasado piensas que te sigue afectando hoy?
36. ¿Cuáles son tus sueños para nuestra familia?
37. ¿Qué te gustaría que dijera el epitafio de tu lápida?
38. ¿Cuál es tu meta para este año?
39. ¿Si pudieras cambiar una cosa de tu vida hoy mismo que sería?
40. ¿Cuál fue tu momento más difícil el año pasado?
41. ¿Alguna vez has tenido temor de que el divorcio toque nuestra puerta?
42. ¿Cuál fue tu mejor momento del año pasado?
43. ¿Hay alguna aventura que te gustaría vivir juntos?
44. ¿De qué manera te gustaría que te demostrara mi amor en estos días?
45. ¿Cuál crees que es el propósito de tu vida?
46. ¿Qué legado te gustaría dejar a nuestros hijos y al mundo?
47. ¿Cómo te gustaría que te sorprendiera en los próximos días?
48. ¿Qué puedo hacer para ayudarte a alcanzar tus sueños?
49. ¿De qué cosas te sientes orgulloso?
50. Describe a la persona en la cual quieres convertirte.
102
Sesión
08
103
104
Objetivo de la sesión:
Proporcionar a los participantes herramientas y perspectivas
basadas en la Biblia para abordar los conflictos de manera
efectiva en su relación matrimonial.
Actividad Rompehielos:
105
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 94 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
- Estrés laboral.
- Finanzas.
- Intimidad sexual.
- Relaciones con parientes políticos.
- Crianza de los hijos.
- Uso de redes sociales.
- Distribución de las tareas domésticas.
106
“En la película ‘Intensamente’, vemos cómo los personajes en la mente
de Riley, la protagonista, representan diferentes emociones. Por ejemplo,
tenemos a Alegría, Tristeza, Miedo, Furia y Desagrado. Cada uno de ellos
tiene un papel importante en la vida de Riley y afecta cómo percibe el
mundo y se relaciona con los demás.
- Reconozcan los diferentes enfoques ante los conflictos: Hay dos tipos
de personas frente a los conflictos, los que pelean y los que se retraen.
Cuiden de no caer en una de estas categorías.
107
-No evadan los conflictos por miedo a la reacción del otro. Evitar los
temas conflictivos solo conduce a una explosión inevitable más adelante.
Después de haber pecado Adán y Eva se escondieron. Adán dijo: “Oí tu
voz y temí”, en otras palabras, “me sentí expuesto, tenía miedo a enfrentar
la situación”. En otros casos nos volvemos defensivos, ofensivos o distantes
o demandantes. En lugar de reconocer el error, Adán termina culpando a
Dios de su error: “la mujer que me diste”.
108
- Hablen la verdad en amor. Efesios 4.15
1. ________________________________
2. ________________________________
3. _________________________________
109
- Celebrar los pequeños esfuerzos de cambio en el otro.
- Pedir a Dios que nos ayude a vernos mutuamente como Él nos ve.
1. ________________________________
2. ________________________________
3. _________________________________
110
Desde el punto de vista de Dios:
Profundizando en las Escrituras
111
Cuestionario:
5. ¿Mi cónyuge me hace sentir culpable cada vez que tratamos una diferencia?
Falso Verdadero
6. ¿Mi cónyuge critica constantemente mi personalidad?
Falso Verdadero
Falso Verdadero
Resultados:
112
113
Objetivo de la sesión:
Dar herramientas a los matrimonios para mejorar su
comunicación y hacerla más transparente.
Recomendaciones de frases:
1. “Primera cita”
2. “Pelea por el control remoto”
3. “Noche de cita”
4. “La primera vez que te vi”
5. “Compra de muebles juntos”
6. “Una discusión sobre quién lava los platos”
7. “El día de la boda”
8. “Intentando bailar juntos”
9. “Una mañana sin café”
10. “El día en que nos conocimos”
11. “Un viaje de compras juntos”
12. “Una cena romántica arruinada por los niños”
13. “El primer beso”
14. “Intentando armar un mueble de IKEA juntos”
15. “Una escapada de fin de semana”
16. “Un intento fallido de cocinar juntos”
17. “El momento en que decidimos tener un perro”
18. “Una noche de juegos en pareja”
114
Divida a los participantes en parejas de matrimonios y explíqueles las
reglas del juego. Cada pareja deberá seleccionar una tarjeta al azar
que contiene una frase divertida para actuar. Una de las parejas será la
primera en actuar mientras la otra pareja intenta adivinar la frase.
Lectura introductoria
Dirija a los participantes a leer la lectura introductoria de la
página 102 de la Guía del Participante. Permita que un voluntario
lo haga en voz alta.
