Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
De la Independencia a la República
1. Observa detalladamente la línea del tiempo y escoge
tres hechos y dos procesos históricos que te parezcan importantes. Hechos: Guerra de independencia, batalla de puebla y la consumación de la independencia. Procesos: invasión estadounidense y guerra de reforma.
2. Escribe lo que sabes sobre los hechos y procesos que
seleccionaste. Guerra de independencia: inicio el 16 de septiembre de 1810, fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
batalla de puebla: fue un combate librado el 5 de
mayo de 1862 en la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana y del Segundo Imperio francés, durante la Segunda Intervención Francesa en México.
consumación de la independencia: el 27 de septiembre de
1821, El Ejército Trigarante, bajo el mando de Iturbide entró a la Ciudad de México, en lo que se considera como la consumación de la Independencia.
invasión estadounidense: fue un conflicto bélico que
enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848. Se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, que se separó del estado mexicano de Coahuila y Texas.
guerra de reforma: fue una guerra civil que aconteció en
México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.1La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales. 3. Responde: ¿por qué son importantes para la historia de México?, ¿cómo han influido en el presente? Porque de los hechos se aprende, así influyen en las decisiones que se toman en el presente para evitar los errores del pasado.
4. observa la escena de la imagen y comenten cómo
imaginan que era la vida cotidiana de los mexicanos en el siglo XIX. De una forma más rural, no había tecnología, su transporte eran los caballos, etc.
México antes y ahora
1. Elabora en una hoja el mapa del Imperio mexicano. Marca las fronteras actuales de la República Mexicana y colorea los territorios que ya no forman parte de ella.
2. Anota la extensión que alcanzó México en 1823 y
calcula la diferencia con su extensión actual. La extensión actual de México es de 1,960,189 km², la diferencia es de 2,965,094 km².
3. Escribe por qué consideras que se han modificado
las fronteras de México y comparte tu respuesta con el grupo. Por los tratados que se han hecho a lo largo de su historia, negociando tierras, mientras que otras se independizaron de México.