115
Cuatro objetivos de la comunicación bíblica son:
(Por ejemplo, ¿tienen una palabra o gesto que utilizan para indicar que
quieren irse de una reunión aburrida? ¿O quizás tienen una frase divertida
que usan para indicar que necesitan ayuda para salir de una conversación
incómoda? Otro ejemplo podría ser una palabra o señal que usan para
indicar que necesitan un momento de privacidad o que desean hablar
sobre un tema más tarde.)
116
El ideal establecido en Génesis 2, antes de que el pecado entrara en el
mundo, era que Adán y Eva estaban “desnudos... y no se avergonzaban”
(2:25). Esta es la imagen de una completa vulnerabilidad y franqueza
(¡literalmente, porque no había ropa todavía!). Adán y Eva eran capaces
de ser totalmente transparentes entre sí, tanto en lo físico como en lo
emocional, relacional y verbal. Es difícil imaginar esto en nuestra realidad
actual porque el pecado ha corrompido nuestras relaciones.
Este segundo objetivo implica emplear sus palabras para lograr la armonía
del entendimiento. La clave aquí es el entendimiento. En el matrimonio,
usted trata de entender a su cónyuge, entrar en su experiencia y luego, en
el caso de los esposos, liderar desde ese punto de vista comprensivo.
117
Bases bíblicas: 1 Pedro 3:7 dice: “Vosotros, maridos, igualmente, vivid
con ellas sabiamente...”. La NVI utiliza la palabra “comprensivo”, pero
la traducción literal del versículo 7 puede ser: “Maridos, vivid con ellas
de acuerdo al conocimiento”. Este conocimiento no se refiere a un
entendimiento analítico o religioso, sino a una comprensión personal que
conduce al cuidado amoroso y considerado hacia su esposa. Esto implica
estudiar a su esposa y conocerla bien; ser un buen estudiante del corazón
de su esposa.
Como esposo, su gozo debe ser utilizar sus palabras y sus oídos de tal
manera que su esposa sepa que usted la comprende, la entiende y,
fundamentalmente, está para ella y su bienestar.
118
Esposos, ¿honran y se deleitan en las sensibilidades emocionales de su
esposa y se cuidan de protegerlas en su forma de hablar? ¿Tienen la
misma conversación difícil con el maestro o el vecino? ¿Le preguntan qué
está pensando o qué estudia en sus momentos de tranquilidad? ¿Inician la
pregunta con: “¿Podemos orar por esto?”?
119
esposa ya no cree que realmente lo hará. Por mucho tiempo, sus palabras
no han coincidido con sus acciones, así que ella tiene poca esperanza de
que él cumpla sus palabras.
120
B. “Sino la que sea buena para la necesaria edificación”. Queremos utilizar
nuestras palabras en el matrimonio para construir unidad y armonía, no
para destruirla.
121
Desde el punto de vista de Dios:
Profundizando en las Escrituras
Conclusión
122
propios derechos. Más bien, toma la iniciativa. Cristo es nuestro ejemplo.
Jesús no esperó a que lo invocáramos. No se quedó en el cielo ofreciendo
consejos o instrucciones. No; Él vino, libremente y por su propia voluntad,
tomó la iniciativa con nosotros para amarnos.
Ahora, esposos, esto tiene implicaciones para todo, desde cómo expresan
amor hasta cómo distribuyen su tiempo libre o planifican su jornada
laboral. Pero especialmente afecta su comunicación verbal. Ya sea una
charla casual sobre el día o una discusión acalorada sobre las finanzas
familiares, nuestra responsabilidad como esposos es tomar la iniciativa,
acercarnos a nuestra esposa, no alejarnos, buscarla en amor, así como
Cristo nos buscó.
123
Esto significa que la forma de hablar de una esposa no se centra
principalmente en hacer que su esposo sea el tipo de hombre que
ella desea que sea, sino en invitarlo a formar parte de su vida. Significa
comunicarse sinceramente y con ternura hacia su liderazgo e iniciativa,
y luego responder cuando él lo provea. Esto implica cultivar una actitud
atractiva que motive su liderazgo, en lugar de manipularlo. Significa
perseverar en abrir y compartir su vida con él. Y la principal forma de
hacerlo es a través de las palabras que usted utiliza.
124
• Gracias por mostrar empatía conmigo
• Gracias por llevar a los chicos al médico
• Eres un gran besador
• Gracias por abrazarme
• Gracias por ahorrar dinero para la familia
• Gracias por reírte
• Gracias por decirme lo que necesitas
• Gracias por darme un tiempo para mí
• No puedo dejar de tocarte
• Gracias por recibirme tan cariñosamente cuando llego a casa
• Te ves maravillosa esta noche
• Hueles bien
• Gracias por cuidarme cuando estaba enfermo
• Gracias por decirme cómo te sientes
• Aprecio lo fiel que eres
• Gracias por amarme
• Gracias por hacer de nuestra casa un hogar tan bello
• Gracias por hacerme la cena
• Gracias por cubrir mis errores
125
126